stringtranslate.com

Monoteísmo

El monoteísmo es la creencia de que Dios es la única deidad y que el mundo es una realidad separada en la que Dios interviene, a menudo a través de medios sobrenaturales. [1] [2] [3] [4] [5] Se puede hacer una distinción entre el monoteísmo exclusivo, en el que el Dios único es una existencia singular, y el monoteísmo inclusivo y pluriforme, en el que se reconocen múltiples dioses o formas divinas. , pero cada uno se postula como extensiones del mismo Dios. [2]

El monoteísmo se distingue del henoteísmo , un sistema religioso en el que el creyente adora a un dios sin negar que otros puedan adorar a diferentes dioses con igual validez, y del monolatrismo , el reconocimiento de la existencia de muchos dioses pero con el culto constante a una sola deidad. [6] El término monolatría fue quizás utilizado por primera vez por Julius Wellhausen . [7]

El monoteísmo caracteriza las tradiciones del babismo , la fe baháʼí , el cristianismo , [8] deísmo , druzismo , [9] eckankar , sijismo , maniqueísmo , islam , judaísmo , samaritanismo , mandeísmo , rastafari , seicho-no-ie , tenrikyo , yazidismo y Atenismo . Elementos del pensamiento monoteísta se encuentran en las primeras religiones como el zoroastrismo , la antigua religión china , el tengrismo y el yahvismo . [2] [10] [11]

Etimología y uso

La palabra monoteísmo proviene del griego μόνος ( monos ) [12] que significa "único" y θεός ( theos ) [13] que significa " dios ". [14] El término inglés fue utilizado por primera vez por Henry More (1614-1687). [15]

El monoteísmo es un concepto complejo y matizado. Los autores bíblicos tenían diversas formas de entender a Dios y lo divino, moldeadas por sus contextos históricos y culturales. La noción de monoteísmo que se utiliza hoy en día se desarrolló mucho más tarde, influenciada por la Ilustración y las opiniones cristianas. Muchas definiciones de monoteísmo son demasiado modernas, occidentales y cristianas para dar cuenta de la diversidad y complejidad de las fuentes antiguas, que incluyen no sólo los textos bíblicos, sino también otros escritos, inscripciones y restos materiales que ayudan a reconstruir las creencias antiguas. y prácticas del pueblo de Judá e Israel. [dieciséis]

El término "monoteísmo" a menudo se contrasta con "politeísmo", pero muchos estudiosos prefieren otros términos como monolatría, henoteísmo o discurso de un solo dios. [dieciséis]

Historia

Las afirmaciones cuasi monoteístas de la existencia de una deidad universal se remontan a la Edad del Bronce Final , con el Gran Himno a Atón de Akenatón del siglo XIV a.

En el período védico del sur de Asia de la Edad del Hierro , [17] surgió una posible inclinación hacia el monoteísmo. El Rigveda exhibe nociones del monismo del Brahman , particularmente en el décimo libro comparativamente tardío , [18] que data de principios de la Edad del Hierro , por ejemplo en el Nasadiya Sukta . Más tarde, la antigua teología hindú fue monista , pero no estrictamente monoteísta en el culto porque todavía mantenía la existencia de muchos dioses, que eran concebidos como aspectos de un Dios supremo, Brahman . [19]

En China, el sistema de fe ortodoxo sostenido por la mayoría de las dinastías desde al menos la dinastía Shang (1766 a. C.) hasta el período moderno se centró en la adoración de Shangdi (literalmente "Por encima del soberano", generalmente traducido como "Dios") o el Cielo como un todopoderoso. fuerza. [20] Sin embargo, este sistema de fe no era verdaderamente monoteísta ya que otros dioses y espíritus menores, que variaban según la localidad, también eran adorados junto con Shangdi . Aún así, variantes posteriores como el mohismo (470 a. C. – c. 391 a. C.) se acercaron al verdadero monoteísmo, enseñando que la función de los dioses menores y los espíritus ancestrales es simplemente llevar a cabo la voluntad de Shangdi , similar a los ángeles en las religiones abrahámicas, que a su vez cuenta como un solo dios.

Desde el siglo VI a. C., los zoroastrianos han creído en la supremacía de un Dios sobre todo: Ahura Mazda como el "Creador de todo" [21] y el primer ser antes que todos los demás. [22] [23] [24] [25] Si bien esto es cierto, el zoroastrismo no se considera monoteísta ya que tiene una cosmología dualista , con un panteón de "dioses" menores o Yazats , como Mitra , que son adorados como divinidades menores. junto a Ahura Mazda. Junto a esto, Ahura Mazda no es totalmente omnipotente y se encuentra envuelto en una lucha constante con Angra Mainyu , la fuerza del mal, aunque el bien acabará por vencer al mal. [26]

El judaísmo post-exílico [27] , después de finales del siglo VI a. C., fue la primera religión en concebir la noción de un Dios monoteísta personal dentro de un contexto monista. [19] El concepto de monoteísmo ético , que sostiene que la moralidad proviene únicamente de Dios y que sus leyes son inmutables, [28] surgió por primera vez en el judaísmo , [29] pero ahora es un principio central de la mayoría de las religiones monoteístas modernas, incluido el cristianismo. Islam, sijismo y fe baháʼí. [30]

También desde el siglo VI a. C., Tales (seguido por otros monistas, como Anaximandro , Anaxímenes , Heráclito , Parménides ) propuso que la naturaleza puede explicarse mediante referencia a un único principio unitario que lo impregna todo. [27] Numerosos filósofos griegos antiguos, incluidos Jenófanes de Colofón y Antístenes , creían en un monismo politeísta similar que tenía algunas similitudes con el monoteísmo. [19] La primera referencia conocida a un Dios unitario es el Demiurgo (artesano divino) de Platón , seguido por el motor inmóvil de Aristóteles , los cuales influirían profundamente en la teología judía y cristiana. [27]

Según la tradición judía, cristiana e islámica, el monoteísmo era la religión original de la humanidad; esta religión original a veces se denomina "la religión adámica" o, en términos de Andrew Lang , la " Urreligión ". Los estudiosos de la religión abandonaron en gran medida esa visión en el siglo XIX en favor de una progresión evolutiva del animismo a través del politeísmo al monoteísmo, pero en 1974, esta teoría estaba menos extendida y una visión modificada similar a la de Lang se hizo más prominente. [4] [ necesita cotización para verificar ]

El antropólogo austriaco Wilhelm Schmidt había postulado un Urmonoteísmo , "monoteísmo original" o "primitivo" en la década de 1910. [31] Fue objetado [ ¿por quién? ] que el judaísmo , el cristianismo y el islam habían crecido en oposición al politeísmo, al igual que el monoteísmo filosófico griego. [4] Más recientemente, Karen Armstrong [32] y otros autores han vuelto a la idea de una progresión evolutiva que comienza con el animismo , que se convierte en politeísmo , que se convierte en henoteísmo , que se convierte en monolatría , que se convierte en verdadero monoteísmo. [33]

Regiones

África

Religión indígena africana

El pueblo Tikar de Camerún tiene una espiritualidad tradicional que enfatiza la adoración de un solo dios, Nyuy. [34]

El pueblo Himba de Namibia practica una forma de panenteísmo monoteísta y adora al dios Mukuru . Los antepasados ​​fallecidos de los Himba y Herero están subordinados a él y actúan como intermediarios. [35]

El pueblo igbo practica una forma de monoteísmo llamado Odinani . [36] Odinani tiene atributos monoteístas y panenteístas, teniendo un solo Dios como fuente de todas las cosas. Aunque existe un panteón de espíritus, estos son espíritus menores que prevalecen en Odinani y que sirven expresamente como elementos de Chineke (o Chukwu ), el ser supremo o dios supremo.

Waaq es el nombre de un dios singular en la religión tradicional de muchos pueblos cusitas en el Cuerno de África , lo que denota una religión monoteísta temprana. Sin embargo, esta religión fue reemplazada en su mayor parte por las religiones abrahámicas . Algunos (aproximadamente el 3%) de Oromo todavía siguen esta religión monoteísta tradicional llamada Waaqeffanna en Oromo .

Antiguo Egipto

Atenismo
El faraón Akenatón y su familia adorando a Atón

Amenhotep IV introdujo inicialmente el atenismo en el año 5 de su reinado (1348/1346 a. C.) durante la XVIII dinastía del Reino Nuevo . Elevó a Atón , una vez una deidad solar egipcia relativamente oscura que representaba el disco del sol, al estatus de Dios Supremo en el panteón egipcio. [37] Para enfatizar el cambio, el nombre de Atón fue escrito en la forma de cartucho normalmente reservada para los faraones, una innovación del atenismo. Esta reforma religiosa parece coincidir con la proclamación de una fiesta Sed , una especie de jubileo real destinado a reforzar los poderes divinos de realeza del faraón. Tradicionalmente celebrado en el año treinta del reinado del faraón, posiblemente era un festival en honor a Amenhotep III , quien algunos egiptólogos [ ¿quién? ] Se cree que tuvo una corregencia con su hijo Amenhotep IV de dos a doce años.

Se cree que el año 5 marca el comienzo de la construcción de una nueva capital por parte de Amenhotep IV, Akhetaten ( Horizonte de Atón ), en el sitio conocido hoy como Amarna . [38] La evidencia de esto aparece en tres de las estelas fronterizas utilizadas para marcar los límites de esta nueva capital. [ cita necesaria ] En este momento, Amenhotep IV cambió oficialmente su nombre a Akhenaton ( Agradable a Atón ) como evidencia de su nuevo culto. [38] Se estima que la fecha dada para el evento caerá alrededor del 2 de enero de ese año. [ cita necesaria ] En el año 7 de su reinado (1346/1344 a. C.), la capital se trasladó de Tebas a Akhetaten (cerca de la actual Amarna), aunque la construcción de la ciudad parece haber continuado durante dos años más. [39] Al trasladar su corte de los centros ceremoniales tradicionales, Akenatón estaba señalando una transformación dramática en el foco del poder religioso y político. [ cita necesaria ]

El traslado separó al faraón y su corte de la influencia del sacerdocio y de los centros tradicionales de culto, pero su decreto también tuvo un significado religioso más profundo; en conjunto con su cambio de nombre, es posible que el traslado a Amarna también significara como señal de la muerte y el renacimiento simbólico de Akenatón. [ cita necesaria ] También puede haber coincidido con la muerte de su padre y el fin de la corregencia. [ cita necesaria ] Además de construir una nueva capital en honor a Atón, Akenatón también supervisó la construcción de algunos de los complejos de templos más grandes del antiguo Egipto, incluido uno en Karnak y otro en Tebas, cerca del antiguo templo de Amón . [ cita necesaria ]

En el año 9 (1344/1342 a. C.), Akenatón declaró una versión más radical de su nueva religión, declarando a Atón no sólo el dios supremo del panteón egipcio, sino el único dios de Egipto, siendo él mismo el único intermediario entre Atón y el pueblo egipcio. [ cita necesaria ] Las características clave del atenismo incluían la prohibición de ídolos y otras imágenes de Atón, con la excepción de un disco solar irradiado, en el que los rayos (comúnmente representados terminando en manos) parecen representar el espíritu invisible de Atón. [ cita necesaria ] Sin embargo, Akenatón dejó en claro que la imagen de Atón solo representaba al dios, pero que el dios trascendía la creación y, por lo tanto, no podía entenderse ni representarse completamente. [40] Akenatón se dirigió a Atón en oraciones, como el Gran Himno a Atón : "Oh, único Dios junto al cual no hay nadie".

Los detalles de la teología atenista aún no están claros. La exclusión de todos los dioses menos uno y la prohibición de los ídolos fue un alejamiento radical de la tradición egipcia, pero los eruditos [¿ quiénes? ] ven a Akenatón como un practicante de la monolatría más que del monoteísmo, ya que no negó activamente la existencia de otros dioses; simplemente se abstuvo de adorar a nadie más que a Atón. [ cita necesaria ] Akenatón asoció a Atón con Ra y propuso la eminencia de Atón como la renovación del reinado de Ra. [41]

Bajo los sucesores de Akenatón, Egipto volvió a su religión tradicional y el propio Akenatón llegó a ser vilipendiado como hereje. [42]

Otras tradiciones monoteístas

Algunos autores de textos éticos egipcios creían en un solo dios que gobernaba el universo. [43]

Américas

Religión nativa americana

Las religiones nativas americanas pueden ser monoteístas, politeístas, henoteístas, animistas o alguna combinación de ellas. La religión cherokee , por ejemplo, es tanto monoteísta como panteísta. [44]

El Gran Espíritu , llamado Wakan Tanka entre los sioux , [45] y Gitche Manitou en algonquino , es una concepción de fuerza espiritual universal, o ser supremo que prevalece entre algunas culturas nativas americanas y de las Primeras Naciones . [46] Según el activista Lakota Russell Means , una mejor traducción de Wakan Tanka es el Gran Misterio. [47]

Algunos investigadores han interpretado la filosofía azteca como fundamentalmente monoteísta o panenteísta. Mientras que la población en general creía en un panteón politeísta, los sacerdotes y nobles aztecas podrían haber llegado a una interpretación de Teotl como una fuerza universal única con muchas facetas. [48] ​​Sin embargo, ha habido críticas a esta idea, sobre todo porque muchas afirmaciones de este supuesto monoteísmo podrían en realidad provenir de un sesgo posconquistador, imponiendo un modelo pagano de la Antigüedad a los aztecas. [49]

Asia Oriental

religión china

Carácter de escritura de bronce de la dinastía Shang para tian (天), que se traduce como Cielo y cielo.

