Radovan Karadžić

[4]​ Karadžic nació en Petnjica cerca de Šavnik, Montenegro, Yugoslavia.En esta época hizo algo de poesía y se notan las influencias del escritor serbio Dobrica Cosic, quien le animó a dedicarse a la política.El partido político serbio que gobernaba en Bosnia y Herzegovina, liderado por Radovan Karadžic, organizó la creación de "Provincias Autónomas de Serbia" (SAOs) en Bosnia y estableció una asamblea para su representación.Los serbobosnios boicotearon el referéndum mientras los bosniacos y los bosniocroatas representaban un 64% del total del voto; el resultado final fue de un 98% en favor de la independencia.Al tiempo que asumía este nuevo cargo, adquiría tal y como describe la constitución de la administración serbobosnia el mando del ejército en tiempos de guerra y paz, teniendo la capacidad de promocionar o degradar a cualquier oficial del ejército.Sin embargo, continuando con la idea de una Gran Serbia, Karadžic no dudó en buscar apoyo en los países cuya fe es mayoritariamente ortodoxa, tales como Rusia y Grecia.En febrero de 1994, por ejemplo, contactó en secreto al gobierno griego con la idea de crear una Confederación Greco-Serbia fundamentada en la conocida amistad serbiogriega, una idea que Milošević había propuesto en 1992.Bajo su dirección y comando, las fuerzas serbobosnias iniciaron el sitio de Sarajevo y llevaron a cabo numerosas masacres a lo largo de Bosnia.El Gobierno austríaco confirmó que, en mayo de 2007, Karadžić visitó Viena para prestar sus servicios como curandero, a donde accedió con un pasaporte croata falso.[7]​ Nada más producirse su captura, el gobierno de Boris Tadić informó que cumpliría con la legalidad y entregaría al exlíder serbobosnio al tribunal de La Haya, lo que representaba para Serbia una gran oportunidad de mejorar sus relaciones con la comunidad internacional, y en especial con la Unión Europea, a la que tiene previsto vincularse en un futuro.
Ficha policial de Karadžić realizada en noviembre de 1984, cuando fue arrestado junto a su socio Momčilo Krajišnik , acusados de fraude y desfalco.
Karadžić durante una visita a Moscú, el 3 de marzo de 1994.
Radovan Karadžić en su primer juicio en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia , La Haya , el 31 de julio de 2008.
Karadžić durante un juicio en marzo de 2016.