stringtranslate.com

Historia humana

Los humanos modernos evolucionaron en África hace unos 300.000 años e inicialmente vivieron como cazadores-recolectores . Emigraron fuera de África durante el último período glacial (Edad de Hielo) y habían poblado la mayor parte de la Tierra cuando terminó la Edad de Hielo hace 12.000 años.

Poco después, comenzó la Revolución Agrícola en los fértiles valles fluviales de Asia occidental : los humanos comenzaron a cultivar sistemáticamente plantas y animales, y muchos humanos pasaron de una vida nómada a una existencia sedentaria como agricultores en asentamientos permanentes . La creciente complejidad de las sociedades humanas necesitaba sistemas de contabilidad y escritura .

Durante la Edad del Bronce tardía , el hinduismo se desarrolló en el subcontinente indio , mientras que la Edad Axial fue testigo del crecimiento y la institucionalización de religiones como el budismo , el confucianismo , el jainismo , el judaísmo , el taoísmo y el zoroastrismo . A medida que las civilizaciones florecieron, la historia antigua vio el ascenso y la caída de los imperios . La historia posclásica posterior , la " Edad Media " desde aproximadamente 500 a 1500 EC, fue testigo del surgimiento del cristianismo y el Islam .

El período moderno temprano , aproximadamente entre 1500 y 1800 d.C., vio la Era de los Descubrimientos y la Era de la Ilustración . Para el siglo XVIII, la acumulación de conocimiento y tecnología había alcanzado una masa crítica que provocó la Revolución Industrial y comenzó el período moderno tardío , que comenzó alrededor de 1800 EC y continúa.

La periodización histórica anterior (prehistoria seguida por los períodos antiguo, posclásico, moderno temprano y moderno tardío) se aplica mejor a la historia de Europa . En otros lugares, incluidas China y la India , las cronologías históricas se desarrollaron de manera diferente hasta el siglo XVIII. Para entonces, sin embargo, debido al extenso comercio internacional y la colonización , las historias de la mayoría de las civilizaciones se habían entrelazado sustancialmente. Durante el último cuarto de milenio, las tasas de crecimiento de las poblaciones humanas , la agricultura, la industria, el comercio, el conocimiento científico, la tecnología, las comunicaciones, la destructividad de las armas y la degradación ambiental [a] se han acelerado enormemente.

Prehistoria ( hace c.  3,3 millones de años  – c.  3000 a. C. )

Evolución humana

Esqueleto
" Lucy ", el primer esqueleto de Australopithecus afarensis encontrado. Lucy medía sólo 1,06 m (3 pies 6 pulgadas) de altura. [2]

Los humanos evolucionaron en África. [3] Las mediciones genéticas indican que el linaje de los simios que conduciría al Homo sapiens divergió del linaje que conduciría a los chimpancés y bonobos , los parientes vivos más cercanos de los humanos modernos, hace entre 7 y 5 millones de años. [4] El término homínido denota los antepasados ​​humanos que vivieron después de la división con chimpancés y bonobos, [5] incluyendo muchas especies y al menos dos géneros distintos : Australopithecus y Homo . [6] Otros especímenes fósiles como Paranthropus , Kenyanthropus y Orrorin pueden representar géneros adicionales, pero los paleontólogos debaten su estado taxonómico. [6] Los primeros homínidos como el Australopithecus tenían el mismo tamaño de cerebro que los simios, pero se distinguían de los simios por caminar sobre dos piernas , una adaptación tal vez asociada con un cambio de hábitats de bosque a sabana. [7] Los homínidos comenzaron a utilizar herramientas de piedra rudimentarias c. Hace  3,3 millones de años, [b] que marcó el advenimiento de la era Paleolítica . [11] [12]

El género Homo evolucionó a partir del Australopithecus . [13] El registro más antiguo de Homo es el espécimen LD 350-1 de Etiopía, de 2,8 millones de años , [14] y la especie nombrada más antigua es Homo habilis , que evolucionó hace 2,3 millones de años. [15] La diferencia más importante entre Homo habilis y Australopithecus fue un aumento en el tamaño del cerebro. [16] H. erectus (la variante africana a veces se llama H. ​​ergaster ) evolucionó hace 2 millones de años [17] [c] y fue la primera especie de homínido que abandonó África y se dispersó por Eurasia. [19] Quizás ya hace 1,5 millones de años, pero ciertamente hace 250.000 años, los homínidos comenzaron a utilizar el fuego para calentarse y cocinar. [20] [21]

Uros, caballos y ciervos pintados en la pared de una cueva
Pinturas rupestres, Lascaux , Francia, c.  17.000 a. C.

A partir de hace unos 500.000 años, el Homo se diversificó en muchas especies nuevas de humanos arcaicos, como los neandertales en Europa, los denisovanos en Siberia y el diminuto H. floresiensis en Indonesia . [22] [23] La evolución humana no fue una simple progresión lineal o ramificada, sino que implicó el mestizaje entre especies relacionadas . [24] [25] La investigación genómica ha demostrado que la hibridación entre linajes sustancialmente divergentes era común en la evolución humana. [26] La evidencia de ADN sugiere que varios genes de origen neandertal están presentes entre todas las poblaciones de África no subsahariana , y los neandertales y otros homínidos, como los denisovanos, pueden haber contribuido hasta el 6% de su genoma a las poblaciones no africanas actuales. humanos del África subsahariana. [27] [28]

Primeros humanos

Talla de un torso humano femenino con senos pronunciados.
Figurilla de Venus , Alemania, c.  37.500 a. C.

El Homo sapiens surgió en África hace unos 300.000 años a partir de una especie comúnmente designada como H. heidelbergensis o H. rhodesiensis . [29] Los humanos continuaron desarrollándose durante los milenios siguientes y, hace 100.000 años, ya utilizaban joyas y ocre para adornar el cuerpo. [30] Hace 50.000 años, exhibían muchos comportamientos característicos, como el entierro de los muertos, el uso de armas de proyectiles y la navegación. [31] Uno de los cambios más importantes (cuya fecha se desconoce) fue el desarrollo del lenguaje sintáctico , que mejoró drásticamente la capacidad humana para comunicarse. [32] Se pueden encontrar signos de expresión artística temprana en forma de pinturas rupestres y esculturas hechas de marfil, piedra y hueso, lo que implica una forma de espiritualidad generalmente interpretada como animismo [33] o chamanismo . [34] Los humanos del Paleolítico vivían como cazadores-recolectores y eran generalmente nómadas . [35]

Mapa mundial con flechas que muestran las migraciones humanas.
Mapa de poblamiento del mundo ( paradigma de Dispersión Sur ), hace miles de años.

La migración de humanos anatómicamente modernos fuera de África tuvo lugar en múltiples oleadas que comenzaron hace 194.000 a 177.000 años. [36] [d] La opinión dominante entre los estudiosos ( Dispersión del Sur ) es que las primeras oleadas de migración se extinguieron y que todos los no africanos modernos descienden de un solo grupo que abandonó África hace entre 70.000 y 50.000 años. [40] [41] [42] H. sapiens procedió a colonizar todos los continentes e islas más grandes, llegando a Australia hace 65.000 años, [43] Europa hace 45.000 años, [40] y América hace 21.000 años. [44] Estas migraciones ocurrieron durante la Edad de Hielo más reciente , cuando las regiones templadas de hoy eran extremadamente inhóspitas. [45] Sin embargo, al final de la Edad del Hielo, hace unos 12.000 años, los humanos habían colonizado casi todas las partes del mundo libres de hielo. [46] La expansión humana coincidió tanto con el evento de extinción del Cuaternario como con la extinción del Neandertal . [47] Estas extinciones probablemente fueron causadas por el cambio climático, la actividad humana o una combinación de ambos. [48] ​​[49]

Auge de la agricultura

La Revolución Neolítica , que comenzó alrededor del año 10.000 a. C., marcó el desarrollo de la agricultura , que cambió fundamentalmente el estilo de vida humano. [50] La agricultura comenzó de forma independiente en diferentes partes del mundo, [51] e incluyó una amplia gama de taxones , en al menos 11 centros de origen separados . [52] El cultivo de cereales y la domesticación de animales se habían producido en Mesopotamia al menos en el año 8500 a. C. en forma de trigo, cebada , ovejas y cabras. [53] El valle del río Yangtze en China domesticó el arroz alrededor del 8000 a. C.; Es posible que el valle del río Amarillo haya cultivado mijo en el año 7000 a. C. [54] Los cerdos eran el animal domesticado más importante en la China temprana. [55] La gente del Sahara africano cultivó sorgo y varios otros cultivos entre 8000 y 5000 a. C., [e] mientras que otros centros agrícolas surgieron en las tierras altas de Etiopía y las selvas tropicales de África occidental. [57] En el valle del río Indo , los cultivos se cultivaban hacia el 7000 a. C. y el ganado se domesticaba hacia el 6500 a. C. [58] En América, la calabaza se cultivaba al menos en el año 8500 a. C. en América del Sur, y el arrurruz domesticado apareció en América Central en el año 7800 a. C. [59] Las patatas se cultivaron por primera vez en los Andes de América del Sur, donde también se domesticó la llama . [60] [61] Es probable que las mujeres desempeñaran un papel central en la domesticación de plantas a lo largo de estos desarrollos. [62] [63]

Pilar de piedra con animales tallados en él.
Un pilar en Göbekli Tepe

No existe un consenso académico sobre por qué ocurrió la Revolución Neolítica. [64] Por ejemplo, según algunas teorías, la agricultura fue el resultado de un aumento de la población que llevó a la gente a buscar nuevas fuentes de alimentos, mientras que en otras la agricultura fue la causa del crecimiento de la población a medida que mejoró el suministro de alimentos. [65] Otros factores propuestos incluyen el cambio climático, la escasez de recursos y la ideología. [66] Los efectos de la transición a la agricultura se comprenden mejor: creó excedentes de alimentos que podrían sustentar a personas que no participaban directamente en la producción de alimentos, [67] permitiendo poblaciones mucho más densas y la creación de las primeras ciudades y estados . [50]

Las ciudades eran centros de comercio , manufactura y poder político . [68] Las ciudades establecieron una simbiosis con los campos circundantes , absorbiendo productos agrícolas y proporcionando, a cambio, bienes manufacturados y diversos grados de control político. [69] [70] Las primeras protociudades aparecieron en Jericó y Çatalhöyük alrededor del 6000 a.C. [71] También se desarrollaron sociedades pastorales basadas en el pastoreo de animales nómadas, principalmente en áreas secas no aptas para el cultivo de plantas, como la estepa euroasiática o el Sahel africano . [72] Los conflictos entre pastores nómadas y agricultores sedentarios ocurrieron con frecuencia y se convirtieron en un tema recurrente en la historia mundial. [73]

El trabajo con metales se utilizó por primera vez en la creación de herramientas y adornos de cobre alrededor del 6400 a. C. [57] Pronto siguieron el oro y la plata, principalmente para su uso en adornos. [57] La ​​necesidad de minerales metálicos estimuló el comercio, ya que muchas áreas de asentamientos humanos tempranos carecían de los minerales necesarios. [74] Los primeros signos de bronce , una aleación de cobre y estaño , datan de alrededor del 4500 a. C., [75] pero la aleación no se utilizó ampliamente hasta el tercer milenio a. C. [76]

Las sociedades neolíticas solían rendir culto a los antepasados, a los lugares sagrados o a las deidades antropomorfas . [77] El vasto complejo de Göbekli Tepe en Turquía, que data del 9500 al 8000 a. C., [78] es un ejemplo espectacular de un sitio cívico o religioso del Neolítico. [79] Es posible que haya sido construido por cazadores-recolectores en lugar de una población sedentaria. [79] Se desarrollaron prácticas mortuorias elaboradas en el Levante durante el Neolítico anterior a la alfarería B , en las que ciertos individuos de alto estatus eran enterrados bajo los pisos de las casas y las tumbas se volvían a abrir posteriormente para extraer los cráneos. [80] Algunos de los cráneos fueron luego cubiertos con yeso , pintados y exhibidos en público. [81] [82]

Historia antigua ( c.  3000 a. C.  – c.  500 d. C. )

Tres grandes pirámides en el desierto, junto con pirámides subsidiarias y restos de otras estructuras.
Grandes Pirámides de Giza , Egipto

Cunas de la civilización

La Edad del Bronce vio el desarrollo de ciudades y civilizaciones . [83] [84] Las primeras civilizaciones surgieron cerca de los ríos, primero en Mesopotamia (3000 a. C.) con el Tigris y el Éufrates , [85] [86] seguidas por la civilización egipcia a lo largo del río Nilo (3000 a. C.), [87] [ 88] la civilización del valle del Indo en Pakistán y el noroeste de la India (2500 a. C.), [89] [90] [91] y la civilización china a lo largo de los ríos Yangtze y Amarillo (2200 a. C.). [f] [92]

Estas sociedades desarrollaron una serie de características unificadoras, incluido un gobierno central, una economía y una estructura social complejas, sistemas para llevar registros y culturas y religiones distintas. [95] Estas culturas inventaron de diversas formas la rueda, [96] las matemáticas, [97] el trabajo del bronce, [98] los barcos de vela, [99] el torno de alfarero , [98] la tela tejida , [100] la construcción de edificios monumentales, [ 100] y escritura. [101] Se desarrollaron religiones politeístas , centradas en templos donde sacerdotes y sacerdotisas realizaban ritos de sacrificio . [102]

La escritura facilitó la administración de las ciudades, la expresión de ideas y la preservación de la información. [103] La escritura puede haberse desarrollado de forma independiente en al menos cuatro civilizaciones antiguas: Mesopotamia (3300 a. C.), [104] Egipto (alrededor de 3250 a. C.), [105] [106] China (1200 a. C.), [107] y las tierras bajas de Mesoamérica ( hacia el 650 a. C.). [108] Entre las escrituras religiosas escritas más antiguas que se conservan se encuentran los Textos de las Pirámides Egipcias , los más antiguos de los cuales datan de entre 2400 y 2300 a. [109]

Símbolos en una tablilla de arcilla.
Inscripción cuneiforme , Sumer , Mesopotamia , siglo 26 a.C.

Sumeria , situada en Mesopotamia, es la primera civilización compleja conocida, habiendo desarrollado las primeras ciudades-estado en el cuarto milenio a.C. [110] Fueron estas ciudades las que produjeron la forma de escritura más antigua conocida, la escritura cuneiforme . [111] La escritura cuneiforme comenzó como un sistema de pictografías , cuyas representaciones pictóricas eventualmente se simplificaron y se hicieron más abstractas. [111] Los textos cuneiformes se escribían utilizando una caña roma como lápiz para dibujar símbolos en tablillas de arcilla . [112]

El transporte se facilitó por vías fluviales: ríos y mares. [113] El mar Mediterráneo , en la unión de tres continentes, fomentó la proyección del poder militar y el intercambio de bienes, ideas e invenciones. [114] Esta era también vio nuevas tecnologías terrestres, como la caballería a caballo y los carros , que permitieron a los ejércitos moverse más rápido. [98] El comercio se volvió cada vez más importante a medida que las sociedades urbanas intercambiaban productos manufacturados por materias primas de tierras lejanas, creando vastas redes comerciales y los inicios de una globalización arcaica . [115] La producción de bronce, por ejemplo, requirió la importación de estaño al suroeste de Asia desde lugares tan lejanos como Inglaterra, [116] y se han encontrado sellos y gemas del valle del Indo en Mesopotamia. [117]

El crecimiento de las ciudades fue seguido a menudo por el establecimiento de estados e imperios. [118] En Mesopotamia, prevalecía un patrón de ciudades-estado independientes en guerra y de una hegemonía laxa que se desplazaba de una ciudad a otra. [119] En Egipto, por el contrario, la división inicial en Alto y Bajo Egipto fue seguida por la unificación de todo el valle alrededor del 3100 a.C. [120] Alrededor del 2600 a. C., la civilización del valle del Indo construyó ciudades importantes en Harappa y Mohenjo-daro y desarrolló un sistema de escritura de más de 400 símbolos, que permanece sin descifrar. [121] [122] China entró en la Edad del Bronce en 2900 a. C. [123] La dinastía Shang (1766-1045 a. C.) fue la primera en utilizar la escritura, inscribiendo los resultados de las ceremonias de adivinación en huesos de oráculo : omóplatos de buey y caparazones de tortuga. [124] [125] En los siglos 25-21 a. C., los imperios de Acad y los neosumerios surgieron en Mesopotamia. [126] En Creta, la civilización minoica surgió en el año 2000 a. C. y se considera la primera civilización de Europa. [127]

Durante los siguientes milenios, se desarrollaron civilizaciones en todo el mundo. [128] Hacia 1600 a. C., la Grecia micénica comenzó a desarrollarse. [129] Floreció hasta el colapso de la Edad del Bronce Final que afectó a muchas civilizaciones mediterráneas entre 1300 y 1000 a. [130] En la India, esta era fue el período védico (1750-600 a. C.), que sentó las bases del hinduismo y otros aspectos culturales de la sociedad india primitiva, y terminó en el siglo VI a. C. [131] Los Vedas contienen las primeras referencias al sistema de castas de la India , que dividía la sociedad en cuatro clases hereditarias: sacerdotes, guerreros, agricultores y comerciantes, y trabajadores. [132] Aproximadamente desde el año 550 a. C., se establecieron en todo el subcontinente muchos reinos y repúblicas independientes conocidos como Mahajanapadas . [133]

una cabeza de piedra
Cabeza colosal olmeca , ahora en el Museo de Antropología de Xalapa

Los hablantes de lenguas bantúes comenzaron a expandirse por África central y meridional ya en el año 3000 a. C. [134] Su expansión y encuentros con otros grupos dieron como resultado la expansión de la agricultura mixta y el trabajo del hierro en todo el África subsahariana, y produjeron sociedades como la cultura Nok en la Nigeria moderna hacia el año 500 a. C. [135] La cultura Lapita surgió en el archipiélago de Bismarck , cerca de Nueva Guinea, alrededor del año 1500 a. C. y colonizó muchas islas deshabitadas de la remota Oceanía , llegando hasta Samoa en el año 700 a. C. [136]

En América, la cultura Norte Chico surgió en la costa de Perú alrededor del 3100 a.C. [137] El Norte Chico construyó arquitectura monumental pública en la ciudad de Caral , fechada entre 2627 y 1977 a.C. [138] [139] La entidad política posterior de Chavín a veces se describe como el primer estado andino . [140] Se centró en el sitio religioso de Chavín de Huantar , lugar de peregrinación y consumo de sustancias psicoactivas . [141] Otras culturas andinas importantes incluyen los Moche , cuyas cerámicas representan muchos aspectos de la vida diaria, y los Nazca , que crearon diseños con formas de animales en el desierto llamados líneas de Nazca . [142] Los olmecas de Mesoamérica se desarrollaron alrededor del año 1200 a. C. [143] y son conocidos por las colosales cabezas de piedra que tallaron en basalto . [144] También idearon el calendario mesoamericano que fue utilizado por culturas posteriores como la maya y teotihuacana . [145] Las sociedades en América del Norte eran principalmente cazadores-recolectores igualitarios, complementando su dieta con las plantas del Complejo Agrícola del Este . [146] Se unieron, aparentemente voluntariamente, para construir movimientos de tierra como Watson Brake (4000 a. C.) y Poverty Point (3600 a. C.), ambos en Luisiana. [147]

Edad axial

Una estatua de un hombre de pie con una capa.
Buda de pie de Gandhara , siglo II d.C.

