Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio
[2] La construcción del Edificio en Moncloa tiene una cierta significación por el momento en que se hace, al final de la Guerra Civil y aprovechando los descampados de una batalla prolongada durante casi dos años y medio.Se construye el Cuartel del Infante Don Juan junto a la Cárcel.Su avance a la capital hace que se desarrolle la batalla de la Ciudad Universitaria.[6] Esta confrontación bélica en plena Moncloa, hace que comience la defensa de Madrid estando su línea del frente a escasos metros de la ubicación del actual edificio.Los proyectiles y el intenso bombardeo de la zona hacen que la Cárcel Modelo quede muy dañada.El área se denomina en aquellos años plaza de los caídos por Madrid.Se adquieren los solares por Ayuntamiento de Madrid, siendo alcalde Alberto Alcocer y Ribacoba.El general Vigón (ministro franquista) encarga al arquitecto Luis Gutiérrez Soto la renovación de la zona y el diseño del nuevo edificio.El proyecto fue valorado en unos noventa millones de pesetas, llegando a triplicarse al final.La construcción se ejecutó por plantas, en lugar de por alas (como resulta más lógico).La lonja que forma plaza es propiedad del Ayuntamiento de Madrid.
Distintivo de la Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, ACGEA.
El
Pórtico de Honor
es la portada principal. Una lápida señala la fecha MCMLIV (1954).
El edificio que fue sede del Ministerio del Aire en Madrid. En la actualidad es el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio.