stringtranslate.com

sabianos

"... y los sabeos", Corán 5:69 [a ]

Los sabeos , a veces también escritos sabeos o sabeos , son un misterioso grupo religioso mencionado tres veces en el Corán (como الصابئون al-Ṣābiʾūn , en fuentes posteriores الصابئة al-Ṣābiʾa ), [1] donde se da a entender que pertenecían a los ' Pueblo del Libro ' ( ahl al-kitāb ). [2] Su identidad original, que parece haber sido olvidada en una fecha temprana, [3] ha sido llamada un "problema coránico sin resolver". [4] Los eruditos modernos los han identificado de diversas formas como mandeos , [5] maniqueos , [6] sabeos , [7] elchasaitas , [8] arcónticos , [9] ḥunafāʾ (ya sea como un tipo de gnósticos o como "sectarios"), [10] o como seguidores de la religión astral de Harran . [11] Algunos estudiosos creen que es imposible establecer su identidad original con algún grado de certeza. [12]

Al menos a partir del siglo IX, el epíteto coránico 'Sabian' fue reclamado por varios grupos religiosos que buscaban el reconocimiento de las autoridades musulmanas como Pueblo del Libro merecedor de protección legal ( dhimma ). [13] Entre ellos se encuentran los sabeos de Harran , seguidores de una religión pagana poco comprendida centrada en la ciudad de Harran , en la Alta Mesopotamia , que fueron descritos por los heresiógrafos cristianos siríacos como adoradores de las estrellas . [14] Estos sabeos de Harran practicaban una antigua forma semítica de politeísmo , [15] combinada con una cantidad significativa de elementos helenísticos . [16] La mayoría de las figuras históricas conocidas en los siglos IX-XI como al-Ṣābiʼ eran probablemente miembros de esta religión de Harran o descendientes de dichos miembros, en particular los astrónomos y matemáticos de Harran Thabit ibn Qurra (fallecido en 901) y al- Battani (fallecido en 929). [17]

Otro grupo religioso importante que adoptó el epíteto fueron los mandeos (los mandeos sabianos ), una secta gnóstica que vivía en las marismas del sur de Irak . [18]

Desde principios del siglo X en adelante, el término "sabio" se aplicó a supuestos "paganos" de todo tipo, como los antiguos egipcios y griegos, o los budistas . [19] Ibn Wahshiyya (fallecido c.  930 ) usó el término para un tipo de paganismo mesopotámico que conservaba elementos de la antigua religión asirio-babilónica . [20]

Hoy en día, en Irak e Irán , el nombre 'Sabian' se aplica normalmente a los mandeos , un grupo étnico-religioso moderno que sigue las enseñanzas de su profeta Juan el Bautista ( Yahya ibn Zakariya ). Estos sabeos mandeos, cuya ceremonia religiosa más importante es el bautismo , [21] son ​​monoteístas , y su libro sagrado se conoce como Ginza Rabba . [22] : 1  Los profetas mandeos sabianos incluyen a Adán , Set , Noé , Sem y Juan el Bautista, siendo Adán el fundador de la religión y Juan el profeta más grande y final . [23] : 45 

Etimología

Se discute la etimología de la palabra árabe Ṣābiʾ . Según una interpretación, es el participio activo de la raíz árabe - b - ʾ ('recurrir a'), que significa 'conversos'. [24] Otra hipótesis ampliamente citada, propuesta por primera vez por Daniel Chwolsohn en 1856, [25] es que se deriva de una raíz aramea que significa "mojar" o "bautizar". [26]