Del 800 al 200 a. C., [148] la "Era Axial" vio el desarrollo de un conjunto de ideas filosóficas y religiosas transformadoras, en su mayoría de forma independiente, en muchos lugares diferentes. [149] El confucianismo chino , [150] el budismo y el jainismo indios , [151] y el monoteísmo judío se desarrollaron durante este período. [152] El zoroastrismo persa comenzó antes, quizás alrededor del año 1000 a. C., pero fue institucionalizado por el Imperio aqueménida durante la Era Axial. [153] Nuevas filosofías se afianzaron en Grecia durante el siglo V a. C., personificadas por pensadores como Platón y Aristóteles . [154] Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en 776 a. C., marcando el comienzo de un período conocido como " antigüedad clásica ". [155] En 508 a. C., se instituyó en Atenas el primer sistema democrático de gobierno del mundo . [156]

Las ideas de la Era Axial fueron tremendamente importantes para la historia intelectual y religiosa posterior. El confucianismo fue una de las tres escuelas de pensamiento que llegaron a dominar el pensamiento chino, junto con el taoísmo y el legalismo . [157] La ​​tradición confuciana, que llegaría a ser particularmente influyente, buscaba la moral política no en la fuerza de la ley sino en el poder y el ejemplo de la tradición. [158] El confucianismo se extendería más tarde a Corea y Japón. [159] El budismo llegó a China durante la dinastía Han y se extendió ampliamente, con 30.000 templos budistas solo en el norte de China en el siglo VII d.C. [160] El budismo se convirtió en la religión principal en gran parte del sur, sudeste y este de Asia. [161] La tradición filosófica griega [162] se difundió por todo el mundo mediterráneo y hasta la India, a partir del siglo IV a. C., después de las conquistas de Alejandro Magno de Macedonia . [163] Tanto el cristianismo como el Islam se desarrollaron a partir de las creencias del judaísmo . [164]

Imperios regionales

En el milenio comprendido entre el 500 a. C. y el 500 d. C. se desarrolló una serie de imperios de un tamaño sin precedentes. Ejércitos profesionales bien entrenados, ideologías unificadoras y burocracias avanzadas crearon la posibilidad de que los emperadores gobernaran grandes dominios cuyas poblaciones podían alcanzar cifras superiores a decenas de millones de súbditos. [165] El comercio internacional también se expandió, sobre todo las rutas comerciales masivas en el Mar Mediterráneo, la red de comercio marítimo en el Océano Índico y la Ruta de la Seda . [166]

Relieve en piedra que representa dos grupos de tres hombres uno frente al otro.
Persépolis , Imperio aqueménida , siglo VI a.C.

Hubo varios imperios regionales durante este período. El reino de los medos ayudó a destruir el Imperio asirio junto con los nómadas escitas y babilonios . [167] Nínive , la capital de Asiria, fue saqueada por los medos en 612 a. [168] El Imperio Mediano dio paso a sucesivos estados iraníes , incluidos los imperios aqueménida (550-330 a. C.), [169] parto (247 a. C.-224 d. C.), [170] [171] y sasánida (224-651 d. C.) . [171]

Varios imperios comenzaron en la Grecia actual . A finales del siglo V a. C., varias ciudades-estado griegas frenaron el avance persa aqueménida en Europa a través de las guerras greco-persas , consideradas un momento crucial en la historia mundial, ya que los 50 años de paz que siguieron se conocen como la Edad de Oro de Atenas , la Período seminal de la antigua Grecia que sentó muchas de las bases de la civilización occidental. [172] Las guerras llevaron a la creación de la Liga de Delos , fundada en 477 a. C., [173] y, finalmente, al Imperio ateniense (454-404 a. C.), que fue derrotado por una coalición liderada por espartanos durante la Guerra del Peloponeso . [174] Felipe de Macedonia unificó las ciudades-estado griegas en la Liga Helénica y su hijo Alejandro Magno (356-323 a. C.) fundó un imperio que se extendía desde la actual Grecia hasta la India. [175] [176] El imperio se dividió en varios estados sucesores poco después de su muerte, y resultó en la fundación de muchas ciudades y la difusión de la cultura griega en las regiones conquistadas, un proceso conocido como helenización . [177] El período helenístico duró desde la muerte de Alejandro en 323 a. C. hasta el 31 a. C., cuando el Egipto ptolemaico cayó en manos de Roma. [178]

En el sur de Asia, Chandragupta Maurya fundó el Imperio Maurya (320-185 a. C.), que floreció bajo Ashoka el Grande . [179] [180] Desde el siglo IV al VI d.C., el Imperio Gupta supervisó el período conocido como la edad de oro de la antigua India. [181] La estabilidad resultante contribuyó a presagiar un florecimiento de la cultura hindú y budista en los siglos IV y V, así como importantes avances en la ciencia y las matemáticas. [182] En el sur de la India , surgieron tres reinos dravidianos prominentes: los Cheras , Cholas y Pandyas . [183]

Pilar de piedra frente a un río
Pilar erigido por el emperador Maurya Ashoka de la India

En Europa, la República Romana se fundó en el siglo VI a. C. [184] y comenzó a expandir su territorio en el siglo III a. C. [185] La República se convirtió en un imperio y en la época de Augusto (63 a. C.-14 d. C.), había establecido dominio sobre la mayor parte del mar Mediterráneo. [186] El imperio continuaría creciendo, controlando gran parte de la tierra desde Inglaterra hasta Mesopotamia, alcanzando su mayor extensión bajo Trajano (fallecido en 117 d.C.). [187] Los dos siglos que siguieron se conocen como la Pax Romana , un período de paz, prosperidad y estabilidad política sin precedentes en la mayor parte de Europa. [188] El cristianismo fue legalizado por Constantino I en 313 EC después de tres siglos de persecución imperial . El cristianismo se convirtió en la única religión oficial del imperio en el año 380 d.C. y en el año 391-392 d.C., el emperador Teodosio prohibió las religiones paganas. [189] En el siglo IV d.C., el imperio se dividió en regiones occidental y oriental, con (generalmente) emperadores separados. [190] El Imperio Romano Occidental caería , en 476 EC, bajo la influencia alemana bajo Odoacro . [190]

En China, a la dinastía Qin (221-206 a. C.), la primera dinastía imperial de China, le siguió la dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.). [191] La dinastía Han era comparable en poder e influencia al Imperio Romano que se encontraba en el otro extremo de la Ruta de la Seda. [192] A medida que la prosperidad económica impulsó su expansión militar, los Han conquistaron partes de Mongolia, Asia Central, Manchuria , Corea y el norte de Vietnam. [193] Al igual que otros imperios durante el período clásico, la China Han avanzó significativamente en las áreas de gobierno, educación, ciencia y tecnología. [194] [195] Los Han inventaron el hierro fundido y crearon estatuillas de bronce finamente labradas. [196]

Columna con marcas talladas en su superficie.
Obelisco de Axum , Etiopía

En África, el Reino de Aksum , con centro en la actual Etiopía, se estableció en el siglo I d.C. como un importante imperio comercial, dominando a sus vecinos en el sur de Arabia y Kush y controlando el comercio del Mar Rojo . [197] Acuñaba su propia moneda y tallaba enormes estelas monolíticas para marcar las tumbas de sus emperadores. [198]

También se establecieron imperios regionales exitosos en América, que surgieron de culturas establecidas ya en el año 2500 a.C. [199] En Mesoamérica se construyeron vastas sociedades precolombinas , siendo las más notables la civilización zapoteca (700 a. C.-1521 d. C.), [200] [201] y la civilización maya, que alcanzó su mayor estado de desarrollo durante el período mesoamericano. período clásico (c. 250–900 d.C.), [202] pero continuó durante todo el período posclásico. [203] Las grandes ciudades-estado mayas aumentaron lentamente en número y prominencia, y la cultura maya se extendió por todo Yucatán y sus alrededores. [204] Los mayas desarrollaron un sistema de escritura y fueron los primeros en utilizar el concepto de cero en sus matemáticas. [205] Al oeste del área maya, en el centro de México, la ciudad de Teotihuacán prosperó gracias a su control del comercio de obsidiana . [206] Su poder alcanzó su punto máximo alrededor del año 450 d.C., cuando sus 125.000-150.000 habitantes la convirtieron en una de las ciudades más grandes del mundo. [207]

Ruinas de un edificio abovedado con escalones que conducen a él.
Observatorio Maya , Chichén Itzá , México

La tecnología se desarrolló esporádicamente en el mundo antiguo. [208] Hubo períodos de rápido progreso tecnológico, como la era grecorromana en la región mediterránea. [209] Generalmente se considera que la ciencia, la tecnología y las matemáticas griegas alcanzaron su apogeo durante el período helenístico, tipificado por dispositivos como el mecanismo de Antikythera . [210] También hubo períodos de decadencia tecnológica, como durante el declive y caída del Imperio Romano y el consiguiente período medieval temprano. [211] Dos de las innovaciones más importantes fueron el papel (China, siglos I y II d.C.) [212] y el estribo (India, siglo II a.C. y Asia central, siglo I d.C.), [213] los cuales se difundieron ampliamente por todo el mundo. Los chinos también aprendieron a fabricar seda y construyeron enormes proyectos de ingeniería como la Gran Muralla China y el Gran Canal . [214] Los romanos también fueron constructores consumados, inventaron el hormigón y perfeccionaron el uso de arcos en la construcción. [215]

La mayoría de las sociedades antiguas tenían esclavos . [216] La esclavitud prevalecía particularmente en Atenas y Roma , donde los esclavos constituían una gran proporción de la población y eran fundamentales para la economía. [217] La ​​mayoría de las sociedades también eran patriarcales , y los hombres controlaban más poder político y económico que las mujeres. [218]

Decadencias, caídas y resurgimientos

Los antiguos imperios enfrentaron problemas comunes asociados con el mantenimiento de enormes ejércitos y el apoyo a una burocracia central. [219] En Roma y la China Han, el Estado comenzó a decaer y la presión bárbara en las fronteras aceleró la disolución interna. [219] La dinastía Han cayó en una guerra civil en 220 EC, comenzando el período de los Tres Reinos , mientras que su contraparte romana se volvió cada vez más descentralizada y dividida aproximadamente al mismo tiempo en lo que se conoce como la Crisis del Tercer Siglo . [220] Desde la estepa euroasiática, los nómadas a caballo dominaron gran parte del continente. [221] El desarrollo del estribo y el uso de arqueros a caballo convirtieron a los nómadas en una amenaza constante para las civilizaciones sedentarias. [222]

Edificio con columnas delante.
El Panteón , originalmente un templo romano, ahora una iglesia católica

La desintegración gradual del Imperio Romano coincidió con la expansión del cristianismo desde Asia occidental. [223] El Imperio Romano Occidental cayó bajo el dominio de tribus germánicas en el siglo V, [224] y estas entidades políticas se desarrollaron gradualmente hasta convertirse en una serie de estados en guerra, todos asociados de una forma u otra con la Iglesia Católica . [225] A menudo se considera que la caída del Imperio Romano Occidental marca el fin de la antigüedad clásica. El Imperio Romano de Oriente, ahora conocido como Imperio Bizantino , con su capital en Constantinopla , continuaría durante otros mil años hasta que la ciudad fue conquistada por el Imperio Otomano en 1453. [226] Durante la mayor parte de su existencia, el Imperio Bizantino fue uno de las fuerzas económicas, culturales y militares más poderosas de Europa, [227] [228] y Constantinopla es generalmente considerada como el centro de la " civilización ortodoxa oriental ". [229] [230] [231] Siglos más tarde, se restauraría una unidad limitada en Europa Occidental mediante el establecimiento en 962 de un "Imperio Romano" revivido, [232] más tarde llamado Sacro Imperio Romano , [233] que comprende una serie de de estados en lo que hoy es Alemania, Austria, Suiza, Chequia, Bélgica, Italia y partes de Francia. [234] [235]

En China, las dinastías surgirían y caerían, pero, en marcado contraste con el mundo mediterráneo-europeo, se restauraría la unidad dinástica. [236] Después de la caída de la dinastía Han del Este y la desaparición de los Tres Reinos, las tribus nómadas del norte comenzaron a invadir, lo que provocó que muchos chinos huyeran hacia el sur. [237] La ​​dinastía Sui reunificó con éxito China en 589, [238] y sentó las bases para una edad de oro bajo la dinastía Tang (618–907). [239] [240]

Historia posclásica ( c.  500 d. C.  - c.  1500 d. C. )

El término "era posclásica", aunque deriva del nombre de la era de la "antigüedad clásica", abarca un ámbito geográfico más amplio. [241] La época se fecha comúnmente a partir de la caída del Imperio Romano Occidental en el siglo V. [242]

Desde el siglo X al XIII, el Período Cálido Medieval en el hemisferio norte ayudó a la agricultura y condujo al crecimiento demográfico en partes de Europa y Asia. [243] Le siguió la Pequeña Edad del Hielo , que, junto con las plagas del siglo XIV, ejerció una presión a la baja sobre la población de Eurasia. [243] Algunos de los principales inventos de la época fueron la pólvora , la imprenta y la brújula , todos los cuales se originaron en China. [244]

Gran edificio con cúpula y cuatro chapiteles.
Hagia Sophia , Estambul : un símbolo de la civilización bizantina

El período posclásico abarca las primeras conquistas musulmanas , la posterior Edad de Oro islámica y el comienzo y expansión de la trata de esclavos árabe , seguida de las invasiones mongolas y la fundación del Imperio Otomano. [245] El sur de Asia vio una serie de reinos intermedios de la India , seguidos por el establecimiento de imperios islámicos en la India . [246]

En África occidental surgieron los imperios de Mali y Songhai . [247] En la costa sureste de África, se establecieron puertos árabes donde se comerciaba con oro, especias y otras mercancías. Esto permitió a África unirse al sistema comercial del Sudeste Asiático, poniéndola en contacto con Asia; esto dio lugar a la cultura swahili . [248]

China experimentó las sucesivas dinastías Sui, Tang, Song , Yuan y principios de Ming . [249] Las rutas comerciales de Oriente Medio a lo largo del Océano Índico y la Ruta de la Seda a través del desierto de Gobi proporcionaron un contacto económico y cultural limitado entre las civilizaciones asiáticas y europeas. [208] Durante el mismo período, civilizaciones de América, como los del Misisipi , [250] los aztecas , [251] los mayas, [252] y los incas alcanzaron su cenit. [253]

Gran Medio Oriente

Castillo
Castillo de Ajloun , Jordania

Antes de la llegada del Islam en el siglo VII, Oriente Medio estaba dominado por los imperios bizantino y sasánida, que frecuentemente luchaban entre sí por el control de varias regiones en disputa. [254] Esta fue también una batalla cultural, con la cultura cristiana bizantina compitiendo contra las tradiciones persas zoroástricas. [255] El nacimiento del Islam creó un nuevo contendiente que rápidamente superó a ambos imperios. [256] La nueva religión afectó enormemente la historia del Viejo Mundo , especialmente la del Medio Oriente. [257]

Desde su centro en la Península Arábiga , los musulmanes iniciaron su expansión durante el siglo VII. [258] Hacia el año 750 d.C., llegaron a conquistar la mayor parte de Medio Oriente, el norte de África y partes de Europa, [259] marcando el comienzo de una era de aprendizaje, ciencia e invención conocida como la Edad de Oro islámica. [260] Los conocimientos y habilidades de la antigua Grecia y Persia fueron conservados en la era posclásica por los musulmanes, [260] quienes también añadieron nuevas e importantes innovaciones desde el exterior, como la fabricación de papel de China [261] y el sistema decimal posicional. numeración de la India. [262] La civilización islámica se expandió tanto mediante la conquista como sobre la base de su economía comercial. [263] Los comerciantes trajeron bienes y su fe islámica a China , India , el sudeste asiático y África . [264]

El movimiento cruzado fue un esfuerzo europeo motivado religiosamente para hacer retroceder el territorio musulmán y recuperar el control de Tierra Santa . [265] Finalmente no tuvo éxito y sirvió más para debilitar al Imperio Bizantino, especialmente con el saqueo de Constantinopla en 1204. [266] La dominación árabe de la región terminó a mediados del siglo XI con la llegada de los turcos selyúcidas , que emigraron al sur. de las tierras turcas. [267] A principios del siglo XIII, una nueva ola de invasores, los mongoles , arrasó la región, pero finalmente fueron eclipsados ​​por los turcos y la fundación del Imperio Otomano en la actual Turquía alrededor de 1280. [245]

Edificio de piedra con torre y patio.
Gran Mezquita de Kairouan , Túnez, fundada en 670 d.C.

El norte de África vio el surgimiento de entidades políticas establecidas por los bereberes , como el Marruecos meriní , la Argelia zayyaní y el Túnez hafsí . [268] Los europeos conocían la región costera como la Costa de Berbería . Los piratas con base en los puertos del norte de África llevaron a cabo operaciones que incluían capturar barcos mercantes y asaltar asentamientos costeros. [269] Miles de cautivos europeos fueron vendidos en los mercados del norte de África que formaban parte del comercio de esclavos de Berbería . [269]

El Cáucaso fue objeto de una serie de guerras entre los imperios bizantino y sasánida. Sin embargo, las dos potencias opuestas se agotaron debido al conflicto continuo. Por lo tanto, el califato Rashidun pudo expandirse libremente en la región durante las primeras conquistas musulmanas. [270] Los turcos selyúcidas subyugaron posteriormente a Armenia y Georgia en el siglo XI. Posteriormente, los mongoles invadieron el Cáucaso en el siglo XIII. [271]

Asia Central enfrentó incursiones tanto de árabes como de chinos. China se expandió hacia Asia Central durante la dinastía Sui (581–618). [272] Se enfrentaron a nómadas turcos , que se estaban convirtiendo en el grupo étnico más dominante en Asia Central. [273] [274] Originalmente la relación era en gran medida cooperativa, pero en 630, la dinastía Tang comenzó una ofensiva contra los turcos capturando áreas del desierto de Ordos . [275] En el siglo VIII, el Islam comenzó a penetrar en la región y pronto se convirtió en la única fe de la mayor parte de la población, aunque el budismo se mantuvo fuerte en el este. [276] Los nómadas del desierto de Arabia podían igualar militarmente a los nómadas de la estepa, y el califato omeya ganó control sobre partes de Asia Central. [273] Los heftalitas fueron los más poderosos de los grupos nómadas en los siglos V y VI y controlaron gran parte de la región. [277] Desde el siglo IX al XIII, la región estuvo dividida entre varios estados poderosos, incluidos los imperios samaní , [278] selyúcida , [279] y jwarazmia . En 1370, Timur , un líder turco de tradición militar mongol, conquistó la mayor parte de la región y fundó el Imperio Timurid . [280] El gran imperio de Timur se derrumbó poco después de su muerte, [281] pero sus descendientes retuvieron el control de un área central en Asia Central e Irán. [282] Supervisaron el Renacimiento timúrida del arte y la arquitectura. [283]

Europa

Iglesia con cúpula
Basílica de San Pedro , Ciudad del Vaticano

Al menos desde el siglo IV, el cristianismo, principalmente el catolicismo [284] y más tarde el protestantismo , [285] [286] ha desempeñado un papel destacado en la configuración de la civilización occidental . [287] [288] Europa durante la Alta Edad Media se caracterizó por la despoblación, la desurbanización y las invasiones bárbaras, todas las cuales habían comenzado en la antigüedad tardía . [289] Los invasores bárbaros formaron sus propios nuevos reinos en los restos del Imperio Romano Occidental. [290] Aunque hubo cambios sustanciales en la sociedad y las estructuras políticas, la mayoría de los nuevos reinos incorporaron instituciones romanas existentes. [291] El cristianismo se expandió en Europa occidental y se fundaron monasterios. [292] En los siglos VII y VIII, los francos bajo la dinastía carolingia establecieron un imperio que cubría gran parte de Europa occidental; [293] duró hasta el siglo IX, cuando sucumbió a la presión de nuevos invasores: los vikingos , magiares y árabes. [294] La Rus de Kiev se expandió desde su capital en Kiev hasta convertirse en el estado más grande de Europa en el siglo X. En 988, Vladimir el Grande adoptó el cristianismo ortodoxo como religión estatal. [295] [296]

Durante la Alta Edad Media , que comenzó después del año 1000, la población de Europa aumentó a medida que las innovaciones tecnológicas y agrícolas permitieron que floreciera el comercio y aumentara el rendimiento de los cultivos. [297] Señorialismo , la organización de los campesinos en aldeas que debían rentas y servicios laborales a los nobles, y vasallaje , una estructura política mediante la cual los caballeros y los nobles de estatus inferior debían servicio militar a sus señores a cambio del derecho a las rentas de las tierras y señoríos. , fueron dos de las formas de organización de la sociedad medieval que se desarrollaron durante la Edad Media. [298] Los reinos se volvieron más centralizados después de los efectos descentralizadores de la desintegración del Imperio carolingio . [299] En 1054, el Gran Cisma entre las Iglesias católica y ortodoxa oriental provocó diferencias culturales prominentes entre Europa occidental y oriental. [300] Las Cruzadas fueron una serie de guerras religiosas libradas por cristianos para arrebatar el control de Tierra Santa a los musulmanes y tuvieron éxito durante el tiempo suficiente para establecer algunos estados cruzados en el Levante . [301] Los comerciantes italianos importaban esclavos para trabajar en los hogares o en el procesamiento de azúcar. [302] La vida intelectual estuvo marcada por el escolasticismo y la fundación de universidades, mientras que la construcción de catedrales e iglesias góticas fue uno de los logros artísticos más destacados de la época. [303]

Catedral
Notre-Dame de París , Francia

Los mongoles llegaron a Europa en 1236 y conquistaron la Rus de Kiev, además de invadir brevemente Polonia y Hungría . [304] Lituania cooperó con los mongoles pero permaneció independiente y a finales del siglo XIV formó una unión personal con Polonia . [305] La Baja Edad Media estuvo marcada por dificultades y calamidades. [306] El hambre, la peste y la guerra devastaron a la población de Europa occidental. [307] Solo la peste negra mató aproximadamente entre 75 y 200 millones de personas entre 1347 y 1350. [308] [309] Fue una de las pandemias más mortíferas de la historia de la humanidad. Comenzando en Asia, la enfermedad llegó al Mediterráneo y a Europa occidental a finales de la década de 1340 [310] y mató a decenas de millones de europeos en seis años; entre un cuarto y un tercio de la población pereció. [311]

La Edad Media fue testigo de la primera urbanización sostenida del norte y oeste de Europa y duró hasta el comienzo del período moderno temprano en el siglo XVI, [312] marcado por el surgimiento de los estados nacionales , [313] el nacimiento del humanismo en el Renacimiento , [314] la división del cristianismo occidental en la Reforma , [315] y los inicios de la expansión colonial europea . [316]

Africa Sub-sahariana

cabeza de bronce
Una cabeza de bronce de Benin procedente de Nigeria.

