Sin embargo, Peugeot protestó alegando que en Francia tenía derechos exclusivos para los nombres de automóviles formados por tres números con un cero en el medio.
[5] Cuando se lanzó el Porsche 911 (901) en 1964, estaba equipado con un motor de 2 litros de cilindrada del tipo Flat 6 (con 6 cilindros situados en el mismo plano horizontal), montado debajo del capó trasero.
Su arquitectura, combinada con un sistema de refrigeración por aire,[6] produce un sonido único e inconfundible, que contribuirá en gran medida a forjar su imagen.
Después de algunos desarrollos notables, dirigidos principalmente a aumentar la potencia, el par y mejorar la carburación, Porsche revisó su Flat 6 en profundidad para optimizarlo y darle más potencia, la cual en todos los modelos de la gama, se vio incrementada en 10 CV (7,4 kW) adicionales.
[7] La arquitectura especial del Porsche 911, con su motor en voladizo trasero, tiene un impacto obvio en su comportamiento en carretera.
Sería necesario esperar a 1971 para que el Porsche 911 2.2 E finalmente fuese equipado con una barra estabilizadora delantera.
El Porsche 912, un 911 ligeramente reducido, equipado con el motor de 90 CV (66 kW) del 356, se presentó el mismo año que su reemplazo.
La versión Targa, con una barra antivuelco revestida de acero inoxidable, apareció el mismo año.
Esto último, en el evento subsecuentemente descontinuado, es especialmente notable cómo se ganó con un 911 Carrera RS contra prototipos ingresados por las fábricas italianas de Ferrari y Alfa Romeo.
[16] No le tomó mucho tiempo a Porsche para aumentar la cilindrada del 911 por primera vez, ya que en agosto de 1969 el 2,2 L fue lanzado al mercado.
Los entusiastas suelen referirse a estos automóviles con motor CIS como modelos "1973.5".
Para la competición en este tiempo, el 911 ST fue producido en números limitados, que fue de 1970 a 1971.
Este modelo es una versión más deportiva del Carrera, cuyo único propósito era la competición.
Es reconocible gracias a su "cola de pato" y una aleta integrada en la cubierta trasera.
Inaugura los primeros modelos llamados Lightweight, con un escudo frontal en poliéster que integra un radiador de aceite adicional.
En 1986, Porsche finalmente ofreció el "Slantnose", llamado "Flachbau" en Alemania, directamente de fábrica.
Costaba casi el doble del modelo estándar y rara vez se ordenó.
No se produjeron versiones Carrera y el 930 Turbo quedó en la parte superior de la gama.
El modelo no solamente era un verdadero descapotable, sino que también presentaba tracción en las cuatro ruedas, aunque esto se eliminó en la versión de producción.
Se utilizó un nuevo motor de mayor desplazamiento incrementado a 3.2 litros.
La transmisión 915 se transfirió de la serie SC durante los primeros tres años del modelo.
Esta versión un poco más pesada, también presentaba un embrague de accionamiento hidráulico.
Una mejora en la eficiencia del combustible se debió a que el DME proporcionó un corte de gasolina en el exceso.