CASA CN-235

El CASA/IPTN CN-235 es un avión turbohélice de transporte táctico y patrulla marítima desarrollado conjuntamente por Construcciones Aeronáuticas en España e IPTN (Industri Pesawat Terbang Nusantara, actualmente Indonesian Aerospace) en Indonesia.Uno de los objetivos del CN-235 es el poder operar a baja altitud con eficacia para disminuir en lo posible su vulnerabilidad.Siguiendo el éxito del modelo CASA C-212 Aviocar, CASA unió sus esfuerzos a la empresa indonesia IPTN (Industry Pesawat Terbang Nunsatara o Industry Pesawat Terbang Nurtanio) al cincuenta por ciento para desarrollar un transporte bimotor más grande que el C-212 para uso tanto militar como civil, bajo un consorcio denominado Airtech, el cual se constituyó en octubre de 1979 en Madrid.A raíz de su victoria en el contrato de 52 aviones para la Fuerza Aérea Turca se abrió una tercera línea de fabricación (parcial) y montaje en Turquía, ya que las cláusulas del contrato establecían que salvo los dos primeros ejemplares los otros 50 debían ser montados por Turkish Aerospace Industries (TAI).En misiones de paracaidistas puede llevar hasta 36, que se pueden lanzar desde las dos puertas laterales o bien desde la rampa trasera, que es operable en vuelo, lo cual permite lanzar también cargas frenadas por paracaídas, ya sea en altura o por el método LAPES (Low Altitude Parachute Extraction System, Sistema de Extracción por Paracaídas a Baja Cota).Además, el CN-235 tiene un tren de aterrizaje optimizado para las operaciones en pistas poco preparadas.Ha demostrado ser un avión sencillo y robusto, apto para operar en campos sin preparar, agradable de volar y, si bien adecuado para su operación en rutas comerciales de mediana densidad, muy especialmente apto para su utilización en las más rudas tareas del transporte militar.Aparte de ello, a mediados de los 90, se desarrolló una versión de patrulla marítima y que, aunque le costó despegar, actualmente está teniendo un notable éxito debido sobre todo a la implantación del sistema CASA FITS (versión conocida como Persuader) en sustitución del que llevaba inicialmente.La serie más moderna (CN-235-300) tiene una cabina compatible con gafas de visión nocturna y dos Head-up displays.El trabajo en el nuevo simulador, con certificado de nivel C de la FAA, fue iniciado por la británica Aeronautical Systems Designers, que posteriormente fue adquirida por CESELSA (compañía inicialmente privada que se fusionó con la estatal INISEL para constituir Indra), y trasladada a España.[9]​ [10]​[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​ Estados Unidos -  Francia En julio de 2009 se anunció el lanzamiento de una nueva versión, dedicada a la lucha antisubmarina, que sería desarrollada por PT Dirgantara (Indonesian Aerospace) y TAI (Turkish Aerospace Industries).Esta versión, denominada AC-235, ha sido desarrollada por la compañía estadounidense Alliant Techsystems (ATK).La compañía estatal Merpati Nusantara Airlines adquirió 15, aunque ha devuelto la mayoría de ellos.La empresa también adujo para su baja que era un avión muy ruidoso e incómodo para ser usado en transporte de pasajeros.[76]​ Por otro lado, Catar ha expresado su interés en adquirir un número indeterminado de ejemplares fabricados igualmente por Indonesian Aerospace.
Vista frontal del primer ejemplar del Ejército del Aire Español , uno de los primeros CN-235 de serie construidos (C013).
Vista desde la rampa trasera del interior de un CN-235-100M de transporte táctico del Ejército del Aire Español .
CN-235-100 MP Persuader del Cuerpo Aéreo Irlandés .
Barquilla del motor General Electric CT7-9C y hélice Hamilton Standard 14RF-37.
CN-235-300 MP Persuader del Servicio Aéreo de la Guardia Civil .
CN-235-100M de la Fuerza Aérea Colombiana .
Vista en planta de un CN-235 VIGMA del Ejército del Aire Español .
HC-144A Ocean Sentry (CN-235-300 MP Persuader) de la Guardia Costera de Estados Unidos en vuelo.
Países usuarios del CN-235:
Usuarios militares Usuarios sólo gubernamentales Antiguos usuarios
CN-235-200 MP Persuader de la Armada Colombiana .
Un CN-235-100M de la Fuerza Aérea de Corea del Sur .
CN-235-220M de la Real Fuerza Aérea Malaya .
CN-235-100M de la Real Fuerza Aérea Marroquí .
El P3/1 cuando era usado como demostrador por CASA, en el Salón de Le Bourget de 1989. Posteriormente sería adquirido por la Fuerza de Defensa de Bofutatsuana , para acabar integrándose en 1994 en la Fuerza Aérea Sudafricana .
CN-235-100M VIP de la Fuerza Aérea Turca .
CASA CN-235
CN-235-300 MP Persuader del Servicio Aéreo de la Guardia Civil .
Un CASA CN-235-300 MP Persuader de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima de España .
CN-235-10 de Presidential Airways, compañía hermana de Xe (antes Blackwater).
CN-235-100 de Binter Mediterráneo en el Aeropuerto de Málaga . En ese mismo aeropuerto otro CN-235 de la compañía se estrelló en 2001, falleciendo cuatro personas.
CASA CN-235-300 MP Persuader de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima de España .