El África subsahariana medieval fue el hogar de muchas civilizaciones diferentes. En el Cuerno de África , el Reino de Aksum decayó en el siglo VII. [317] La ​​dinastía Zagwe que surgió más tarde fue famosa por su arquitectura excavada en la roca en Lalibela . [318] Los Zagwe luego caerían en manos de la dinastía salomónica que afirmaba descender de los emperadores Aksumitas [319] y gobernaría el país hasta bien entrado el siglo XX. [320]

En la región del Sahel de África occidental surgieron muchos imperios islámicos, como los imperios de Ghana , Malí, Songhai y Kanem-Bornu . [321] Controlaban el comercio transahariano de oro, sal y esclavos. [322] África occidental se convirtió en el mayor exportador de oro del mundo en el siglo XIV. [323]

Al sur del Sahel, surgieron civilizaciones en los bosques costeros. Estos incluyen la ciudad yoruba de Ifẹ , conocida por su arte, [324] y el Imperio Oyo , [325] el Reino Edo de Benin con centro en la ciudad de Benin , [326] el Reino Igbo de Nri que produjo arte avanzado en bronce en Igbo- Ukwu , [327] y los Akan , que se destacan por su intrincada arquitectura. [328]

En África Central se formaron varios estados, incluido el Reino del Congo . [329] En lo que hoy es el sur de África moderno, los africanos nativos crearon varios reinos, como el Reino de Mutapa (Monomotapa). [330] Florecieron gracias al comercio con los swahili en la costa de África Oriental. [331] Construyeron grandes estructuras defensivas de piedra sin mortero, como el Gran Zimbabwe , capital del Reino de Zimbabwe , [332] y Khami , capital del Reino de Butua . [333] Los propios swahili eran los habitantes de la costa de África Oriental, desde Kenia hasta Mozambique, que comerciaban extensamente con los árabes, quienes los introdujeron al Islam. [334] Construyeron muchas ciudades portuarias como Mombasa , Mogadiscio y Kilwa , que eran conocidas por los geógrafos islámicos. [334]

Los marinos del sudeste asiático colonizaron Madagascar en algún momento entre los siglos IV y IX, [335] creando lo que el geógrafo Jared Diamond llamó "el hecho más sorprendente de la geografía humana". [336] Para llegar a Madagascar, los colonos cruzaron 6.000 millas de océano en canoas, [337] probablemente sin mapas ni brújulas. [336] Una ola de inmigrantes de habla bantú del sudeste de África también llegó a Madagascar alrededor del año 1000 d.C. [338]

Asia del Sur

Estatua
Templo Chennakesava , Belur , India

Después de la caída (550 d.C.) del Imperio Gupta, el norte de la India se dividió en una red compleja y fluida de estados reales más pequeños. [339] Las primeras incursiones musulmanas comenzaron en el noroeste en 711 EC, cuando el califato árabe omeya conquistó gran parte del actual Pakistán. [259] El avance militar árabe se detuvo en gran medida en ese momento, pero el Islam aún se extendió en la India, en gran parte debido a la influencia de los comerciantes árabes a lo largo de la costa occidental. [248] El siglo IX vio una lucha tripartita por el control del norte de la India, entre los imperios Pratihara , Pala y Rashtrakuta . [340]

Las dinastías posclásicas en el sur de la India incluyeron las de los Chalukyas , Hoysalas y Cholas. [341] La literatura, la arquitectura, la escultura y la pintura florecieron bajo el patrocinio de estos reyes. [342] Algunos de los otros estados importantes que surgieron en el sur de la India durante este tiempo incluyeron el Sultanato de Bahmani y el Imperio Vijayanagara . [343]

Noreste de Asia

Después de un período de relativa desunión, China fue reunificada por la dinastía Sui en 589 [238] y bajo la siguiente dinastía Tang (618-907) China entró en una edad de oro. [344] Los Sui y Tang instituyeron el duradero sistema de exámenes imperial , según el cual los puestos administrativos estaban abiertos sólo a aquellos que pasaran una ardua prueba sobre el pensamiento confuciano y los clásicos chinos . [345] [346] China compitió con el Tíbet (618–842) por el control de áreas en Asia interior y central. [347] Sin embargo, la dinastía Tang finalmente se dividió. Después de medio siglo de agitación , la dinastía Song reunificó gran parte de China. [348] La presión de los imperios nómadas del norte se volvió cada vez más urgente. [349] En 1127, el norte de China había sido perdido ante los Jurchens en las Guerras Jin-Song , y los mongoles conquistaron toda China en 1279. [350] Después de aproximadamente un siglo de gobierno de la dinastía mongol Yuan, los chinos étnicos reafirmaron el control con la fundación de la dinastía Ming en 1368. [349]

pintura de una batalla
Batalla durante la invasión mongola de Japón en 1281

En Japón , el linaje imperial se estableció durante el siglo III d.C. y se desarrolló un estado centralizado durante el período Yamato (c. 300-710). [351] Se introdujo el budismo y se hizo hincapié en la adopción de elementos de la cultura china y el confucianismo. [352] El período Nara (710–794) se caracterizó por la aparición de una cultura literaria incipiente , así como por el desarrollo de obras de arte y arquitectura de inspiración budista . [353] [354] El período Heian (794-1185) vio el apogeo del poder imperial, seguido por el surgimiento de clanes militarizados y los samuráis . [355] Fue durante el período Heian que Murasaki Shikibu escribió El cuento de Genji , a veces considerada la primera novela del mundo. [356] De 1185 a 1868, Japón estuvo dominado por poderosos señores regionales ( daimyos ) y el gobierno militar de señores de la guerra ( shoguns ) como los shogunatos Ashikaga y Tokugawa . [357] [358] El emperador permaneció, pero principalmente como una figura decorativa, [359] y el poder de los comerciantes creció. [360]

La Corea posclásica vio el final de la era de los Tres Reinos , siendo los tres reinos Goguryeo , Baekje y Silla . [361] Silla conquistó Baekje en 660 y Goguryeo en 668, [362] marcando el comienzo del período de los Estados del Norte y del Sur , con Silla Unificada en el sur y Balhae , un estado sucesor de Goguryeo, en el norte. [363] En 892 EC, este arreglo volvió a los Tres Reinos Posteriores , con Goguryeo (entonces llamado Taebong y finalmente llamado Goryeo ) emergiendo como dominante, unificando toda la península en 936. [364] La dinastía fundadora Goryeo gobernó hasta 1392, tuvo éxito por la dinastía Joseon , [365] que gobernó durante aproximadamente 500 años. [366]

En Mongolia , Genghis Khan unió las diversas tribus bajo una sola bandera en 1026. [311] El Imperio mongol se expandió hasta abarcar toda China y Asia central, así como gran parte de Rusia y Oriente Medio, hasta convertirse en el imperio contiguo más grande de historia . [367] Después de la muerte de Möngke Khan en 1259, [368] el Imperio mongol se dividió en cuatro estados sucesores . [271]

El sudeste de Asia

Gran templo
Complejo de templos de Angkor Wat , Camboya, principios del siglo XII.

La entidad política de Funan , en el sudeste asiático , que se originó en el siglo II d.C., entró en declive en el siglo VI cuando las rutas comerciales chinas se alejaron de sus puertos. [369] Fue reemplazado por el Imperio Jemer en 802 EC. [370] La capital de los jemeres , Angkor , era la ciudad más extensa del mundo antes de la era industrial y contenía Angkor Wat , el monumento religioso más grande del mundo. [371] [372] Los reinos de Sukhothai (mediados del siglo XIII d.C.) y Ayutthaya (1351 d.C.) fueron potencias importantes de los tailandeses , que fueron influenciados por los jemeres. [373]

A partir del siglo IX, el Reino Pagano saltó a la fama en el Myanmar moderno . [374] Su colapso provocó una fragmentación política que terminó con el surgimiento del Imperio Toungoo en el siglo XVI. [375] Otros reinos notables del período incluyen Srivijaya [376] y Lavo (ambos adquirieron prominencia en el siglo VII), Champa [377] y Hariphunchai (ambos alrededor de 750), [378] Đại Việt (968), [379 ] Lan Na (siglo XIII), [380] Majapahit (1293), [381] Lan Xang (1353), [382] y Ava (1365). [383] Este período vio la expansión del Islam a la actual Indonesia (a partir del siglo XIII) [384] y el surgimiento de los estados malayos , incluidos Brunei y Malaca . [385] En Filipinas , se formaron varias entidades políticas como Tondo , Cebú y Butuan . [386]

Oceanía

Estatuas de piedra de cabezas y torsos humanos.
Moai , Rapa Nui (Isla de Pascua)

Los polinesios , descendientes de los pueblos lapitas, colonizaron vastas extensiones de la remota Oceanía a partir del año 1000 d.C. [387] Viajaron por mar abierto en canoas de doble casco de hasta 37 metros (121 pies) de largo, cada canoa transportaba hasta 50 personas y su ganado. [388] Sus viajes resultaron en la colonización de cientos de islas, incluidas las Marquesas , Hawaii, Rapa Nui (Isla de Pascua) y Nueva Zelanda. [389]

El Imperio Tuʻi Tonga se fundó en el siglo X d.C. y se expandió entre 1250 y 1500. [390] La cultura, el idioma y la hegemonía de Tonga se extendieron ampliamente por todo el este de Melanesia , Micronesia y la Polinesia central durante este período, [391] influyendo en el este de 'Uvea. , Rotuma, Futuna, Samoa y Niue, así como islas específicas y partes de Micronesia (Kiribati, Pohnpei y diversos valores atípicos), Vanuatu y Nueva Caledonia (específicamente, las Islas de la Lealtad , estando la isla principal predominantemente poblada por Los canacos de Melanesia y sus culturas). [392] En el norte de Australia, hay pruebas de que los aborígenes australianos comerciaban regularmente con trepangers de Makassan de Indonesia antes de la llegada de los europeos. [393]

La cuestión del contacto precolombino entre polinesios e indígenas americanos ha sido controvertida durante mucho tiempo. [394] En 2020, un análisis de ADN de todo el genoma de polinesios e indígenas sudamericanos arrojó nueva luz sobre el debate al informar evidencia de mezcla entre polinesios y zenú precolombinos alrededor del año 1200 d.C. [394] No está claro si esto sucedió debido a que los indígenas americanos llegaron al este de la Polinesia o porque los polinesios visitaron la costa norte de América del Sur. [395]

En Rapa Nui, los isleños tallaron cientos de moai , enormes monumentos de piedra que podían pesar hasta 80 toneladas. [396] Se cree que los moai representan ancestros de alto rango. [397] Todos fueron derribados durante el período caótico que siguió al contacto europeo. [398] Rapa Nui es también la única isla polinesia que tiene un sistema de escritura, la escritura rongorongo , aunque la escritura permanece sin descifrar y puede ser una protoescritura en lugar de una verdadera escritura. [399]

Américas

Ruinas de piedra en las montañas.
Machu Picchu , Imperio Inca , Perú

En América del Norte, este período vio el surgimiento de la cultura del Mississippi en los Estados Unidos de hoy en día c.  950 d.C., [400] marcado por el extenso complejo urbano del siglo XI en Cahokia . [401] Los habitantes ancestrales y sus predecesores (siglos IX-XIII) construyeron extensos asentamientos permanentes, incluidas estructuras de piedra que seguirían siendo los edificios más grandes de América del Norte hasta el siglo XIX. [402]

En Mesoamérica cayó la civilización teotihuacana y se produjo el colapso clásico maya . [403] El Imperio Azteca llegó a dominar gran parte de Mesoamérica en los siglos XIV y XV. [404]

En América del Sur, el siglo XV vio el surgimiento de los Incas. [253] El Imperio Inca o Tawantinsuyu , con su capital en Cusco , se extendió por todos los Andes , convirtiéndolo en la civilización precolombina más extensa. [405] Los incas eran prósperos y avanzados, conocidos por un excelente sistema de caminos y elegante mampostería. [406]

Período moderno temprano ( c.  1500 d. C.  - c.  1800 d. C. )

El período moderno temprano fue el período comprendido entre la Edad Media y la Revolución Industrial , aproximadamente entre 1500 y 1800. [312] El período se caracterizó por la protoglobalización [407] y el surgimiento de estados burocráticos centralizados. [408] Las potencias europeas llegaron a dominar gran parte del mundo fundando imperios marítimos: primero los imperios portugués y español , luego los imperios francés , inglés y holandés . [409] [410] Los historiadores todavía debaten las causas del ascenso de Europa, que se conoce como la Gran Divergencia . [411]

pintura de un barco
Representación japonesa de una carraca portuguesa . Las innovaciones marítimas europeas condujeron a la protoglobalización.

Las economías capitalistas comenzaron su ascenso, inicialmente en las repúblicas del norte de Italia y en algunas ciudades portuarias asiáticas. [412] El período moderno temprano vio el surgimiento y predominio de la teoría económica mercantilista , y el declive y eventual desaparición, en gran parte de la esfera europea, de la servidumbre y el poder de la Iglesia católica. [413] Poco antes del cambio de siglo XVI, los portugueses comenzaron a establecer fábricas que se extendían desde África hasta Asia y Brasil, para el comercio de productos locales como esclavos, oro, especias y azúcar. [414] En el siglo XVII, se establecieron empresas privadas autorizadas , como la Compañía Inglesa de las Indias Orientales (fundada en 1600), a menudo descrita como la primera corporación multinacional , y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (fundada en 1602). [415]

La Era de los Descubrimientos fue el primer período en el que Eurasia y África participaron en un intercambio cultural, material y biológico sustancial con el Nuevo Mundo . Comenzó a finales del siglo XV, cuando los dos reinos de la Península Ibérica –Portugal y Castilla– enviaron los primeros viajes exploratorios alrededor del Cabo de Buena Esperanza y hacia América, a la que llegó Cristóbal Colón en 1492 . [416] La integración global continuó cuando la colonización europea de las Américas inició el intercambio colombiano : el intercambio de plantas, animales, alimentos, poblaciones humanas (incluidos esclavos), enfermedades transmisibles y cultura entre los hemisferios oriental y occidental . [417] Fue uno de los eventos globales más importantes de la historia, relacionado con la ecología y la agricultura. [418] Los nuevos cultivos traídos de América por los marinos europeos del siglo XVI contribuyeron sustancialmente al crecimiento de la población mundial. [419]

Gran Medio Oriente

Después de conquistar Constantinopla en 1453, el Imperio Otomano rápidamente llegó a dominar el Medio Oriente. [420] Persia quedó bajo el dominio de los safávidas en 1501, [421] sucedidos por los afshar en 1736, los zands en 1751 y los qajar en 1794. [422] Los safávidas establecieron el Islam chiíta como religión oficial de Persia, dando así Persia tiene una identidad separada de sus vecinos suníes . [423] Junto con los mogoles en la India, los otomanos y safávidas son conocidos como los imperios de la pólvora debido a su temprana adopción de armas de fuego. [424] En el norte de África, los bereberes mantuvieron el control de estados independientes hasta el siglo XVI. [425] A finales del siglo XVIII, el Imperio Ruso inició su conquista del Cáucaso. [426] Los uzbecos reemplazaron a los timuríes como potencia preeminente en Asia Central. [427]

Europa

Una ciudad con tejados rojos y un edificio con una cúpula más grande en el centro.
Florencia , cuna del Renacimiento italiano

El Renacimiento de Europa –el "renacimiento" de la cultura clásica, que comenzó en Italia en el siglo XIV y se extendió hasta el XVI [g] - comprendió el redescubrimiento de los logros culturales, científicos y tecnológicos del mundo clásico , y el ascenso económico y social. de Europa. [429] El Renacimiento engendró una cultura de curiosidad que finalmente condujo al humanismo [430] y la Revolución Científica . [431] Este período también se celebra por sus logros artísticos y literarios. [432] La poesía de Petrarca , el Decamerón de Giovanni Boccaccio y las pinturas y esculturas de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel son algunas de las grandes obras de la época. [432] Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles en 1453, [h] que ayudó a difundir las ideas del Renacimiento, la Revolución Científica y la Reforma. [433] La Reforma fue un movimiento teológico y social anticlerical que resultó en la creación del cristianismo protestante. [434] A raíz de la Reforma, el protestantismo se convirtió en la fe mayoritaria en todo el noroeste de Europa y en Inglaterra y los Estados Unidos de habla inglesa . [435]

Wittenberg , cuna del protestantismo

En Rusia , Iván el Terrible fue coronado en 1547 como el primer zar de Rusia y, al anexar los kanatos turcos en el este, transformó a Rusia en una potencia regional, reemplazando finalmente a la Commonwealth polaco-lituana como una potencia importante en Europa del Este. [436] [437] Los países de Europa occidental, aunque se expandieron prodigiosamente a través de avances tecnológicos y conquistas coloniales, compitieron entre sí económica y militarmente en un estado de guerra casi constante. [438] A menudo las guerras tenían una dimensión religiosa , ya fuera católica versus protestante (principalmente en Europa occidental) [439] o cristiana versus musulmana (principalmente en Europa oriental), aunque se fomentó la tolerancia religiosa en países como la Commonwealth polaco-lituana, que Lo garantizó legalmente con la Confederación de Varsovia (1573). [437] Las guerras de particular interés incluyeron la Guerra de los Treinta Años , la Guerra de Sucesión Española , la Guerra de los Siete Años y las Guerras Revolucionarias Francesas . [440] Napoleón Bonaparte se convirtió en Primer Cónsul de Francia en 1799, concluyendo la Revolución Francesa . El ascenso de Bonaparte al poder presagió las guerras napoleónicas de principios del siglo XIX. [441]

Africa Sub-sahariana

En África, este período vio un declive en muchas civilizaciones y un avance en otras. Entre 1515 y 1800, África perdió ocho millones de personas en la trata de esclavos en el Atlántico y dos millones en la trata de esclavos árabe. [442] El comercio atlántico consistía en el transporte de africanos esclavizados a América, mientras que el comercio árabe consistía en el comercio de esclavos transahariano y en el océano Índico . [442] La costa suajili estuvo influenciada por el comercio con los portugueses y más tarde con los omaníes . [443] En África occidental, el Imperio Songhai cayó después de una invasión de los marroquíes. [444] Bonoman dio origen a numerosos estados Akan como Akwamu , Akyem , Fante y Adansi , entre otros. [445] El Reino de Zimbabwe dio paso a reinos más pequeños como Mutapa, [446] Butua, [447] y Rozvi . [448]

