stringtranslate.com

gnosis

Gnosis es el sustantivo griego común para conocimiento (γνῶσις, gnōsis , f.). [1] [2] El término se utilizó entre varias religiones y filosofías helenísticas en el mundo grecorromano . [1] [3] [4] [5] Es mejor conocido por su implicación dentro del gnosticismo , [1] donde significa un conocimiento espiritual o una visión de la naturaleza real de la humanidad como divina, que conduce a la liberación de la chispa divina dentro de la humanidad. de las limitaciones de la existencia terrenal. [3] [4] [5] [6] [7]

Etimología

Gnosis es un sustantivo griego femenino que significa "conocimiento" o "conciencia". [8] A menudo se usa para conocimiento personal comparado con conocimiento intelectual (εἴδειν eídein ), como en el caso del francés connaître comparado con savoir , el portugués conhecer comparado con saber , el español conocer comparado con saber , el italiano conoscere comparado con sapere , el Kennen alemán en lugar de wissen , o el griego moderno γνωρίζω comparado con ξέρω. [9]

Un término relacionado es el adjetivo gnostikos , "cognitivo", [10] un adjetivo razonablemente común en griego clásico. [11] Los términos no parecen indicar ningún significado místico, esotérico u oculto en las obras de Platón , sino que expresan una especie de inteligencia superior y habilidad análoga al talento. [12]

Platón el estadista 258e

—Extranjero  : De este modo, pues, divide toda la ciencia en dos artes, llamando a una práctica ( praktikos ) y a la otra puramente intelectual ( gnostikos ). Sócrates joven: Supongamos que toda ciencia es una y que éstas son sus dos formas. [13]

En la era helenística el término pasó a asociarse con los cultos mistéricos.

En los Hechos de Tomás , traducidos por GRS Mead , los "movimientos de gnosis" también se denominan "movimientos reales". [14]

Ireneo utilizó la frase "conocimiento falsamente llamado" ( pseudonymos gnosis , de 1 Timoteo 6:20) [15] para el título de su libro Sobre la detección y destrucción del falso conocimiento , que contiene el adjetivo gnostikos , que es la fuente para el término inglés del siglo XVII " gnosticismo ". [dieciséis]

Comparación con epignosis

Se discute la diferencia y el significado de epignosis ( griego : ἐπίγνωσις ) en contraste con la gnosis. Una distinción propuesta es entre el conocimiento abstracto y absoluto ( gnosis ) y un conocimiento práctico o más literal ( epignosis ). Otras interpretaciones han sugerido que 2 Pedro se refiere a una "epignosis de Jesucristo", lo que JB Lightfoot describió como un "conocimiento más amplio y completo". La conversión al cristianismo se considera una prueba de un conocimiento más profundo que protege contra la falsa doctrina . [17]

Gnosticismo

Una deidad serpentina con cara de león encontrada en una gema gnóstica en L'antiquité expliquée et représentée en figure de Bernard de Montfaucon puede ser una representación del Demiurgo.

El gnosticismo se originó a finales del siglo I d.C. en sectas judías no rabínicas y en las primeras sectas cristianas . [18] En la formación del cristianismo , varios grupos sectarios , etiquetados como "gnósticos" por sus oponentes, enfatizaron el conocimiento espiritual ( gnosis ) de la chispa divina interna, por encima de la fe ( pistis ) en las enseñanzas y tradiciones de las diversas comunidades de cristianos. [3] [6] [7] [19] El gnosticismo presenta una distinción entre el Dios más elevado e incognoscible y el Demiurgo , "creador" del universo material. [3] [6] [7] [20] Los gnósticos consideraban que la parte más esencial del proceso de salvación era este conocimiento personal, en contraste con la fe como una perspectiva en su cosmovisión junto con la fe en la autoridad eclesiástica . [3] [6] [7] [20]