La interpretación como 'conversos' fue citada por varios lexicógrafos y filólogos árabes medievales , [27] y está respaldada por una tradición conservada por Ibn Hisham (fallecido en 834, editor de la biografía más antigua del profeta Mahoma que se conserva ) que relata que el término ṣābiʾa era aplicado a Mahoma y a los primeros musulmanes por algunos de sus enemigos (quizás por los judíos), [28] quienes consideraban que se habían "alejado" de la religión apropiada y se habían acercado a la herejía. Como tal, es posible que los primeros musulmanes se hayan reapropiado del término, primero como una autodesignación y luego para referirse a otras personas de origen judío cristiano que "recurrieron" a las nuevas revelaciones ofrecidas por Mahoma. En el contexto de los pasajes coránicos en los que aparece el término, puede referirse a todas las personas que abandonan su fe, encontrando defectos en ella, pero que aún no han llegado al Islam. En este sentido, el término ṣābiʾ sería similar en significado al término ḥanīf . [29]

Entender el término como una referencia a los 'cazos' o 'bautizadores' encaja mejor con aquellas interpretaciones que identifican a los sabeos coránicos con sectas bautistas como los elchasaítas o los mandeos . [27] Sin embargo, esta etimología también se ha utilizado para explicar la historia de Ibn Hisham sobre Mahoma y sus seguidores siendo llamados 'sabianos', lo que luego sería una referencia al lavado ritual realizado por los musulmanes antes de la oración, una práctica que se asemeja a las de varios bautistas. sectas. [30]

También se han propuesto otras etimologías. Según Judah Segal , el término se refería a Ṣōbā , un nombre siríaco para Nisibis , una ciudad en la Alta Mesopotamia. [31] También se ha relacionado con el hebreo ṣābā ' , " hueste [celestial] ", lo que implica adoradores de las estrellas . [32]

Sabianos del Corán

en el Corán

Primera parte del Corán 5:69 , manuscrito magrebí , c. 1250-1350

El Corán menciona brevemente a los sabeos en tres lugares, en Sūrat al-Baqara (2:62), en Sūrat al-Māʾida (5:69) y en Sūrat al-Ḥajj (22:17). [15]

"Ciertamente aquellos que creen, y los que son judíos, y los cristianos, y los sabeos, quienes creen en Alá y en el último día y hacen el bien, recibirán su recompensa de su Señor, y no habrá temor para ellos, ni ¿Se entristecerán? [ Corán  2:62 ( Traducido por Shakir)]

"Ciertamente los creyentes, los judíos, los sabeos y los cristianos que creen en Alá y en el último día y hacen el bien, no temerán ni se entristecerán". [ Corán  5:69 ( Traducido por Shakir)]

"Seguramente los que creen, los judíos, los sabeos, los cristianos, los magos y los que asocian (a otros con Alá), seguramente Alá decidirá entre ellos en el día de la resurrección; ciertamente Alá es testigo de todas las cosas. " [ Corán  22:17 ( Traducido por Shakir)]

Los dos primeros versículos se han interpretado generalmente en el sentido de que los sabeos pertenecían al Pueblo del Libro ( ahl al-kitāb , cf. 5:68), [33] al igual que los judíos, los cristianos y –sólo según algunas interpretaciones – los zoroastrianos (los 'magos', al-majūs ). [b] Sin embargo, ninguno de los tres versículos da ninguna indicación de quiénes podrían haber sido los sabeos o qué pudieron haber creído. [27] Según François de Blois, el hecho de que estén clasificados en el Corán entre los monoteístas abrahámicos hace poco probable que fueran los politeístas de Harran o los mandeos, estos últimos se definieron a sí mismos en oposición a la tradición profética abrahámica. [27]

En fuentes posteriores

islámico

En algunos hadices sunitas , se los describe como conversos al Islam . [34]

Al comienzo de la conquista musulmana de Mesopotamia , el líder de los mandeos, Anush bar Danqa, se presentó ante las autoridades musulmanas mostrándoles una copia del Ginza Rabba , el libro sagrado mandeo, y proclamando que el principal profeta mandeo era Juan el Bautista . quien también es mencionado en el Corán con el nombre de Yahya ibn Zakariya . En consecuencia, los califatos musulmanes les otorgaron el reconocimiento como Sabianos coránicos y Pueblo del Libro. [35] : 5 