En el Cuerno de África, el Sultanato de Ajuran decayó en el siglo XVIII y fue sucedido por el Sultanato de Geledi . [449] El Imperio etíope sufrió la invasión de 1531 por parte del vecino Sultanato musulmán de Adal , [450] y en 1769 entró en la Zemene Mesafint (Edad de los Príncipes) durante la cual el Emperador se convirtió en una figura decorativa y el país fue gobernado por señores de la guerra, aunque el La línea real se recuperaría más tarde bajo el emperador Tewodros II . [451] Otras civilizaciones en África avanzaron durante este período. El Imperio Oyo vivió su época dorada, al igual que el Reino de Benin. [452] El Imperio Ashanti llegó al poder en la actual Ghana a finales del siglo XVII. [453] El Reino del Congo también prosperó durante este período. [454]

Asia del Sur

Un edificio de piedra blanca con tres cúpulas flanqueado por un muro y cuatro torres.
Taj Mahal , Imperio Mogol , India

En el subcontinente indio , el Imperio mogol comenzó bajo Babur en 1526 y duró dos siglos. [455] Comenzando en el noroeste, el Imperio Mughal llegaría a gobernar todo el subcontinente a finales del siglo XVII, [456] excepto las provincias indias más meridionales, que permanecerían independientes. [457]

Contra el Imperio musulmán mogol, Shivaji fundó el Imperio hindú maratha en la costa occidental en 1674. [458] Los marathas ganaron territorio gradualmente a los mogoles durante varias décadas, particularmente en las guerras mogoles-maratha (1680-1707). [459] El Imperio Maratha caería bajo el control de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1818, y toda la autoridad anterior de Maratha y Mughal pasaría al Raj británico en 1858. [460]

Durante el mismo período, el sijismo se desarrolló a partir de las enseñanzas espirituales de diez gurús . [461] En 1799, Ranjit Singh estableció el Imperio Sikh en el Punjab . [462] La Compañía Británica de las Indias Orientales anexó el Imperio Sikh después de la Segunda Guerra Anglo-Sikh en 1849. [463]

Noreste de Asia

Un muro de piedra que va cuesta arriba con torres espaciadas a lo largo de él.
Sección de la dinastía Ming , Gran Muralla China

En 1644, los Ming fueron suplantados por los Qing , [464] la última dinastía imperial china, que gobernaría hasta 1912. [465] Japón experimentó su período Azuchi-Momoyama (1568-1600), seguido del período Edo (1600-1600). 1868). [466] La dinastía coreana Joseon (1392-1910) gobernó durante todo este período, repeliendo las invasiones de Japón y China en los siglos XVI y XVII. [467] La ​​expansión del comercio marítimo con Europa afectó significativamente a China y Japón durante este período, particularmente a través de los portugueses en Macao y los holandeses en Nagasaki . [468] Sin embargo, China y Japón aplicarían más tarde políticas aislacionistas diseñadas para eliminar las influencias extranjeras, conocidas como haijin en China y sakoku en Japón. [469]

El sudeste de Asia

En 1511, los portugueses derrocaron el sultanato de Malaca en la actual Malasia y la Sumatra indonesia . [470] Los portugueses mantuvieron este importante territorio comercial (y el valioso estrecho de navegación asociado) hasta que fueron derrocados por los holandeses en 1641. [415] El Sultanato de Johor , centrado en el extremo sur de la península malaya, se convirtió en la potencia comercial dominante en el región. [471]

La colonización europea se expandió con los holandeses en Indonesia , los portugueses en Timor y los españoles en Filipinas . [472] En el siglo XIX, la expansión europea afectaría a todo el sudeste asiático, con los británicos en Birmania , Malasia y el norte de Borneo , y los franceses en Indochina . [473] Sólo Tailandia resistiría con éxito la colonización. [473]

Oceanía

Las islas del Pacífico de Oceanía también se verían afectadas por el contacto europeo, a partir del viaje de circunnavegación de Fernando de Magallanes (1519-1522), [i] quien desembarcó en las Marianas y otras islas. [474] Abel Tasman (1642-1644) navegó hasta las actuales Australia , Nueva Zelanda y las islas cercanas. [475] James Cook (1768-1779) realizó el primer contacto europeo registrado con Hawái . [476] En 1788, Gran Bretaña fundó su primera colonia australiana . [477]

Américas

Varias potencias europeas colonizaron América, desplazando en gran medida a las poblaciones nativas y conquistando las civilizaciones avanzadas de los aztecas y los incas. [478] Las enfermedades introducidas por los europeos devastaron las sociedades americanas, matando a entre 60 y 90 millones de personas en 1600 y reduciendo la población entre un 90 y un 95%. [479] España, Portugal, Gran Bretaña y Francia hicieron amplias reclamaciones territoriales y emprendieron asentamientos a gran escala, incluida la importación de un gran número de esclavos africanos. [480] Portugal reclamó Brasil . [481] España reclamó el resto de América del Sur, Mesoamérica y el sur de América del Norte. [481] Los españoles extrajeron y exportaron cantidades prodigiosas de plata de América. [482] Este auge de la plata estadounidense, junto con un aumento en la minería de plata japonesa, provocó un aumento de la inflación conocido como la Revolución de Precios en los siglos XVI y XVII. [483]

En América del Norte, Gran Bretaña colonizó la costa este, mientras que Francia se instaló en la región central. Rusia realizó incursiones en la costa noroeste de América del Norte, con su primera colonia en la actual Alaska en 1784, [484] y el puesto avanzado de Fort Ross en la actual California en 1812. [485] Francia perdió su territorio norteamericano ante Inglaterra y España después de la Guerra de los Siete Años (1756-1763). [486] Las Trece Colonias de Gran Bretaña declararon su independencia como Estados Unidos en 1776, ratificada por el Tratado de París en 1783, poniendo fin a la Guerra Revolucionaria Americana . [487] En 1791, los esclavos africanos lanzaron una rebelión exitosa en la colonia francesa de Saint-Domingue . Francia recuperó sus derechos continentales de España en 1800, pero los vendió a los Estados Unidos en la Compra de Luisiana de 1803. [488]

Período moderno tardío ( c.  1800 d.C. – presente )

una máquina de vapor
La máquina de vapor de James Watt impulsó la Revolución Industrial .

El siglo XIX vio la expansión global de la Revolución Industrial, la mayor transformación de la economía mundial desde la Revolución Neolítica. [489] La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña alrededor de 1770 y utilizó nuevos modos de producción (la fábrica, la producción en masa y la mecanización ) para fabricar una amplia gama de bienes más rápido y utilizando menos mano de obra de la que antes se requería. [490] La industrialización elevó el nivel de vida mundial , pero causó agitación cuando los propietarios de fábricas y los trabajadores se enfrentaron por los salarios y las condiciones laborales. [491] Junto con la industrialización vino la globalización moderna , la creciente interconexión de las regiones del mundo en las esferas económica, política y cultural. [492] [493] La globalización comenzó a principios del siglo XIX y fue posible gracias a tecnologías de transporte mejoradas, como ferrocarriles y barcos de vapor . [494]

Un mapa mundial coloreado para mostrar el control imperial
Imperios del mundo en 1898 [j]

Los imperios europeos perdieron territorio en América Latina , que obtuvo su independencia en la década de 1820 mediante campañas militares, [495] pero se expandieron a otros lugares a medida que sus economías industriales les dieron una ventaja sobre el resto del mundo. [496] Gran Bretaña obtuvo el control del subcontinente indio, Birmania, Malasia, Borneo del Norte, Hong Kong y Adén ; los franceses tomaron Indochina; y los holandeses consolidaron su dominio sobre Indonesia. [473] Los británicos también colonizaron Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica y un gran número de colonos británicos emigraron a estas colonias. [497] Rusia colonizó grandes zonas preagrícolas de Siberia. [498] A finales del siglo XIX, las potencias europeas dividieron las áreas restantes de África . [499] Sólo Etiopía y Liberia permanecieron independientes. [500]

Dentro de Europa, los desafíos económicos y militares crearon un sistema de estados nacionales, y los grupos etnoculturales comenzaron a identificarse como naciones distintivas con aspiraciones de autonomía cultural y política. [501] Este nacionalismo llegaría a ser importante para los pueblos de todo el mundo en el siglo XX. [502] La primera ola de democratización también tuvo lugar entre 1828 y 1926 y vio cómo las instituciones democráticas se arraigaban en 33 países de todo el mundo. [503] En un ejemplo notable de progreso moral , la mayor parte del mundo abolió la esclavitud en el siglo XIX. [504]

Un avión volando en una playa.
El primer avión, el Wright Flyer , voló el 17 de diciembre de 1903.

En respuesta a la invasión de las potencias europeas, varios países emprendieron programas de industrialización y reforma política siguiendo líneas occidentales. [505] La Restauración Meiji en Japón fue exitosa y condujo al establecimiento de un imperio colonial , mientras que las reformas tanzimat en el Imperio Otomano hicieron poco para frenar el declive otomano. [506] China logró cierto éxito con su Movimiento de Autofortalecimiento , pero fue devastada por la Rebelión Taiping , la guerra civil más sangrienta de la historia, que mató a 20-30 millones de personas entre 1850 y 1864. [507] [508]

Estados Unidos se desarrolló hasta convertirse en la economía más grande del mundo a finales de siglo. [509] Durante la Segunda Revolución Industrial , un nuevo conjunto de avances tecnológicos que incluían la energía eléctrica , el motor de combustión interna y la fabricación en línea de montaje aumentaron la productividad una vez más. [510] Mientras tanto, la contaminación industrial y el daño ambiental , presentes desde el descubrimiento del fuego y el comienzo de la civilización, se aceleraron drásticamente. [511]

El siglo XX comenzó con Europa en la cúspide de riqueza y poder, [512] y con gran parte del mundo bajo su control colonial directo o su dominación indirecta. [513] Gran parte del resto del mundo estuvo influenciado por naciones fuertemente europeizadas: Estados Unidos y Japón. [513] Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo, el sistema global dominado por potencias rivales fue sometido a graves tensiones y, en última instancia, cedió a una estructura más fluida de estados nacionales independientes. [514]

Soldados en una trinchera
Infantería de los Royal Irish Rifles durante la Batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

Esta transformación fue catalizada por guerras de alcance y devastación sin precedentes. La Primera Guerra Mundial provocó el colapso de cuatro imperios (el austrohúngaro , el alemán , el otomano y el ruso [515] ) y demostró que la tecnología industrial había dejado obsoletas las tácticas militares tradicionales. [516] Los genocidios armenio , asirio y griego supusieron la destrucción sistemática, el asesinato en masa y la expulsión de esas poblaciones en el Imperio Otomano. [517] [518] De 1918 a 1920, la gripe española causó la muerte de al menos 25 millones de personas. [519]

Después de la guerra, poderosas ideologías cobraron importancia. La Revolución Rusa de 1917 creó el primer estado comunista , [520] mientras que en las décadas de 1920 y 1930 los partidos políticos fascistas ganaron el control en Italia y Alemania . [521] [k] El movimiento por el sufragio femenino obtuvo el derecho al voto de las mujeres en numerosos países durante el período moderno tardío, desde Nueva Zelanda (1893) hasta Portugal (1976). [523] Las mujeres lucharon para ampliar sus derechos civiles, [524] y comenzaron a disfrutar de un mayor acceso a la educación y la fuerza laboral. [525]

Una nube en forma de hongo
Bombardeo atómico de Nagasaki , 1945

Las rivalidades nacionales en curso, exacerbadas por la agitación económica de la Gran Depresión , ayudaron a precipitar la Segunda Guerra Mundial . [526] En esa guerra, la gran mayoría de los países del mundo, incluidas todas las grandes potencias , lucharon como parte de dos alianzas militares opuestas : los Aliados y el Eje . Las principales potencias del Eje eran Alemania, Japón e Italia; [527] mientras que el Reino Unido, los Estados Unidos, la Unión Soviética y la República de China eran las " Cuatro Grandes " potencias aliadas. [528]

Los gobiernos militaristas de Alemania y Japón siguieron un rumbo de expansionismo imperialista , en última instancia condenado al fracaso . Mientras lo hacía, Alemania orquestó el genocidio de seis millones de judíos y millones de no judíos en toda la Europa ocupada por los alemanes durante el Holocausto , [529] mientras Japón asesinaba a millones de chinos. [530] Las estimaciones del total de víctimas de la guerra oscilan entre 55 y 80 millones de muertos. [531] Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945, se fundaron las Naciones Unidas con la esperanza de prevenir guerras futuras, [532] tal como se había formado la Sociedad de Naciones después de la Primera Guerra Mundial . [533] Asimismo, varios países europeos comenzaron a formaron una comunidad política y económica, la Unión Europea , que eventualmente creció hasta incluir 27 estados miembros. [534] La Segunda Guerra Mundial abrió el camino para el avance del comunismo en Europa central y oriental, China, Corea del Norte , Vietnam del Norte y Cuba . [535]

Historia contemporánea ( c.  1945 d.C. – presente )

La Segunda Guerra Mundial había dejado a dos países, Estados Unidos y la Unión Soviética, con el poder principal para influir en los asuntos internacionales . [536] Cada uno sospechaba del otro y temía una difusión global del modelo político-económico del otro, respectivamente capitalista y comunista. [537] Esto condujo a la Guerra Fría , un enfrentamiento y una carrera armamentista de 45 años entre los Estados Unidos y sus aliados, por un lado, y la Unión Soviética y sus aliados, por el otro. [538]

Gente parada en una pared
Caída del Muro de Berlín , 1989

Con el desarrollo de armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial y su posterior proliferación , toda la humanidad estuvo en riesgo de sufrir una guerra nuclear entre las dos superpotencias, como lo demostraron muchos incidentes , el más destacado la crisis de los misiles cubanos de octubre de 1962 . [539] Al considerar que esa guerra no era práctica , las superpotencias libraron guerras por poderes en países del Tercer Mundo no dotados de armas nucleares . [540] [541] La Guerra Fría terminó pacíficamente en 1991 después del colapso de la Unión Soviética , [542] en parte debido a su incapacidad para competir económicamente con los Estados Unidos y Europa Occidental. [543]

Los preparativos de la Guerra Fría para disuadir o librar una tercera guerra mundial aceleraron los avances en tecnologías que, aunque conceptualizadas antes de la Segunda Guerra Mundial, habían sido implementadas para las exigencias de esa guerra, como los aviones a reacción , [544] los cohetes , [545] y las computadoras. [546] En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, estos avances llevaron a los viajes en avión; [544] satélites artificiales con innumerables aplicaciones, [547] incluido el GPS ; [548] e Internet, [547] que en la década de 1990 comenzó a ganar terreno como forma de comunicación. [549] Estos inventos han revolucionado el movimiento de personas, ideas e información. [550]

Un hombre parado en la luna con una bandera estadounidense al fondo.
Último alunizaje: Apolo 17 (1972)

La segunda mitad del siglo XX también vio avances científicos y tecnológicos innovadores, como el descubrimiento de la estructura del ADN [551] y la secuenciación del ADN , [552] la erradicación mundial de la viruela , [553] la Revolución Verde en la agricultura, [554 ] el descubrimiento de la tectónica de placas , [555] los alunizajes , [556] la exploración del espacio con y sin tripulación , [557] las tecnologías de energía solar y eólica , [558] y descubrimientos fundamentales en fenómenos físicos que van desde las entidades más pequeñas ( física de partículas ) a la entidad más grande ( cosmología física ). [555]

Estas innovaciones técnicas tuvieron efectos de largo alcance. [559] La población mundial se cuadruplicó a seis mil millones durante el siglo XX, mientras que la producción económica mundial se multiplicó por 20. [560] En 1820, el 75% de la humanidad vivía con menos de un dólar al día, mientras que en 2001 sólo alrededor de El 20% lo hizo. [561] Al mismo tiempo, la desigualdad económica aumentó tanto dentro de los países individuales como entre países ricos y pobres. [562]

En China, el gobierno maoísta implementó políticas de industrialización y colectivización como parte del Gran Salto Adelante (1958-1962), que provocaron la muerte por inanición (1959-1961) de 30 a 40 millones de personas. [563] Después de que se rescindieron estas políticas, China entró en un período de liberalización económica y rápido crecimiento, con una economía que se expandió un 6,6% anual entre 1978 y 2003. [564] En las décadas de posguerra, las colonias africanas , asiáticas y oceánicas de los imperios belga, británico, holandés, francés y otros imperios europeos obtuvieron su independencia formal, un proceso conocido como descolonización . [565] Los estados poscoloniales de África lucharon por hacer crecer sus economías, enfrentando barreras estructurales como la dependencia de la exportación de materias primas en lugar de productos manufacturados. [566] El África subsahariana fue la región del mundo más afectada por la pandemia del VIH/SIDA de finales del siglo XX. [567] Además, África experimentó altos niveles de violencia, ejemplificados por la Segunda Guerra del Congo (1998-2003), el conflicto más mortífero desde la Segunda Guerra Mundial. [568] América Latina también enfrentó problemas económicos y una excesiva dependencia de las exportaciones de productos básicos. [569] Los esfuerzos de desarrollo en América Latina se vieron obstaculizados por la inestabilidad política, parte de la cual fue causada por la intervención repetida de los Estados Unidos en la región . [570]

Un horizonte de ciudad con edificios altos.
Shangai . China se urbanizó rápidamente en el siglo XXI.

