Este programa fue durante un tiempo la mayor inversión realizada por el Ministerio de Defensa y un gesto del nuevo gobierno democrático hacia el poder militar.
En 1978 comenzaron los estudios para encontrar un caza que sustituyera en los años 90 a los antiguos Mirage III, F-5 Freedom Fighter y F-4 Phantom II del Ejército del Aire español, que tendrían 20 años o más de antigüedad y, por lo tanto, se encontrarían fuera de su vida activa.
[2] La comisión visitó a distintas fuerzas aéreas, probó los aviones y, finalmente, de todos los estudios y pruebas se obtuvo una lista de aviones finalistas:[8] Entre los aviones finalistas, el Ejército del Aire valoró el mayor potencial del F-18L, pero la falta de un cliente importante que apoyase su desarrollo futuro inclinó la balanza hacia el F-18A, preferido al F-16A por su mayor polivalencia, ser bimotor y su capacidad BVR (siglas en inglés de Beyond Visual Range, que quiere decir «más allá del alcance visual»), entre otras razones.
[19] En octubre de 2008, la empresa estadounidense Raytheon y el Ejército del Aire habían completado satisfactoriamente la integración en los F-18 españoles del sistema de bombas guiadas por láser GBU-48 Enhanced Paveway II, diseñadas para poder perforar búnkeres u objetivos reforzados.
[24] El Ejército del Aire está barajando planes futuros para dar relevo a estos obsoletos aparatos y buscarles un sustituto.
[25][26] Antes de ser modernizados, los EF-18 españoles eran equivalentes a los F/A-18A/B Hornet originales producidos por McDonnell Douglas.
Los misiles se pueden clasificar en dos tipos: los aire-aire (utilizados para combate aéreo) y los aire-superficie (para ataque a tierra o mar).
Los misiles aire-aire de los que dispone el Ejército del Aire para el F-18 Hornet son los siguientes:[27][28] Los misiles aire-superficie de los que dispone el Ejército del Aire para el F-18 Hornet son los siguientes:[29] Las bombas se pueden clasificar en dos tipos: guiadas y de caída libre.
[31] Entre los años 1994 y 2002, los F-18 españoles participaron en misiones internacionales como las operaciones de la OTAN «Deny Flight», «Deliberate Force» y «Allied Force», cuando se encontraba activado el Destacamento Ícaro desplegado en la Base Aérea de Aviano, Italia.
El Destacamento Ícaro fue galardonado con carácter colectivo con la Medalla Aérea por su brillante actuación en las mencionadas operaciones.
Desde entonces, cada tres meses, y más tarde cada cuatro, fueron alternando su presencia en la Base de Aviano.
También se ha exhibido en festivales celebrados en otros países, por ejemplo se le ha podido ver en la Czech International Air Fest en la República Checa, en el Kecskemét Airshow en Hungría, en los días de puertas abiertas (Open Dagen) de la Fuerza Aérea de los Países Bajos, en el Radom Air Show en Polonia, o el Royal International Air Tattoo en Inglaterra.