Otras fuentes árabes clásicas incluyen el Fihrist de ibn al-Nadim (c. 987), quien menciona a los Mogtasilah ("Mughtasila", o "autoablucionistas"), una secta de sabeos en el sur de Mesopotamia que se identifican con los mandeos o elcesaitas. . [36] [23] : 35  [37]

Al-Biruni (escribiendo a principios del siglo XI d.C.) dijo que los "verdaderos sabeos" eran "los restos de las tribus judías que permanecieron en Babilonia cuando las otras tribus la abandonaron hacia Jerusalén en los días de Ciro y Artajerjes ". Según ES Drower (1937), estas tribus restantes... adoptaron un sistema que mezclaba magismo y judaísmo . [38]

Según Abu Yusuf Absha al-Qadi, el califa al-Ma'mun de Bagdad en 830 EC se paró con su ejército a las puertas de Harran y preguntó a los harranianos sobre a qué religión protegida pertenecían. Como no eran musulmanes, cristianos, judíos ni magos, el califa les dijo que no eran creyentes. Dijo que tendrían que convertirse en musulmanes o seguidores de alguna de las otras religiones reconocidas por el Corán cuando regresara de su campaña contra los bizantinos o los mataría. [39] Los harranianos consultaron con un abogado, quien sugirió que encontraran su respuesta en el Corán II.59, que decía que los sabeos eran tolerados. Se desconocía qué pretendía el texto sagrado con "Sabian" y por eso tomaron el nombre. [40]

El pueblo pagano de Harran se identificó con los sabeos para caer bajo la protección del Islam. [41] [42] : 111–113  : 5  Es posible que los harranios se hayan identificado como sabeos para conservar sus creencias religiosas. [41] : 5  Múltiples fuentes medievales afirman que los sabeos de Harran reconocieron a Hermes Trismegisto como su profeta. [43] La validación de Hermes como profeta proviene de su identificación como Idris (es decir, Enoc ) en el Corán (19.57 y 21.85). [44] Esto a menudo ha llevado a los eruditos modernos a pensar en los sabeos de Harran como hermetistas , aunque en realidad no hay evidencia significativa de esto. [43]

Además, este relato de los sabeos de Harran no encaja con la existencia de registros anteriores que hacen referencia a los sabeos de Harran. Usamah ibn Ayd, que escribió antes del 770 EC (el año de su muerte), ya se refirió a una ciudad de Sabians en la región donde se encuentra Harran. [45] Se registra que el jurista Abu Hanifa, que murió en 767 EC, discutió el estatus legal de los sabeos de Harran con dos de sus discípulos. [46]

Otro

Maimónides

El erudito judío Maimónides (1125-1204) tradujo el libro La agricultura nabatea , que consideraba un registro preciso de las creencias de los sabeos, que creían en prácticas idólatras "y otras supersticiones mencionadas en la agricultura nabatea". [47] Proporcionó detalles considerables sobre los sabeos paganos en su Guía para los perplejos (completada en 1186-1190). [48]

Escritos baháʼís

Los sabeos también se mencionan en la literatura de la Fe baháʼí . Estas referencias son generalmente breves y describen dos grupos de sabeos: aquellos "que adoran ídolos en nombre de las estrellas, que creían que su religión derivaba de Seth e Idris " (sabeos harranios), y otros "que creían en el hijo de Zacarías ( Juan Bautista ) y no aceptó el advenimiento del hijo de María (Jesucristo)" (Mandeos). [49] 'Abdu'l-Bahá describe brevemente a Set como uno de los "hijos de Adán". [50] Bahá'u'lláh en una Tabla identifica a Idris con Hermes Trismegisto. [51] Sin embargo, no nombra específicamente a Idris como el profeta de los sabeos. A veces denominados sabeos , este grupo religioso ha sido mencionado en la Fe bahá'í entre las muchas religiones primitivas de las dispensaciones anteriores. En los escritos bahá'ís , Secretos de la Civilización Divina de 'Abdu'l-Bahá' los sabeos se atribuyen posiblemente a ser la fuente que aportó algunos fundamentos a la ciencia de la lógica . [52]