El sistema de fe ortodoxa sostenido por la mayoría de las dinastías de China desde al menos la dinastía Shang (1766 a. C.) hasta el período moderno se centró en la adoración de Shangdi (literalmente "Por encima del soberano", generalmente traducido como "Dios supremo") o el Cielo como un Ser supremo, por encima de otros dioses. [50] Este sistema de fe es anterior al desarrollo del confucianismo y el taoísmo y a la introducción del budismo y el cristianismo . Tiene algunas características del monoteísmo en el sentido de que el Cielo es visto como una entidad omnipotente, una fuerza incorpórea con una personalidad que trasciende el mundo. Sin embargo, este sistema de fe no era verdaderamente monoteísta ya que junto con Shangdi también se adoraba a otros dioses y espíritus menores, que variaban según la localidad . [50] Aún así, variantes posteriores como el mohismo (470 a. C. – c. 391 a. C.) se acercaron al verdadero monoteísmo, enseñando que la función de los dioses menores y los espíritus ancestrales es simplemente llevar a cabo la voluntad de Shangdi. En Will of Heaven (天志) de Mozi , escribe:

Sé que el Cielo ama entrañablemente a los hombres y no sin razón. El cielo ordenó al sol, a la luna y a las estrellas que los iluminaran y guiaran. El cielo ordenó las cuatro estaciones, primavera, otoño, invierno y verano, para regularlos. El cielo envió nieve, escarcha, lluvia y rocío para hacer crecer los cinco granos, el lino y la seda, para que la gente pudiera usarlos y disfrutarlos. El Cielo estableció las colinas y los ríos, los barrancos y los valles, y dispuso muchas cosas para ministrar el bien del hombre o traerle el mal. Nombró a los duques y señores para recompensar a los virtuosos y castigar a los malvados, y para recolectar metal y madera, pájaros y bestias, y para dedicarse al cultivo de los cinco granos, el lino y la seda para proporcionar comida y ropa al pueblo. Esto ha sido así desde la antigüedad hasta nuestros días.

且吾所以知天之愛民之厚者有矣,曰以磨為日月星辰,以昭道之;制為四時春秋冬夏,以紀綱之;雷降雪霜雨露,以長遂五穀麻絲,使民得而財利之;列為山川谿谷,播賦百事,以臨司民之善否;為王公侯伯,使之賞賢而罰暴;賊金木鳥獸,從事乎五穀麻絲,以為民衣食之財。自古及今,未嘗不有此也。

—  Voluntad del Cielo , Capítulo 27, Párrafo 6, ca. Siglo V a.C.

El culto a Shangdi y al Cielo en la antigua China incluye la construcción de santuarios, siendo el último y más grande el Templo del Cielo en Beijing, y el ofrecimiento de oraciones. El gobernante de China en cada dinastía china realizaba rituales de sacrificio anuales a Shangdi , generalmente sacrificando un toro completamente sano como sacrificio. Aunque su popularidad disminuyó gradualmente después del advenimiento del taoísmo y el budismo, entre otras religiones, sus conceptos se mantuvieron en uso durante todo el período premoderno y se incorporaron en religiones posteriores en China, incluida la terminología utilizada por los primeros cristianos en China. A pesar del aumento de la espiritualidad no teísta y panteísta aportado por el taoísmo y el budismo, Shangdi todavía fue elogiado hasta el final de la dinastía Qing cuando el último gobernante de los Qing se declaró hijo del cielo .

En el siglo XIX, en la región de Guangdong , las influencias monoteístas llevaron a la rebelión Taiping . [51]

tengrismo

El tengrismo o tangrismo (a veces estilizado como tengriismo), ocasionalmente denominado tengrianismo, es un término moderno [52] para una religión de Asia Central caracterizada por características de chamanismo , animismo , totemismo , tanto politeísmo como monoteísmo, [53] [54] [ 55] [56] y el culto a los antepasados . Históricamente, fue la religión predominante de los búlgaros , turcos , mongoles y húngaros , así como de los xiongnu y los hunos . [57] [58] Era la religión estatal de los seis antiguos estados turcos: Avar Khaganate , Antigua Gran Bulgaria , Primer Imperio Búlgaro , Göktürks Khaganate , Tourkia Oriental y Western Turkic Khaganate . En Irk Bitig , Tengri es mencionado como Türük Tängrisi (Dios de los turcos). [59] El término se percibe entre los pueblos turcos como una religión nacional .

En las tradiciones china y turco-mongol , al Dios Supremo se le conoce comúnmente como el gobernante del Cielo, o el Señor del Cielo al que se le otorgan poderes omnipotentes, pero ha disminuido en gran medida en esas regiones debido al culto a los antepasados , las opiniones panteístas del taoísmo y las creencias del budismo. Rechazo de un Dios creador . En algunas ocasiones en la mitología, el Señor del Cielo identificado como un hombre ha sido asociado para aparearse con una Madre Tierra, mientras que algunas tradiciones mantuvieron la omnipotencia del Señor del Cielo no compartida. [ cita necesaria ]

Europa

Antigua religión protoindoeuropea

La deidad principal de la religión protoindoeuropea era el dios * Dyḗus Pḥ a tḗr . Varias palabras derivadas del nombre de esta deidad prominente se utilizan en varios idiomas indoeuropeos para denotar un Dios monoteísta. Sin embargo, a pesar de esto, la religión protoindoeuropea en sí misma no era monoteísta. [60]

En Europa del Este , las antiguas tradiciones de la religión eslava contenían elementos de monoteísmo. En el siglo VI d. C., el cronista bizantino Procopio registró que los eslavos "reconocen que un dios, creador del rayo, es el único señor de todos: a él sacrifican un buey y todos los animales para el sacrificio". [61] La deidad a la que se refiere Procopio es el dios de la tormenta Perún , cuyo nombre se deriva de * Perk w unos , el dios protoindoeuropeo del relámpago. Los antiguos eslavos lo sincretizaron con el dios germánico Thor y el profeta bíblico Elías . [62]

Religión griega antigua

Grecia clásica
Retrato ficticio de Jenófanes a partir de un grabado del siglo XVII.

Los fragmentos supervivientes de los poemas del filósofo griego clásico Jenófanes de Colofón sugieren que sostenía puntos de vista muy similares a los de los monoteístas modernos. [63] Sus poemas critican duramente la noción tradicional de dioses antropomórficos, comentando que "... si el ganado, los caballos y los leones tuvieran manos o pudieran pintar con sus manos y crear obras como las que hacen los hombres,... [ellos] también lo harían". representar las formas de los dioses y hacer que sus cuerpos sean similares a la forma que ellos mismos tienen." [64] En cambio, Jenófanes declara que hay "... un dios, el más grande entre los dioses y los humanos, como los mortales ni en forma ni en pensamiento". [65] La teología de Jenófanes parece haber sido monista, pero no verdaderamente monoteísta en el sentido más estricto. [19] Aunque algunos filósofos posteriores, como Antístenes , creían en doctrinas similares a las expuestas por Jenófanes, sus ideas no parecen haberse vuelto muy populares. [19]

Aunque el propio Platón era politeísta, en sus escritos a menudo presenta a Sócrates hablando de "el dios" en forma singular. Sin embargo, a menudo también habla de los dioses en plural. El dilema de Eutifrón , por ejemplo, se formula como "¿Lo que es santo es amado por los dioses porque es santo, o es santo porque es amado por los dioses?" [66]

religión helenística

El desarrollo del monoteísmo puro (filosófico) es producto de la Antigüedad tardía . Durante los siglos II y III, el cristianismo primitivo fue solo uno de varios movimientos religiosos en competencia que defendían el monoteísmo.

" El Uno " ( Τὸ Ἕν ) es un concepto destacado en los escritos de los neoplatónicos , especialmente los del filósofo Plotino . [67] En los escritos de Plotino, "El Único" se describe como una entidad causal inconcebible, trascendente, que todo lo encarna, permanente, eterna y que impregna toda la existencia. [68]

Restos del templo de Apolo en Delfos, Grecia

Varios oráculos de Apolo provenientes de Didyma y Clarus , los llamados "oráculos teológicos", que datan del siglo II y III d.C., proclaman que existe un solo dios supremo, del cual los dioses de las religiones politeístas son meras manifestaciones o servidores. . [69] Chipre del siglo IV d.C. tenía, además del cristianismo, un culto aparentemente monoteísta a Dioniso . [70]

Los hipsistarianos eran un grupo religioso que creía en un dios altísimo, según documentos griegos. Las revisiones posteriores de esta religión helénica se adaptaron hacia el monoteísmo a medida que ganó consideración entre una población más amplia. La adoración de Zeus como dios principal señaló una tendencia hacia el monoteísmo, con menos honor pagado a los poderes fragmentados de los dioses menores.

Asia occidental

Religiones abrahámicas

judaísmo
El tetragrámaton en escritura paleohebrea (siglo X a. C. a 135 d. C.), arameo antiguo (siglo X a. C. a siglo IV d. C.) y escritura hebrea cuadrada (siglo III a. C. hasta el presente)

El judaísmo se considera tradicionalmente una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, [71] aunque en el siglo VIII a. C. los israelitas eran politeístas y su culto incluía a los dioses El , Baal , Asera y Astarté . [72] [73] Yahvé fue originalmente el dios nacional del Reino de Israel y del Reino de Judá . [74] Durante el siglo VIII a. C., el culto a Yahvé en Israel competía con muchos otros cultos, descritos por la facción yahvista colectivamente como Baals . Los libros más antiguos de la Biblia hebrea reflejan esta competencia, como en los libros de Oseas y Nahum , cuyos autores lamentan la " apostasía " del pueblo de Israel, amenazándolos con la ira de Dios si no abandonan sus cultos politeístas. [75] [76]

A medida que pasó el tiempo, el culto henoteísta de Yahvé se volvió cada vez más militante en su oposición al culto de otros dioses. [72] Posteriormente, las reformas del rey Josías impusieron una forma de monolatrismo estricto . Después de la caída de Judá y el comienzo del cautiverio babilónico , un pequeño círculo de sacerdotes y escribas se reunió alrededor de la corte real exiliada, donde desarrollaron por primera vez el concepto de Yahvé como único Dios del mundo. [19]

El judaísmo del Segundo Templo y más tarde el judaísmo rabínico se volvieron estrictamente monoteístas. [77] El Talmud de Babilonia hace referencia a otros "dioses extranjeros" como entidades inexistentes a quienes los humanos atribuyen erróneamente realidad y poder. [78] Una de las declaraciones más conocidas del judaísmo rabínico sobre el monoteísmo es el Segundo de los 13 Principios de fe de Maimónides :

Dios, la Causa de todo, es uno. Esto no significa uno como en un par, ni uno como una especie (que abarca muchos individuos), ni uno como en un objeto que está compuesto de muchos elementos, ni como un solo objeto simple que es infinitamente divisible. Más bien, Dios es una unidad, a diferencia de cualquier otra unidad posible. [79]

Algunos en el judaísmo y el islam rechazan la idea cristiana del monoteísmo. [80] El judaísmo moderno utiliza el término shituf para referirse a la adoración de Dios de una manera que el judaísmo no considera puramente monoteísta (aunque todavía está permitida para los no judíos) ni politeísta (lo cual estaría prohibido). [81]

cristiandad
La Trinidad es la creencia cristiana de que Dios es un solo Dios en esencia pero tres personas: Dios Padre , Dios Hijo ( Jesús ) y Dios Espíritu Santo . [82]

Entre los primeros cristianos , hubo un debate considerable sobre la naturaleza de la Deidad , algunos negaban la encarnación pero no la deidad de Jesús ( docetismo ) y otros más tarde pedían una concepción arriana de Dios. A pesar de que al menos un sínodo local anterior rechazó la afirmación de Arrio, esta cuestión cristológica iba a ser uno de los temas abordados en el Primer Concilio de Nicea .

