Aeropuerto de Valencia

[2]​ Anualmente se producen numerosos movimientos de aviación privada y los trabajos aéreos relacionados con la agricultura son muy importantes en este aeropuerto.[5]​ Respecto a los principales destinos del 2013, París encabeza el listado con más de 497 651 pasajeros (al sumar los aeropuertos París-Charles de Gaulle, París-Orly y Beauvais-Tillé), aunque Palma de Mallorca (388 277 pasajeros) es el aeropuerto que más pasajeros moviliza.Otros destinos internacionales importantes son Zúrich, Bérgamo-Orio al Serio (situado al noreste de Milán), Londres-Gatwick, Ámsterdam-Schiphol y Roma-Fiumicino.Cabe destacar la gran caída en los destinos nacionales y el buen comportamiento de las rutas europeas, lo que confirma la internacionalización del Aeropuerto.El máximo se alcanzó en el año 2007 (coincidiendo con la Copa América): 5,9 millones de pasajeros.[4]​ El volumen de mercancías también ha aumentado considerablemente en los últimos años.El Aeropuerto de Valencia alberga la base de la aerolínea regional Air Nostrum (que opera con la franquicia Iberia regional), también tiene base en el aeropuerto Vueling y Ryanair.Cabe mencionar que esta es la principal entrada del turismo extranjero hacia estas dos provincias, ya que su ámbito de influencia abarca a ciudades con un gran potencial de turismo de costa como pueden ser Cullera, Gandía, Oliva, Oropesa del Mar, Benicasim, Vinaroz, Peñíscola o Benicarló, además de otras ciudades con una cierta actividad industrial y agrícola como Sagunto, Onteniente, Játiva, Alcira, Buñol, Requena o Paterna.[12]​ Su orografía está formada por una llanura que desciende suavemente hasta el lecho del río Turia.Se han registrado nevadas y granizadas en alguna ocasión, pero suelen ser fenómenos poco probables.En un primer momento se pensó ubicar el aeropuerto en la lengua de tierra que separa La Albufera del mar y así poder utilizar las instalaciones tanto para aviones terrestres como para hidroaviones.Sin embargo, la existencia de diferentes obstáculos obligaron a pensar en otra opción y, finalmente, se decidió construir el aeropuerto en la localidad de Manises.Los servicios regulares se suspendieron al inicio de la guerra civil, durante la cual Manises fue base de los aviones de LAPE en los servicios con Madrid y Barcelona y cabecera del sector aéreo militar.La línea con Madrid volvió a tener su prolongación a Palma de Mallorca en marzo de 1946, y en mayo el aeropuerto valenciano fue habilitado como aeropuerto aduanero.La mayor innovación del nuevo edificio fue la utilización de la energía solar mediante paneles solares.Desde ese momento está declarado como de utilización conjunta militar y civil.En 2007 entró en funcionamiento un nuevo edificio terminal para aviación regional con una superficie total aproximada de 12 000 m², conectado con el terminal principal, por el lado este, que permite el tránsito de pasajeros entre las dos terminales, además de contar con acceso directo desde el exterior.Con motivo de las obras de ampliación, en 2008 se clausura la pista 04/22, donde pasan a ubicarse las instalaciones necesarias para el servicio a helicópteros.En 2009 la compañía americana Delta Air Lines inaugura el primer vuelo transatlántico sin escalas a Nueva York, fruto del acuerdo de la compañía con la Generalidad Valenciana y otras entidades.Sus aeropuertos alternativos son Alicante, Madrid, Barcelona, Ibiza, Palma de Mallorca y Murcia-San Javier.Los helicópteros de mayor tamaño realizarán las operaciones en la pista 12-30.Todas las descritas sirven a la aviación comercial que opera en la plataforma norte.Otras calles de rodaje que dan acceso a la plataforma sur se denominan M3, M2 y M1.Aunque si bien es cierto que el lado aire puede albergar vuelos nacionales, internacionales y comunitarios Schengen o no Schengen, la mayoría de vuelos que operan desde esta zona son aquellos para los cuales hace falta pasaporte.En esta zona de la terminal es donde se encuentra la mayor oferta comercial en el lado aire (planta 1).En la planta baja se sitúan las zonas 2 y 3 de recogida de equipajes, estando las cintas repartidas en: Cabe destacar que una vez recogido el equipaje en estas zonas, hay que dirigirse a la zona 4 para salir de la terminal.En este caso, y al contrario que en el resto de la terminal, tiene 10 puertas de embarque (números 13 a 22) que se sitúan en la planta baja para el acceso a los aviones andando.Además dispone de una sala vip y otros tipos de servicios como cajeros automáticos, teléfonos públicos, internet Wi-Fi, asistencia médica y enfermería, farmacia, ascensores, rampas y baños adaptados para pasajeros minusválidos.
Edificio terminal
Obras de la ampliación este de la terminal.
Antiguos Airbus A300 de Iberia estacionados en la zona de Iberia.
Interior de la ampliación este de la terminal.
Unión de las zonas oeste y central del edificio terminal desde el interior de un avión.
Interior de la zona oeste de la terminal.
Terminal.
Airbus A320-214 de Iberia en la pista de rodaje del aeropuerto.
Boeing 737 de Ryanair aterrizando en el aeropuerto.
Boeing 737 de Air Europa en el momento de aterrizaje.
Canadair CL-600 de Air Nostrum estacionado en el aeropuerto.
Distribución de los pasajeros en las principales aerolíneas del aeropuerto en 2013.
Estación d'Aeroport (Metrovalència)