En el gnosticismo, la serpiente bíblica en el Jardín del Edén fue elogiada y agradecida por traer conocimiento ( gnosis ) a Adán y Eva y así liberarlos del control del malévolo Demiurgo . [20] Las doctrinas cristianas gnósticas se basan en una cosmología dualista que implica el eterno conflicto entre el bien y el mal, y una concepción de la serpiente como salvadora liberadora y otorgadora de conocimientos a la humanidad opuesta al Demiurgo o dios creador , identificado con el Dios hebreo. del Antiguo Testamento . [6] [20] Los cristianos gnósticos consideraban al Dios hebreo del Antiguo Testamento como el dios maligno, falso y creador del universo material, y al Dios Desconocido del Evangelio , padre de Jesucristo y creador del mundo espiritual, como el Dios verdadero y bueno. [3] [6] [20] [21] En los sistemas Arcóntico , Sethiano y Ofita , Yaldabaoth (Yahweh) es considerado como el malévolo Demiurgo y dios falso del Antiguo Testamento que generó el universo material y mantiene las almas atrapadas en cuerpos físicos, aprisionados en el mundo lleno de dolor y sufrimiento que él creó . [22] [23] [24]

Sin embargo, no todos los movimientos gnósticos consideraban que el creador del universo material era inherentemente malvado o malévolo. [21] [25] Por ejemplo, los valentinianos creían que el Demiurgo es simplemente un creador ignorante e incompetente, que intenta modelar el mundo lo mejor que puede, pero carece del poder adecuado para mantener su bondad. [21] [25] Todos los gnósticos eran considerados herejes por los proto-ortodoxos Padres de la Iglesia Primitiva . [3] [6] [7] [20]

mandeísmo

En mandeísmo , el concepto de manda ("conocimiento", "sabiduría", "intelecto") es aproximadamente equivalente al concepto gnóstico de gnosis. [26] El mandeísmo ('tener conocimiento') [27] es la única religión gnóstica sobreviviente de la antigüedad. [28] [29] : 15  mandeos se refieren formalmente a sí mismos como Nasurai ( Nasoraeans ), que significa guardianes o poseedores de ritos y conocimientos secretos. [30] [31] Los mandeos enfatizan la salvación del alma a través del conocimiento secreto (gnosis) de su origen divino. [27] [32] El mandeísmo "proporciona conocimiento de dónde venimos y hacia dónde vamos". [33] : 531 

uso cristiano

A pesar del rechazo del gnosticismo, [ cita necesaria ] El cristianismo a veces ha utilizado el término o sus derivados en un sentido laudatorio más que criticable.

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento utiliza el término γνῶσις (Strong's G1108, transliteración gnōsis) 28 veces. [34]

literatura patrística

Los Padres de la Iglesia usaron la palabra gnosis (conocimiento) para referirse al conocimiento espiritual o conocimiento específico de lo divino. Este uso positivo fue para contrastarlo con cómo los sectarios gnósticos usaban la palabra. La cardiognosis ("conocimiento del corazón") del cristianismo oriental relacionada con la tradición del starets y en la teología católica romana es la opinión de que sólo Dios conoce la condición de la relación de uno con Dios. [35] [36] El filósofo católico del Boston College, Dermot Moran, señala que

... incluso en el cristianismo primitivo, las cosas eran complejas, de modo que un escritor antignóstico como Clemente de Alejandría puede invocar regularmente la noción de gnostike theoria en un sentido positivo. [37]

Pensamiento ortodoxo oriental

La gnosis en el pensamiento cristiano ortodoxo (principalmente ortodoxo oriental ) es el conocimiento espiritual de un santo (alguien que ha obtenido theosis ) [38] o un ser humano divinamente iluminado . Dentro de las culturas de procedencia del término ( bizantina y helénica ), la gnosis era un conocimiento o una visión de lo infinito, divino e increado en todo y sobre todo, [39] en lugar de un conocimiento estrictamente del mundo finito, natural o material. [40] La gnosis es comprensión trascendental y madura . Indica conocimiento espiritual directo, experiencial [41] y conocimiento intuitivo , místico más que proveniente del pensamiento racional o razonado. La gnosis misma se obtiene a través de una comprensión a la que se puede llegar a través de la experiencia interna o la contemplación , como una epifanía interna de la intuición, y una epifanía externa, como la teofanía .