El Primer Concilio de Nicea, celebrado en Nicea (en la actual Turquía ), convocado por el emperador romano Constantino I en 325, fue el primer concilio ecuménico [83] de obispos del Imperio Romano , y lo más significativo fue que resultó en el primer concilio uniforme. Doctrina cristiana , llamada Credo de Nicea . Con la creación del credo, se sentó un precedente para que los posteriores concilios ecuménicos generales de obispos ( sínodos ) crearan declaraciones de creencias y cánones de ortodoxia doctrinal , con la intención de definir un credo común para la Iglesia y abordar ideas heréticas .

Uno de los propósitos del concilio era resolver los desacuerdos en Alejandría sobre la naturaleza de Jesús en relación con el Padre; en particular, si Jesús era de la misma sustancia que Dios Padre o simplemente de una sustancia similar . Todos los obispos menos dos ocuparon la primera posición; mientras que el argumento de Arrio fracasó.

Dios en La creación de Adán , fresco de Miguel Ángel (c. 1508-1512)

Las tradiciones cristianas ortodoxas (ortodoxas orientales, ortodoxas orientales, católicas romanas y la mayoría de los protestantes) siguen esta decisión, que fue reafirmada en el año 381 en el Primer Concilio de Constantinopla y alcanzó su pleno desarrollo gracias a la obra de los Padres Capadocios . Consideran a Dios como una entidad trina, llamada Trinidad, compuesta por tres " personas ", Dios Padre , Dios Hijo y Dios Espíritu Santo . Estos tres se describen como "de la misma sustancia" ( ὁμοούσιος ).

Los cristianos afirman abrumadoramente que el monoteísmo es fundamental para la fe cristiana, como comienza el Credo de Nicea (y otros), que da la definición cristiana ortodoxa de la Trinidad: "Creo en un solo Dios". Desde antes de los tiempos del Credo de Nicea , 325 EC, varias figuras cristianas defendieron [84] la naturaleza- misterio trina de Dios como una profesión normativa de fe. Según Roger E. Olson y Christopher Hall, a través de la oración, la meditación, el estudio y la práctica, la comunidad cristiana concluyó "que Dios debe existir como unidad y trinidad", codificándolo en un concilio ecuménico de finales del siglo IV. [85]

La mayoría de los cristianos modernos creen que la Divinidad es trina, lo que significa que las tres personas de la Trinidad están en una unión en la que cada persona también es totalmente Dios. También sostienen la doctrina de un hombre-dios, Cristo Jesús, como Dios encarnado . Estos cristianos tampoco creen que una de las tres figuras divinas sea solo Dios y las otras dos no, sino que las tres son misteriosamente Dios y uno. Otras religiones cristianas, incluido el universalismo unitario , los testigos de Jehová , el mormonismo y otras, no comparten esos puntos de vista sobre la Trinidad .

Algunas religiones cristianas, como el mormonismo , sostienen que la Divinidad es, de hecho, tres individuos separados que incluyen a Dios el Padre, Su Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo. [86] Cada individuo tiene un propósito distinto en la gran existencia de la especie humana. [87] Además, los mormones creen que antes del Concilio de Nicea, la creencia predominante entre muchos de los primeros cristianos era que la Deidad era tres individuos separados. En apoyo de esta opinión, citan ejemplos cristianos primitivos de creencia en el subordinacionismo . [88]

El unitarismo es un movimiento teológico, llamado así por su comprensión de Dios como una sola persona, en contraste directo con el trinitarismo. [89]

Algunos en el judaísmo y algunos en el Islam no consideran el cristianismo trinitario como una forma pura de monoteísmo debido a la doctrina cristiana monoteísta pluriforme de la Trinidad , clasificándolo como shituf en el judaísmo y como shirk en el Islam. [90] [81] [91] Los cristianos trinitarios, por otro lado, sostienen que la doctrina de la Trinidad es una expresión válida del monoteísmo, citando que la Trinidad no consta de tres deidades separadas , sino más bien de las tres personas , que existir consustancialmente (como una sustancia ) dentro de una sola Divinidad . [92] [93]

islam
Caligrafía árabe que dice "Alá, que su gloria sea glorificada"

En el Islam, Dios ( Allāh ) es todopoderoso y omnisciente , el Creador, Sustentador, Ordenador y Juez del universo. [94] [95] Dios en el Islam es estrictamente singular ( tawhid ) [96] único ( wahid ) e inherentemente Uno ( ahad ), todo misericordioso y omnipotente. [97] Allah existe en Al-'Arsh [Corán 7:54] , pero el Corán afirma que "Ninguna visión puede abarcarlo, pero Él abarca toda visión. Porque Él es el Más Sutil, el Omnisciente". (Corán 6:103) [95] Allah es el único Dios y el mismo Dios adorado en el cristianismo y el judaísmo (Q29:46). [98]

El Islam surgió en el siglo VII d.C. en el contexto tanto del cristianismo como del judaísmo, con algunos elementos temáticos similares al gnosticismo . [99] [100] [101] [102] [103] [104] [105] [106] La creencia islámica afirma que Mahoma no trajo una nueva religión de Dios, sino la misma religión practicada por Abraham , Moisés , David , Jesús y todos los demás profetas de Dios. [107] La ​​afirmación del Islam es que el mensaje de Dios había sido corrompido, distorsionado o perdido con el tiempo, y el Corán fue enviado a Mahoma para corregir el mensaje perdido del Tawrat (Torá), Injil (Evangelio) y Zabur. . [108] [109] [ 110] [ 111 ] [112] [113]

El Corán afirma la existencia de una verdad única y absoluta que trasciende el mundo; un ser único e indivisible que es independiente de la creación. [114] El Corán rechaza modos binarios de pensamiento, como la idea de una dualidad de Dios, argumentando que tanto el bien como el mal se generan a partir del acto creativo de Dios. Dios es un dios universal más que local, tribal o parroquial; un absoluto que integra todos los valores afirmativos y no tolera ningún mal. [115] La teología Ash'ari , que dominó el Islam sunita desde el siglo X al XIX, insiste en la trascendencia divina última y sostiene que la unidad divina no es accesible a la razón humana. El as'arismo enseña que el conocimiento humano al respecto se limita a lo que ha sido revelado a través de los profetas, y en paradojas como la creación del mal por parte de Dios, la revelación tuvo que aceptar bila kayfa (sin [preguntar] cómo). [116]

El tawhid constituye el artículo más importante de la profesión de fe musulmana : "No hay más dios que Dios , Mahoma es el mensajero de Dios. [117] Atribuir divinidad a una entidad creada es el único pecado imperdonable mencionado en el Corán. [115] La totalidad de la enseñanza islámica se basa en el principio del tawhid [118] .

El filósofo islámico medieval Al-Ghazali ofreció una prueba del monoteísmo desde la omnipotencia , afirmando que sólo puede haber un ser omnipotente. Porque si hubiera dos seres omnipotentes, el primero tendría poder sobre el segundo (lo que significa que el segundo no es omnipotente) o no (lo que significa que el primero no es omnipotente); implicando así que sólo podría haber un ser omnipotente. [119]

Como tradicionalmente profesan un concepto de monoteísmo con una entidad singular como Dios, el judaísmo [80] y el Islam rechazan la idea cristiana del monoteísmo. El judaísmo utiliza el término Shituf para referirse a formas no monoteístas de adorar a Dios. Aunque los musulmanes veneran a Jesús ( Isa en árabe) como profeta y mesías, no aceptan la doctrina de que fue un hijo engendrado de Dios.

mandeísmo
colgante mandeo

El mandeísmo o mandeísmo ( árabe : مندائية Mandāʼīyah ), a veces también conocido como sabianismo, es una religión monoteísta, gnóstica y étnica . [120] [121] : 1  Los mandeos consideran profetas a Adán , Set , Noé , Sem y Juan el Bautista , siendo Adán el fundador de la religión y Juan el profeta más grande y final . [122] : 45  Los mandeos creen en un Dios comúnmente llamado Hayyi Rabino, que significa "La Gran Vida" o "El Gran Dios Viviente". [123] Los mandeos hablan un dialecto del arameo oriental conocido como mandaico . El nombre 'mandeo' proviene del arameo manda que significa "conocimiento", al igual que el griego gnosis . [124] [125] El término 'sabianismo' se deriva de los sabeos (árabe: الصابئة , al-Ṣābiʾa ), un misterioso grupo religioso mencionado tres veces en el Corán junto con los judíos, los cristianos y los zoroastrianos como un ' pueblo de el libro ', y cuyo nombre fue históricamente reclamado por los mandeos así como por varios otros grupos religiosos para obtener la protección legal ( dhimma ) ofrecida por la ley islámica . [126] Los mandeos reconocen a Dios como el eterno, creador de todo, el único en la dominación que no tiene pareja. [127]

Fe bahá'í
Casa de Adoración Baháʼí, Langenhain , Alemania

En la Fe baháʼí se enseña que Dios es el Ser imperecedero e increado que es la fuente de la existencia, demasiado grande para que los humanos lo comprendan plenamente. La comprensión humana primitiva de Dios se logra a través de sus revelaciones a través de sus Manifestaciones divinas intermediarias . [128] [129] En la fe baháʼí, se considera que doctrinas cristianas como la Trinidad comprometen la visión baháʼí de que Dios es único y no tiene igual, [130] y la existencia misma de la Fe baháʼí es un desafío para la fe islámica. Doctrina de la finalidad de la revelación de Mahoma. [131]

Dios en la Fe baháʼí se comunica con la humanidad a través de intermediarios divinos, conocidos como Manifestaciones de Dios . [132] Estas Manifestaciones establecen la religión en el mundo. [129] Es a través de estos intermediarios divinos que los humanos pueden acercarse a Dios, y a través de ellos Dios trae revelación y ley divinas. [133]

La Unidad de Dios es una de las enseñanzas centrales de la Fe baháʼí . Las oraciones obligatorias en la Fe baháʼí implican un testimonio monoteísta explícito. [134] [135] Dios es el ser imperecedero e increado que es la fuente de toda existencia. [136] Se le describe como "un Dios personal, incognoscible, inaccesible, fuente de toda Revelación, eterno, omnisciente , omnipresente y todopoderoso ". [137] [138] Aunque trascendente e inaccesible directamente, su imagen se refleja en su creación. El propósito de la creación es que lo creado tenga la capacidad de conocer y amar a su creador. [139] Dios comunica su voluntad y propósito a la humanidad a través de intermediarios, conocidos como Manifestaciones de Dios , quienes son los profetas y mensajeros que han fundado las religiones desde la prehistoria hasta nuestros días. [132]

rastafari

El rastafari , a veces denominado rastafarianismo, se clasifica como un nuevo movimiento religioso y social . Se desarrolló en Jamaica durante la década de 1930. Carece de autoridad centralizada y hay mucha heterogeneidad entre sus practicantes, conocidos como rastafari, rastafaris o rastas.

Los rastafari se refieren a sus creencias, que se basan en una interpretación específica de la Biblia , como "rastalogía". Lo central es la creencia monoteísta en un solo Dios, denominado Jah , que reside parcialmente dentro de cada individuo. Se concede una importancia central al antiguo emperador de Etiopía, Haile Selassie . Muchos rastas lo consideran una encarnación de Jah en la Tierra y la Segunda Venida de Cristo . Otros lo consideran un profeta humano que reconoció plenamente la divinidad interior dentro de cada individuo.

zoroastrismo

Faravahar (o Ferohar) es uno de los principales símbolos del zoroastrismo y se cree que es la representación de un Fravashi (espíritu guardián).