Eruditos modernos

Daniel Chwolson

Según Die Ssabier und der Ssabismus (1856) de Daniel Chwolson , Chwolson diferencia entre los pseudo-sabios paganos de Harran y los verdaderos sabeos, a los que identifica como los mandeos de los pantanos de Irak. El califa Mamun pidió a los paganos haranianos que eligieran una religión reconocida, se hicieran musulmanes o murieran. Posteriormente se identificaron con los sabeos. Chwolson también relacionó a los elcesaitas con los mandeos y los esenios. [53]

Nicolas Siouffi

El cristiano siríaco , [54] [55] y más tarde vicecónsul francés en Mosul , Nicolas Siouffi en sus Études sur la religion des Soubbas ou Sabéens, leurs dogmes, leurs moeurs (París: Imprimerie Nationale, 1880) afirmó haber identificado 4.000 Sabianos en la población mandea. El trabajo de Siouffi fue bien recibido por el teósofo GRS Mead , [56] pero los estudiosos criticaron las estimaciones y el estudio. [57]

Sir Austen Henry Layard

Layard menciona en su diario de viaje [58] un encuentro con un "platero ambulante" que era "sabeo o cristiano de San Juan [el Bautista]". Estimó que en ese momento vivían entre 300 y 400 familias en Shooshtar y Basora . También mencionó que los sabeos (escritos por Layard como sabeos) estaban bajo la opresión de las autoridades turcas y persas. [58]

eruditos del siglo XX

Gavin Maxwell, mientras viajaba con el explorador Wilfred Thesiger por las marismas del sur de Irak, registra en su diario que los sabianos eran "la gente del libro". Los árabes de los pantanos los llamaban "Subbi". Tenían su propio guión y prácticas religiosas. Calculó que su número era "quizás diez mil". Se vestían a la manera de los sunitas. Vivían sólo cerca de aguas pantanosas en movimiento (en lugar de estancadas). A mediados de la década de 1950, se los consideraba los hábiles artesanos de la zona a quienes otros recurrían para realizar trabajos en metal. El trabajo por el que eran principalmente conocidos fuera de Irak era la platería. [59]

eruditos del siglo XXI

Jaakko Hämeen-Anttila (2002, 2006) señala que en las zonas pantanosas del sur de Irak había una tradición continua de religión mandea, y que otro centro pagano, o "sabio", en el mundo islámico del siglo X se centraba en Harran . [60] Estos "sabianos" paganos se mencionan en el corpus nabateo de Ibn Wahshiyya . [61]

Sabianos paganos

Entre los diversos grupos religiosos que en los siglos IX y X llegaron a identificarse con los sabeos mencionados en el Corán, al menos dos grupos eran paganos . Además, ambos parecen haber participado en algún tipo de adoración a las estrellas.

Sabianos de Harrán

Con diferencia, los más famosos de estos dos son los sabeos de Harran, seguidores de una religión pagana semítica helenizada que había logrado sobrevivir durante el período islámico temprano en la ciudad de Harran , en la Alta Mesopotamia . [15] Fueron descritos por los heresiógrafos cristianos siríacos como adoradores de las estrellas. [14] La mayoría de los eruditos y cortesanos que trabajaron para las dinastías abasí y Buyid en Bagdad durante los siglos IX-XI que eran conocidos como 'sabianos' eran miembros de esta religión harrania o descendientes de dichos miembros, más notablemente los astrónomos harranianos y los matemáticos Thabit ibn Qurra (fallecido en 901) y al-Battani (fallecido en 929). [62] Ha habido cierta especulación sobre si estas familias sabias en Bagdad, de quienes depende indirectamente la mayor parte de nuestra información sobre los sabianos de Harran, pueden haber practicado una variante diferente, más inspirada filosóficamente, de la religión de Harranian original. [63] Sin embargo, aparte del hecho de que contiene rastros de la religión babilónica y helenística , y de que un lugar importante lo ocuparon los planetas (a quienes se hacían sacrificios rituales), poco se sabe sobre el sabianismo harranio. [64] Los eruditos los han descrito de diversas formas como (neo) platónicos , herméticos o gnósticos , pero no hay evidencia firme de ninguna de estas identificaciones. [65] [c]

