Morane-Saulnier G

El modelo fue exitoso, en abril de 1913 Roland Garros lo utilizó y se clasificó segundo en la primera convocatoria del Trofeo Schneider con una versión hidroavión,[4]​ acabando con un tiempo de 40 minutos y 40 segundos.[8]​ Lord Carbery participó la semana siguiente en la carrera del Lago de Como, ida y vuelta vía Pavía, con otros dos otros Type G; uno de los competidores con el Type G fue Roland Garros, que ganó el Gran Premio en la "Categoría general" y también el de mayor velocidad (127,7 km/h) y altura (2100 m).[2]​ Sin embargo, pronto se constató al comenzar la guerra, que el Type G tenía escasas aplicaciones militares y los aviones supervivientes fueron empleados en labores de entrenamiento.[2]​ Los ejemplares turcos no se llegaron a entregar, al comenzar la I Guerra Mundial, siendo requisados por el ejército francés.[9]​ También se construyeron una o dos unidades para la Aéronautique Militaire del Morane-Saulnier Type G (1915) -, que aunque llevaba la misma designación se trataba de un monoplaza equipado con una ametralladora Hotchkiss cal.
Morane-Saulnier G "Artal", Museo del Aire, Cuatro Vientos, Madrid