El zoroastrismo combina el dualismo cosmogónico y el monoteísmo escatológico , lo que lo hace único entre las religiones del mundo. Se cuestiona si son monoteístas, debido a la presencia de Ahura Mainyu y la existencia de divinidades menores adoradas como Aharaniyita . [140] [141] [ε]

Algunos consideran que el zoroastrismo es una religión monoteísta, [142] pero tanto los eruditos como los propios zoroastrianos lo cuestionan como verdadero y falso. Aunque el zoroastrismo a menudo se considera [143] dualista , duoteísta o biteísta, por su creencia en la hipóstasis del Ahura Mazda (Señor Sabio), en última instancia bueno , y del Angra Mainyu (espíritu destructivo), en última instancia malvado . El zoroastrismo fue alguna vez una de las religiones más importantes de la Tierra, como religión oficial del Imperio Persa . Según algunos estudiosos, [ ¿quién? ] a los zoroastrianos ("parsis" o "zartoshtis") se les atribuye a veces el mérito de ser algunos de los primeros monoteístas y de haber tenido influencia en otras religiones del mundo. Las estadísticas recopiladas estiman el número de adherentes entre 100.000 y 200.000, [144] y los adherentes viven en muchas regiones, incluido el sur de Asia.

yazidismo

Dios en el yazidismo creó el mundo y lo confió al cuidado de siete Seres Santos , conocidos como Ángeles . [145] [146] [147] Los yazidíes creen en una tríada divina. [145] [147] [148] El Dios original y oculto de los yazidíes se considera remoto e inactivo en relación con su creación, excepto para contenerlo y unirlo dentro de su esencia. [145] Su primera emanación es el Ángel Melek Taûs ( Tawûsê Melek ), quien funciona como gobernante del mundo y líder de los otros Ángeles. [145] [147] [148] La segunda hipóstasis de la Tríada divina es el Sheikh 'Adī ibn Musafir . El tercero es el Sultán Ezid . Éstas son las tres hipóstasis del único Dios. La identidad de estos tres a veces es confusa, considerándose a Sheikh 'Adī una manifestación de Tawûsê Melek y viceversa; Lo mismo se aplica también al Sultán Ezid. [145] Los yazidíes se llaman Miletê Tawûsê Melek ("la nación de Tawûsê Melek"). [149]

Los yazidíes se refieren a Dios como Xwedê , Xwedawend , Êzdan y Pedsha ('Rey') y, menos comúnmente, Ellah y Heq . [150] [151] [146] [145] [152] Según algunos himnos yazidíes (conocidos como Qewls ), Dios tiene 1.001 nombres, o 3.003 nombres según otros Qewls. [153] [154]

Oceanía

Religión aborigen australiana

Los aborígenes australianos suelen ser descritos como de naturaleza politeísta . [155] Aunque algunos investigadores evitan referirse a las figuras de Dreamtime como "dioses" o "deidades", se las describe ampliamente como tales en aras de la simplicidad. [156]

En las culturas del sudeste australiano, el padre del cielo Baiame es percibido como el creador del universo (aunque este papel a veces lo asumen otros dioses como Yhi o Bunjil ) y al menos entre los Gamilaraay tradicionalmente venerados por encima de otras figuras míticas. [157] La ​​ecuación entre él y el dios cristiano es común tanto entre los misioneros como entre los aborígenes cristianos modernos. [158]

Los Yolngu tuvieron un amplio contacto con los habitantes de Makassan y adoptaron prácticas religiosas inspiradas en las del Islam. El dios Walitha'walitha se basa en Alá (específicamente, con el sufijo wa-Ta'ala ), pero si bien esta deidad tenía un papel en las prácticas funerarias, no está claro si era "parecido a Alá" en términos de funciones. [159]

Islas Andamán

La religión de los pueblos andamaneses ha sido descrita en ocasiones como "monoteísmo animista", creyendo principalmente en una sola deidad, Pūluga , que creó el universo. [160] Sin embargo, Pūluga no es adorado y también se conocen personificaciones antropomórficas de fenómenos naturales. [161]

Asia del Sur

hinduismo

Krishna mostrando su Vishvarupa (forma universal) a Arjuna en el campo de batalla de Kurukshetra.

Como religión antigua, el hinduismo hereda conceptos religiosos que abarcan monoteísmo, politeísmo , panenteísmo , panteísmo , monismo y ateísmo , entre otros; [162] [163] [164] [165] y su concepto de Dios es complejo y depende de cada individuo y de la tradición y filosofía seguida.

Las opiniones hindúes son amplias y van desde el monismo, pasando por el panteísmo y el panenteísmo (alternativamente llamado teísmo monista por algunos estudiosos), hasta el monoteísmo e incluso el ateísmo. No se puede decir que el hinduismo sea puramente politeísta. Los líderes religiosos hindúes han enfatizado repetidamente que si bien las formas de Dios son muchas y las formas de comunicarse con Él son muchas, Dios es uno. La puja de la murti es una forma de comunicarse con el dios único abstracto ( Brahman ) que crea, sostiene y disuelve la creación. [166]

Rig Veda 1.164.46,

Indraṃ mitraṃ varuṇamaghnimāhuratho divyaḥ sa suparṇo gharutmān,
ekaṃ sad viprā bahudhā vadantyaghniṃ yamaṃ mātariśvānamāhuḥ
"Lo llaman Indra, Mitra, Varuṇa, Agni, y él es Garuda celestial, de alas nobles.
A lo que es Uno, los sabios le dan muchos títulos: lo llaman Agni, Yama, Mātariśvan." (trad. Griffith )

Las tradiciones de Gaudiya Vaishnavas, Nimbarka Sampradaya y seguidores de Swaminarayan y Vallabha consideran que Krishna es la fuente de todos los avatares , [167] y la fuente del propio Vishnu , o ser lo mismo que Narayana . Por lo tanto, como tal, se le considera Svayam Bhagavan . [168] [169] [170]

Cuando se reconoce que Krishna es Svayam Bhagavan , se puede entender que esta es la creencia del vaisnavismo Gaudiya , [171] la Vallabha Sampradaya , [172] y la Nimbarka Sampradaya , donde se acepta que Krishna es la fuente de todos los demás avatares, y la fuente del propio Vishnu . Esta creencia se deriva principalmente "de la famosa declaración del Bhagavatam" [173] (1.3.28). [174] Un punto de vista que difiere de este concepto teológico es el concepto de Krishna como un avatar de Narayana o Vishnu . Cabe señalar sin embargo que aunque es habitual hablar de Vishnu como la fuente de los avataras, este es sólo uno de los nombres del Dios del vaisnavismo , a quien también se le conoce como Narayana, Vasudeva y Krishna y detrás de cada uno de esos nombres Hay una figura divina a la que se le atribuye supremacía en el vaisnavismo. [175]

El Rig Veda analiza el pensamiento monoteísta, al igual que el Atharva Veda y el Yajur Veda : "Los Devas siempre miran hacia la morada suprema de Vishnu" ( tad viṣṇoḥ paramaṁ padaṁ sadā paśyanti sṻrayaḥ Rig Veda 1.22.20)

"La Verdad Única, los sabios la conocen por muchos nombres" ( Rig Veda 1.164.46 ) [176]

"Cuando al principio el no nacido surgió, Él ganó Su propio dominio más allá del cual no ha existido nada más elevado" ( Atharva Veda 10.7.31) [177]

"No hay nadie que se compare con Él. No hay paralelo con Él, cuya gloria, en verdad, es grande". ( Yajur Veda 32.3) [178]

El número de cualidades auspiciosas de Dios es incontable, siendo las siguientes seis cualidades ( bhaga ) las más importantes:

En la tradición shaivita , el Shri Rudram ( sánscrito श्रि रुद्रम्), al que se añade el Chamakam (चमकम्) por tradición escritural, es una stotra hindú dedicada a Rudra (un epíteto de Shiva ), tomada del Yajurveda (TS 4.5, 4.7). ). [180] [181] Shri Rudram también es conocido como Sri Rudraprasna , Śatarudrīya y Rudradhyaya . El texto es importante en Vedanta , donde se equipara a Shiva con el Dios supremo universal. El himno es un ejemplo temprano de enumeración de los nombres de una deidad , [182] una tradición ampliamente desarrollada en la literatura sahasranama del hinduismo .

La escuela de hinduismo Nyaya ha presentado varios argumentos con respecto a una visión monoteísta. Los Naiyanikas han argumentado que tal dios sólo puede ser uno. En el Nyaya Kusumanjali , esto se discute en contra de la propuesta de la escuela Mimamsa que supone que hubo muchos semidioses ( devas ) y sabios ( rishis ) en el principio, quienes escribieron los Vedas y crearon el mundo. Nyaya dice que:

[Si suponen tales] seres omniscientes, aquellos dotados de diversas facultades sobrehumanas de asumir tamaños infinitesimales, etc., y capaces de crearlo todo, entonces respondemos que la ley de la parsimonia nos ordena suponer sólo uno de ellos, a saber, Él, el adorable Señor. No puede haber confianza en un ser no eterno y no omnisciente, y de ahí se sigue que, según el sistema que rechaza a Dios, la tradición del Veda es simultáneamente derrocada; no hay otro camino abierto. [ cita necesaria ]

En otras palabras, Nyaya dice que el politeísta tendría que dar pruebas elaboradas de la existencia y el origen de sus diversos espíritus celestiales, ninguna de las cuales sería lógica, y que es más lógico asumir un dios eterno y omnisciente. [183]

Muchos otros hindúes, sin embargo, ven el politeísmo como mucho preferible al monoteísmo. El famoso líder revitalizante hindú Ram Swarup , por ejemplo, señala que los Vedas son específicamente politeístas, [184] y afirma que "sólo alguna forma de politeísmo puede hacer justicia a esta variedad y riqueza". [185]

Sita Ram Goel , otro historiador hindú del siglo XX, escribió:

Tuve la oportunidad de leer el texto mecanografiado de un libro que [Ram Swarup] había terminado de escribir en 1973. Era un estudio profundo del monoteísmo, el dogma central tanto del Islam como del cristianismo, así como una poderosa presentación de lo que los monoteístas denuncian como Politeísmo hindú. Nunca había leído nada parecido. Fue una revelación para mí que el monoteísmo no era un concepto religioso sino una idea imperialista. Debo confesar que yo mismo me había inclinado hacia el monoteísmo hasta ese momento. Nunca había pensado que una multiplicidad de Dioses fuera la expresión natural y espontánea de una conciencia evolucionada. [186]

sijismo

Un templo sij, conocido como Nanaksar Gurudwara , en Alberta , Canadá
Ik Onkār , un símbolo sikh que representa "la Realidad Suprema Única"

Sikhi es una religión monoteísta [187] [188] y revelada . [189] Dios en el sijismo se llama Akal Purakh (que significa "El Ser Inmortal") o Vāhigurū (Iluminador Maravilloso). Sin embargo, también se utilizan otros nombres como Rama , Brahman , Khuda , Allah , etc. para referirse al mismo Dios, que es informe , atemporal y ciego : niraṅkār , akaal y alakh . Sikhi presenta una perspectiva única donde Dios está presente ( sarav viāpak ) en toda su creación y no existe fuera de su creación. Dios debe ser visto desde "el ojo interior", o el "corazón". Los sijs siguen al Aad Guru Granth Sahib y reciben instrucciones de meditar en el Naam (Nombre de Dios - Vāhigurū ) para progresar hacia la iluminación, ya que su aplicación rigurosa permite la existencia de comunicación entre Dios y los seres humanos. [190]

El sijismo es una fe monoteísta [191] [192] que surgió en la región de Punjab en el subcontinente indio durante los siglos XVI y XVII. Los sijs creen en un creador supremo, eterno, omnipresente. El verso inicial del Guru Granth Sahib , conocido como Mul Mantra , significa esto:

Punjabi : ੴ ਸਤਿ ਨਾਮੁ ਕਰਤਾ ਪੁਰਖੁ ਨਿਰਭਉ ਨਿਰਵੈਰੁ ਅਕਾਲ ਮੂਰਤ ਿ ਅਜੂਨੀ ਸੈਭੰ ਗੁਰ ਪ੍ਰਸਾਦਿ ॥
Transliteración : ikk ōankār sat(i)-nām(u) karatā purakh(u) nirabha'u niravair(u) akāla mūrat(i) ajūnī saibhan ( g) gur(a) prasād(i).
Un Dios creador universal, la verdad suprema e inmutable, el creador del universo, más allá del miedo, más allá del odio, más allá de la muerte, más allá del nacimiento, autoexistente, por la gracia del Gurú.

La palabra "ੴ" ("Ik ōaṅkār") tiene dos componentes. El primero es ੧, el dígito "1" en Gurmukhi que significa la singularidad del creador. En conjunto, la palabra significa: "Un Dios creador universal".

A menudo se dice que las 1430 páginas del Guru Granth Sahib son todas expansiones del Mul Mantra. Aunque los sijs tienen muchos nombres para Dios, algunos derivados del Islam y el hinduismo , todos hacen referencia al mismo Ser Supremo.

Las sagradas escrituras sij se refieren al Dios Único que impregna todo el espacio y es el creador de todos los seres del universo . La siguiente cita del Guru Granth Sahib destaca este punto:

Canten y mediten en el Dios Único, que impregna e impregna a los muchos seres de todo el Universo. Dios lo creó y Dios se esparce a través de él por todas partes. Dondequiera que miro, veo a Dios. El Señor Perfecto está perfectamente omnipresente e impregna el agua, la tierra y el cielo; no hay lugar sin Él.

