Adoptada la resolución, la OTAN inició la Operación Sky Monitor, que registraba las violaciones del espacio aéreo restringido sin tomar medidas resolutivas contra los infractores.
Los Estados Unidos ya habían tomado unilateralmente medidas en el conflicto, arrojando suministros humanitarios por vía aérea sobre grupos civiles bosnios atrapados en los combates (Operación Provide Promise).
Por ello la función de la OTAN fue básicamente impedir incursiones croatas y serbias en el espacio aéreo bosnio.
[16] Este combate fue el primero desde que se inició Deny Flight, y el único aéreo en todo el conflicto.
La dificultad en reconocer e identificar las aeronaves se vio aún más comprometida después del Incidente Black Hawk en Irak, puesto que los pilotos de caza de la OTAN se mostraban muy reacios a enfrentarse a amenazas potenciales sin una identificación positiva y confirmada.
La ONU requería comunicación con sus oficinas centrales en Nueva York, haciendo la coordinación casi imposible debido a la diferencia horaria.
Estos trámites se agilizaron posteriormente, cuando el entonces secretario general de la organización, Boutros Boutros-Ghali delegó esas atribuciones en su representante en Bosnia, Yasushi Akashi.
[22] Debido a lo engorroso del procedimiento, la OTAN no cumplió demasiadas misiones de apoyo aéreo durante meses.
Tras algún movimiento diplomático, el plan fue cancelado, pero ya se había establecido el precedente para el uso de una fuerza aérea activa.
El general Michael Rose, Comandante del UNPROFOR, solicitó el inicio de ataques aéreos bajo las condiciones dispuestas por la UNSCR 836.
[8] Al día siguiente, un Sea Harrier británico recibió una misión de ataque contra un tanque serbio.
Con estas condiciones se produjo la retirada serbia, y concluían las misiones aliadas en los alrededores de Goražde.
[31] La OTAN veía limitada su capacidad de reacción, puesto que sus fuerzas no estaban autorizadas a operar en espacio aéreo croata, y dada la proximidad con la frontera los serbios podían atacar el territorio bosnio y volver a su propio espacio aéreo antes de poder ser interceptados.
[32] La reacción serbia fue capturar inmediatamente a 250 soldados UNPROFOR destinados en misión humanitaria, y para diciembre ya eran 500.
Aunque 1994 terminó "pacíficamente" gracias a la tregua de Carter, la OTAN continuó planeando futuras operaciones.
Tanto la OTAN como los expertos de las Naciones Unidas sabían que en cuanto expirase el pacto -en marzo- todas las partes reanudarían las hostilidades.
A finales de diciembre, estos expertos desarrollaron un plan llamado Dead Eye diseñado para neutralizar las instalaciones antiaéreas serbias y recuperar la supremacía aérea imprescindible para sus operaciones.
[cita requerida] Mientras la OTAN organizaba su estrategia, el alto el fuego expiró, reanudándose -tal como se había previsto- las hostilidades entre bosnios, serbios y croatas.
Como represalia por los ataques bosnios, los serbios capturaron un arsenal vigilado por la ONU y comenzaron intensos bombardeos contra las posiciones enemigas.
La ONU comenzó replegando sus tropas a posiciones más fáciles de defender, para dificultar su eventual captura por los serbios.
La OTAN veía sus posibilidades de acción muy limitadas por el riesgo que corrían los soldados del UNPROFOR prisioneros.
[40] A resultas del incidente, la OTAN estableció que todas las salidas posteriores irían escoltadas por cazabombarderos preparados para neutralizar posibles sistemas de defensa antiaérea.
[cita requerida] A las 14:30, la primera ola del ataque -dos F-16 holandeses- destruyeron dos tanques serbios situados en las afueras de la ciudad.
Poco después, los serbios tomaron a algunos soldados holandeses como rehenes y amenazaron con asesinarlos si no se detenían los ataques.
[45] Al anochecer, Srebrenica había caído en manos serbias, y se desató una brutal campaña de limpieza étnica que dejó casi 8.000 muertos.
Cada escuadrón participante en la misión envió a un oficial de confianza al CAOC para asegurar una óptima coordinación.
[59] Para la Royal Navy, Deny Flight significó una revalorización del Sea Harrier y un buen número de mejoras sobre su diseño.
[63] Los desacuerdos sobre la estrategia a adoptar entre estadounidenses y europeos también «hicieron las relaciones diplomáticas dentro de la alianza aún más complicadas» durante toda la campaña.
[69] Las dificultades surgidas en las relaciones ONU-OTAN fueron un factor decisivo para la consolidación del "mando único" sobre las tropas desplegadas en Bosnia.
[75] También, y quizás precisamente por sus errores tácticos, Deny Flight puso los cimientos de la cooperación que haría posible Deliberate Force.