En la Philokalia , se enfatiza que tal conocimiento no es un conocimiento secreto sino más bien una forma trascendente y madura de conocimiento derivado de la contemplación ( theoria resultante de la práctica del hesicasmo ) , ya que el conocimiento no puede derivarse verdaderamente del conocimiento, sino que el conocimiento sólo puede derivarse de theoria (testificar, ver (visión) o experimentar). [42] El conocimiento, por lo tanto, juega un papel importante en relación con la theosis (deificación/relación personal con Dios) y la theoria (revelación de lo divino, visión de Dios). [43] La gnosis, como uso adecuado de la facultad espiritual o noética , juega un papel importante en la teología cristiana ortodoxa . Su importancia en la economía de la salvación se discute periódicamente en la Philokalia donde, como conocimiento directo y personal de Dios ( noesis ), se distingue del conocimiento epistemológico ordinario (episteme, es decir, filosofía especulativa).

islam

Sufismo

El conocimiento (o gnosis ) en el sufismo se refiere al conocimiento de uno mismo y de Dios . Al gnóstico se le llama al-arif bi'lah o "aquel que conoce por Dios". El objetivo del practicante sufí es eliminar los obstáculos internos al conocimiento de Dios. El sufismo, entendido como la búsqueda de la Verdad, consiste en buscar la existencia separada del Yo para ser consumido por la Verdad, como afirma el poeta sufí Mansur al-Hallaj , quien fue ejecutado por decir "Yo soy la Verdad" (ana' l haqq). [44]

uso judío

Literatura judía helenística

La palabra griega gnosis (conocimiento) se utiliza como traducción estándar de la palabra hebrea "conocimiento" ( דעת da'ath ) en la Septuaginta , así:

El Señor da sabiduría [ ħokhma ] ( sophia ), de su rostro provienen el conocimiento [ da'ath ] ( gnosis ) y la comprensión [ tevuna ] ( sínesis )"