—  Gurú Granth Sahib, página 782

Sin embargo, hay argumentos sólidos para argumentar que el Gurú Granth Sahib enseña monismo debido a sus tendencias no dualistas:

Punjabi : ਸਹਸ ਪਦ ਬਿਮਲ ਨਨ ਏਕ ਪਦ ਗੰਧ ਬਿਨੁ ਸਹਸ ਤਵ ਗੰਧ ਇਵ ਚਲਤ ਮੋਹੀ ॥੨॥

Tienes miles de Pies de Loto y, sin embargo, no tienes ni siquiera un pie. No tienes nariz, pero tienes miles de narices. Esta obra tuya me fascina.

—  Gurú Granth Sahib , página 13

Los sijs creen que a Dios se le han dado muchos nombres, pero todos se refieren al Dios Único, VāhiGurū . Las sagradas escrituras sikh (Guru Granth Sahib) se dirigen a todas las religiones y los sikhs creen que los miembros de otras religiones como el Islam, el hinduismo y el cristianismo adoran al mismo Dios, y los nombres Allah , Rahim , Karim , Hari , Raam y Paarbrahm son, por lo tanto, , mencionado con frecuencia en las sagradas escrituras sikh (Guru Granth Sahib). A Dios en el sijismo se le conoce más comúnmente como Akal Purakh (que significa "El Ser Inmortal") o Waheguru , el Maravilloso Iluminador.

Crítica

Los críticos han descrito el monoteísmo como una causa de ignorancia, opresión y violencia.

David Hume (1711-1776) dijo que el monoteísmo es menos pluralista y, por tanto, menos tolerante que el politeísmo , porque el monoteísmo estipula que las personas encasillan sus creencias en un solo principio. [193] En el mismo sentido, Auguste Comte dijo que "el monoteísmo es irreconciliable con la existencia en nuestra naturaleza de los instintos de benevolencia" porque obliga a sus seguidores a dedicarse a un único Creador. [194] Mark S. Smith , un erudito bíblico e historiador antiguo estadounidense , escribió que el monoteísmo ha sido un "discurso totalizador", que a menudo coopta todos los aspectos de un sistema de creencias sociales, lo que resulta en la exclusión de "otros". [195] Jacob Neusner sugiere que "la lógica del monoteísmo... ofrece poca base para tolerar otras religiones". [196]

El antiguo monoteísmo se describe como el instigador de la violencia en sus primeros días porque inspiró a los israelitas a hacer la guerra a los cananeos que creían en múltiples dioses. [197] Sarvepalli Radhakrishnan consideró el monoteísmo como una causa de violencia, diciendo: "La intolerancia del monoteísmo estrecho está escrita con letras de sangre a lo largo de la historia del hombre desde el momento en que las tribus de Israel irrumpieron por primera vez en la tierra de Canaán. Los adoradores del único Dios celoso son incitados a guerras agresivas contra pueblos de [creencias y culturas] extrañas. Invocan la sanción divina por las crueldades infligidas a los conquistados. El espíritu del antiguo Israel es heredado por el cristianismo y el Islam, y podría no serlo. No es razonable sugerir que hubiera sido mejor para la civilización occidental si Grecia la hubiera moldeado en función de esta cuestión en lugar de Palestina". [198]

