Instituto Nacional de Industria

El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).Las primeras actuaciones acabaron en fracaso (Adaro, pizarra bituminosa), pero a la larga se convirtió en la mayor corporación industrial de España.El INI se constituyó como un grupo industrial y financiero del que dependían multitud de empresas.Algunas de las empresas que pertenecieron al INI fueron: El INI también integró a otras sociedades originalmente privadas, como Iberia, Aviaco o CASA, y especialmente a grandes industrias en dificultades, como Uninsa, Hunosa, Altos Hornos del Mediterráneo, Hijos de J. Barreras o ASTANO.Sin embargo, los monopolios reconocidos por ley al Estado, como CAMPSA, Renfe, Telefónica o Tabacalera, nunca formaron parte del INI.
Imagen del camión Pegaso II, lanzado en 1951, por la empresa ENASA , perteneciente al INI.