Se encargaba de la gestión y construcción de establecimientos hoteleros, para satisfacer la demanda provocada por el notable auge del turismo en esa época.
Formaba parte del conglomerado de empresas del INI, dedicadas al incipiente sector turístico durante los sesenta en España.
Durante la década de los sesenta, España experimenta un crecimiento exponencial en el turismo proveniente del norte de Europa, que provoca la intervención directa del Estado en el sector turístico.
El INI, que controlaba la industria en España, fue la entidad encargada de dotar de infraestructura turística al país, durante la primera etapa del auge del turismo a gran escala.
A su vez la división turística del INI, intervino tanto en el transporte terrestre con ATESA, como en el aéreo con AVIACO y en agencias de viajes con Marsans.