Ver también

Referencias

  1. ^ "14.2: Tipos de religiones". 4 de junio de 2020.
  2. ^ a b "Monoteísmo". Enciclopedia Británica . 24 de mayo de 2023.
  3. ^ Monoteísmo . Enciclopedia Hutchinson (12ª edición). pag. 644.
  4. ^ abc Cruz, Florida ; Livingstone, EA, eds. (1974). "Monoteísmo". El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana (2 ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford .
  5. ^ William Wainwright (2018). "Monoteísmo". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford.
  6. ^ Frank E. Eakin, Jr. La religión y la cultura de Israel (Boston: Allyn y Bacon, 1971), 70.
  7. ^ Mackintosh, Robert (1916). "Monolatría y henoteísmo". Enciclopedia de religión y ética . vol. VIII. pag. 810 . Consultado el 21 de enero de 2016 .
  8. ^ El estatus del cristianismo como monoteísta se afirma, entre otras fuentes, en la Enciclopedia Católica (artículo "Monoteísmo archivado el 4 de julio de 2018 en la Wayback Machine "); William F. Albright , De la Edad de Piedra al cristianismo ; H. Richard Niebuhr ; About.com, recursos de religión monoteísta Archivado el 21 de mayo de 2006 en Wayback Machine ; Kirsch, Dios contra los dioses ; Woodhead, Introducción al cristianismo ; Monoteísmo de la Enciclopedia Electrónica de Columbia Archivado el 12 de octubre de 2007 en la Wayback Machine ; El Nuevo Diccionario de Alfabetización Cultural , monoteísmo; Nuevo Diccionario de Teología, Paul Archivado el 4 de julio de 2018 en Wayback Machine , págs. 496–499; Meconí. "Monoteísmo pagano en la Antigüedad tardía". págs. 111 y siguientes.
  9. ^ Obeid, Anis (2006). Los drusos y su fe en Tawhid. Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. 1.ISBN _ 978-0-8156-5257-1. Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  10. ^ Hayes, Christine (2012). "Comprensión del monoteísmo bíblico". Introducción a la Biblia . Serie de cursos abiertos de Yale. New Haven y Londres : Yale University Press . págs. 15-28. ISBN 9780300181791. JSTOR  j.ctt32bxpm.6.
  11. ^ Referencias:
    • McDaniel, J. (20 de septiembre de 2013). "Un monoteísmo hindú moderno: los hindúes indonesios como 'pueblo del libro'". The Journal of Hindu Studies . Oxford University Press (OUP). 6 (3): 333–362. doi :10.1093/jhs/hit030. ISSN  1756-4255.
    • Estudios zoroástricos: la religión iraní y varias monografías, 1928 - Página 31, AV Williams Jackson  - 2003
    • Instituciones globales de religión: antiguos impulsores, modernos agitadores - Página 88, Katherine Marshall - 2013
    • Grupos étnicos del sur de Asia y el Pacífico: una enciclopedia - Página 348, James B. Minahan - 2012
    • Introducción al sijismo - Página 15, Gobind Singh Mansukhani - 1993
    • La enciclopedia popular de las religiones del mundo - Página 95, Richard Wolff - 2007
    • Enfoque: Arrogancia y codicia, el cáncer de Estados Unidos – Página 102, Jim Gray – 2012
  12. Monos Archivado el 26 de mayo de 2007 en Wayback Machine , Henry George Liddell , Robert Scott , A Greek-English Lexicon , en Perseus
  13. ^ Theos Archivado el 26 de mayo de 2007 en Wayback Machine , Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon , en Perseus
  14. ^ El compuesto μονοθεισμός está vigente sólo en griego moderno . Hay una única certificación de μονόθεον en un himno bizantino ( Canones Junii 20.6.43; A. Acconcia Longo y G. Schirò, Analecta hymnica graeca, vol. 11 e codicibus eruta Italiae inferioris . Roma: Istituto di Studi Bizantini e Neoellenici. Università di Roma , 1978)
  15. ^ Más, Henry (1660). Una explicación del gran misterio de la piedad . Londres: Flesher & Morden. pag. 62.
  16. ^ ab Ballentine, Debra Scoggins (15 de noviembre de 2021). ""El monoteísmo "y la Biblia hebrea". Brújula de religión . 16 (1). doi :10.1111/rec3.12425. ISSN  1749-8171. S2CID  244280953.
  17. ^ Sharma, Chandradhar (1962). "Resumen cronológico de la historia de la filosofía india". Filosofía india: un estudio crítico . Nueva York: Barnes & Noble. pag. vi.
  18. ^ "Rig Veda: Rig-Veda, Libro 10: HIMNO CXC. Creación". www.textos-sagrados.com . Archivado desde el original el 2022-07-20 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  19. ^ abcdef Gnuse, Robert Karl (1 de mayo de 1997). Ningún otro dios: monoteísmo emergente en Israel. Prensa académica de Sheffield. pag. 225.ISBN _ 1-85075-657-0.
  20. ^ Homer H. Dubs, "Teísmo y naturalismo en la filosofía china antigua", Filosofía de Oriente y Occidente , vol. 9, núm. 3/4, 1959
  21. ^ Yasna, XLIV.7
  22. ^ "Primero y último por toda la Eternidad, como Padre de la Buena Mente, verdadero Creador de la Verdad y Señor de las acciones de la vida". (Yasna 31.8)
  23. ^ "Vispanam Datarem", Creador de Todo (Yasna 44.7)
  24. ^ "Data Angheush", Creador de la vida (Yasna 50.11)
  25. ^ "El Zend Avesta, Parte II (SBE23): Nyâyis: I. Khôrshêd Nyâyis". www.textos-sagrados.com . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2023 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  26. ^ Duchesne-Guillemin, Jacques (13 de noviembre de 2020). "Zoroastrismo (religión)". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2021 . Consultado el 24 de diciembre de 2021 . Aunque el zoroastrismo nunca fue, ni siquiera en el pensamiento de su fundador, tan insistentemente monoteísta como, por ejemplo, el judaísmo o el Islam, sí representa un intento original de unificar bajo el culto de un dios supremo una religión politeísta.
  27. ^ abc Wells, Colin (2010). "¿Cómo empezó Dios?". Arión . 18.2 (otoño). Archivado desde el original el 8 de mayo de 2021 . Consultado el 26 de diciembre de 2020 . ...como cualquier estudiante de filosofía antigua puede decirles, vemos la primera aparición de un Dios unitario no en las escrituras judías, sino en el pensamiento del filósofo griego Platón...
  28. ^ "Monoteísmo ético". britannica.com . Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2014 . Consultado el 25 de diciembre de 2014 .
  29. ^ Fischer, Paul. "Judaísmo y monoteísmo ético". platofilosofía . Blogs de la Universidad de Vermont. Archivado desde el original el 30 de julio de 2017 . Consultado el 16 de julio de 2017 .
  30. ^ Nikiprowetzky, V. (1975). Monoteísmo ético. (2 ed., Vol. 104, págs. 69-89). Nueva York: artículo de prensa del MIT estable. JSTOR  20024331
  31. ^ Armstrong, Karen (1994). Una historia de Dios: la búsqueda de 4.000 años del judaísmo, el cristianismo y el islam . Nueva York, Nueva York: Ballantine Books. pag. 3.ISBN _ 978-0345384560.
  32. ^ Armstrong, Karen (1994). Una historia de Dios: la búsqueda de 4.000 años del judaísmo, el cristianismo y el islam . Nueva York, Nueva York: Ballantine Books. ISBN 978-0345384560.
  33. ^ Comparar: Theissen, Gerd (1985). "III: El monoteísmo bíblico en una perspectiva evolutiva" . Fe bíblica: un enfoque evolutivo . Traducido por Bowden, John . Minneapolis: Fortress Press (publicado en 2007). pag. 64.ISBN _ 9781451408614. Consultado el 13 de enero de 2017 . Las interpretaciones evolutivas de la historia de la religión suelen entenderse como una explicación del fenómeno de la religión como resultado de un desarrollo continuo. El modelo para tal desarrollo es el crecimiento de los seres vivos que conduce a una diferenciación e integración cada vez más sutiles. Dentro de tal marco de pensamiento, el monoteísmo se interpretaría como el resultado de un desarrollo continuo desde el animismo, el politeísmo, el henoteísmo y la monolatría hasta la creencia en el único Dios. Tal evolución no puede probarse. El monoteísmo apareció de repente, aunque no sin estar preparado para ello.
  34. ^ Asante, Molefi Kete; Mazama, Ama (2009). Enciclopedia de la religión africana . Thousand Oaks, California: SAGE. ISBN 978-1-4129-3636-1. OCLC  185031292.págs.18. 95, 103, 748.
  35. ^ * Crandall, David P. (2000). El lugar de los árboles de palo fierro atrofiados: un año en la vida de los pastores de ganado Himba de Namibia. Nueva York: Continuum International Publishing Group Inc. págs. 47. ISBN 0-8264-1270-X.
  36. ^ Revista Internacional Ikenga de Estudios Africanos. Instituto de Estudios Africanos, Universidad de Nigeria. 1972. pág. 103 . Consultado el 26 de julio de 2013 .
  37. ^ David, Rosalía (1998). Manual para la vida en el Antiguo Egipto . Hechos archivados. pag. 125.ISBN _ 9780816033126– vía Archive.org .
  38. ^ ab McLaughlin, Elsie (22 de septiembre de 2017). "El arte del período Amarna". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2020 . En el año 5 de reinado, el faraón abandonó toda pretensión y declaró a Atón la deidad oficial del estado de Egipto, desviando la atención y la financiación del sacerdocio de Amón al culto del disco solar. Incluso cambió su nombre de Amenhotep ('Amón está satisfecho') a Akhenaton ('Eficaz para Atón') y ordenó la construcción de una nueva ciudad capital, Akhetaten ('El horizonte de Atón') en el desierto. Ubicada en el sitio moderno de Tell el-Amarna, Akhetaten estaba situada entre las antiguas ciudades egipcias de Tebas y Menfis, en la orilla este del Nilo.
  39. ^ "Período Amarna de Egipto". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2022 . Consultado el 10 de febrero de 2022 .
  40. ^ "El Atón | Antiguo Egipto en línea". Archivado desde el original el 21 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  41. ^ Hart, George (2005). El diccionario Routledge de dioses y diosas egipcios (2ª ed.). Rutledge. pag. 39.ISBN _ 978-0-415-34495-1.
  42. ^ "Akhenaton: los misterios de la revolución religiosa". ARCE . Consultado el 21 de febrero de 2024 .
  43. ^ Pellizco, Geraldine (2004). "Los propios dioses, deidades y mito". Mito egipcio: una introducción muy breve. Nueva York: Oxford University Press . ISBN 978-0-19-280346-7.
  44. ^ Buskirk, Kathy Van (4 de abril de 2007). "La religión Cherokee". Nuevo estadista . Consultado el 28 de febrero de 2024 .
  45. ^ Ostler, Jeffry. Los sioux de las llanuras y el colonialismo estadounidense desde Lewis y Clark hasta Wounded Knee. Cambridge University Press, 5 de julio de 2004. ISBN 0521605903 , página 26. 
  46. ^ Thomas, Robert Murray. Manitou y Dios: religiones indias norteamericanas y cultura cristiana. Grupo editorial Greenwood, 2007. ISBN 0313347794 pág.35. 
  47. ^ Significa, Robert. Donde los hombres blancos temen pisar: la autobiografía de Russell Means. Macmillan, 1995. ISBN 0312147619 pág. 241. 
  48. ^ James Maffie (2005). "Filosofía Azteca". Enciclopedia de Filosofía de Internet .
  49. ^ James Maffie, Filosofía azteca: comprender un mundo en movimiento, University Press of Colorado, 15/03/2014
  50. ^ ab Dubs, Homer H. (1959). "Teísmo y naturalismo en la filosofía china antigua". Filosofía de Oriente y Occidente . 9 (3/4): 163–172. doi :10.2307/1397096. ISSN  0031-8221. JSTOR  1397096. Archivado desde el original el 2022-02-20 . Consultado el 20 de febrero de 2022 . Sin embargo, no implica necesariamente monoteísmo, ya que, además del Dios Supremo o Cielo, también estaban los dioses ordinarios (shen) y los espíritus ancestrales (guei), todos los cuales eran adorados en el culto real Jou.
  51. ^ Chang, Iris (2003). Los chinos en América: una historia narrativa . Nueva York: Viking Press . págs. 30-31. ISBN 978-0-670-03123-8.
  52. ^ La ortografía tengrismo se encuentra en la década de 1960, por ejemplo, Bergounioux (ed.), Religiones primitivas y prehistóricas , volumen 140, Hawthorn Books, 1966, p. 80. El tengrianismo es un reflejo del término ruso Тенгрианство . Se informa en 1996 ("el llamado tengrianismo") en Shnirelʹman (ed.), ¿ Quién se queda con el pasado?: competencia por los antepasados ​​entre los intelectuales no rusos en Rusia , Woodrow Wilson Center Press, 1996, ISBN 978-0-8018 -5221-3 , pág. 31 en el contexto de la rivalidad nacionalista por el legado búlgaro . Las grafías Tengriismo y Tengrianidad son posteriores, informadas (de manera despectiva, entre comillas) en 2004 en Central Asiatic Journal , vol. 48-49 (2004), pág. 238 Archivado el 26 de marzo de 2023 en Wayback Machine . El término turco Tengricilik también se encuentra en la década de 1990. El mongol Тэнгэр шүтлэг se utiliza en una biografía de 1999 de Genghis Khan (Boldbaatar et al., Чингис хаан, 1162-1227 , Хаадын сан , 1999, p. 18 Archivado el 20 de abril de 2023 en Wayback Machine ). 
  53. ^ R. Meserve, Religiones en el entorno de Asia central. En: Historia de las civilizaciones de Asia Central, Volumen IV Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine , La era de los logros: 750 d.C. hasta finales del siglo XV, segunda parte: Los logros, p. 68:
    • " [...] La religión 'imperial' era más monoteísta, centrada en el dios todopoderoso Tengri, el dios del cielo. "
  54. ^ Michael Fergus, Janar Jandosova, Kazajstán: mayoría de edad, Stacey International, 2003, p.91:
    • " [...] una profunda combinación de monoteísmo y politeísmo que ha llegado a ser conocida como tengrismo. "
  55. ^ HB Paksoy, Tengri en Eurasia Archivado el 11 de septiembre de 2017 en Wayback Machine , 2008
  56. ^ Napil Bazylkhan, Kenje Torlanbaeva en: Sociedad de Estudios de Eurasia Central, Sociedad de Estudios de Eurasia Central, 2004, p.40
  57. ^ "No hay duda de que entre los siglos VI y IX el tengrismo fue la religión entre los nómadas de las estepas" Yazar András Róna-Tas, Los húngaros y Europa en la Alta Edad Media: una introducción a la historia temprana de Hungría , Universidad Centroeuropea Yayıncı Prensa, 1999, ISBN 978-963-9116-48-1 , pág. 151 Archivado el 6 de abril de 2023 en Wayback Machine
  58. ^ Rona-Tas, Andras; András, Róna-Tas (marzo de 1999). Los húngaros y Europa en la Alta Edad Media: una introducción a la temprana ... - András Róna-Tas - Google Kitaplar. Prensa Universitaria de Europa Central. ISBN 9789639116481. Consultado el 19 de febrero de 2013 .
  59. ^ Jean-Paul Roux, Die alttürkische Mythologie, pag. 255
  60. ^ Mallory, JP; Adams, DQ (2006). La introducción de Oxford al protoindoeuropeo y al mundo protoindoeuropeo . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. págs. 408–411 y 423–434. ISBN 978-0-19-929668-2.
  61. ^ Katičić, Radoslav (2008). Božanski boj: Tragovima svetih pjesama naše pretkršćanske starine (PDF) . Zagreb: IBIS GRAFIKA. ISBN 978-953-6927-41-8. Archivado desde el original (PDF) el 18 de octubre de 2015.
  62. ^ Puhvel, Jaan (1987), Mitología comparada , Baltimore, Maryland: Johns Hopkins University Press, págs. 234-235, ISBN 0-8018-3938-6
  63. ^ McKirahan, Richard D. "Jenófanes de Colofón. La filosofía antes de Sócrates . Indianápolis: Hackett Publishing Company, 1994. 61. Imprimir.
  64. ^ Diels-Kranz, Die Fragmente der Vorsokratiker , Jenófanes frr. 15-16.
  65. ^ Osborne, Catalina. "Capítulo 4." Filosofía presocrática: una introducción muy breve . Oxford ARRIBA. 62. Imprimir.
  66. ^ Cordero, WRM "Eutifro". Perseo . Universidad de Tufts. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2015 . Consultado el 25 de marzo de 2017 .
  67. ^ Wyller, Egil A. (1997). Henologische Perspektiven II: zu Ehren Egil A. Wyller, Internales Henologie-Symposium. Ámsterdam, Países Bajos: Rodopi. págs. 5–6. ISBN 90-420-0357-X. Consultado el 25 de marzo de 2017 .
  68. ^ Schürmann, Reiner; Lirio, Reginald (2003). Hegemonías rotas. Bloomington, Indiana: Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 143-144. ISBN 0-253-34144-2. Consultado el 25 de marzo de 2017 .
  69. ^ Diccionario de Deidades y Demonios de la Biblia , sv "Apolo".
  70. ^ E. Kessler, Monoteísmo dionisíaco en Nea Paphos, Chipre : "dos religiones monoteístas, dionisíaca y cristiana, existieron contemporáneamente en Nea Paphos durante el siglo IV d.C. [...] la iconografía particular de Hermes y Dioniso en el panel de la Epifanía de Dioniso [...] representa la culminación de una tradición iconográfica pagana en la que una divinidad infantil está sentada en el regazo de otra figura divina; este motivo pagano fue apropiado por los primeros artistas cristianos y se convirtió en el icono estandarizado de la Virgen y el Niño. ... Así, el mosaico ayuda a fundamentar la existencia del monoteísmo pagano." [(Resumen archivado el 21 de abril de 2008 en Wayback Machine )
  71. ^ "Religión: judaísmo". BBC . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  72. ^ ab Albertz, Rainer (1994). Una historia de la religión israelita, volumen I: desde el principio hasta el fin de la monarquía. Westminster John Knox. pag. 61.ISBN _ 9780664227197.
  73. ^ Israel Drazin. "Los antiguos judíos creían en la existencia de muchos dioses". Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014 . Consultado el 18 de septiembre de 2014 .
  74. ^ Monoteísmo Archivado el 12 de abril de 2022 en Wayback Machine , My Jewish Learning , "Muchos eruditos críticos piensan que el intervalo entre el Éxodo y la proclamación del monoteísmo fue mucho más largo. Fuera de Deuteronomio, los primeros pasajes que afirman que no hay dioses pero el Señor está en poemas y oraciones atribuidas a Ana y David, entre uno y medio y dos siglos y medio después del Éxodo, como muy temprano. Tales declaraciones no se vuelven comunes hasta el siglo VII a. C., período en el que se fecha Deuteronomio. por la visión crítica."
  75. ^ 1 Reyes 18, Jeremías 2; Othmar Keel, Christoph Uehlinger, Dioses, diosas e imágenes de Dios en el antiguo Israel, Fortress Press (1998); Mark S. Smith, Los orígenes del monoteísmo bíblico: el trasfondo politeísta de Israel y los textos ugaríticos, Oxford University Press (2001)
  76. ^ Othmar Keel, Christoph Uehlinger, Dioses, diosas e imágenes de Dios en el antiguo Israel, Fortress Press (1998); Mark S. Smith, Los orígenes del monoteísmo bíblico: el trasfondo politeísta de Israel y los textos ugaríticos, Oxford University Press (2001)
  77. Maimónides , 13 principios de fe , Segundo Principio
  78. ^ por ejemplo, Talmud de Babilonia, Meguila 7b-17a.
  79. ^ Yesode Ha-Torá 1: 7
  80. ^ ab Boteach, Shmuley (2012) [5772]. Jesús kosher . Springfield, Nueva Jersey: Gefen Books. págs. 47 y siguientes, 111 y siguientes, 152 y siguientes. ISBN 9789652295781.
  81. ^ ab Jacobs, Louis, ed. (1995). La religión judía: un compañero, primera edición. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 79–80. ISBN 978-0198264637. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2020 . Consultado el 13 de abril de 2018 .
  82. ^ Definición del Cuarto Concilio de Letrán citado en Catecismo de la Iglesia Católica §253 Archivado el 29 de marzo de 2020 en la Wayback Machine.
  83. ^ Ecuménico , del griego koiné oikoumenikos , que literalmente significa en todo el mundo. Los primeros usos existentes del término para un concilio se encuentran en la Vida de Constantino 3.6 de Eusebio [1] Archivado el 7 de julio de 2007 en la Wayback Machine alrededor de 338 " σύνοδον οἰκουμενικὴν συνεκ. ρότει " (él convocó un concilio ecuménico), Ad Afros Epistola Synodica de Atanasio en 369 [2] Archivado el 30 de noviembre de 2018 en Wayback Machine , y la Carta de 382 al Papa Dámaso I y a los obispos latinos del Primer Concilio de Constantinopla [3] Archivada 2006-06-13 en la Wayback Machine.
  84. ^ Ejemplos de declaraciones anteriores a Nicea :

    De ahí que todo el poder de la magia se disolviera; y todo vínculo de maldad fue destruido, la ignorancia de los hombres fue quitada, y el antiguo reino abolió a Dios mismo apareciendo en forma de hombre, para la renovación de la vida eterna.

    —  San Ignacio de Antioquía en Carta a los Efesios , capítulo 4, versión más corta, traducción de Roberts-Donaldson

    Tenemos también por Médico al Señor nuestro Dios Jesús el Cristo, el Hijo unigénito y Verbo, antes del principio de los tiempos, pero que después también se hizo hombre, de María la virgen. Porque 'el Verbo se hizo carne'. Siendo incorporal, estaba en el cuerpo; siendo impasible, estaba en un cuerpo transitable; siendo inmortal, estaba en cuerpo mortal; siendo vida, se hizo sujeto a corrupción, para librar nuestras almas de la muerte y de la corrupción, y sanarlas, y restaurarlas a la salud, cuando estaban enfermas de impiedad y concupiscencias perversas.

