Motor plano

[6]​ En 1938, el Volkswagen Tipo 1 (entonces llamado "KdF-Wagen") fue lanzado con un motor de cuatro cilindros en la parte trasera.

Un anuncio en prensa del cupé Subaru Leone de 1973 se refirió al motor como "quadrozontal".

Su configuración también mejora la refrigeración por aire cuando se utilizan en aeronaves, así como en diseños de automóviles (especialmente con motor trasero) y motocicletas.

Estos motores se han utilizado en aplicaciones de aviación, motocicletas y automóviles.

Ahora son menos comunes en automóviles que los motores en línea (habituales para menos de seis cilindros) y que los motores en V (habituales a su vez para seis o más cilindros).

El Chevrolet Corvair utilizaba un motor bóxer de 6 cilindros, una rareza en los Estados Unidos.

Tanto los antiguos como los nuevos modelos del Porsche 911 utilizan motores bóxer de 6 cilindros situados en la parte trasera.

Igualmente, se hizo una propuesta para impulsar el Citroën DS con un motor bóxer de 6 cilindros, que finalmente fue rechazada.

Hay que tener especial cuidado en la distinción del término V a 180° y bóxer.

Esto implica que, en los motores en V, cuando un pistón de una pareja se encuentra en el punto muerto superior, el otro pistón de la misma muñequilla se encuentra en el punto muerto inferior.

Esta configuración se ha utilizado en motores en V a 180° con doce o más cilindros.

Esquema animado del motor bóxer patentado por Karl Benz
Motor bóxer de avión
Motor bóxer del Citroën 2CV
Motor bóxer del Volkswagen Escarabajo
Motor bóxer de avión
Diferencia entre dos motores planos de 6 cilindros: en V a 180° a la izquierda, y bóxer a la derecha