Colonia de Singapur

[2]​ La colonia fue gobernada directamente desde Londres hasta que logró obtener una autonomía interna parcial en 1955.

Luego de que el Imperio Japonés se rindiese ante los aliados en 1945, hubo un estado de desorganización social en Singapur, pues los británicos no habían llegado a retomar el control en la misma y el Imperio Japonés tenía un débil control en la población de la isla, lo que provocó que los incidentes de saqueos y asesinatos por venganza se fuesen generalizando.

[3]​ Hubo escasez de alimentos, lo que condujo a la malnutrición, enfermedades, crímenes y violencia.

Las primeras elecciones singapurenses, celebradas en marzo de 1948 para elegir los miembros del Consejo Legislativo, fueron bastante limitadas.

[3]​ Tres de los escaños electos en el Consejo Legislativo fueron ganados por un partido recién formado llamado "Singapore Progressive Party" (SPP), un partido conservador cuyos líderes eran empresarios y profesionales reacios a un autogobierno inmediato.

Tres meses después de las elecciones, estalló una revuelta armada en Malasia de grupos comunistas —la emergencia malaya— y los británicos impusieron duras medidas para controlar a los movimientos de izquierda en Singapur y Malasia y se aprobó la controvertida Ley de Seguridad Interna, que permitía la detención indefinida sin juicio para personas sospechosas por ser "amenazas para la seguridad", se introdujo en ese tiempo.

[3]​ Puesto que los grupos de la izquierda eran los más críticos con el sistema colonial, los avances en el autogobierno se estancaron durante varios años.

Esta elección fue de nuevo dominada por el partido SPP, el cual obtuvo 6 escaños.

En 1953, con los comunistas suprimidos en Malasia y el periodo más difícil de la "Emergencia" terminado, el gobierno nombró una comisión, encabezada por Sir George Redel, para estudiar la posibilidad de otorgar la independencia a Singapur.