Maestranza Aérea de Madrid

Este modelo, conocido por su éxito en vuelos internacionales, requería un mantenimiento especializado debido a su estructura ligera y su motor rotativo, siendo Cuatro Vientos uno de los pocos lugares con capacidad para atender estas necesidades.Entre los modelos más destacados se encontraban el Heinkel He 51, un caza biplano alemán utilizado inicialmente por la Legión Cóndor, el Fiat CR.32, un caza italiano ampliamente usado en misiones de combate, y el Polikarpov I-15, conocido por su maniobrabilidad en combate.Además, el Fiat CR.32, un caza ligero ampliamente utilizado en combate durante la guerra, requería una atención constante en los talleres de Cuatro Vientos para prolongar su operatividad en la posguerra.[10]​[11]​ Con el crecimiento de la industria aeronáutica en España, especialmente con Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA), la Maestranza comenzó a prestar soporte a modelos nacionales como el CASA 2.111, una versión modificada y fabricada localmente del Heinkel He 111.Estas innovaciones fueron clave para el mantenimiento del Hispano Aviación HA-200 Saeta, el primer avión de reacción diseñado en España, desarrollado en colaboración con el ingeniero alemán Willy Messerschmitt.[10]​[17]​[18]​ Para adaptarse a las complejidades de estos nuevos modelos, la Maestranza implementó laboratorios especializados en diagnóstico y calibración electrónica.[26]​ Además de su enfoque en la tecnología moderna, la Maestranza también contribuye a la preservación del patrimonio histórico aeronáutico español.Estos aviones restaurados se exhiben en eventos públicos y museos, promoviendo el legado de la aviación en España y permitiendo que el público aprecie la evolución tecnológica desde los primeros modelos hasta las aeronaves contemporáneas.Esta transformación digital ha convertido a la Maestranza en un referente en el ámbito de la logística y el mantenimiento militar en España.