[2] Al acabar la contienda, el gobierno español inició, en agosto de 1918 las negociaciones con las autoridades alemanas para compensar, al menos en parte, las pérdidas sufridas por la flota mercante por la acción de los submarinos alemanes U-boot.
En octubre se aprobó, como resultado de dichas negociaciones, que varios buques alemanes refugiados en puertos españoles, cuyo tonelaje equivalía sólo a parte del total de las pérdidas, pasaran a propiedad española, independientemente del acuerdo definitivo al que se llegase con Alemania.
Los internados son principalmente aviones caídos en España durante la Segunda Guerra Mundial, ya que de ellos hubo un número muy grande.
Los aviones que aterrizaron y fueron incorporados al Ejército del Aire fueron: Durante la Segunda Guerra Mundial hubo numerosos incidentes en que se violó el espacio aéreo español.
Durante la Segunda Guerra Mundial, también fueron internados dos submarinos alemanes; el U-760 y el U-573,[10] este último, fue incorporado a la Armada Española inicialmente con el numeral G7; el primero de ellos fue entregado al Reino Unido una vez finalizada la contienda.