El comienzo del siglo XXI estuvo marcado por una creciente globalización e integración económica , [571] que trajo beneficios pero también riesgos a las economías interconectadas, como lo ejemplificó la Gran Recesión de finales de la década de 2000 y principios de la de 2010. [572] Las comunicaciones se expandieron y, a mediados de la década de 2010, los teléfonos inteligentes y las redes sociales se volvieron omnipresentes en todo el mundo. A principios de la década de 2020, los sistemas de inteligencia artificial mejoraron hasta el punto de superar a los humanos en muchas tareas circunscritas. [573] [574] En 2020, la pandemia de COVID-19 perturbó sustancialmente el comercio mundial, provocó recesiones en la economía mundial y estimuló cambios de paradigma cultural . [575] [576] Las preocupaciones crecieron a medida que las amenazas existenciales de la degradación ambiental y el calentamiento global se hicieron cada vez más evidentes, [577] [578] [579] mientras que los esfuerzos de mitigación , incluido un cambio hacia la energía sostenible , lograron avances graduales. [580] [581] [582]

Referencias

Notas explicatorias

  1. ^ Christopher de Bellaigue escribe: "Al igual que los mayas y los acadios, hemos aprendido que un entorno deteriorado agrava la disfunción política y económica y que lo contrario también es cierto. Como los Qing, lamentamos el deterioro de nuestros suelos . Pero la lección nunca se aprende . [...] El negacionismo [...] es uno de los rasgos humanos más fundamentales y ayuda a explicar nuestra actual incapacidad para encontrar una respuesta acorde a los peligros que enfrentamos". [1]
  2. ^ Esta fecha proviene del descubrimiento de herramientas de piedra en 2015 en el sitio de Lomekwi en Kenia. [8] Algunos paleontólogos proponen una fecha anterior, hace 3,39 millones de años, basándose en huesos encontrados con marcas de carnicería en Dikika , Etiopía, [9] mientras que otros cuestionan los hallazgos de Dikika y Lomekwi. [10]
  3. ^ O quizás antes; El descubrimiento en 2018 de herramientas de piedra de hace 2,1 millones de años en Shangchen , China, es anterior a los primeros fósiles de H. erectus conocidos. [18]
  4. ^ Estas fechas provienen de un estudio de 2018 de una mandíbula superior de la cueva Misliya , Israel. [37] Los investigadores que estudiaron un cráneo fósil de la cueva de Apidima , Grecia, en 2019 propusieron una fecha anterior, hace 210.000 años. [38] El estudio de la cueva Apidima ha sido cuestionado por otros estudiosos. [39]
  5. Esto ocurrió durante el período húmedo africano , cuando el Sahara era mucho más húmedo de lo que es hoy. [56]
  6. ^ Ésta es la fecha tradicional de la fundación de la dinastía Xia y no ha sido confirmada por la arqueología. [92] La civilización china tuvo sus orígenes en las culturas anteriores Yangshao y Longshan (4000-2000 a. C.), [93] pero la dinastía Shang es la primera dinastía que puede verificarse arqueológicamente (1750 a. C.). [94]
  7. ^ Algunos estudiosos fechan el período más tarde, en los siglos XV y XVI. [428]
  8. ^ Los chinos inventaron los tipos móviles siglos antes, pero se adaptaban mejor a los sistemas de escritura alfabético de las lenguas europeas. [433]
  9. Magallanes murió en 1521. El viaje fue completado por el navegante español Juan Sebastián Elcano en 1522. [474]
  10. ^
      Bretaña
      Francia
      España
      Portugal
      Países Bajos
      Alemania
      imperio Otomano
      Bélgica
      Rusia
      Japón
      Imperio Qing
      Austria-Hungría
      Dinamarca
      Suecia-Noruega
      Estados Unidos
      Italia
      estados independientes
  11. ^ Algunos historiadores también clasifican a la España franquista como un régimen fascista. [522]

