Más adelante, el 16 de junio de 2000, la EADA modificó su organización, ampliando funciones, medios y plantilla, convirtiéndose en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, que sigue manteniendo la aptitud paracaidista, pese a que no es obligatorio que todo su personal lo sea.El EADA actualmente está desplegado en Senegal con el contingente Marfil prestando soporte a Mali y la más reciente en la República Centroafricana formando parte del destacamento Mamba.Siempre hay personal que no consigue superarlo, y por tanto causan baja en la unidad; pero la razón, más que la dureza del plan, suele ser la falta de motivación.Tras autorizar un ataque simulado sobre la pista con rumbo de aproximación 300º, altura 150 Ft, el equipo de CCT se percata de que hay un aparato no identificado en rumbo de colisión, 060º, misma altura aproximada y trata de contactar, sin éxito, en frecuencia de aeródromo, emergencia civil y emergencia militar, por lo que decide abortar el ataque simulado, informando del tráfico no reportado a los EF-18 y ordenando un pop-up arriba, a la izquierda, al líder y un pop-up arriba, a la derecha al punto; el equipo sigue intentando contactar con el aparato en las tres frecuencias.Tras reunirse los EF-18 en el punto inicial interrogan sobre la posición, tipo y velocidad del aparato no identificado, para proceder a realizar una interceptación en modo visual.Los CCT´s informan de su situación relativa, proceden a realizar la interceptación y solicitan permiso para forzar al aparato a aterrizar en Ablitas, lo que se autoriza y los EF-18 proceden a escoltar en configuración “todo abajo” al avión, un Dromader de fumigación aérea con el piloto, proveniente de Sevilla, llevando la radio desconectada; tras el aterrizaje del PZL Mielec M18 Dromader se procede a posponer el ejercicio hasta el día siguiente.
Parche antiguo de la EADA, bordado en hilo de nylon sobre tejido de Cordura®. Fue reemplazado por otro, que incluía el emblema del Ejército del Aire