—  Proverbios 2.6

Filón también se refiere al "conocimiento" ( gnosis ) y la "sabiduría" ( sophia ) de Dios . [45]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Ramelli, Ilaria LE (2018). "Gnosis/Conocimiento". En Hunter, David G.; van Geest, Paul JJ; Lietaert Peerbolte, Bert Jan (eds.). Brillante enciclopedia del cristianismo primitivo en línea . Leiden y Boston : Brill Publishers . doi : 10.1163/2589-7993_EECO_SIM_00001440. ISSN  2589-7993.
  2. ^ Portero, Stanley E. (2016). "¿Qué queremos decir con hablar de Pablo y la gnosis/conocimiento? Una investigación semántica y de frecuencia". En Porter, Stanley E.; Yoon, David (eds.). Pablo y la Gnosis . Estudios Paulinos. vol. 9. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 7–22. doi :10.1163/9789004316690_003. ISBN 978-90-04-31668-3. LCCN  2016009435. S2CID  147727033.
  3. ^ abcdefg mayo, Gerhard (2008). "Parte V: La configuración de la teología cristiana: monoteísmo y creación". En Mitchell, Margaret M .; Joven, Frances M. (eds.). La historia del cristianismo de Cambridge, volumen 1: orígenes hasta Constantino . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 434–451, 452–456. doi :10.1017/CHOL9780521812399.026. ISBN 9781139054836.
  4. ^ ab Kurt Rudolph (2001). Gnosis: la naturaleza y la historia del gnosticismo. A&C Negro. pag. 2.ISBN _ 978-0-567-08640-2.
  5. ^ ab Williams, Michael (20 de julio de 1998). "Gnosticismo". Enciclopedia Británica . Edimburgo : Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desde el original el 4 de enero de 2021 . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  6. ^ abcdefg Ehrman, Bart D. (2005) [2003]. "Cristianos" informados: Los mundos del gnosticismo cristiano primitivo. Cristianismos perdidos: las batallas por las Escrituras y las religiones que nunca conocimos . Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 113-134. doi :10.1017/s0009640700110273. ISBN 978-0-19-518249-1. LCCN  2003053097. S2CID  152458823.
  7. ^ ABCDE Brakke, David (2010). Los gnósticos: mito, ritual y diversidad en el cristianismo primitivo. Cambridge, Massachusetts : Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 18–51. ISBN 9780674066038. JSTOR  j.ctvjnrvhh.6. S2CID  169308502.
  8. ^ Entrada de Liddell Scott γνῶσις, εως, ἡ, A. buscando saber, indagar, investigar, especialmente. judicial, "τὰς τῶν δικαστηρίων γ". D.18.224; "τὴν κατὰ τοῦ διαιτητοῦ γdeetr." Ídem 21.92, cf. 7,9, Licurg.141; "γ. περὶ τῆς δίκης" PHib.1.92.13 (iii aC). 2. resultado de la investigación, decisión, PPetr.3p.118 (iii BC). II. conocimiento, conocimiento, Heráclito.56; opp. ἀγνωσίη, Hp. Vict.1.23 (doblado); opp. ἄγνοια, Pl.R.478c; "ἡ αἴσθησις γ. τις" Arist.GA731a33: pl., "Θεὸς γνώσεων κύριος" LXX 1 Ki.2.3. b. conocimiento esotérico superior, 1 Ep.Cor.8.7,10, Ep.Eph.3.19, etc.; "χαρισάμενος ἡμῖν νοῦν, λόγον, γνῶσιν" PMag.Par.2.290. 2. conocimiento de una persona, prueba "πρός τινα". ap.Esquin.1,50; "τῶν Σεβαστῶν" IPE1.47.6 (Olbia). 3. reconocer, Th.7.44. 4. medios de conocimiento, "αἱ αἰσθήσεις] κυριώταται τῶν καθ᾽ ἕκαστα γ". Arist.Metaph.981b11. III. siendo conocido, "γνῶσιν ἔχει τι", = "γνωστόν ἐστι", Pl.Tht.206b. 2. fama, crédito, Hdn.7.5.5, Luc.Herodes.3. IV. medios de conocimiento: de ahí declaración por escrito, PLond.5.1708, etc. (vi AD). V. = γνῶμα, Hsch. shv
  9. ^ Pagels, Elaine (1995). El origen de Satanás . Allen Lane, The Penguin Press. pag. 167.
  10. ^ Entrada de LSJ γνωστ-ικός, ή, όν, A. de o para conocer, cognitivo: ἡ -κή (sc. ἐπιστήμη), ciencia teórica (opp. πρακτική), Pl.Plt.258b.c., etc.; τὸ γ. ib.261b; "ἕξεις γ." Arist.AP0.100a11 (Comp.); "γ. εἰκόνες" Hierocl.in CA25p.475M.: c. gen., capaz de discernir, Ocell. 2.7. Adv. "-κῶς" Procl.Inst.39, Dam.Pr.79, Phlp.in Ph.241.22.
  11. ^ En el banco de datos de Perseo 10x Platón , Crátilo, Teeteto, Sofista, Estadista 2x Plutarco , Compendium libri de animae procreatione + De animae procreatione en Timaeo, 2x Pseudo-Plutarco , De musica
  12. ^ Cooper y Hutchinson. "Introducción a Politikos". Cooper, John M. y Hutchinson, DS (Eds.) (1997). Platón: Obras completas, Hackett Publishing Co., Inc. ISBN 0-87220-349-2
