ENAER T-35 Pillán

Piper Aircraft se adjudicó la realización del proyecto T-35 Pillán mediante dos prototipos, denominados XBT e YBT, que nunca vieron la luz.EADS, el mayor consorcio aeronáutico europeo, incorporó en su red de marketing el avión Pillán, para comercializarlo en otras regiones del mundo.Un capítulo aparte merece esta variante, que se comenzó a estudiar apenas el Pillán demostró sus excelentes prestaciones.Fue a finales de 1985 cuando ENAER decidió materializar el proyecto, que se denominó T-35TX Aucán.Posteriormente, un tercer prototipo vio un rediseño general, cambiando su cubierta de la carlinga para obtener una visibilidad mayor aún y el morro también fue modificado; a esta nueva versión se le ha denominado simplemente T-35DT Turbo Pillán.ENAER desarrollará el T-35 II para contar con un avión de entrenamiento primario más asimilable a los A-29.Las aeronaves contarán con nuevos motores, materiales compuestos, wingtips alares, cabina digital (glass cockpit) con pantallas multifunción y Head-Up Display (HUD), cámara FLIR, puntos para armamento y una estación computer based training, en tierra.Podrá grabar en vivo y enviar imágenes a 70 km de distancia.[cita requerida] Se estima un mercado de 100 ejemplares, 60 destinados a la exportación y 40 para la FACh.[cita requerida] Este nuevo Pillán II está enfocado a las necesidades más actuales del mercado, que no solamente están enfocadas a la instrucción, sino también al patrullaje.
T-35 Pillán de la Fuerza Aérea de Chile.
Una formación de 14 T-35 Pillán de la Fuerza Aérea de Chile sobre Santiago en 2009.