    —  San Ignacio de Antioquía en Carta a los Efesios , capítulo 7, versión más corta, traducción de Roberts-Donaldson

    La Iglesia, aunque dispersa por todo el mundo, hasta los confines de la tierra, ha recibido de los apóstoles y de sus discípulos esta fe: ...un Dios, Padre Todopoderoso, Hacedor del cielo, de la tierra y del mar, y todas las cosas que hay en ellos; y en un solo Cristo Jesús, el Hijo de Dios, que se encarnó para nuestra salvación; y en el Espíritu Santo, que proclamó por los profetas las dispensaciones de Dios, y los advenimientos, y el nacimiento de una virgen, y la pasión, y la resurrección de los muertos, y la ascensión a los cielos en la carne de Cristo amado Jesús, nuestro Señor, y su manifestación desde el cielo en la gloria del Padre 'para reunir todas las cosas en una sola' y levantar de nuevo toda carne de todo el género humano, para que a Cristo Jesús, nuestro Señor y Dios , y Salvador, y Rey, según la voluntad del Padre invisible, 'se doble toda rodilla de las cosas que están en el cielo, y de las que están en la tierra, y de las que están debajo de la tierra, y que toda lengua confiese; a él, y que ejecute juicio justo para con todos...'

    —  San Ireneo en Contra las herejías , capítulo X, VI, Donaldson, Sir James (1950), Padres ante Nicenos, Volumen 1: Padres apostólicos, Justino mártir, Ireneo , William B. Eerdmans Publishing Co. , ISBN 978-0802880871

    Porque, en el nombre de Dios, Padre y Señor del universo, y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo, reciben entonces el lavamiento con agua.

