Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Alemania produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo.La producción del llamado "Fusca" en Brasil fue dada de baja en el año 1986 en un primer momento y definitivamente en 1996.A partir de 1998 la factoría mexicana de Puebla (donde se producía este coche) lanzaría el nuevo Volkswagen Beetle, (o Volkswagen New Beetle para el mercado estadounidense) presentándolo como sucesor natural del VW tipo 1.En el mundo anglosajón se hicieron populares paulatinamente sus primeros apodos: «Beetle» o «Bug».[4] El propio Hitler le pidió que se fijase en la naturaleza para conseguir una línea bella y aerodinámica.Debería tener, además, buenas cualidades para aguantar el peor trato imaginable; y ser de sencillo mantenimiento.Si el Rumpler Tropfenwagen había materializado en los años 20 la viabilidad de un vehículo con el motor y la caja de cambios formando un transeje para lo que era imprescindible contar con una suspensión independiente trasera mediante ejes oscilantes, sería la experiencia del ingeniero austriaco judío Josef Ganz y su Standard Superior los que adaptarían el concepto de la refrigeración por aire al coche económico en los duros años 30.Sin embargo, el V3 y los prototipos VW 30, más recientes, son réplicas, ya que ninguno de ellos sobrevivió a la guerra.El automóvil tenía ya su distintivo perfil curvo y su motor de 4 cilindros Bóxer enfriado por aire, montado en la parte trasera.El automóvil fue diseñado funcional y mecánicamente para que fuera lo más simple posible, así que no podían cometerse grandes errores; los motores enfriados por aire de 985 cc y 25 Hp (19 kW) probaron ser especialmente efectivos durante las acciones del Afrika Korps en el Norte de África, bajo el calor del desierto.Adicionalmente a los vehículos militares ya mencionados se fabricó otro denominado Kommandeurwagen, que ya poseía todo el aspecto del Tipo 1 actual, montado sobre el chasis 4WD del Kübelwagen (siendo estos un total de 669 unidades).Las unidades puestas en circulación antes del final de la Segunda Guerra Mundial, se reconocen porque sus matrículas comienzan con las letras IIIA.Por un lado la situación trasera del motor implica que este necesariamente debe estar muy próximo a las ruedas, pues de lo contrario restaría espacio para las plazas traseras (caso de emplear un motor central-trasero por delante del eje) o sería perjudicial para la estabilidad (caso de emplear un motor trasero por detrás del eje).Esta solución empleada y patentada por primera vez en el Rumpler Tropfenwagen, se basaba en el uso de una suspensión por ejes oscilantes en la que los semiejes oscilaban cubiertos por "trompetas" respecto del diferencial mediante una junta cardánica, pero estaban fijados rígidamente a la rueda.A diferencia de los sistemas empleados en microcoches hasta la fecha, utilizaba aire forzado mediante ventilador, posible gracias a emplear bancadas de solo dos cilindros, lo que permitía que el aire refrigerara correctamente los cilindros traseros.La carrocería se fijaba a un chasis casi plano (que incluía un túnel estructural central) mediante dieciocho tornillos.A partir de 1961 (y casi exclusivamente en Europa),[9] se ofreció una versión opcional con transmisión semiautomática "Saxomat": una transmisión manual de 4 velocidades regulares acoplado a un embrague electromagnético, con un embrague centrífugo para el ralentí.Esto era una gran ventaja en aguas poco profundas, ya que en caso de golpearse con una roca o con el fondo, la hélice se desacoplaba pasando por encima del obstáculo y volvía a caer en su lugar simplemente por su peso.Fue un vehículo muy escaso en su producción debido a los constantes bombardeos sobre la fábrica y a la falta de recursos, pero incluso así, los expertos concuerdan en que fue el anfibio más simple y fiable de la Segunda Guerra Mundial.La compañía Volkswagen debe en gran parte su existencia en la posguerra al oficial británico Mayor Ivan Hirst (1916-2000).Sin embargo (y de manera curiosa) estos rechazaron la idea por considerar que el vehículo era «inferior técnica y visualmente», lo que le haría inviable económicamente, Roy Fedden solicitó en 1943 una patente: GB570814, para un vehículo igual al VW.El primer modelo descapotable se lanzó en 1949, un biplaza Hebmüller-Cabriolet que fue producido hasta la quiebra del fabricante o, según otras fuentes, la destrucción de la planta por un incendio en 1953.Esta edición limitada tenía la particularidad de que en la parte trasera del motor aparece el rótulo "AUTOMATIC-Stickshift".Diversos fabricantes a nivel mundial de autos a escala tales como las gigantes y clásicas británica Matchbox, y estadounidense Hot Wheels, así como una gran cantidad de otras marcas ya sean de nivel global o local, que entre muchas otras figuran: DetailCars, Greenlight, Kinsmat, Schuco, Sólido, Welly, Brekina y las editoriales Planeta DeAgostini o Salvat, han producido modelos del Volkswagen Tipo 1 en escalas diversas, siendo las más comunes las siguientes: 1:18, 1:24, 1:32, 1:36, 1:43, 1:64, 1:87.Entre otros se encuentran: Alemania; su tierra de origen, Australia, Brasil, Irlanda, Indonesia, México, Perú, Nigeria, Tailandia, Sudáfrica y Venezuela.En los últimos años de fabricación, el porcentaje de integración nacional (piezas producidas localmente), llegó a ser hasta del 100 %, lo que incluso permitió exportarlos en grandes cantidades, pues su producción en Alemania ya había cesado en el año 1978.Rines Lemmertz GT Emblema "VW 1303" en el capó trasero Defensas negras con cintillo central de color rojo Verde limón metálico.[29] En alguno de ellos se mostraba un espacio pequeño para estacionar, y algunos autos que trataban infructuosamente de ocuparlo, entonces se mostraba una frase diciendo: "Es increíble que un auto tan pequeño deje un vacío tan grande".En 2012 sale a la venta con un rediseño, identificado como la segunda generación del Beetle, tendiendo su línea formal más hacia el antiguo Karmann Ghia que al Sedán Tipo 1.Contrariamente al Escarabajo clásico, el New Beetle es un automóvil costoso, deportivo, y poco personalizable.
Mercedes-Benz W28 170H
Motor de Volkswagen mostrando la disposición de los cilindros; se ha quitado una tapa de enfriamiento.