Citas

  1. ^ Christopher de Bellaigue , "Un mundo fuera de las bisagras" (reseña de Peter Frankopan , La Tierra transformada: una historia no contada , Knopf, 2023, 695 págs.), The New York Review of Books , vol. LXX, núm. 18 (23 de noviembre de 2023), págs. 40–42. (pág. 41.)
  2. ^ Jungers, William L. (junio de 1988). "Longitud de Lucy: reconstrucción de la estatura en Australopithecus afarensis (AL288-1) con implicaciones para otros homínidos de cuerpo pequeño". Revista Estadounidense de Antropología Física . 76 (2): 227–231. doi :10.1002/ajpa.1330760211. PMID  3137822.
  3. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 1. "Los seres humanos evolucionaron durante varios millones de años a partir de primates en África".
  4. ^ Cristiano 2011, pag. 150. "Pero resultó que los humanos y los chimpancés diferían entre sí sólo alrededor del 10 por ciento de las diferencias entre los principales grupos de mamíferos, lo que sugería que se habían separado entre sí hace aproximadamente 5 a 7 millones de años".
  5. ^ Dunbar 2016, pag. 8. "Convencionalmente, los taxónomos ahora se refieren a la familia de los grandes simios (incluidos los humanos) como homínidos , mientras que todos los miembros del linaje que condujo a los humanos modernos que surgió después de la división con el [ Homo - Pan ] LCA se denominan homínidos . La literatura más antigua usaba los términos hominoides y homínidos respectivamente".
  6. ^ ab Cela-Conde, Camilo; Ayala, Francisco (2003). "Géneros del linaje humano". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 100 (13): 7684–7689. Código bibliográfico : 2003PNAS..100.7684C. doi : 10.1073/pnas.0832372100 . PMC 164648 . PMID  12794185. Anteriormente sólo se habían aceptado dos o tres géneros de homínidos, Australopithecus , Paranthropus y Homo , y algunos autores consideraban a Paranthropus como un subgénero de Australopithecus . 
  7. ^ Dunbar 2016, págs. 8, 10. "Lo que ha llegado a definir nuestro linaje, el bipedismo, se adoptó desde el principio después de que nos separamos de los chimpancés, presumiblemente para facilitar los viajes por tierra en hábitats más abiertos donde grandes árboles forestales eran menos comunes... Los australopitecos no se diferenciaban de los chimpancés modernos en términos de tamaño del cerebro".
  8. ^ Harmand, Sonia ; et al. (2015). "Herramientas de piedra de 3,3 millones de años de Lomekwi 3, West Turkana, Kenia". Naturaleza . 521 (7552): 310–315. Código Bib :2015Natur.521..310H. doi : 10.1038/naturaleza14464. PMID  25993961. S2CID  1207285.
  9. ^ McPherron, Shannon P.; Alemseged, Zeresenay; Marean, Curtis W.; Wynn, Jonathan G.; Reed, Denné; Geraads, Denis; Bobe, René; Béarat, Hamdallah A. (agosto de 2010). "Evidencia de consumo de tejidos animales asistido por herramientas de piedra antes de hace 3,39 millones de años en Dikika, Etiopía". Naturaleza . 466 (7308): 857–860. Código Bib :2010Natur.466..857M. doi : 10.1038/naturaleza09248. PMID  20703305. S2CID  4356816.
  10. ^ Domínguez-Rodrigo, Manuel; Alcalá, Luis (2016). "¿Herramientas de piedra y rastros de carnicería de 3,3 millones de años? Se necesitan más pruebas" (PDF) . PaleoAntropología : 46–53.
  11. ^ de la Torre, Ignacio (2019). "Búsqueda del surgimiento de la fabricación de herramientas de piedra en África oriental". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 116 (24): 11567–11569. Código Bib : 2019PNAS..11611567D. doi : 10.1073/pnas.1906926116 . PMC 6575166 . PMID  31164417. 
  12. ^ Stutz, Aaron Jonas (2018). "Paleolítico". En Trevathan, Wenda; Cartmill, Matt; Dufour, Darna; Larsen, Clark (eds.). La Enciclopedia Internacional de Antropología Biológica . Hoboken: John Wiley & Sons, Inc. págs. 1–9. doi : 10.1002/9781118584538.ieba0363. ISBN 978-1-118-58442-2. S2CID  240083827. La era Paleolítica abarca la mayor parte del registro arqueológico humano. Su inicio está definido por las herramientas de piedra más antiguas conocidas, que ahora datan de 3,3 Ma, encontradas en el sitio de Lomekwi en Kenia.
  13. ^ Estrecho, David (2010). "La historia evolutiva de los australopitecos". Evolución: Educación y Divulgación . 3 (3): 341. doi : 10.1007/s12052-010-0249-6 . ISSN  1936-6434. S2CID  31979188. Sin embargo, es casi seguro que Homo desciende de un ancestro australopitecino, por lo que al menos uno o algunos australopitecinos pertenecen directamente al linaje humano.
  14. ^ Villmoare, Brian; Kimbel, William; Seyoum, Chalachew; Campisano, Cristóbal; DiMaggio, Erin; Serbal, Juan; et al. (Marzo de 2015). "Paleoantropología. Homo temprano a 2,8 Ma de Ledi-Geraru, Afar, Etiopía". Ciencia . 347 (6228): 1352-1355. Código Bib : 2015 Ciencia... 347.1352V. doi : 10.1126/ciencia.aaa1343 . PMID  25739410.
  15. ^ Spoor, Fred; Gunz, Philipp; Neubauer, Simón; Stelzer, Stefanie; Scott, Nadia; Kwekason, Amandus; Decano, M. Christopher (2015). "Homo habilis tipo OH 7 reconstruido sugiere una diversidad de especies profundamente arraigada en el Homo temprano". Naturaleza . 519 (7541): 83–86. Código Bib :2015Natur.519...83S. doi : 10.1038/naturaleza14224. PMID  25739632. S2CID  4470282. Este último es morfológicamente más derivado que OH 7 pero 500.000 años más antiguo, lo que sugiere que el linaje H. habilis se originó antes de hace 2,3 millones de años, lo que marca una diversidad de especies profundamente arraigada en el género Homo .
  16. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 5. "Lo que más distinguía al Homo habilis de los australopitecos era un cerebro que era casi un 50 por ciento más grande".
  17. ^ Herries AI, Martin JM, Leece AB, Adams JW, Boschian G, Joannes-Boyau R, et al. (abril de 2020). "Contemporaneidad de Australopithecus, Paranthropus y principios del Homo erectus en Sudáfrica". Ciencia . 368 (6486): 7293. doi : 10.1126/science.aaw7293 . PMID  32241925.
  18. ^ Zhu Z, Dennell R, Huang W, Wu Y, Qiu S, Yang S, et al. (julio de 2018). "Ocupación homínida de la meseta china de Loess desde hace unos 2,1 millones de años". Naturaleza . 559 (7715): 608–612. Código Bib :2018Natur.559..608Z. doi :10.1038/s41586-018-0299-4. PMID  29995848. S2CID  49670311. En cuarto lugar, y lo más importante, la edad del artefacto más antiguo de aproximadamente 2,12 Ma en Shangchen implica que los homínidos habían abandonado África antes de la fecha sugerida por la evidencia más antigua de Dmanisi (aproximadamente 1,85 Ma). Esto hace necesario reconsiderar el momento de la dispersión inicial de los primeros homínidos en el Viejo Mundo.
  19. ^ Dunbar 2016, pag. 10.
  20. ^ Gowlett, JAJ (23 de mayo de 2016). "El descubrimiento del fuego por parte del hombre: un proceso largo y complicado". Transacciones Filosóficas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas . 371 (1696): 20150164. doi :10.1098/rstb.2015.0164. PMC 4874402 . PMID  27216521. Sabemos que se producen pruebas de quema en varios sitios arqueológicos desde aproximadamente 1,5 Ma en adelante (hay evidencia de focos reales de aproximadamente 0,7 a 0,4 Ma); que existían tecnologías más elaboradas desde hace aproximadamente medio millón de años, y que éstas llegaron a emplear adhesivos que requerían preparación mediante fuego. 
  21. ^ Cristiano 2015, pag. 11.
  22. ^ Cristiano 2015, pag. 400n.
  23. ^ Dunbar 2016, pag. 11.
  24. ^ Martillo MF (mayo de 2013). "Híbridos humanos" (PDF) . Científico americano . 308 (5): 66–71. Código Bib : 2013SciAm.308e..66H. doi : 10.1038/scientificamerican0513-66. PMID  23627222. Archivado desde el original (PDF) el 24 de agosto de 2018.
  25. ^ Yong E (julio de 2011). "Humanos mosaico, la especie híbrida". Científico nuevo . 211 (2823): 34–38. Código Bib :2011NewSc.211...34Y. doi : 10.1016/S0262-4079(11)61839-3 .
  26. ^ Ackermann RR, Mackay A, Arnold ML (octubre de 2015). "El origen híbrido de los "humanos" modernos". Biología evolucionaria . 43 (1): 1–11. doi :10.1007/s11692-015-9348-1. S2CID  14329491.
  27. ^ Reich D , Green RE, Kircher M, Krause J, Patterson N, Durand EY, et al. (Diciembre de 2010). "Historia genética de un grupo de homínidos arcaicos de la cueva Denisova en Siberia". Naturaleza . 468 (7327): 1053–1060. Código Bib : 2010Natur.468.1053R. doi : 10.1038/naturaleza09710. hdl :10230/25596. PMC 4306417 . PMID  21179161. 
  28. ^ Abi-Rached L, Jobin MJ, Kulkarni S, McWhinnie A, Dalva K, Gragert L, et al. (octubre de 2011). "La configuración del sistema inmunológico humano moderno mediante una mezcla multirregional con humanos arcaicos". Ciencia . 334 (6052): 89–94. Código Bib : 2011 Ciencia... 334... 89A. doi :10.1126/ciencia.1209202. PMC 3677943 . PMID  21868630. 
  29. ^ Hublin JJ, Ben-Ncer A, Bailey SE, Freidline SE, Neubauer S, Skinner MM y col. (junio de 2017). «Nuevos fósiles de Jebel Irhoud, Marruecos y el origen panafricano del Homo sapiens» (PDF) . Naturaleza . 546 (7657): 289–292. Código Bib :2017Natur.546..289H. doi : 10.1038/naturaleza22336. PMID  28593953. S2CID  256771372.
  30. ^ Cristiano 2015, pag. 319.
  31. ^ Cristiano 2015, págs. 319–320, 330, 354.
  32. ^ Cristiano 2015, págs. 344–346.
  33. ^ McNeill y McNeill 2003, págs. 17-18.
  34. ^ Cristiano 2015, págs. 357–358, 409.
  35. ^ Cristiano 2015, pag. 22. "La mayoría de las comunidades paleolíticas vivían de la búsqueda de comida y del nomadismo en territorios familiares".
  36. ^ Weber, Gerhard W.; Hershkovitz, Israel; Gunz, Philipp; Neubauer, Simón; Ayalón, Avner; Latimer, Bruce; Bar-Matthews, Miryam; Yasur, Gal; Barzilai, Omry; Mayo, Hila (20 de junio de 2020). "Antes de la masiva dispersión humana moderna en Eurasia: un cráneo parcial de 55.000 años de antigüedad de la cueva Manot, Israel". Cuaternario Internacional . 551 : 29–39. Código Bib : 2020QuiInt.551...29W. doi :10.1016/j.quaint.2019.10.009. ISSN  1040-6182. S2CID  210628420 . Consultado el 17 de agosto de 2022 .
  37. ^ Herschkovitz, Israel; et al. (26 de enero de 2018). "Los primeros humanos modernos fuera de África". Ciencia . 359 (6374): 456–459. Código Bib : 2018 Ciencia... 359..456H. doi : 10.1126/science.aap8369 . hdl : 10072/372670 . PMID  29371468.
  38. ^ Harvati, Katerina ; Roding, Carolin; Bosman, Abel M.; Karakostis, Fotios A.; Grün, Rainer; Larguero, Chris; Karkanas, Panagiotis; Thompson, Nicolás C.; Koutoulidis, Vassilis; Moulopoulos, Lia A.; Gorgoulis, Vassilis G. (10 de julio de 2019). "Los fósiles de la cueva Apidima proporcionan la evidencia más antigua del Homo sapiens en Eurasia". Naturaleza . 571 (7766): 500–504. doi :10.1038/s41586-019-1376-z. ISSN  1476-4687. PMID  31292546. S2CID  195873640 . Consultado el 10 de julio de 2022 .
  39. ^ Rosas, Antonio; Bastir, Markus (1 de enero de 2020). "Una evaluación del occipital del Pleistoceno medio tardío del cráneo de Apidima 1 (Grecia)". L'Anthropologie . 124 (1): 102745. doi : 10.1016/j.anthro.2020.102745. ISSN  0003-5521. S2CID  216223477 . Consultado el 17 de agosto de 2022 .
  40. ^ ab Christian 2015, pag. 283.
  41. ^ O'Connell, JF; Allen, J.; Williams, MAYOR; Williams, AN; Turney, CSM; Spooner, NA; Kamminga, J.; Marrón, G.; Cooper, A. (2018). "¿Cuándo llegó el Homo sapiens por primera vez al sudeste asiático y a Sahul?". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 115 (34): 8482–8490. Código Bib : 2018PNAS..115.8482O. doi : 10.1073/pnas.1808385115 . PMC 6112744 . PMID  30082377. 
  42. ^ Posth C, Renaud G, Mittnik A, Drucker DG, Rougier H, Cupillard C, et al. (Marzo de 2016). "Los genomas mitocondriales del Pleistoceno sugieren una dispersión importante de no africanos y una rotación de población glacial tardía en Europa". Biología actual . 26 (6): 827–833. Código Bib : 2016CBio...26..827P. doi :10.1016/j.cub.2016.01.037. hdl : 2440/114930 . PMID  26853362. S2CID  140098861.
  43. ^ Clarkson C, Jacobs Z, Marwick B, Fullagar R, Wallis L, Smith M, et al. (julio de 2017). "Ocupación humana del norte de Australia hace 65.000 años". Naturaleza . 547 (7663): 306–310. Código Bib :2017Natur.547..306C. doi : 10.1038/naturaleza22968. hdl : 2440/107043 . PMID  28726833. S2CID  205257212.
  44. ^ Bennett, Mateo; et al. (23 de septiembre de 2021). "Evidencia de humanos en América del Norte durante el último máximo glacial". Ciencia . 373 (6562): 1528-1531. Código Bib : 2021 Ciencia... 373.1528B. doi : 10.1126/science.abg7586. PMID  34554787. S2CID  237616125 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  45. ^ Cristiano 2015, pag. 316. "La dispersión en una franja sin precedentes del globo... coincidió con una Edad de Hielo que... extendió el hielo en el hemisferio norte hasta el sur hasta los actuales cursos inferiores de los ríos Missouri y Ohio en América del Norte y en lo profundo de lo que En la actualidad, las Islas Británicas cubrían de hielo lo que hoy es Escandinavia. La mayor parte del resto de lo que hoy es Europa era tundra o taiga. En Eurasia central, la tundra llegaba casi hasta las latitudes actuales del Mar Negro. . En el Nuevo Mundo, la tundra y la taiga se extendieron hasta donde se encuentra hoy Virginia."
  46. ^ Cristiano 2015, pag. 400. "En cualquier caso, al final de la era de las fluctuaciones climáticas, los humanos ocupaban casi todos los hábitats que ocupan hoy sus descendientes, con la excepción de partes relativamente remotas del Pacífico, accesibles sólo mediante navegación en alta mar y no habitadas, como Hasta donde sabemos, durante muchos milenios más."
  47. ^ Cristiano 2015, págs. 321, 406, 440–441.
  48. ^ Koch, Paul L.; Barnosky, Anthony D. (1 de enero de 2006). "Extinciones del Cuaternario Tardío: estado del debate". Revisión anual de ecología, evolución y sistemática . 37 (1): 215–250. doi : 10.1146/annurev.ecolsys.34.011802.132415. S2CID  16590668.
  49. ^ Cristiano 2015, pag. 406.
  50. ^ ab Lewin, Roger (2009) [1984]. Evolución humana: una introducción ilustrada (5ª ed.). Malden, Massachusetts: John Wiley & Sons. pag. 247.ISBN 978-1-4051-5614-1. La fecha de 12.000 años antes del presente (BP) generalmente se da como el comienzo de lo que se ha llamado la Revolución Agrícola (o Neolítica)... Los tremendos cambios producidos durante el Neolítico pueden verse como un preludio al surgimiento de ciudades y ciudades-estado y, por supuesto, a un mayor aumento de la población.
  51. ^ Stephens, Lucas; Más completo, Dorian; Boivin, Nicole; Rick, Torben; Gauthier, Nicolás; Kay, Andrea; Marwick, Ben; Armstrong, Chelsey Geralda; Barton, C. Michael (30 de agosto de 2019). "La evaluación arqueológica revela la transformación temprana de la Tierra a través del uso de la tierra". Ciencia . 365 (6456): 897–902. Código Bib : 2019 Ciencia... 365..897S. doi : 10.1126/ciencia.aax1192. hdl : 10150/634688 . ISSN  0036-8075. PMID  31467217. S2CID  201674203.
  52. ^ Larson, G.; Piperno, DR; Allaby, RG; Purugganan, MD; Andersson, L.; Arroyo-Kalin, M.; Barton, L.; Climer Vigueira, C.; Denham, T.; Dobney, K.; Doust, AN; Gepts, P.; Gilbert, MTP; Gremillion, KJ; Lucas, L.; Lukens, L.; Marshall, FB; Olsen, KM; Pires, JC; Richerson, PJ; Rubio De Casas, R.; Sanjur, OI; Thomas, MG; Más completo, DQ (2014). "Perspectivas actuales y futuro de los estudios de domesticación". PNAS . 111 (17): 6139–6146. Código Bib : 2014PNAS..111.6139L. doi : 10.1073/pnas.1323964111 . PMC 4035915 . PMID  24757054. 
  53. ^ McNeill 1999, pág. 11.
  54. ^ Barker & Goucher 2015, págs. 325, 336. "Las mejoras más recientes en la recuperación arqueobotánica han indicado que la domesticación del arroz estaba en marcha durante... la fase cultural de Hemudu en el bajo valle del Yangtze... Esto apunta a un inicio del cultivo en en esta región hace entre 10.000 y 9.000 años; en el valle medio del Yangtze podría haber comenzado antes, pero puede representar un proceso paralelo al del bajo Yangtze... se ha sugerido, basándose en evidencia de fitolitos y residuos de almidón, que el maíz de escoba. y el mijo cola de zorra ya se utilizaban en el norte de China antes del 7000 a. C. Sin embargo, la evidencia macrofósil más abundante de maíz de retama y mijo cola de zorra se encuentra en asociación con los primeros sitios del Neolítico después del 7000 a.
  55. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 323.
  56. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 59.
  57. ^ a b C Bulliet et al. 2015a, pág. 21.
  58. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 265.
  59. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 518. "El arrurruz fue la primera domesticación [en Panamá], que data del 7800 a. C. en el sitio de la Cueva de los Vampiros y del 5800 a. C. en Aguadulce... La domesticación de plantas comenzó antes del 8500 a. C. en la costa suroeste de Ecuador. Se recuperaron fitolitos de calabaza del Pleistoceno terminal y los estratos del Holoceno temprano en los sitios de Las Vegas recuperados de los niveles más antiguos provienen de calabazas silvestres, con fitolitos de calabazas de tamaño domesticado que datan directamente de 9840-8555 a.C.
  60. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 85.
  61. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 202.
  62. ^ Adovasio, JM ; Sofer, Olga; Página, Jake (2007). El sexo invisible: descubriendo los verdaderos roles de la mujer en la prehistoria . Pymble, Nueva Gales del Sur: libros electrónicos de HarperCollins. págs.243, 257. ISBN 978-0-06-157177-0. OCLC  191804695.
  63. ^ Graeber & Wengrow 2021, "Visto de esta manera, los 'orígenes de la agricultura' comienzan a parecerse menos a una transición económica y más a una revolución mediática, que también fue una revolución social, que abarca todo, desde la horticultura hasta la arquitectura, desde las matemáticas hasta la termodinámica. y desde la religión hasta la remodelación de los roles de género. Y aunque no podemos saber exactamente quién estaba haciendo qué en este nuevo mundo feliz, está muy claro que el trabajo y el conocimiento de las mujeres fueron fundamentales para su creación y que todo el proceso fue bastante pausado; , incluso lúdico, no forzado por ninguna catástrofe ambiental o punto de inflexión demográfico y no marcado por un conflicto violento importante, todo se llevó a cabo de maneras que hicieron de la desigualdad radical un resultado extremadamente improbable".
  64. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 218.
  65. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 95.
  66. ^ Barker y Goucher 2015, págs.
  67. ^ Roberts y Westad 2013, págs. 34-35.
  68. ^ Yoffee 2015, págs.313, 391.
  69. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 193.
  70. ^ Yoffee 2015, págs. 313–316.
  71. ^ McNeill 1999, pág. 13.
  72. ^ Barker y Goucher 2015, págs. 161–162, 172–173.
  73. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 99.
  74. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 574.
  75. ^ Radivojevic, M; Rehren, T; Kuzmanovic-Cvetkovic, J; Jovanovic, M; Northover, JP (2013). "Minerales contaminados y el auge de los bronces de estaño en Eurasia, hace c.6500 años". Antigüedad . 87 (338): 1030-1045. doi : 10.1017/S0003598X0004984X .
  76. ^ Headrick 2009, págs. 30-31.
  77. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 19.
  78. ^ Kinzel, Moritz; Clara, Lee (2020). "Monumental, ¿comparado con qué? Una perspectiva desde Göbekli Tepe". En Gebauer, Anne Birgitte; Sørensen, Lasse; Teather, Ana; Valera, António Carlos (eds.). Monumentalizando la vida en el Neolítico: narrativas de cambio y continuidad. Oxford: Oxbow. págs. 32-33. ISBN 978-1-78925-495-2. Consultado el 9 de septiembre de 2022 .
  79. ^ ab Barker y Goucher 2015, pág. 224.
  80. ^ Barker y Goucher 2015, págs. 135, 253-255.
  81. ^ Barker y Goucher 2015, pág. 135.
  82. ^ Agachado, Karina (2012). Muerte y moribundos en el Cercano Oriente neolítico. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 93.ISBN 978-0-19-969395-5. Consultado el 12 de septiembre de 2022 .
  83. ^ McClellan, James E.; Dorn, Harold (2006). Ciencia y tecnología en la historia mundial: una introducción. Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 41.ISBN 978-0-8018-8360-6.
  84. ^ Roberts y Westad 2013, pág. 46.
  85. ^ Stearns y Langer 2001, pág. 21.
  86. ^ Roberts y Westad 2013, pág. 53.
  87. ^ Bardo 2000, pag. 63.
  88. ^ Roberts y Westad 2013, pág. 70.
  89. ^ Graeber y Wengrow 2021, pag. 314.
  90. ^ Chakrabarti, Dilip K. (2004). "Introducción". En Chkrabarti, Dilip K. (ed.). Sitios de la civilización del Indo en la India: nuevos descubrimientos . Bombay: Publicaciones Marg. págs. 10-13. ISBN 978-81-85026-63-3.
  91. ^ Allchin, Bridget ; Allchin, Raymond (1997). Orígenes de una civilización: la prehistoria y la arqueología temprana del sur de Asia . Nueva Delhi: vikingo. págs. 153-168. ISBN 978-0-670-87713-3.
  92. ^ ab Ropp 2010, pag. 2.
  93. ^ Tignor y col. 2014, pág. 71.
  94. ^ Ropp 2010, págs. 2-3.
  95. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 23.
  96. ^ Headrick 2009, pag. 32.
  97. ^ Roberts y Westad 2013, pág. 59.
  98. ^ a b C Bulliet et al. 2015a, pág. 35.
  99. ^ Roberts y Westad 2013, pág. 91.
  100. ^ ab McNeill 1999, pág. dieciséis.
  101. ^ McNeill 1999, pág. 18.
  102. ^ Johnston, Sarah Iles , ed. (2004). Religiones del mundo antiguo: una guía. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press de Harvard University Press. págs.13, 19. ISBN 978-0-674-01517-3.
  103. ^ Roberts y Westad 2013, págs. 43–46.
  104. ^ Yoffee 2015, pag. 118.
  105. ^ Regulski, Ilona (2 de mayo de 2016). "Los orígenes y el desarrollo temprano de la escritura en Egipto". Manuales de Oxford en línea . doi : 10.1093/oxfordhb/9780199935413.013.61. ISBN 978-0-19-993541-3. Consultado el 19 de abril de 2020 .
  106. ^ Wengrow, David (2011). "La invención de la escritura en Egipto". Antes de las pirámides: origen de la civilización egipcia . Instituto Oriental de la Universidad de Chicago. págs. 99-103.
  107. ^ Boltz, William G. (1996). "Escritura china temprana". En Brillante, Peter; Daniels, William (eds.). Los sistemas de escritura del mundo. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 191.ISBN 0-19-507993-0.
  108. ^ Brian M. Fagan, Charlotte Beck, ed. (1996). El compañero de Oxford para la arqueología. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 762.ISBN 978-0-19-507618-9. Consultado el 19 de abril de 2020 .
  109. ^ Allen, James P. (2007). Manueliano, Peter D. (ed.). Los textos de las pirámides del antiguo Egipto. Sociedad de Literatura Bíblica . pag. 1.ISBN 978-1-58983-678-5.
  110. ^ Tignor y col. 2014, págs.49, 52.
  111. ^ ab Roberts y Westad 2013, págs.
  112. ^ Headrick 2009, pag. 33.
  113. ^ Benjamín 2015, pag. 89.
  114. ^ Abulafia, David (2011). El gran mar: una historia humana del Mediterráneo. Londres: Allen Lane. pag. xvii, pásim . ISBN 978-0-7139-9934-1.
  115. ^ Tignor y col. 2014, págs. 48–49.
  116. ^ Headrick 2009, pag. 31.
  117. ^ Tignor y col. 2014, pág. 62.
  118. ^ Graeber y Wengrow 2021, pag. 362. "No hay duda de que, en la mayoría de las áreas que vieron el surgimiento de ciudades, eventualmente también surgieron reinos e imperios poderosos".
  119. ^ Yoffee 2015, pag. 257.
  120. ^ Bardo 2000, págs. 57–64.
  121. ^ Yoffee 2015, pag. 320.
  122. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 46.
  123. ^ Bai, Yunxiang (2003). "Una discusión sobre los primeros metales y los orígenes de la fundición de bronce en China" (PDF) . Arqueología china . 3 (1): 157–165. doi :10.1515/CHAR.2003.3.1.157. S2CID  164920328.{{citation}}: Mantenimiento CS1: posdata ( enlace )
  124. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 80.
  125. ^ Yoffee 2015, pag. 136.
  126. ^ McNeill 1999, págs. 36-37.
  127. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 56.
  128. ^ McNeill 1999, págs. 46–47.
  129. ^ Precio, Simón; Thonemann, Peter (2010). El nacimiento de la Europa clásica: una historia desde Troya hasta Agustín. Nueva York: Penguin Books. pag. 25.ISBN 978-0-670-02247-2.
  130. ^ Benjamín 2015, pag. 331.
  131. ^ Roberts y Westad 2013, págs. 116-122.
  132. ^ Graeber y Wengrow 2021, pag. 317.
  133. ^ Singh, Upinder (2008). Una historia de la India antigua y medieval temprana: desde la Edad de Piedra hasta el siglo XII. Delhi: Educación Pearson. págs. 260–264. ISBN 978-81-317-1120-0.
  134. ^ Benjamín 2015, págs. 646–647.
  135. ^ Benjamín 2015, pag. 648.
  136. ^ Benjamín 2015, pag. 617.
  137. ^ Benjamín 2015, pag. 563.
  138. ^ Benjamín 2015, pag. 562.
  139. ^ Shady Solís, Ruth ; Haas, Jonathan; Crema, Winifred (2001). "Datación de Caral, un sitio precerámico en el valle de Supe en la Costa Central del Perú". Ciencia . 292 (5517): 723–726. Código Bib : 2001 Ciencia... 292..723S. doi : 10.1126/ciencia.1059519. ISSN  0036-8075. PMID  11326098. S2CID  10172918 . Consultado el 13 de noviembre de 2022 .
  140. ^ Benjamín 2015, pag. 564.
  141. ^ Graeber y Wengrow 2021, pag. 389.
  142. ^ Benjamín 2015, pag. 565.
  143. ^ Nichols, Deborah L.; Piscina, Christopher A. (2012). El manual de Oxford de arqueología mesoamericana. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 118.ISBN 978-0-19-999634-6.
  144. ^ Marrón 2007, pag. 150.
  145. ^ Marrón 2007, págs. 150-153.
  146. ^ Benjamín 2015, págs. 539–540.
  147. ^ Benjamín 2015, págs. 540–541.
  148. ^ Benjamín 2015, pag. 101.
  149. ^ Baumard, Nicolás; Hyafil, Alexandre; Boyer, Pascal (25 de septiembre de 2015). "¿Qué cambió durante la era axial: estilos cognitivos o sistemas de recompensa?". Biología comunicativa e integradora . 8 (5). Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos : e1046657. doi :10.1080/19420889.2015.1046657. PMC 4802742 . PMID  27066164. 
