Anexo:Colonias y protectorados británicos

El último territorio significativo en emanciparse del Imperio británico fue Hong Kong, traspasado a China en 1997.

La naturaleza de los territorios (y sus gobiernos) en tanto que partes constitutivas del Imperio británico variaron enormemente.

Las colonias eran territorios que estaban destinados a ser lugares de asentamiento permanente, proporcionando tierra para sus pobladores.

La Corona declaró su absoluta soberanía sobre ellos, aunque no eran formalmente parte del propio Reino Unido.

La autoridad real por lo general se representó en la persona de un gobernador, nombrado por el Gobierno británico.

Con el tiempo, un número de colonias se les concedió "gobierno responsable", que derivó en autogobierno.

El sufragio para la cámara baja estaba restringido solo a hombres blancos libres, generalmente con restricciones de propiedad.

Sin embargo, mantuvieron una posición consultiva y no sirvieron en oficinas administrativas como los ministros del gabinete.

[8]​ Más tarde, cuando las colonias blancas obtuvieron un gobierno responsable, la cámara baja comenzó a reemplazar a la cámara alta (generalmente no elegida) como la legislatura colonial, y surgió el cargo de Primer ministro.

[11]​[12]​ Una compañía privilegiada es una asociación formada por inversores o accionistas con fines de comercio, exploración y colonización.

Estas compañías generalmente se formaron, incorporaron y legitimaron bajo una carta real.

Los protectorados fueron territorios que no estaban formalmente anexados pero en los cuales, ya sea por tratado, concesión u otro medio legal, la Corona tenía autoridad política y jurisdicción por lo que las autoridades británicas tomaron una participación más activa en los asuntos internos del territorio.

Inicialmente, los dominios llevaron a cabo su propia política comercial, algunas relaciones exteriores limitadas y fuerzas armadas autónomas, aunque el gobierno británico reclamó y ejerció el poder exclusivo de declarar guerras.

Ejemplos similares son los dominios de Canadá (1867), India (1947), Pakistán (1947); Ceilán y Kenia.

Los catorce territorios de ultramar británicos son: Las tres dependencias de la corona son: Bajo el Tratado Antártico Soberanía disputada por Argentina Soberanía disputada por Argentina Esta es una lista de los tratados y Leyes del Parlamento más importantes, así como otros instrumentos legales y eventos que afectan la naturaleza y extensión territorial del Imperio Británico.

Mapa animado de la expansión del Imperio británico .
Carta anacrónica de los territorios británicos, desde antes del Acta de Unión de 1707 hasta los actuales territorios británicos de ultramar .
Territorios del Imperio en 1920, categorizados por tipo de gobierno.
Actuales territorios británicos de ultramar.