  13. ^ Platón. Platón en doce volúmenes, vol. 12 traducido por Harold N. Fowler. Cambridge, MA, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1921.
  14. ^ George Robert Stow Mead y Stephen Ronan. Los Ecos Completos de la Gnosis . Londres, Chthonios Books, 1987, pág. 113.
  15. ^ adjetivo nominativo femenino
  16. ^ "Gnóstico | Origen y significado del nombre Gnóstico según el Diccionario de Etimología en línea". www.etymonline.com . Consultado el 24 de julio de 2021.
  17. ^ Verde, Michael (1987). 2 Pedro y Judas. De Eerdman. pag. 70.ISBN _ 9780802800787.
  18. ^ Magris 2005, págs. 3515–3516.
  19. ^ Layton, Bentley (1999). "Prolegómenos al estudio del gnosticismo antiguo". En Ferguson, Everett (ed.). Diversidad doctrinal: variedades del cristianismo primitivo . Estudios recientes sobre el cristianismo primitivo: una colección de ensayos académicos. Nueva York y Londres : Garland Publishing, Inc. págs. 106-123. ISBN 0-8153-3071-5.
  20. ^ abcdef Kvam, Kristen E.; Schearing, Linda S.; Ziegler, Valarie H., eds. (1999). "Interpretaciones cristianas primitivas (50-450 d. C.)". Eva y Adán: lecturas judías, cristianas y musulmanas sobre el Génesis y el género . Bloomington, Indiana : Prensa de la Universidad de Indiana . págs. 108-155. doi :10.2307/j.ctt2050vqm.8. ISBN 9780253212719. JSTOR  j.ctt2050vqm.8.
  21. ^ abc Bousset, Wilhelm (1911). «Valentinus y los valentinianos»  . Enciclopedia Británica . vol. 27 (11ª ed.). págs. 852–857.
  22. ^ Litwa, M. David (2016) [2015]. "Parte I: El rebelde autodeificante -" ¡Soy Dios y no hay otro! ": La jactancia de Yaldabaoth". Deseando la divinidad: autodeificación en la creación de mitos judíos y cristianos primitivos . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 47–65. doi :10.1093/acprof:oso/9780190467166.003.0004. ISBN 9780199967728. LCCN  2015051032. OCLC  966607824.
  23. ^ Fischer-Mueller, E. Aydeet (enero de 1990). "Yaldabaoth: el principio femenino gnóstico en su caída". Nuevo testamento . Leiden y Boston : Brill Publishers . 32 (1): 79–95. doi :10.1163/156853690X00205. eISSN  1568-5365. ISSN  0048-1009. JSTOR  1560677.
  24. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoArendzen, John Peter (1908). "Demiurgo". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 4. Nueva York: Robert Appleton Company.
  25. ^ ab Logan, Alastair HB (2002) [2000]. "Parte IX: Desafíos internos - Gnosticismo". En Esler, Philip F. (ed.). El mundo cristiano primitivo . Mundos de Routledge (1ª ed.). Nueva York y Londres : Routledge . págs. 923–925. ISBN 9781032199344.
  26. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2002). Los mandeos: textos antiguos y gente moderna . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-515385-5. OCLC  65198443.
  27. ^ ab "Mandeanismo | religión". Británica . Consultado el 8 de febrero de 2022 .
  28. ^ McGrath, James (23 de enero de 2015), "Los primeros bautistas, los últimos gnósticos: los mandeos", YouTube: una charla a la hora del almuerzo sobre los mandeos a cargo del Dr. James F. McGrath en la Universidad Butler , consultado el 8 de febrero de 2022
  29. ^ Rudolph, Kurt (1977). "Mandeísmo". En Moore, Albert C. (ed.). Iconografía de las religiones: una introducción . vol. 21. Chris Robertson. ISBN 9780800604882.
  30. ^ Rudolph, Kurt (7 de abril de 2008). "MANDAEANOS ii. LA RELIGIÓN MANDAEANA". Enciclopedia Iranica . Consultado el 3 de enero de 2022 .
  31. ^ Drower, Ethel Stefana (1953). El Haran Gawaita y el bautismo de Hibil-Ziwa . Biblioteca Apostólica Vaticana.
  32. ^ Drower, Ethel Stephana (1960). El Adán secreto, un estudio de la gnosis nasoraiana (PDF) . Londres, Reino Unido: Clarendon Press. xvi. Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2014 . Consultado el 19 de febrero de 2014 .
  33. ^ Alemán, Nathaniel. (2003) Literatura mandea. En La Biblia gnóstica (págs. 527–561). Nuevos libros de semillas
  34. ^ Léxico: Strong's G1108 - Biblia con letras azules gnōsis