    —  Justino mártir en Primera disculpa , cap. LXI, Donaldson, Sir James (1950), Padres Ante Nicene, Volumen 1: Padres Apostólicos, Justino Mártir, Ireneo , Wm. B. Compañía editorial Eerdmans, ISBN 978-0802880871
  85. ^ Olson, Roger E. (2002). La Trinidad. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 15.ISBN _ 9780802848277.
  86. ^ "Los artículos de fe: 13 creencias | Ven a Cristo". www.iglesiadejesuscristo.org . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  87. ^ "Jesucristo es nuestro Salvador | Ven a Cristo". www.iglesiadejesuscristo.org . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  88. ^ "Delincuentes por una palabra". Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2015 . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  89. ^ Unitarios Archivado el 5 de julio de 2014 en Wayback Machine en 'Catholic Encyclopedia', ed. Kevin Knight en el sitio web de New Advent
  90. ^ Mohammed Amin. "Triangulación de las religiones abrahámicas: medición de la cercanía entre el judaísmo, el cristianismo y el Islam". Archivado desde el original el 22 de febrero de 2016 . Consultado el 20 de enero de 2016 . Los cristianos eran vistos como politeístas debido a la doctrina de la Trinidad. En los últimos cientos de años, los rabinos han moderado ligeramente esta opinión, pero todavía no consideran que los cristianos sean completamente monoteístas de la misma manera que los judíos o los musulmanes. Los musulmanes eran reconocidos como monoteístas.
  91. ^ "Prácticas islámicas". Ministerios de la Iglesia Vida Universal. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016 . Consultado el 20 de enero de 2016 . Es la creencia islámica de que el cristianismo no es monoteísta, como afirma, sino más bien politeísta con la trinidad: el padre, el hijo y el Espíritu Santo.
  92. Lección 10: Tres Personas son Relaciones Subsistentes Archivado el 31 de julio de 2017 en Wayback Machine , Universidad Católica Internacional: "La paternidad constituye la Persona del Padre, la filiación constituye la Persona del Hijo y la aspiración pasiva constituye la Persona del Espíritu Santo. Pero en Dios "todo es uno, donde no hay distinción por oposición relativa". Por consiguiente, aunque en Dios hay tres Personas, sólo hay una conciencia, una que piensa y una que ama. Las tres Personas comparten por igual en la actividad divina interna porque todos están identificados con la esencia divina, pues si cada Persona divina poseyera su propia conciencia distinta y diferente, habría tres dioses, no el único Dios de la revelación cristiana, así veréis que en este En este sentido hay una inmensa diferencia entre una Persona divina y una persona humana."
  93. ^ Trinidad Archivado el 30 de abril de 2021 en Wayback Machine , Encyclopædia Britannica : "El Concilio de Nicea en 325 estableció la fórmula crucial para esa doctrina en su confesión de que el Hijo es "de la misma sustancia [homoousios] que el Padre", aunque decía muy poco sobre el Espíritu Santo. Durante el siguiente medio siglo, Atanasio defendió y perfeccionó la fórmula de Nicea y, a finales del siglo IV, bajo el liderazgo de Basilio de Cesarea, Gregorio de Nisa y Gregorio de Nacianzo (los Padres Capadocios), la doctrina de la Trinidad tomó sustancialmente la forma que ha mantenido desde entonces. Es aceptada en todas las confesiones históricas del cristianismo, aunque el impacto de la Ilustración disminuyó su importancia."
  94. ^ Gerhard Böwering, Dios y sus atributos , Enciclopedia del Corán
  95. ^ ab Esposito, John L. (1998). Islam: el camino recto . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 22.
  96. ^ Espósito 1998, pag. 88.
  97. ^ "Alá". Enciclopedia Británica . 2007. Enciclopedia Británica
  98. ^ Peters, FE (2003). islamismo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 4.
  99. ^ Lawson, Todd (2011). Apocalipsis gnóstico e Islam: Corán, exégesis, mesianismo y los orígenes literarios de la religión babí . Londres: Routledge. ISBN 978-0415495394.
  100. ^ Tisdall, William (1911). Las fuentes del Islam: un tratado persa . Londres: Morrison y Gibb. págs. 46–74.
  101. ^ Rudolph, Kurt (2001). Gnosis: la naturaleza y la historia del gnosticismo . Londres: T&T Clark Int'l. págs. 367–390. ISBN 978-0567086402.
  102. ^ Hoeller, Stephan A. (2002). Gnosticismo: nueva luz sobre la antigua tradición del conocimiento interior . Wheaton, IL: Libros de misiones. págs. 155-174. ISBN 978-0835608169.
  103. ^ Smith, Andrés (2008a). Los gnósticos: historia, tradición, escrituras, influencia. Watkins. ISBN 978-1905857784.
  104. ^ Smith, Andrés (2006). Los dichos perdidos de Jesús: enseñanzas de fuentes cristianas, judías, gnósticas e islámicas antiguas: comentadas y explicadas . Publicación de Skylight Paths. ISBN 978-1594731723.
  105. ^ Van Den Broek, Roelof (1998). Gnosis y hermetismo desde la Antigüedad hasta la Modernidad . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 87-108. ISBN 978-0791436110.
  106. ^ Tillman, Nagel (2000). La historia de la teología islámica desde Mahoma hasta el presente . Princeton, Nueva Jersey: Markus Wiener Publishers. págs. 215-234. ISBN 978-1558762039.
  107. ^ "Gente del Libro". Islam: imperio de la fe . PBS . Archivado desde el original el 28 de junio de 2011 . Consultado el 18 de diciembre de 2010 .
  108. ^ Accad (2003): Según Ibn Taymiya, aunque sólo algunos musulmanes aceptan la veracidad textual de toda la Biblia, la mayoría de los musulmanes concederán la veracidad de la mayor parte de ella.
  109. ^ Esposito 1998, págs.6, 12.
  110. ^ Esposito 2002, págs. 4-5.
  111. ^ Peters 2003, pag. 9.
  112. ^ F. Bühl; En galés. "Mahoma". Enciclopedia del Islam en línea .
  113. ^ Hava Lázaro-Yafeh . "Tahrif". Enciclopedia del Islam en línea .
  114. ^ Vincent J. Cornell, Enciclopedia de religión , volumen 5, páginas 3561-3562
  115. ^ ab Asma Barlas, Mujeres creyentes en el Islam, p.96
  116. ^ Tamara Sonn (2009). "Tawḥīd" . En John L. Esposito (ed.). La Enciclopedia de Oxford del mundo islámico . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195305135.
  117. ^ D. Gimaret, Tawhid , Enciclopedia del Islam
  118. ^ Ramadán 2005, pag. 230.
  119. ^ Wainwright, William, "Monoteísmo Archivado el 18 de marzo de 2019 en Wayback Machine ", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2018), Edward N. Zalta (ed.).
  120. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2002), Los mandeos: textos antiguos y gente moderna (PDF) , Oxford University Press, p. 4, ISBN 9780195153859, archivado (PDF) desde el original el 11 de octubre de 2017 , consultado el 5 de octubre de 2019
  121. ^ Ginza Rabba . Traducido por Al-Saadi, Qais; Al-Saadi, Hamed (2ª ed.). Alemania: Drabsha. 2019.
  122. ^ Brikhah S. Nasoraia (2012). "Texto sagrado y praxis esotérica en la religión sabia mandea" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  123. ^ Nashmi, Yuhana (24 de abril de 2013), "Cuestiones contemporáneas para la fe mandea", Unión de Asociaciones Mandeas , archivado desde el original el 31 de octubre de 2021 , recuperado 8 de diciembre de 2021
  124. ^ Rudolph, Kurt (1978). Mandeísmo. RODABALLO. pag. 15.ISBN _ 9789004052529.
  125. ^ La luz y la oscuridad: dualismo en el antiguo Irán, India y China Petrus Franciscus Maria Fontaine - 1990
  126. ^ De Blois, François (1960-2007). "Ṣābiʾ". En Bearman, P .; Bianquis, Th. ; Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam, segunda edición . doi :10.1163/1573-3912_islam_COM_0952. Van Bladel, Kevin (2017). De los mandeos sasánidas a los sabianos de las marismas. Leiden: Genial. doi :10.1163/9789004339460. ISBN 978-90-04-33943-9. Archivado desde el original el 1 de junio de 2022 . Consultado el 19 de junio de 2022 .pag. 5.
  127. ^ Hanish, Shak (2019). Los mandeos en Irak. En Rowe, Paul S. (2019). Manual de Routledge sobre minorías en Oriente Medio. Londres y Nueva York: Routledge. pag. 163.ISBN _ 9781317233794. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  128. ^ Hatcher, John S. (2005). “Desvelando el Hurí del Amor”. Revista de estudios baháʼís . 15 (1): 1–38. doi : 10.31581/jbs-15.1-4.1(2005) .
  129. ^ ab Cole, Juan (1982). "El concepto de manifestación en los escritos bahá'ís". Estudios bahá'ís . vol. 9. págs. 1–38. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2019 . Consultado el 28 de mayo de 2012 .
  130. ^ Ganadero, Robert. "Jesucristo en los escritos bahá'ís". Revista de estudios baháʼís . 2 (1). Archivado desde el original el 3 de octubre de 2012 . Consultado el 28 de mayo de 2012 .
  131. ^ * Lewis, Bernard (1984). Los judíos del Islam . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 0-691-00807-8.
  132. ^ ab Smith 2008, págs. 107-108
  133. ^ Hatcher, William (1985). La fe baháʼí. San Francisco: Harper & Row. págs. 115-123. ISBN 0060654414.
  134. ^ Smith, P. (1999). Una enciclopedia concisa de la fe baháʼí . Oxford, Reino Unido: Publicaciones Oneworld. ISBN 1-85168-184-1.
  135. ^ Momento, M. (1997). Una breve introducción a la fe baháʼí. Oxford, Reino Unido: Publicaciones One World. ISBN 1-85168-209-0.
  136. ^ Hatcher 1985, pag. 74
  137. ^ Smith 2008, pag. 106
  138. ^ Effendi 1944, pag. 139
  139. ^ Smith 2008, pag. 111
  140. ^ "Budismo en China: un bosquejo histórico", The Journal of Religion.
  141. ^ Boyce 1975a, pág. 155 .
  142. ^ Boyce, María (2007). Zoroastrianos: sus creencias y prácticas religiosas . Londres: Routledge. págs. 19-20. ISBN 978-0-415-23903-5.
  143. ^ Enciclopedia católica - Escatología Archivado el 4 de julio de 2014 en Wayback Machine "El defecto radical de la religión persa fue su concepción dualista de la deidad".
  144. ^ Rivetna, Roshan. "El mundo zoroástrico: un panorama demográfico de 2012" (PDF) . Fezana.org . Archivado (PDF) desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 30 de abril de 2021 .
  145. ^ abcdef Asatrian, Garnik S .; Arakelova, Victoria (2014). "Parte I: El único Dios - Malak-Tāwūs: el líder de la tríada". La religión del ángel pavo real: los yezidíes y su mundo espiritual . Gnóstica. Abingdon, Oxfordshire : Routledge . págs. 1–28. doi : 10.4324/9781315728896. ISBN 978-1-84465-761-2. OCLC  931029996.
  146. ^ ab Açikyildiz, Birgül (23 de diciembre de 2014). Los yezidis: la historia de una comunidad, cultura y religión. IBTauris. ISBN 9780857720610.
  147. ^ abc Allison, Christine (25 de enero de 2017). "Los yazidíes". Enciclopedia de investigación de religión de Oxford . Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/acrefore/9780199340378.013.254 . ISBN 9780199340378. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2019 . Consultado el 15 de mayo de 2021 .
  148. ^ ab Asatrian, Garnik S .; Arakelova, Victoria (enero de 2003). Asatrian, Garnik S. (ed.). "Malak-Tāwūs: el ángel pavo real de los yezidis". Irán y el Cáucaso . Leiden : Brill Publishers en colaboración con el Centro Caucásico de Estudios Iraníes ( Ereván ). 7 (1–2): 1–36. doi :10.1163/157338403X00015. eISSN  1573-384X. ISSN  1609-8498. JSTOR  4030968. LCCN  2001227055. OCLC  233145721.
  149. ^ Asatrian, Garnik S.; Arakelova, Victoria (3 de septiembre de 2014). La religión del ángel pavo real: los yezidis y su mundo espiritual. Rutledge. ISBN 978-1-317-54428-9.
  150. ^ Kreyenbroek, Philip G. (1995). Yezidismo: sus antecedentes, observancias y tradición textual. Lewiston, Nueva York : Edwin Mellen Press . ISBN 978-0-7734-9004-8.
  151. ^ Omarkhali, Khanna (2017). La tradición textual religiosa yazidí, de lo oral a lo escrito: categorías, transmisión, escrituralización y canonización de los textos religiosos orales yazidíes: con muestras de textos religiosos orales y escritos y con muestras de audio y vídeo en CD-ROM . Harrassowitz Verlag. ISBN 978-3-447-10856-0. OCLC  994778968.
  152. ^ Omarkhali, Khanna (diciembre de 2009). "Nombres de Dios y formas de dirigirse a Dios en el yezidismo. Con el himno religioso del Señor". Manuscripta Orientalia Revista internacional de investigación de manuscritos orientales . 15 (2). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de febrero de 2023 .
  153. ^ Kreyenbroek, Felipe (2005). Dios y Sheikh Adi son perfectos: poemas sagrados y narrativas religiosas de la tradición yazidí . Wiesbaden: Harrassowitz. ISBN 978-3-447-05300-6. OCLC  63127403.
  154. ^ Kartal, Celalettin (22 de junio de 2016). Deutsche Yeziden: Geschichte, Gegenwart, Prognosen (en alemán). Tectum Wissenschaftsverlag. ISBN 9783828864887.
  155. ^ "Cultura aborigen". Archivado desde el original el 6 de marzo de 2021 . Consultado el 26 de marzo de 2021 .
  156. ^ Jennifer Isaacs (2005). Sueño australiano: 40.000 años de historia aborigen. Nueva Gales del Sur: Nueva Holanda.
  157. ^ Vía Verde, Charles C.; Cariño, Thomas; McDonald, Sr.; Rowley, Juan; Malone, Juan; Credo, Dr. (1878). "Lenguas y tradiciones australianas". La Revista del Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda . JSTOR. 7 : 232–274. doi :10.2307/2841001. ISSN  0959-5295. JSTOR  2841001. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  158. ^ "Cristianos aborígenes y cristianismo". 14 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2021 . Consultado el 26 de marzo de 2021 .
  159. ^ Rogers, Janak (24 de junio de 2014). "Cuando el Islam llegó a Australia". Noticias de la BBC. Consultado el 25 de junio de 2014.
  160. ^ Radcliffe-Brown, AR (14 de noviembre de 2013). Los isleños de Andamán. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 161. ISBN 978-1-107-62556-3.
  161. ^ "GENTE de las islas Andaman y Nicobar". Archivado desde el original el 22 de junio de 2021 . Consultado el 28 de marzo de 2021 .
  162. ^ Rogers, Peter (2009), Verdad definitiva, libro 1, AuthorHouse, p. 109, ISBN 978-1-4389-7968-7
  163. ^ Chakravarti, Sitansu (1991), Hinduismo, una forma de vida, Motilal Banarsidass Publ., p. 71, ISBN 978-81-208-0899-7
  164. ^ "Politeísmo". Enciclopedia Británica . Encyclopædia Britannica en línea. 2007 . Consultado el 5 de julio de 2007 .
  165. ^ Pattanaik, Devdutt (2002), El hombre que era mujer y otros cuentos extraños de la tradición hindú, Routledge, p. 38, ISBN 978-1-56023-181-3
  166. ^ "Concepto de Dios en el hinduismo por el Dr. Naik". Islam101.com. Archivado desde el original el 29 de abril de 2012 . Consultado el 5 de junio de 2012 .
  167. ^ Volumen de conmemoración del bicentenario de Swaminarayan, 1781-1981. pag. 154: ...Shri Vallabhacharya [y] Shri Swaminarayan... Ambos designan la realidad más elevada como Krishna, quien es a la vez el avatara más elevado y también la fuente de otros avataras. Para citar a R. Kaladhar Bhatt en este contexto. "En esta devoción trascendental (Nirguna Bhakti), la única y única Deidad" es Krishna. Nuevas dimensiones en la filosofía Vedanta - Página 154 Archivado el 20 de abril de 2023 en Wayback Machine , Sahajānanda, Vedanta. 1981
  168. ^ Delmonico, N. (2004). "La historia del monoteísmo indio y el vaisnavismo chaitanya moderno". El movimiento Hare Krishna: el destino poscarismático de un trasplante religioso . ISBN 978-0-231-12256-6. Consultado el 12 de abril de 2008 .
  169. ^ Elkman, SM; Gosvami, J. (1986). Tattvasandarbha de Jiva Gosvamin: un estudio sobre el desarrollo filosófico y sectario del movimiento Gaudiya Vaishnava . Pub Motilal Banarsidass.
  170. ^ Dimock Jr, CE; Dimock, CE (1989). El lugar de la luna escondida: misticismo erótico en el culto vaisnava-sahajiya de Bengala . Prensa de la Universidad de Chicago.página 132 Archivado el 20 de abril de 2023 en Wayback Machine.
  171. ^ Kennedy, MT (1925). El movimiento Chaitanya: un estudio del vaisnavismo de Bengala. H. Milford, prensa de la Universidad de Oxford.
  172. ^ Inundación, Gavin D. (1996). Una introducción al hinduismo . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pag. 341.ISBN _ 0-521-43878-0. Consultado el 21 de abril de 2008 . inundación de gavin."La adoración vaisnava temprana se centra en tres deidades que se fusionan, a saber, Vasudeva-Krishna, Krishna-Gopala y Narayana, quienes a su vez se identifican con Vishnu. En pocas palabras, Vasudeva-Krishna y Krishna-Gopala eran adorados por grupos generalmente referidos considerados Bhagavatas, mientras que Narayana era adorado por la secta Pancaratra".
  173. ^ Gupta, Ravi M. (2007). Caitanya Vaisnava Vedanta de Jiva Gosvami . Rutledge. ISBN 978-0-415-40548-5.
  174. ^ Hinduismo esencial S. Rosen, 2006, Greenwood Publishing Group p.124 Archivado el 3 de abril de 2023 en Wayback Machine ISBN 0-275-99006-0 
  175. ^ Matchett, Freda (2000). ¿Krsna, Señor o Avatara? La relación entre Krsna y Visnu: en el contexto del mito Avatara presentado por Harivamsa, Visnupurana y Bhagavatapurana . Surrey: Routledge. pag. 4.ISBN _ 0-7007-1281-X.
  176. ^ "Rig Veda: un texto restaurado métricamente con una introducción y notas, HOS, 1994". Vedavid.org. Archivado desde el original el 25 de abril de 2012 . Consultado el 5 de junio de 2012 .
  177. ^ "Atharva Veda: himnos espirituales y filosóficos". Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008.
  178. ^ "Shukla Yajur Veda: El trascendental" Eso"". Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008.
  179. ^ Tapasyananda (1991). Escuelas Bhakti del Vedānta. Madrás: Sri Ramakrishna Math. ISBN 81-7120-226-8.
  180. ^ Para obtener una descripción general de Śatarudriya, consulte: Kramrisch, págs. 71-74.
  181. ^ Para obtener una traducción completa del himno completo, consulte: Sivaramamurti (1976)
  182. ^ Para el Śatarudrīya como un ejemplo temprano de enumeración de nombres divinos, ver: Flood (1996), p. 152.
  183. ^ Levy, Charles D., ed. (30 de agosto de 2010). Las doctrinas cristianas arrianas: los orígenes del cristianismo. Instituto Metafísico. pag. 161.ISBN _ 9781453764619.
  184. ^ Goel, Sita Ram (1987). Defensa de la sociedad hindú. Nueva Delhi, India: Voz de la India. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 23 de agosto de 2011 ."En el enfoque védico, no existe un solo Dios. Esto ya es bastante malo. Pero los hindúes ni siquiera tienen un Dios supremo, un Dios-fuhrer que presida sobre una multiplicidad de dioses". – Ram Swarup
  185. ^ Goel, Sita Ram (1987). Defensa de la sociedad hindú. Nueva Delhi, India: Voz de la India. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 23 de agosto de 2011 .
  186. ^ Goel, Sita Ram (1982). Cómo me convertí en hindú . Nueva Delhi, India: Voz de la India. pag. 92.
  187. ^ Mark Juergensmeyer, Gurinder Singh Mann (2006). El manual de Oxford de religiones globales . Estados Unidos: Oxford University Press. pag. 41.ISBN _ 978-0-19-513798-9.
  188. ^ Ardinger, Bárbara (2006). Pagano todos los días: encontrar lo extraordinario en nuestra vida ordinaria . Weisfer. pag. 13.ISBN _ 978-1-57863-332-6.
  189. ^ Nesbitt, Eleanor M. (15 de noviembre de 2005). Sikhi: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 136.ISBN _ 978-0-19-280601-7. Consultado el 19 de julio de 2010 .
  190. ^ Parrinder, Geoffrey (1971). Religiones del mundo: desde la historia antigua hasta el presente . Estados Unidos: Grupo editorial Hamlyn. pag. 252.ISBN _ 978-0-87196-129-7.
  191. ^ "Creencias y doctrina sij". Hechos de religión. Archivado desde el original el 12 de junio de 2012 . Consultado el 5 de junio de 2012 .
  192. ^ "Una breve introducción al sijismo". Multifaithcentre.org. Archivado desde el original el 27 de julio de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2012 .
  193. ^ David Hume dijo que, a diferencia del monoteísmo, el politeísmo es de naturaleza pluralista, no está sujeto a ninguna doctrina y, por lo tanto, es mucho más tolerante que el monoteísmo, que tiende a obligar a las personas a creer en una fe (David Hume, Diálogos sobre la religión natural y la historia natural de Religion , editor JCA Gaskin, Nueva York: Oxford University Press, 1983, págs.
  194. ^ El Catecismo de la Religión Positiva, página 251
  195. ^ Mark S. Smith, "Los orígenes del monoteísmo bíblico: el trasfondo politeísta de Israel y los textos ugaríticos", (agosto de 2001). pag. 11. Prensa de la Universidad de Oxford. (Libros de Google).
  196. ^ Berchman, Robert M. (mayo de 2008). "Los fundamentos políticos de la tolerancia en el período grecorromano". En Neusner, Jacob ; Chilton, Bruce (eds.). Tolerancia religiosa en las religiones del mundo. Prensa de la Fundación Templeton (publicado en 2008). pag. 61.ISBN _ 9781599471365. Consultado el 3 de julio de 2016 . Jacob Neusner [...] afirma que "la lógica del monoteísmo... ofrece poca base para tolerar otras religiones".
  197. ^ Regina Schwartz, La maldición de Caín: el violento legado del monoteísmo , The University of Chicago Press, 1997 ISBN 978-0-226-74199-4 
  198. ^ Arvind Sharma, "Una perspectiva primordial de la filosofía de la religión", Dordrecht, Springer, 2006, p.29.

Otras lecturas

enlaces externos