CASA C-212 Aviocar

A partir del año 2000, con la incorporación de CASA al grupo aeronáutico europeo EADS (Airbus Group), el C-212 pasó a ser designado EADS CASA C-212.Con él se clausuró la línea de montaje final de Airbus Military en España, que fue traspasada a Indonesia, donde en el futuro Airbus Military e Indonesian Aerospace (que ya había producido también las series 100 y 200) fabricarán conjuntamente en Bandung una nueva serie del modelo.[4]​ En total las ventas del C-212 suman 478 aparatos,[5]​ de los cuales 126 han sido fabricados bajo licencia por IPTN en Indonesia.Como piloto al mando se encontraba el piloto de pruebas de CASA Ernesto Nienhuisen, que también realizó el primer vuelo al prototipo del CASA C-207 Azor.El CASA C-212 es un bimotor propulsado por turbohélices para transporte ligero de mercancías, tropa o pasajeros.El Aviocar tiene un ala montada en la parte superior del fuselaje, lo que le permite operar en pistas en no muy buen estado, y un empenaje vertical elevado que permite la apertura de una rampa en la parte trasera del fuselaje, lo que facilita enormemente el embarque y salida de tropas, vehículos o carga.Los motores del C-212 Aviocar son unos Garrett (ahora Allied Signal) TPE331-12-JR que ofrecen 925 CV de potencia continuada y que mueven unas hélices de paso variable.El Aviocar está diseñado para ser usado en pistas cortas poco preparadas, por lo que tiene características STOL (Short Take-off and Landing).Además esa rampa puede ser abierta en vuelo para el lanzamiento de cargas, tanto a alta como a baja altura (LAPES), equipo de supervivencia o tropas paracaidistas.Se pueden lanzar torpedos de guía autónoma o incluso misiles antibuque Sea Skua.También lleva un sistema de gestión en vuelo FMS (Flight Management System) que incluye GPS y que permite una mejor planificación de la navegación integrando la información proporcionada por los sensores VOR, ADF y DEM, entre otros.También recibieron esta variante Portugal, Chile e Indonesia, donde IPTN se encargó de la producción bajo licencia para su mercado doméstico, ejemplares conocidos como NC-212.La versión SAR tiene un voluminoso radomo en el morro para un radar de búsqueda AN/APS 128 que cubre 270 grados.También hay una sub-variante de protección pesquera usada por Suecia y España.En España, uno es operado por el Servicio de Vigilancia Aduanera en misiones antidroga.[8]​ En noviembre de 2012 se anunció un acuerdo, ratificado y desarrollado en marzo de 2013,[9]​ para lanzar junto con PT Dirgantara Indonesia una versión mejorada del C-212-400, denominada NC-212i, que se comercializará tanto en el mercado militar como en el civil, y cuya capacidad de pasajeros (en la versión civil) pasará de 25 a 28 y contará además con nueva aviónica digital y piloto automático.
El primer prototipo del C-212 en el Museo del Aire de Cuatro Vientos . Durante los años 70 y 80 el INTA usó de manera permanente los dos prototipos en el escuadrón 406 de ensayos en vuelo de Torrejón .
C-212-100 del Ejército del Aire Español virando sobre la Bahía de Cádiz .
C-212-100 del Ejército de Chile en un entrenamiento de paracaidismo táctico.
Prototipo del C-212-200 en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 1978.
CASA C-212-300MP de la Prefectura Naval Argentina .
Países usuarios del C-212:
Usuarios Antiguos usuarios
C-212 de preserie del Ejército del Aire Español . Nótese como estos primeros ejemplares, al igual que los dos prototipos, tenían hélices de tres palas en lugar de las cuatripalas de los aviones de serie (y los dos últimos de la preserie).
Un C-212-100 del Ala 37 de transporte táctico ( Villanubla , Valladolid ) del Ejército del Aire de España en la Exhibición Aeroespacial Internacional (ILA) de 2002. Con la llegada a principios de los años 90 del CASA CN-235 al Ala 35 de Getafe , los C-212-100 fueron trasladados al Ala 37, hasta entonces equipada con los DHC-4 Caribou . Durante 20 años, el Ala 35 y el Ala 37 mantuvieron un destacamento volando un C-212-100 en Guinea Ecuatorial .
C-212-100 ECM/ELINT de la Fuerza Aérea Portuguesa .
C-41A (C-212-200) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos .
NC-212-200 de la Armada Indonesia .
C-212-200 paraguayo .
C-212-200MP de la Fuerza Aérea Uruguaya siendo abordado por paracaidistas durante un show aéreo.
C-212-200 encargado originalmente por Correos y hoy en día operado por el INTA .
C-212-CE (C-212-200MP) maltés .
Un CASA C-212-CE (C-212-200MP) de la Guardia Costera Sueca .
C-212-300 de la Fuerza Aérea Sudafricana .
C-212-400 de la Australian Antartic Division ( División Antártica Australiana ) equipado con esquíes para operar en la Antártida .
C-212-400MP de la Secretaría General del Mar, en el aeropuerto de Palma de Mallorca .
C-212-300 de la Fuerza Aérea de Chile accidentado en 2011.
Vista inferior de un C-212-100 de transporte del Ejército del Aire Español que permite apreciar claramente la planta de este avión.