Fuerzas Aéreas de la República Española

[4]​ Para cuando comenzó la guerra civil española, en esas fechas en España había 400 aviones de distinto tipo: 100 estaban dedicados a labores comerciales, correo o transporte civil, mientras que la Aeronáutica Naval poseía otros 100 aparatos y al final estaban los efectivos de la Aeronáutica Militar.

[6]​ Pero muchos de los aviones militares en aquel momento se encontraban en reparación, desarmados o muy desgastados para seguir siendo usados.

[12]​ También llegaron otros aparatos como era el bombardero rápido Tupolev SB-2 "Katiuska" o el avión de ataque Polikarpov R-Z "Natacha".

La aviación también se mostró muy activa: El día 8 el yugoslavo Boško Petrović derribó el primer Messerschmitt Bf 109 en la historia.

[18]​ En agosto las unidades republicanas se trasladaron al Frente de Aragón para emprender allí nuevas acciones.

[19]​ Lo cierto es que el plan republicano fracasó, puesto que los brigadistas internacionales se acercaron a la ciudad pero no tuvieron fuerza para atacarla, y al final el Ejército Popular se centró en la conquista de Belchite.

[20]​ Estos últimos ataques preparaban el terreno para una nueva operación del "Ejército Popular", esta vez sobre Teruel.

La ofensiva franquista continuó en el Frente de Aragón, a la que el Ejército Popular pudo hacer poca oposición.

La aviación republicana, que había sufrido un importante desgaste en Teruel, se vio en inferioridad frente al despliegue franquista y de sus aliados germano-italianos.

El 15 de abril los requetés navarros alcanzaban la costa mediterránea en Vinaroz (Castellón) y la zona republicana se vio cortada en dos.

Sin embargo, estos se encontraron con una resistencia republicana reorganizada y más endurecida que durante los combates en Aragón.

[21]​ En julio, cuando los combates en Levante se encontraban en su clímax, el Ejército popular lanzó una nueva e importante Ofensiva en el Ebro, que logró sorprender a las tropas del Cuerpo de Ejército Marroquí y adentrarse en sus posiciones.

Mientras tanto, los republicanos recibieron una importante llegada de refuerzos aéreos: 12 "supermoscas", 50 "moscas", 50 "chatos" y 24 "Katiuskas".

[22]​ Esta batalla supuso una sangría para las Fuerzas Armadas republicanas, y también decidió el destino de la República.

[25]​ Para esa época la reforma afectó a la organización interna y la creación de nuevas unidades.

Hacia el verano de 1937 ya se habían organizado varias factorías en la retaguardia republicana, aunque todavía tardaron unos meses en entrar en pleno funcionamiento.

Los aviones, especialmente los tipos ruso, suministrados en cantidades relativamente grandes (como los Polikarpov I-16 Mosca y Tupolev SB-2 Katiuska), a menudo tenían un número para identificarlos dentro de su Grupo, a menudo pintado en la aleta de la cola o timón.

La primera letra se le asignaba al avión siguiendo el siguiente esquema: La aviación republicana mantuvo una serie de aeródromos y Bases Aéreas en las que dispuso tanto sus formaciones como sus equipos de tierra.

Juan Ignacio Pérez Rey España 4.ª Escuadrilla de Chatos Sargento Piloto Muere en San José, Costa Rica 2001

Maqueta a escala de un Tupolev SB-2 .
Hospital de las FARE en El Vedat ( Torrente ), constituido en varios edificios requisados.
Estandarte de la 2.ª Escuadrilla del 24.º Grupo, en el Museo de la Cenia.
Polikarpov I-16 Tipo 10 «Mosca» durante una exhibición aérea. Se puede observar la matrícula CM-249 .
Farman F 402 , bajo la matrícula SF-002 .
El aeródromo de El Toro sirvió al frente de Teruel . Sus instalaciones consistían en edificios agrícolas reaprovechados.