  150. ^ McNeill y McNeill 2003, pág. 67.
  151. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 665.
  152. ^ Benjamín 2015, pag. 115.
  153. ^ Benjamín 2015, pag. 304.
  154. ^ McNeill y McNeill 2003, págs. 73–74.
  155. ^ Breve, John R. (1987). Introducción a la geografía urbana. Rutledge. pag. 10.ISBN 978-0-7102-0372-4. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  156. ^ Dunn, Juan (1994). Democracia: el viaje inacabado 508 a.C. - 1993 d.C. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-827934-1.
  157. ^ Benjamín 2015, pag. 9.
  158. ^ Benjamín 2015, pag. 439.
  159. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 314.
  160. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs.453, 456.
  161. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 467–475.
  162. ^ Stearns y Langer 2001, pág. 63.
  163. ^ Stearns y Langer 2001, págs. 70–71.
  164. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 63.
  165. ^ Burbank, Jane (2010). Imperios en la historia mundial: el poder y la política de la diferencia. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 56.ISBN 978-0-691-12708-8.
  166. ^ Bulliet y col. 2015a, págs.229, 233.
  167. ^ Benjamín 2015, págs. 238, 276–277.
  168. ^ Roberts y Westad 2013, pág. 110.
  169. ^ Benjamín 2015, pag. 279.
  170. ^ Benjamín 2015, pag. 286.
  171. ^ ab Bulliet y col. 2015a, pág. 248.
  172. ^ Strauss, Barry (2005). La batalla de Salamina: el encuentro naval que salvó a Grecia y a la civilización occidental. Simón y Schuster. págs. 1–11. ISBN 978-0-7432-7453-1. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  173. ^ Martín, Thomas (2000) [1996]. Antigua Grecia: de la época prehistórica a la helénica (edición revisada). New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 106-107. ISBN 978-0-300-08493-1.
  174. ^ Benjamín 2015, pag. 353.
  175. ^ Tignor y col. 2014, pág. 203.
  176. ^ Burstein, Stanley M. (2017). El mundo desde el año 1000 a. C. hasta el 300 d. C. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 57–58. ISBN 978-0-19-933613-5.
  177. ^ Benjamín 2015, págs. 283–284.
  178. ^ Hemingway, Colette; Hemingway, Seán (abril de 2007). "Arte de la época helenística y la tradición helenística". Cronología de la historia del arte de Heilbrunn . Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 18 de noviembre de 2016 .
  179. ^ Kulke, Hermann; Rothermund, Dietmar (1990). Una historia de la India. Prensa de Dorset. págs.61, 71. ISBN 0-88029-577-5. En cualquier caso, Chandragupta parece haber usurpado el trono de Magadha en el año 320 a.C.... el último gobernante de la dinastía Maurya, Brihadratha, fue asesinado por su general, Pushyamitra Shunga, durante un desfile de sus tropas en el año 185 a.C.
  180. ^ Benjamín 2015, págs. 488–489.
  181. ^ Benjamín 2015, págs. 502–505.
  182. ^ Benjamín 2015, págs. 503–505.
  183. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 187.
  184. ^ Benjamín 2015, págs. 337–338.
  185. ^ Kelly, Christopher (2007). El Imperio Romano: una introducción muy breve. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 4–6. ISBN 978-0-19-280391-7.
  186. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 149, 152-153.
  187. ^ Barba, María (2015). SPQR: Una historia de la antigua Roma. Londres: Libros de perfiles. pag. 483.ISBN 978-1-84668-380-0.
  188. ^ McEvedy, Colin (1961). El Atlas de los pingüinos de la historia medieval . Libros de pingüinos.
  189. ^ Williams, Esteban; Friell, Gerard (2005). Teodosio: El imperio acorralado. Rutledge. pag. 105.ISBN 978-1-135-78262-7. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  190. ^ ab Benjamín 2015, pag. 14.
  191. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 160.
  192. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 143.
  193. ^ Gernet 1996, págs.119, 121, 126, 130.
  194. ^ Bulliet y col. 2015a, págs.165, 169.
  195. ^ Gernet 1996, pag. 138.
  196. ^ Benjamín 2015, pag. 144.
  197. ^ Benjamín 2015, págs. 651–652.
  198. ^ Iliffe 2007, pág. 41.
  199. ^ Fagan 2005, págs.390, 396.
  200. ^ Flannery, Kent V .; Marco, Joyce (1996). Civilización zapoteca: cómo evolucionó la sociedad urbana en el valle de Oaxaca en México . Nueva York: Thames y Hudson. pag. 146.ISBN 978-0-500-05078-1.
  201. ^ Algodón blanco, Joseph W. (1977). Los zapotecas: príncipes, sacerdotes y campesinos . Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. 26, LI.1–3.
  202. ^ Coe, Michael D. (2011). Los mayas (8ª ed.). Nueva York: Thames y Hudson. pag. 91.ISBN 978-0-500-28902-0.
  203. ^ Benjamín 2015, pag. 560.
  204. ^ Benjamín 2015, págs. 557–558.
  205. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 208.
  206. ^ Benjamín 2015, pag. 555.
  207. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 204.
  208. ^ ab Benjamín 2015, pag. 122.
  209. ^ Benjamín 2015, pag. 134. "Pero la impresión de que no se produjeron avances tecnológicos significativos en la civilización antigua es engañosa. De hecho, entre el siglo VIII a. C. y el siglo V d. C., el mundo mediterráneo fue testigo de una serie de innovaciones que influirían en el desarrollo de la civilización".
  210. ^ Kosso, Cynthia; Scott, Ana (2009). La naturaleza y función del agua, los baños, el baño y la higiene desde la antigüedad hasta el Renacimiento. Rodaballo. pag. 51.ISBN 978-9004173576.
  211. ^ Benjamín 2015, pag. 133.
  212. ^ Benjamín 2015, págs. 142-143.
  213. ^ Headrick 2009, pag. 59. "Los estribos para los dedos de los pies se conocían en la India en el siglo II a. C., y los estribos para los pies aparecieron en el norte de Afganistán en el siglo I d. C.".
  214. ^ Benjamín 2015, pag. 145.
  215. ^ Benjamín 2015, pag. 136.
  216. ^ Benjamín 2015, pag. 80.
  217. ^ Benjamín 2015, págs. 79–80.
  218. ^ Kent, Susan Kingsley (2020). Género: una historia mundial. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 6.ISBN 978-0-19-062197-1. Las sociedades antiguas se gobernaban a sí mismas según un sistema conocido como patriarcado, o gobierno del padre, en el que los hombres jefes de familia y de estado reclamaban un poder casi absoluto sobre las mujeres.
  219. ^ ab Bulliet y col. 2015a, págs. 170-172.
  220. ^ Bulliet y col. 2015a, págs.158, 170.
  221. ^ Benjamín 2015, pag. 10.
  222. ^ Benjamín 2015, págs.248, 264.
  223. ^ Stearns y Langer 2001, págs.95, 99.
  224. ^ Collins 1999, págs. 80–99.
  225. ^ Collins 1999, págs. 100-115.
  226. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs.562, 583.
  227. ^ Laiou, Angeliki E .; Morrisson, Cecile (2007). La economía bizantina . Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. págs. 130-131. ISBN 978-0-521-84978-4.
  228. ^ Libras, Norman John Greville (1979). Una geografía histórica de Europa, 1500-1840. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. pag. 124.ISBN 978-0-521-22379-9.
  229. ^ Parry, Ken (2009). Cristianismo: religiones del mundo . Publicación de bases de datos. pag. 139.ISBN 978-1-4381-0639-7.
  230. ^ Parry, Ken (2010). El compañero de Blackwell del cristianismo oriental . John Wiley e hijos. pag. 368.ISBN 978-1-4443-3361-9.
  231. ^ Stearns y Langer 2001, págs.97, 103.
  232. ^ Collins 1999, pag. 404.
  233. ^ Loyn, recursos humanos (1991). "Imperio Sacro Romano". En Loyn, recursos humanos (ed.). La Edad Media: una enciclopedia concisa . Londres: Thames y Hudson. págs. 122-123. ISBN 978-0-500-27645-7.
  234. ^ Whaley, Joaquín (2012). Alemania y el Sacro Imperio Romano Germánico . vol. 1. págs. 17-20.
  235. ^ Johnson, Lonnie R. (1996). Europa central: enemigos, vecinos, amigos. Nueva York: Oxford University Press. pag. 23.ISBN 978-0-19-510071-6.
  236. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 513.
  237. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 165.
  238. ^ ab Benjamín 2015, pag. 426. "Después de que China fuera reunificada en 589 por la dinastía Sui (581-618) y de repente se convirtiera en una inminente superpotencia regional, Silla comenzó a explorar vínculos aún más activos con China".
  239. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 298.
  240. ^ Lewis, Mark Edward (2009). El imperio cosmopolita de China: la dinastía Tang. Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. 1.ISBN 978-0-674-03306-1.
  241. ^ Stearns, Peter N. (2017). "Periodización en la historia mundial: desafíos y oportunidades". En R. Charles Weller (ed.). Narrativas de la historia mundial del siglo XXI: perspectivas globales y multidisciplinarias. Palgrave. pag. 96.ISBN 978-3-319-62077-0.
  242. ^ Benjamín 2015, pag. 348.
  243. ^ ab Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 334.
  244. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 317.
  245. ^ ab Shaw, Stanford (1976). Historia del Imperio Otomano y la Turquía moderna: Volumen I: Imperio de los Gazis: El ascenso y la decadencia del Imperio Otomano 1280-1808 . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pag. 13.ISBN 978-0-521-29163-7.
  246. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 215.
  247. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 379, 393.
  248. ^ ab Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 393.
  249. ^ Bulliet y col. 2015a, págs.297, 336, 339.
  250. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 214.
  251. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 395.
  252. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 205.
  253. ^ ab Bulliet y col. 2015a, pág. 397.
  254. ^ Hourani 1991, págs. 5, 11. "A principios del siglo VII apareció un movimiento religioso en los márgenes de los grandes imperios, los bizantinos y sasánidas, que dominaban la mitad occidental del mundo... Los bizantinos y Los imperios sasánidas estuvieron envueltos en largas guerras, que duraron con intervalos del 540 al 629."
  255. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 249-250.
  256. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 385.
  257. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 386.
  258. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 389.
  259. ^ ab Bulliet y col. 2015a, pág. 255.
  260. ^ ab Benjamín 2015, pag. 295.
  261. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 26.
  262. ^ Benjamín 2015, pag. 149.
  263. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 156-157, 393.
  264. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 393–394.
  265. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 292–93.
  266. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs.162, 579.
  267. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 373–374.
  268. ^ Fage y Tordoff 2002, pág. 175.
  269. ^ ab Fage y Tordoff 2002, págs.183, 185.
  270. ^ Robinson, Chase F. , ed. (2010). La nueva historia del Islam de Cambridge: Volumen 1, La formación del mundo islámico, siglos VI al XI. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 236.ISBN 978-1-316-18430-1.
  271. ^ ab Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 535.
  272. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 297–298.
  273. ^ ab Ebrey ; Walthall; Palacio (2006). Asia oriental: una historia cultural, social y política. Boston, MA: Compañía Houghton Mifflin Harcourt. pag. 113.ISBN 978-0-618-13384-0.
  274. ^ Xue 1992, págs. 149–152, 257–264.
  275. ^ Xue 1992, págs. 226-227.
  276. ^ Pillalamarri, Akhilesh (29 de octubre de 2017). "Budismo e Islam en Asia: una historia larga y complicada". thediplomat.com . El diplomático . Archivado desde el original el 23 de enero de 2019 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  277. ^ Benjamín 2015, pag. 251.
  278. ^ Tor, Débora (2009). "La islamización de Asia central en la era sāmānid y la remodelación del mundo musulmán". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres . 72 (2). Prensa de la Universidad de Cambridge : 279–299. doi :10.1017/S0041977X09000524. JSTOR  40379005. S2CID  153554938.
  279. ^ Ṭabīb, Rashīd al-Dīn; Faḍlallāh, Rašīd-ad-Dīn; Nishapuri, Zahir al-Din; Nīšāpūrī, Ẓahīr-ad-Dīn (2001). Bosworth, Clifford Edmund (ed.). La historia de los turcos selyúcidas del Jāmiʻ Al-tawārīkh: una adaptación ilkhanida del Saljūq-nāma de Ẓahīr Al-Dīn Nīshāpūrī. Traducido por Lutero, Kenneth Allin. Prensa de Psicología. págs. 3–4. ISBN 978-0-7007-1342-4.
  280. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 247-248.
  281. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 248.
  282. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 354. "Mantuvo jurisdicción principalmente en Asia Central e Irán".
  283. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 355. "A pesar de las luchas políticas internas y la situación política progresivamente inestable, Shah Rukh en Herat y Ulugh Beg en Samarcanda fomentaron un renacimiento cultural y artístico en los dominios timúridas".
  284. ^ Spielvogel, Jackson J. (2016). Civilización occidental: una breve historia, volumen I: hasta 1715 (Cengage Learning ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 156.ISBN 978-1-305-63347-6.
  285. ^ McNeill, William H. (2010). Historia de la civilización occidental: un manual . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 204.ISBN 978-0-226-56162-2.
  286. ^ Faltin, Lucía; Melanie J. Wright (2007). Las raíces religiosas de la identidad europea contemporánea . A&C Negro. pag. 83.ISBN 978-0-8264-9482-5.
  287. ^ Hayas, Caltron JH (1953). Cristianismo y civilización occidental . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 2. que ciertos rasgos distintivos de nuestra civilización occidental –la civilización de Europa occidental y de América– han sido moldeados principalmente por el judeocristianismo, el católico y el protestante.
  288. ^ Bosques, Thomas E .; Cañizares, Antonio (2012). Cómo la Iglesia católica construyó la civilización occidental (Reimpresión ed.). Washington, DC: Historia de Regnery. pag. 1.ISBN 978-1-59698-328-1. Consultado el 8 de diciembre de 2014 . La civilización occidental le debe mucho más a la Iglesia católica de lo que la mayoría de la gente, incluidos los católicos, suele creer. De hecho, la Iglesia construyó la civilización occidental.
  289. ^ Marrón 2007, págs.128, 136.
  290. ^ Benjamín 2015, págs. 384–385.
  291. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 158.
  292. ^ Bulliet y col. 2015a, págs.282, 285.
  293. ^ Deanesly, Margaret (2019). "Las conquistas carolingias". Una historia de la Europa medieval temprana . Taylor y Francisco . págs. 339–355. doi :10.4324/9780429061530-18. ISBN 978-0-429-06153-0. S2CID  198789183 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  294. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 159.
  295. ^ Bulliet y col. 2011, pág. 250.
  296. ^ Marrón, Anatolios y Palmer 2009, pág. 66.
  297. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 289.
  298. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 280–281.
  299. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 496–497.
  300. ^ Bideleux, Robert; Jeffries, Ian (1998). Una historia de Europa del este: crisis y cambio. Rutledge. pag. 48.ISBN 978-0-415-16112-1.
  301. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 293.
  302. ^ Phillips, William (20 de diciembre de 2017). Lecturas críticas sobre la esclavitud global. Editores brillantes . págs. 665–698. ISBN 978-90-04-34661-1.
  303. ^ McNeill y McNeill 2003, pág. 146.
  304. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 324.
  305. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 335.
  306. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 246-248.
  307. ^ Aberth, John (1 de enero de 2001). "Desde el borde del Apocalipsis: afrontar el hambre, la guerra, la peste y la muerte en la Baja Edad Media". hamilton.edu . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  308. ^ Dunham, Will (29 de enero de 2008). "La muerte negra 'discriminada' entre víctimas". Ciencia ABC . Consultado el 24 de noviembre de 2016 .
  309. ^ "Descodificando la peste negra". BBC . 3 de octubre de 2001 . Consultado el 24 de noviembre de 2016 .
  310. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 60. "Luego, en la década de 1340, los ejércitos mongoles atacaron el puerto de Caffa en el Mar Negro, en la región de Crimea, y desde ese punto en adelante la infección se extendió al Mediterráneo y luego al norte de Europa, llegando a Escandinavia en dos años, y al este y hacia el sur en las sociedades musulmanas del Mediterráneo oriental y del norte de África".
  311. ^ ab McNeill y McNeill 2003, pág. 120.
  312. ^ ab Bentley, Jerry H.; Ziegler, Herbert F. (2008). Tradiciones y encuentros: una perspectiva global sobre el pasado: volumen II desde 1500 hasta el presente (4ª ed.). Nueva York: McGraw-Hill. pag. 595.ISBN 978-0-07-333063-1.
  313. ^ Stearns y Langer 2001, pág. 280.
  314. ^ McNeill 1999, págs. 267–268.
  315. ^ McNeill 1999, págs. 319–323.
  316. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 254.
  317. ^ Benjamín 2015, pag. 658.
  318. ^ Uhlig y col. 2017, pág. 108.
  319. ^ Heldman, Marylin; Haile, Getatchew (1987). "QUIÉN ES QUIÉN EN EL PASADO DE ETIOPÍA, PARTE III: Fundadores de la dinastía salomónica de Etiopía". Estudios del noreste de África . 9 (1). Prensa de la Universidad Estatal de Michigan : 1–11. JSTOR  43661131.
  320. ^ Uhlig y col. 2017, pág. 111.
  321. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 258, 379, 382, ​​393.
  322. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 586.
  323. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 245. "En el siglo XIV, y probablemente antes, África occidental producía y exportaba más oro que cualquier otro lugar del mundo".
  324. ^ Blier, Suzanne Preston (2012). «Arte en la antigua Ife, cuna de los yoruba» (PDF) . Artes africanas . 45 (4): 70–85. doi :10.1162/afar_a_00029. S2CID  18837520.
  325. ^ Fage y Tordoff 2002, pág. 102.
  326. ^ Fage y Tordoff 2002, págs. 99-100.
  327. ^ "Estatuilla de bronce Igbo-Ukwu". valpo.edu . Universidad de Valparaíso . Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  328. ^ "Arquitectura de las sociedades Akan". total.mundo . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  329. ^ Iliffe 2007, pág. 82.
  330. ^ Fage y Tordoff 2002, pág. 132.
  331. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 258.
  332. ^ Fage y Tordoff 2002, págs. 130-131.
  333. ^ Iliffe 2007, págs. 104-105.
  334. ^ ab Fage y Tordoff 2002, págs.
  335. ^ Diamante 1997, pag. 50.
  336. ^ ab Diamante 1997, pag. 397.
  337. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 234.
  338. ^ Pierron, Denis; Heiske, Margit; Razafindrazaka, Harilanto; Rakoto, Ignacio; Rabetokotany, Nelly; Ravololomanga, Bodo; Rakotozafy, Lucien M.-A.; Rakotomalala, Mireille Mialy; Razafiarivony, Michel; Rasoarifetra, Bako; Raharijesy, Miakabola Andriamampianina (8 de agosto de 2017). "Paisaje genómico de la diversidad humana en Madagascar". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 114 (32): E6498–E6506. Código Bib : 2017PNAS..114E6498P. doi : 10.1073/pnas.1704906114 . ISSN  0027-8424. PMC 5559028 . PMID  28716916. 
  339. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 189–90.
  340. ^ Key 2000, pag. 192.
  341. ^ Keay 2000, págs. 168, 214-15, 251.
  342. ^ Keay 2000, págs.169, 213, 215.
  343. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 169.
  344. ^ Lewis 2009, pág. 1.
  345. ^ Benjamín 2015, pag. 453.
  346. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 118.
  347. ^ Whitfield, Susan (2004). La ruta de la seda: comercio, viajes, guerra y fe . Publicaciones Serendia, Inc. pág. 193.ISBN 978-1-932476-13-2.
  348. ^ Lorge, Peter (2015). La reunificación de China: la paz a través de la guerra bajo la dinastía Song. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 4–5. ISBN 978-1-107-08475-9.
  349. ^ ab Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 532.
  350. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs.528, 534.
  351. ^ Henshall 1999, págs. 11-12.
  352. ^ Benjamín 2015, págs. 426, 428–430, 454–5.
  353. ^ Totman, Conrad (2002). Una historia de Japón. Blackwell. págs. 64–79. ISBN 978-1-4051-2359-4.
  354. ^ Henshall, Kenneth (2012). Una historia de Japón: de la Edad de Piedra a la superpotencia (3ª ed.). Palgrave Macmillan. págs. 24–52. ISBN 978-0-230-36918-4.
  355. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 316–317.
  356. ^ Huffman, James (2010). Japón en la historia mundial. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs.29, 35. ISBN 978-0-19-536808-6.
  357. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 346–347.
  358. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 485.
  359. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 720. "En Japón el emperador era venerado pero no tenía poder".
  360. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 222.
  361. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 517–518.
  362. ^ Ackerman, Marsha E.; et al., eds. (2008). "Tres Reinos, Corea". Enciclopedia de la historia mundial . Nueva York: hechos archivados. pag. 464.ISBN 978-0-8160-6386-4.
  363. ^ 남북국시대 [Período de los Estados Norte-Sur]. Enciclopedia (en coreano). Naver. Archivado desde el original el 10 de enero de 2014 . Consultado el 24 de noviembre de 2016 .
  364. ^ Asociación de Profesores de Historia de Corea (2005). Corea a través de los siglos; Volumen uno: Antiguo . Seongnam-si: Centro de información sobre la cultura coreana, Academia de Estudios Coreanos. pag. 113.ISBN 978-89-7105-545-8.
  365. ^ Bulliet y col. 2015a, pág. 345.
  366. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 550.
  367. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs. 534–5.
  368. ^ Stearns y Langer 2001, pág. 153.
  369. ^ Lieberman 2003, págs. 216-217.
  370. ^ Lieberman 2003, págs. 216-17.
  371. ^ Evans, Damián; et al. (2007). "Un mapa arqueológico completo del complejo de asentamientos preindustriales más grande del mundo en Angkor, Camboya". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 104 (36): 14279. Código bibliográfico : 2007PNAS..10414277E. doi : 10.1073/pnas.0702525104 . PMC 1964867 . PMID  17717084. El 'límite' del complejo urbano de Angkor, como se puede definir vagamente a partir de la red de infraestructura, abarca entre 900 y 1.000 km 2, en comparación con los 100-150 km 2 de Tikal, la siguiente ciudad preindustrial más grande de bajo nivel. ciudad de densidad para la cual tenemos una encuesta general. Mirador, un complejo urbano maya del Preclásico, y Calakmul, un sitio del Clásico cerca de Tikal, pueden ser más extensos, pero hasta el momento no contamos con estudios generales completos para estos sitios; Sin embargo, está claro que ningún sitio en el mundo maya se acerca a Angkor en términos de extensión. 
  372. ^ Liberman 2003, pag. 219.
  373. ^ Lieberman 2003, págs. 244-245.
  374. ^ Liberman 2003, pag. 91.
  375. ^ Lieberman 2003, págs. 149-150.
  376. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 240.
  377. ^ Liberman 2003, pag. 350.
  378. ^ Liberman 2003, pag. 235.
  379. ^ Taylor, Keith (1976). "El ascenso de Đại Việt y el establecimiento de Thăng-long". En Hall, Kenneth R.; Whitmore, John K. (eds.). Exploraciones en la historia temprana del sudeste asiático: los orígenes del arte de gobernar del sudeste asiático. Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 159. doi : 10.3998/mpub.19404. ISBN 978-0-89148-011-2. JSTOR  10.3998/mpub.19404. S2CID  237194486. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2023 . Consultado el 31 de diciembre de 2022 .
  380. ^ Liberman 2003, pag. 243.
  381. ^ Antonio, Reid (2015). Una historia del sudeste asiático: encrucijada crítica. Chichester: John Wiley e hijos. pag. 45.ISBN 978-0-631-17961-0.
  382. ^ Coedès, George (1968). Walter F. Vella (ed.). Los estados indianizados del sudeste asiático. trans. Susan Brown, acobardada. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 225.ISBN 978-0-8248-0368-1. Sea como fuere, diversos textos coinciden en que la solemne coronación de Fa Ngum, que marca la fundación del reino de Lan Chang, tuvo lugar en 1353; Lo más probable es que esta fecha haya sido transmitida correctamente.
  383. ^ Liberman 2003, pag. 125. "En el corazón de la zona seca, cerca de la unión del Irrawaddy con el famoso granero de Kyaukse, se fundó Ava en 1365".
  384. ^ Ricklefs, MC (2001). Una historia de la Indonesia moderna desde c. 1200. Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 4.ISBN 978-0-8047-4479-9. La primera evidencia de musulmanes indonesios se refiere a la parte norte de Sumatra. En el cementerio de Lamreh se encuentra la lápida del sultán Suleiman bin Abdullah bin al-Basir, que murió en 608/1211. Se trata de la primera evidencia de la existencia de un reino islámico en Indonesia.
  385. ^ Andaya, Barbara Watson ; Andaya, Leonard (2015). Una historia del sudeste asiático moderno temprano, 1400-1830. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.100, 109. ISBN 978-0-521-88992-6.
  386. ^ Abinales, Patricio N.; Amoroso, Donna J. (2017). Estado y sociedad en Filipinas. Rowman y Littlefield. pag. 36.ISBN 978-1-5381-0395-1.
  387. ^ Benjamín 2015, págs. 621–22.
  388. ^ Bulliet y col. 2015a, págs. 406–07.
  389. ^ Benjamín 2015, págs.622.