  35. ^ Donald K. McKim , Diccionario de términos teológicos de Westminster , 1996, p. 39
  36. ^ Gerald O'Collins, Edward G. Farrugia (2004). diccionario conciso de teología p. 130 Editorial: T. & T. Clark Publishers ISBN 978-0-567-08354-8 
  37. ^ "Retorno gnóstico en la modernidad y apocalipsis gnóstico". Notre Dame.
  38. ^ "El conocimiento espiritual es el estado de la teoría espiritual , cuando uno ve invisiblemente y oye inaudiblemente y comprende incomprensiblemente la gloria de Dios. Precisamente entonces cesa la comprensión y, además, comprende que no comprende. Dentro de la visión de lo increado El hombre de luz también ve ángeles y santos y, en general, experimenta la comunión con los ángeles y los santos, entonces tiene la certeza de que existe la resurrección, este es el conocimiento espiritual que todos los santos profetas, los apóstoles, los mártires, los ascetas y todos los Los santos de la Iglesia lo tenían. Las enseñanzas de los santos son fruto de este conocimiento espiritual. Y, naturalmente, como dijimos antes, el conocimiento espiritual es fruto de la visión de Dios. "LA ENFERMEDAD Y LA CURACIÓN DEL ALMA" Metropolita Hieroteos de Nafpacto [1]
  39. ^ San Simeón el nuevo teólogo en discursos prácticos y teológicos, 1.1 The Philokalia Volumen cuatro: Cuando los hombres buscan a Dios con los ojos corporales, no lo encuentran en ninguna parte, porque Él es invisible. Pero para aquellos que reflexionan en el Espíritu, Él está presente en todas partes. Él está en todo, pero más allá de todo.
  40. ^ Fe y ciencia en gnosiología y metodología ortodoxa por George Metallinos "El científico y profesor del conocimiento de lo increado, en la tradición ortodoxa, es el Geron/ Starets (el anciano o padre espiritual), el guía o" maestro del desierto ." El registro de ambos tipos de conocimientos presupone un conocimiento empírico del fenómeno. Lo mismo se aplica en el campo de la ciencia, donde sólo el especialista comprende las investigaciones de otros científicos del mismo campo. La adopción de conclusiones o hallazgos de un criterio científico La rama de los no especialistas (es decir, aquellos que no pueden examinar experimentalmente las investigaciones de los especialistas) se basa en la credibilidad de los especialistas. De lo contrario, no habría progreso científico. Lo mismo se aplica a la ciencia de la fe. Sobre la misma confianza se adopta y fundamenta el conocimiento empírico de los Santos, Profetas, Apóstoles, Padres y Madres de todos los tiempos: la tradición patrística y los Concilios de la Iglesia funcionan sobre esta experiencia demostrable. No hay Concilio Ecuménico sin la presencia de los glorificados/deificados (theoumenoi), aquellos que ven lo divino (¡este es el problema de los concilios de hoy!). La doctrina ortodoxa resulta de esta relación." Universidad de Atenas - Departamento de Teología
  41. ^ Philokalia Volumen Cuatro Palmer, GEH ; Sherrard, Felipe ; Ware, Kallistos (Timoteo) . ISBN 0-571-19382-X , glosario, pág. 434, Conocimiento espiritual (γνῶσις): el conocimiento del intelecto (qv). Como tal, es conocimiento inspirado por Dios, como intuición ( noesis ; ver también Noema ) o conocimiento revelacional e intuitivo (ver gnosiología ) y, por lo tanto, vinculado con la contemplación y la percepción espiritual inmediata. 
  42. ^ Glosario de términos de Philokalia p. 434 el conocimiento del intelecto a diferencia del de la razón (qv). Conocimiento inspirado por Dios, y por tanto vinculado con la contemplación (qv) y la percepción espiritual inmediata.
  43. ^ La teología mística de la Iglesia oriental, SVS Press, 1997. ( ISBN 0-913836-31-1 ) James Clarke & Co Ltd, 2002. ( ISBN 0-227-67919-9 ) p. 218  
  44. ^ Nasr, Seyyed Hossain (2007). El jardín de la verdad: la visión y la promesa del sufismo, la tradición mística del Islam . HarperCollins. pag. 30.
  45. ^ Estudios del Nuevo Testamento: Sociedad de Estudios del Nuevo Testamento - 1981 "ver también el análisis más extenso de la gnosis en Filón por Hans Jonas, Gnosis und spatantiker Geist 11/1"

Fuentes