[1][2][3] El término canard ha llegado a denominar cualquier superficie aerodinámica horizontal montada frente al ala principal, independientemente de si es móvil o no.
Sin embargo, y hay algún caso real, si el avión ha iniciado un cabeceo y tiene una inercia suficiente, el aumento de la incidencia sigue hasta que tanto el canard como el ala principal entran en pérdida, así, el avión cae a plano a gran velocidad, y sin ninguna posibilidad de que el piloto lo saque de esa situación catastrófica.
Saab, en su caza 'Viggen' diseñado para operar desde las autopistas suecas, situó el plano Canard en un nivel superior al del ala principal, para mejorar las actuaciones en aterrizajes y despegues cortos, pero un caza embarcado de diseño chino sitúa el canard por debajo del nivel del ala principal, para reducir la onda de choque total a velocidades supersónicas.
Algunos aviones de caza, tipo 'Rafale', y 'Eurofighter', tienen los planos canard dispuestos en A, con los extremos hacia abajo, lo que hace que el alabeo que inducen sea en el sentido favorable al del giro del avión, y además se mueven como una pieza única, actuando como timones de profundidad y de dirección.
De las diversas posibilidades de colocación del canard respecto al ala principal, para el Saab 'Viggen' eligieron el poner el canard en un plano superior respecto al del ala, que iba en posición baja, con una mejora sensible en las actuaciones en despegues y aterrizajes, pues era un avión diseñado para actuaciones 'STOL' (Short Take Off and Landing, despegue y aterrizaje cortos) y para poder operar desde las autopistas suecas.