  390. ^ Burley, David V. (1998). "Arqueología de Tonga y el pasado de Tonga, 2850-150 AP". Revista de Prehistoria Mundial . 12 (3): 368–9, 375. doi :10.1023/A:1022322303769. ISSN  1573-7802. JSTOR  25801130. S2CID  160340278.
  391. ^ Kirch, Patrick Vinton; Verde, Roger C. (2001). Hawaiki, Polinesia ancestral: un ensayo de antropología histórica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 87.ISBN 978-0-521-78879-3.
  392. ^ Geraghty, Paul (1994). "Evidencia lingüística del imperio tongano". En Dutton, Tom (ed.). Contacto lingüístico y cambio en el mundo austronesio . Tendencias en lingüística: estudios y monografías. vol. 77. Berlín: Gruyter. págs. 236-239. ISBN 978-3-11-012786-7.
  393. ^ MacKnight, CC (1986). "Los macasanos y el pasado aborigen". Arqueología en Oceanía . 21 : 69–75. doi :10.1002/j.1834-4453.1986.tb00126.x.
  394. ^ ab Ioannidis, Alexander G.; Blanco-Portillo, Javier; Sandoval, Karla; Hagelberg, Erika; Miquel-Poblete, Juan Francisco; Moreno-Mayar, J. Víctor; Rodríguez-Rodríguez, Juan Esteban; Quinto-Cortés, Consuelo D.; Auckland, Kathryn; Parques, Tom; Robson, Kathryn (8 de julio de 2020). "El flujo de genes de los nativos americanos hacia la Polinesia es anterior al asentamiento en la Isla de Pascua". Naturaleza . 583 (7817): 572–577. Código Bib :2020Natur.583..572I. doi :10.1038/s41586-020-2487-2. ISSN  0028-0836. PMC 8939867 . PMID  32641827. S2CID  220420232. 
  395. ^ Wade, Lizzie (8 de julio de 2020). "Los polinesios que se guiaban por las estrellas conocieron a los nativos americanos mucho antes de que llegaran los europeos". Ciencia . Archivado desde el original el 17 de julio de 2020 . Consultado el 11 de julio de 2020 .
  396. ^ Benjamín 2015, pag. 625.
  397. ^ Flenley y Bahn 2003, pag. 109. "A partir del testimonio de los isleños y de otra etnografía polinesia, es prácticamente seguro que las estatuas representaban a ancestros de alto rango, a menudo servían como monumento funerario y mantenían viva su memoria, como las simples losas verticales frente a las plataformas de la Sociedad. Islas, que representaban a los antepasados ​​de los clanes, o las estatuas que dominaban las terrazas de los santuarios de las Marquesas, que eran antiguos jefes o sacerdotes famosos.
  398. ^ Flenley y Bahn 2003, pag. 150.
  399. ^ Flenley y Bahn 2003, págs. 187–8.
  400. ^ Benjamín 2015, págs. 546–547.
  401. ^ Yoffee 2015, pag. 437.
  402. ^ Fagan 2005, pag. 35.
  403. ^ Bulliet y col. 2015a, págs.205, 208.
  404. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 622.
  405. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 638.
  406. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, págs.644, 658.
  407. ^ de Vries, enero (14 de septiembre de 2009). "Los límites de la globalización en el mundo moderno temprano". La revisión de la historia económica . 63 (3): 710–733. CiteSeerX 10.1.1.186.2862 . doi :10.1111/j.1468-0289.2009.00497.x. JSTOR  40929823. S2CID  219969360. SSRN  1635517. 
  408. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 449.
  409. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 436.
  410. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 455.
  411. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. dieciséis.
  412. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 192. "Las ciudades-estado italianas desarrollaron procedimientos comerciales que han sido descritos como capitalismo temprano, aunque esto ya era lo habitual en las ciudades portuarias asiáticas como Cambay, Calicut y Zayton".
  413. ^ Bulliet y col. 2015b, págs. 448, 460, 501.
  414. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, págs. 276-277.
  415. ^ ab Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 194.
  416. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, pág. 103.
  417. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, págs. 103, 126-127.
  418. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 38.
  419. ^ Cristiano 2011, pag. 383. "Debido a que tales cultivos florecieron donde los productos básicos más familiares crecían peor, los cultivos estadounidenses aumentaron efectivamente el área cultivada y, por lo tanto, hicieron posible el crecimiento de la población en muchas partes de Afro-Eurasia desde el siglo XVI en adelante".
  420. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 417.
  421. ^ Axworthy 2008, pag. 121.
  422. ^ Axworthy 2008, pag. 171.
  423. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 469. "Habiendo decidido construir una identidad chiita iraní distintiva para su imperio, los safávidas forzaron la conversión de todos los musulmanes en su territorio al chiísmo".
  424. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 456. "En Oriente Medio, Asia central e India, los imperios otomano, safávida y mogol adoptaron las armas de fuego con tanto entusiasmo que a menudo se les llama 'imperios de la pólvora'".
  425. ^ Fage y Tordoff 2002, págs. 176-177.
  426. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 626. "En la región de las montañas del Cáucaso, la tercera zona de expansión hacia el sur, Rusia se apoderó primero de la Georgia cristiana (1786), del Azerbaiyán musulmán (1801) y de la Armenia cristiana (1813), antes de engullir los muchos pequeños principados del corazón de las montañas."
  427. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 358. "La inestabilidad política y militar, las disputas de sucesión y los conflictos con los turcomanos y los uzbekos viciaron estos notables logros económicos, debilitando a los timuríes y haciéndolos vulnerables a los uzbekos anteriormente nómadas, que se convirtieron en la fuerza dominante en Asia Central desde el siglo XVI hasta principios de Siglo xix."
  428. ^ Carter, Tim; Trasero, John, eds. (2005). La historia de Cambridge de la música del siglo XVII: volumen 1. Cambridge: Cambridge University Press. pag. 4.ISBN 978-0-521-79273-8. Los historiadores de diferentes tipos a menudo elegirán entre un Renacimiento largo (digamos, 1300-1600), uno corto (1453-1527) o algún punto intermedio (los siglos XV y XVI, como se adopta comúnmente en la historia de la música).
  429. ^ Bulliet y col. 2015a, págs.363, 368.
  430. ^ Tignor y col. 2014, págs. 426–427.
  431. ^ Roberts y Westad 2013, págs. 683–685.
  432. ^ ab Bulliet y col. 2015a, págs. 365–8.
  433. ^ ab Headrick 2009, pág. 85.
  434. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, págs. 338–339, 345.
  435. ^ Clarke, Peter B.; Beyer, Peter (2009). Las religiones del mundo: continuidades y transformaciones. Taylor y Francisco. pag. 510.ISBN 978-1-135-21100-4.
  436. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 165.
  437. ^ ab Davies, Norman (2005). El patio de juegos de Dios: una historia de Polonia. vol. 1: Los orígenes hasta 1795. Oxford: Oxford University Press. págs.313, 386. ISBN 978-0-19-925339-5.
  438. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 455. "Como resultado, las principales naciones europeas casi siempre estaban en guerra en alguna parte".
  439. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 454. "De 1500 a 1650, las guerras europeas enfrentaron principalmente a reinos, generalmente de diferentes religiones (protestantes o católicas), pero no siempre, entre sí por el control del territorio o la dominación naval".
  440. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, págs.41, 44, 47, 343.
  441. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 529. "La Revolución Francesa terminó con el gobierno de Napoleón en 1799, y sus intentos de conquistar Europa comenzaron en 1803".
  442. ^ ab Bulliet y col. 2015b, pág. 512.
  443. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 537.
  444. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 323.
  445. ^ Meyerowitz, Eva LR (1975). La historia temprana de los estados Akan de Ghana. Prensa de velas rojas. ISBN 978-0-608-39035-2.
  446. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 260.
  447. ^ Fage y Tordoff 2002, pág. 133.
  448. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 261.
  449. ^ Njoku, Rafael Chijioke (2013). La historia de Somalia. Santa Bárbara: Greenwood. pag. 41.ISBN 978-0-313-37857-7.
  450. ^ Trimingham, John Spencer (1952). Islam en Etiopía. Londres: Frank Cass and Company. págs. 87, 89–90. ISBN 0-7146-1731-8.
  451. ^ Uhlig y col. 2017, págs.117, 121.
  452. ^ Fage y Tordoff 2002, págs.101, 285.
  453. ^ Fage y Tordoff 2002, pág. 277.
  454. ^ Fage y Tordoff 2002, págs. 134-135.
  455. ^ Stein, Burton (2010). Una historia de la India. John Wiley e hijos. pag. 159.ISBN 978-1-4443-2351-1.
  456. ^ La l, Vinay (2001). "El Imperio Mughal". Manas: India y sus vecinos . Universidad de California, Los Angeles. Archivado desde el original el 30 de abril de 2015 . Consultado el 12 de abril de 2015 .
  457. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 529.
  458. ^ Wolpert 1997, pag. 115.
  459. ^ Osborne, Eric W. (3 de julio de 2020). "La úlcera del Imperio mogol: mogoles y marathas, 1680-1707". Pequeñas guerras e insurgencias . 31 (5): 992, 1005. doi :10.1080/09592318.2020.1764711. ISSN  0959-2318. S2CID  221060782.
  460. ^ Wolpert 1997, págs. 204, 238-240.
  461. ^ Singh, Patwant (2000). Los sijs . Nueva York: Alfred A. Knopf . pag. 17. ISBN 0-375-40728-6
  462. ^ Keay 2000, págs. 410-11, 420. "Esto llevó a los británicos a un conflicto potencial con Ranjit Singh, un joven líder sij que había destacado en repeler los ataques afganos de los sucesores de Ahmed Shah Abdali y quien, desde que ocupó Lahore en 1799, había estado siguiendo una política de conquista y alianza que reflejaba la de los británicos... durante los siguientes 30 años, el Raja de Lahore, comparativamente libre de la interferencia británica, se convertiría en el Maharajá del Panjab, creador de la más formidable política no gubernamental. estado colonial en la India... Ranjit había creado en 1830 un reino, mejor dicho, un 'imperio', calificado por un visitante como 'el objeto más maravilloso del mundo entero'".
  463. ^ Key 2000, pag. 425.
  464. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 116.
  465. ^ McNeill y McNeill 2003, pág. 247.
  466. ^ Henshall 1999, págs.41, 49, 60, 66.
  467. ^ Bulliet y col. 2015b, págs. 545–546, 550.
  468. ^ Bulliet y col. 2015b, págs.541, 544.
  469. ^ Bulliet y col. 2015b, págs. 554–555, 704.
  470. ^ Yoffee 2015, pag. 74. "Cuando el almirante portugués Alfonso de Albuquerque conquistó el sultanato de Melaka (Malaca) el 24 de agosto de 1511, puso bajo control portugués una entidad política del sudeste asiático cuyo alcance se extendía a lo largo de la península malaya".
  471. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, pág. 257. "Hacia 1500, el poder en esta región, y principal enemigo del Estado da Índia , era el sultanato de Johor".
  472. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, págs. 200, 276, 381–382.
  473. ^ abc McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 336.
  474. ^ ab Paine, Lincoln P. (2013). El mar y la civilización: una historia marítima del mundo. Nueva York: Alfred A. Knopf. págs. 402–403. ISBN 978-1-4000-4409-2.
  475. ^ Serle, Percival (1949). "Tasmania, Abel". Diccionario de biografía australiana . Sídney: Angus y Robertson .
  476. ^ Siler, Julia Flynn (2012). Reino perdido: la última reina de Hawái, los reyes del azúcar y la primera aventura imperial de Estados Unidos. Nueva York: Grove/Atlantic, Inc. p. XXII. ISBN 978-0-8021-9488-6.
  477. ^ Matsuda, Matt (2012). Mundos del Pacífico: una historia de mares, pueblos y culturas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 161.ISBN 978-0-521-88763-2.
  478. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 212.
  479. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, págs.39, 66.
  480. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 475.
  481. ^ ab Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015a, pág. 277.
  482. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, pág. 227.
  483. ^ Bentley, Subrahmanyam y Wiesner-Hanks 2015b, págs.216, 229.
  484. ^ Wheeler, María E. (1971). "Imperios en conflicto y cooperación: los" bostonianos "y la compañía ruso-estadounidense". Reseña histórica del Pacífico . 40 (4): 441. doi : 10.2307/3637703. JSTOR  3637703. Esta visión pasa por alto el hecho de que, en los cuarenta años transcurridos desde que Shelikhov fundó el primer asentamiento permanente en la isla Kodiak en 1784, solo se habían establecido ocho asentamientos adicionales, ninguno de los cuales estaba al sur de los 57 ° de latitud norte.
  485. ^ Negro, Lydia T. (2004). Rusos en Alaska, 1732–1867. Fairbanks, AK: Prensa de la Universidad de Alaska. pag. 181.ISBN 978-1-889963-05-1. Se pasó el invierno preparando las maderas y preparando el sitio, y se fundó Settlement Ross en junio de 1812.
  486. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 482. "El acuerdo de paz obligó a Francia a ceder Canadá a los ingleses y ceder Luisiana a España".
  487. ^ Tindall y Shi 2010, págs.219, 254.
  488. ^ Tindall y Shi 2010, pág. 352.
  489. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 562. "El ascenso de Manchester como una gran ciudad industrial fue el resultado de lo que los historiadores llaman la Revolución Industrial, la transformación más profunda en la vida humana desde los inicios de la agricultura".
  490. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 137.
  491. ^ Bulliet y col. 2015b, págs. 584–5.
  492. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 490.
  493. ^ Babones, Salvatore (2008). "Estudiar la globalización: cuestiones metodológicas". En Ritzer, George (ed.). El compañero Blackwell de la globalización . Malden: John Wiley & Sons. pag. 146.ISBN 978-0-470-76642-2. OCLC  232611725.
  494. ^ O'Rourke, Kevin H.; Williamson, Jeffrey G. (2002). "¿Cuándo comenzó la globalización?". Revista europea de historia económica . 6 (1): 23–50. doi :10.1017/S1361491602000023. S2CID  15767303.
  495. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs.529, 532.
  496. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 563. "Los primeros países que se industrializaron se hicieron ricos y poderosos, facilitando una segunda gran ola de imperialismo europeo en el siglo XIX".
  497. ^ Bulliet y col. 2015b, págs. 532, 676–8, 692.
  498. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 448.
  499. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 562.
  500. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 532.
  501. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs. 306, 310–311.
  502. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 312.
  503. ^ Huntington, Samuel P. (1991). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Norman, OK: Prensa de la Universidad de Oklahoma. págs. 15-16. ISBN 978-0-8061-8604-7.
  504. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 112.
  505. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 390–92.
  506. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs. 370, 386, 388, 390–91.
  507. ^ Meyer-Fong, Tobie S. (2013). Lo que queda: llegar a un acuerdo con la guerra civil en la China del siglo XIX. Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 1.ISBN 978-0-8047-5425-5.
  508. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs.390, 623.
  509. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs.600, 602.
  510. ^ Landas, David S. (1969). El Prometeo desatado: cambio tecnológico y desarrollo industrial en Europa occidental desde 1750 hasta el presente. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 235.ISBN 978-0-521-07200-7.
  511. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 80.
  512. ^ Kedar y Wiesner-Hanks 2015, pág. 206. "El medio siglo que precedió al estallido de la Primera Guerra Mundial se destaca como una era de dominio económico, político y cultural europeo nunca antes alcanzado e imposible de sostener al final de la guerra".
  513. ^ ab McNeill y Pomeranz 2015a, págs. 313–314.
  514. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 306.
  515. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 308.
  516. ^ Schoppa 2021, pag. 25.
  517. ^ Suny, Ronald Grigor (2015). "Pueden vivir en el desierto pero en ningún otro lugar": una historia del genocidio armenio . Prensa de la Universidad de Princeton. págs.245, 330. ISBN 978-1-4008-6558-1.
  518. ^ Bozarslan, Hamit [en francés] ; Duclert, Vincent [en francés] ; Kévorkian, Raymond H. (2015). Comprendre le Génocide des Arméniens—1915 à nos Jours [ Comprender el genocidio armenio: 1915 hasta la actualidad ] (en francés). Tallandier . pag. 187.ISBN 979-10-210-0681-2.
  519. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs. 246-247.
  520. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 450.
  521. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 452.
  522. ^ Schoppa 2021, págs. 159-160n.
  523. ^ Schoppa 2021, pag. 35.
  524. ^ Schoppa 2021, pag. 95.
  525. ^ Cristiano 2011, pag. 448.
  526. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, págs. 301–302, 312.
  527. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 312.
  528. ^ Sainsbury, Keith (1986). El punto de inflexión: Roosevelt, Stalin, Churchill y Chiang Kai-Shek, 1943: las conferencias de Moscú, El Cairo y Teherán. Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 14.ISBN 978-0-19-285172-7.
  529. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs. 423–424.
  530. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs. 507–508. "De hecho, la guerra de Japón contra China entre 1931 y 1945 cobró el mayor número de vidas de todas las guerras coloniales: entre 10 y 30 millones de muertes chinas son las mejores estimaciones disponibles en ausencia de estadísticas oficiales o autorizadas".
  531. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 319.
  532. ^ Fasulo, Linda (2015). Una guía privilegiada sobre las Naciones Unidas (3ª ed.). New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 1–3. ISBN 978-0-300-20365-3.
  533. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 324.
  534. ^ Dinan, Desmond (2004). Reestructuración de Europa: una historia de la Unión Europea. Basingstoke: Palgrave Macmillan. págs. xiii, 8–9. ISBN 0-333-98734-9.
  535. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs.319, 451.
  536. ^ Kennedy, Paul (1987). El ascenso y la caída de las grandes potencias: cambio económico y conflicto militar de 1500 a 2000. Nueva York: Random House. pag. 357.ISBN 978-0-394-54674-2.
  537. ^ Bulliet y col. 2015b, pág. 817.
  538. ^ Allison 2018, pag. 126.
  539. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, págs.321, 330.
  540. ^ Allison 2018, págs. 127-128.
  541. ^ Stevenson, Tom (22 de octubre de 2020). "En la zona gris". Revisión de libros de Londres . vol. 42, núm. 20. págs. 41–43. Archivado desde el original el 29 de julio de 2022 . Consultado el 24 de julio de 2022 .
  542. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 342.
  543. ^ Cristiano 2011, págs. 456–457. "El colapso de la Unión Soviética fue, como lo entendió Mikhail Gorbachev, una incapacidad para competir económica y tecnológicamente".
  544. ^ ab Scranton, Philip (2006). "Urgencia, incertidumbre e innovación: construcción de motores a reacción en los Estados Unidos de la posguerra". Gestión e historia organizacional . 1 (2): 131. doi : 10.1177/1744935906064096. ISSN  1744-9359. S2CID  143813033. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2022 . Consultado el 15 de septiembre de 2022 .
  545. ^ Wolfe, Audra J. (2013). Competir con los soviéticos: ciencia, tecnología y estado en los Estados Unidos de la Guerra Fría. Prensa JHU. pag. 90.ISBN 978-1-4214-0901-6.
  546. ^ Naughton 2016, pag. 7.
  547. ^ ab McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 195.
  548. ^ Easton, Richard D. (2013). GPS desclasificado. Libros Potomac. pag. 2.ISBN 978-1-61234-408-9.
  549. ^ Naughton 2016, pag. 14.
  550. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, págs. 195-196.
  551. ^ Pääbo, Svante (2003). "El mosaico que es nuestro genoma". En Clayton, Julie; Dennis, Carina (eds.). 50 Años de ADN . Nueva York: Palgrave Macmillan. pag. 95.ISBN 978-1-4039-1479-8.
  552. ^ Pettersson E, Lundeberg J, Ahmadian A (febrero de 2009). "Generaciones de tecnologías de secuenciación". Genómica . 93 (2): 105-111. doi : 10.1016/j.ygeno.2008.10.003 . PMID  18992322.
  553. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 258.
  554. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 91.
  555. ^ ab McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 200.
  556. ^ Gleick, James (15 de agosto de 2019). "Fiebre lunar". La revisión de libros de Nueva York . vol. LXVI, núm. 13. Archivado desde el original el 1 de julio de 2022 . Consultado el 1 de julio de 2022 .
  557. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, pág. 198.
  558. ^ Nyenah, Emmanuel; Sterl, Sebastián; Thiery, Wim (1 de mayo de 2022). "Piezas de un rompecabezas: las sinergias de energía solar y eólica en escalas de tiempo estacionales y diurnas tienden a ser excelentes en todo el mundo". Comunicaciones de investigación ambiental . 4 (5): 055011. Código Bib : 2022ERCom...4e5011N. doi : 10.1088/2515-7620/ac71fb . ISSN  2515-7620. S2CID  249227821.
  559. ^ Cristiano 2011, pag. 442.
  560. ^ Cristiano 2011, págs.442, 446.
  561. ^ "Ending Mass Poverty" por Ian Vásquez, Cato Institute , 4 de septiembre de 2001
  562. ^ Cristiano 2011, pag. 449.
  563. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, págs. 459–460.
  564. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 629.
  565. ^ Abernethy, David B. (2000). La dinámica del dominio global: imperios europeos de ultramar, 1415-1980. New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 133.ISBN 978-0-300-09314-8.
  566. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, págs. 578–579.
  567. ^ Schoppa 2021, pag. 111.
  568. ^ Schoppa 2021, págs. 140-141.
  569. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, págs. 550–551.
  570. ^ McNeill y Pomeranz 2015b, págs. 547–550.
  571. ^ Friedman, Thomas (2007). El mundo es plano: una breve historia del siglo XXI (edición ampliada y actualizada). Nueva York: Picador. págs. 137-138, passim . ISBN 978-0-312-42507-4.
  572. ^ McNeill y Pomeranz 2015a, pág. 609. "Pero la crisis que comenzó en 2007, con los efectos arremolinados de la crisis financiera inducida por los préstamos de alto riesgo, demostró cuán vital seguía siendo la salud de la economía estadounidense para el crecimiento y la estabilidad globales. Los acontecimientos y procesos fuera de los Estados Unidos continuaron afectando la La política interna y la economía, y viceversa, Estados Unidos y el resto del mundo estaban interconectados y la desconexión era imposible.
  573. ^ "Los modelos de IA grandes y creativos transformarán vidas y mercados laborales". El economista . 22 de abril de 2023. ISSN  0013-0613 . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  574. ^ Roivainen, Eka, "CI de la IA: ChatGPT superó una prueba [de inteligencia estándar] pero demostró que la inteligencia no se puede medir únicamente mediante el coeficiente intelectual", Scientific American , vol. 329, núm. 1 (julio/agosto de 2023), pág. 7.
  575. ^ Casselman, Ben (22 de febrero de 2022). "El impacto económico de la pandemia está disminuyendo, pero las réplicas pueden persistir" . Los New York Times . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2023 . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  576. ^ Howe, CC; Chauhan, RS; Soderberg, AT; Buckley, SEÑOR (2020). "Cambios de paradigma provocados por la pandemia de COVID-19". Dinámica Organizacional . 50 (4). doi : 10.1016/j.orgdyn.2020.100804. PMC 7648497 . PMID  33191959. 
  577. ^ Armstrong McKay, David I.; et al. (9 de septiembre de 2022). "Superar los 1,5 ° C de calentamiento global podría desencadenar múltiples puntos de inflexión climáticos". Ciencia . 377 (6611): eabn7950. doi : 10.1126/science.abn7950. hdl : 10871/131584 . PMID  36074831. S2CID  252161375.
  578. ^ Kolbert, Elizabeth (27 de febrero de 2023). "El fósforo salvó nuestra forma de vida y ahora amenaza con ponerle fin". El neoyorquino . ISSN  0028-792X . Consultado el 18 de noviembre de 2023 . [E]l problema mundial del fósforo [que surge del uso exorbitante del elemento en la agricultura] se parece al problema del dióxido de carbono, al problema de los plásticos, al problema del uso de las aguas subterráneas, al problema de la erosión del suelo y al problema del nitrógeno. El camino que sigue la humanidad puede conducir a la ruina, pero hasta el momento nadie ha encontrado un camino viable para regresar.
  579. ^ Kolbert, Isabel (2014). La sexta extinción: una historia antinatural. Henry Holt y compañía. pag. 267.ISBN 978-0-8050-9979-9.
  580. ^ Oreskes, Naomi (1 de febrero de 2022). "Es poco probable que las nuevas centrales nucleares detengan la crisis climática". Científico americano . Consultado el 18 de noviembre de 2023 .
  581. ^ "El progreso en materia de cambio climático ha sido demasiado lento. Pero ha sido real". El economista . 23 de noviembre de 2023. ISSN  0013-0613 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  582. ^ Ritchie, Hannah , "Lo que aprendimos de la lluvia ácida: trabajando juntas, las naciones del mundo pueden resolver el cambio climático", Scientific American , vol. 330, núm. 1 (enero de 2024), págs. 75–76.

Bibliografía