CASA C-201 Alcotán

[1]​ Después de la Segunda Guerra Mundial, la industria aeronáutica en España se limitó a la construcción de aviones extranjeros (alemanes e italianos) bajo licencia, por lo que el Ministerio del Aire Español alentó la creación de proyectos nacionales.

[1]​ La empresa Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) inició el desarrollo de tres modelos de aviones de transporte ligero bimotor y uno cuatrimotor, con distintas dimensiones y capacidades, desarrollándose finalmente los bimotores C-201 Alcotán, C-202 Halcón y C-207 Azor.

[1]​ El problema de los motores fue decisivo en el desarrollo del C-201 Alcotán, ya que su suministro estaba limitado debido al aislamiento al que estaba sometida España después de la Segunda Guerra Mundial; otros problemas eran la falta de divisas del país, y que la industria local no era capaz de producir los motores necesarios.

El Ministerio del Aire español logró hacerse con cuatro motores Alvis Leonides-503, de 503 hp, llegando así a finalizar 11 unidades hasta el año 1956.

[1]​[2]​ Cuando se canceló el proyecto en 1962, existían 96 unidades completas esperando ser motorizadas, pero que finalmente fueron desechadas y aprovechadas en la medida de lo posible, y compensando el Gobierno Español a CASA por la cancelación.