Sabianos de la Baja Mesopotamia

Además de los sabianos de Harran, también había varios grupos religiosos que vivían en las marismas de Mesopotamia a quienes se les llamaba los 'sabios de los pantanos' (árabe: Ṣābiʾat al-baṭāʾiḥ ). [66] Aunque este nombre a menudo se ha entendido como una referencia a los mandeos , de hecho había al menos otro grupo religioso que vivía en las marismas del sur de Irak. [67] Este grupo aún mantenía una creencia pagana relacionada con la religión babilónica , en la que los dioses mesopotámicos ya eran venerados en forma de planetas y estrellas desde la antigüedad. [68] Según Ibn al-Nadim , nuestra única fuente para este grupo específico contaba entre los 'sabios de los pantanos', ellos "siguen las doctrinas de los antiguos arameos [ ʿalā maḏāhib an-Nabaṭ al-qadīm ] y veneran las estrellas. ". [69] Sin embargo, también hay un gran corpus de textos de Ibn Wahshiyya (fallecido c. 930), el más famoso es su Agricultura nabatea , que describe detalladamente las costumbres y creencias (muchas de las cuales se remontan a modelos mespotámicos) de los sabeos iraquíes. viviendo en Sawād . [70]

Sabianos contemporáneos

Tribunal Mandaean Sabian para disputas matrimoniales, Ahvaz , Irán (2015)

Hoy en Irak e Irán , los sabeos son los que siguen las enseñanzas de Juan Bautista . Son sabeos mandeos . [21] Debido a su fe, pacifismo y falta de vínculos tribales, han sido vulnerables a la violencia desde la invasión de Irak en 2003 y eran menos de 5.000 en 2007. Antes de la invasión, las mayores concentraciones de mandeos estaban en Amarah , Nasiriyah y Basora . Además de estas regiones del sur y Ahvaz en Irán, se encontró un gran número de mandeos en Bagdad , lo que les dio fácil acceso al río Tigris. Hoy en día, viven principalmente en los alrededores de Bagdad, donde reside el sumo sacerdote que lleva a cabo los servicios y bautismos. Algunos se han trasladado de Bagdad al Kurdistán , donde es más seguro. [21]

Ver también

Notas

  1. ^ Manuscrito magrebí , c.  1250-1350
  2. ^ Si los 'magos' enumerados en el Corán 22:17 deben entenderse como pertenecientes a la Gente del Libro fue un tema de disputa entre los eruditos musulmanes medievales. Los juristas islámicos generalmente otorgaron a los zoroastrianos un estatus parcial como Pueblo del Libro, aunque no estaban de acuerdo sobre hasta qué punto deberían permitirse privilegios legales como los matrimonios mixtos con musulmanes (ver Darrow 2003; Nasr et al. 2015, p. 834, versículo 22: 17).
  3. ^ Sobre los sabianos de Harran, véase más Dozy & de Goeje 1884; Margoliouth 1913; Tardieu 1986; Tardieu 1987; Peters 1990; Verde 1992; Fahd 1960–2007; Strohmaier 1996; Genequand 1999; Elukin 2002; Strumsa 2004; De Smet 2010.

Referencias

  1. ^ Van Bladel 2017, pag. 5.
  2. ^ De Blois 2004; Marcas 2021, pág. 20.
  3. ^ De Blois 1960-2012 ; Van Bladel 2009, pág. 67.
  4. ^ Dólar 1984, pag. 172.
  5. Esto fue argumentado extensamente por Chwolsohn 1856 y Gündüz 1994 (ambos citados por Van Bladel 2009, p. 67). La opinión también ha sido adoptada por eruditos mandeos como Drower 1960, p. ix y Nasoraia 2012, pág. 39 (citando a Gündüz 1994).
  6. ^ De Blois 1995 (citado por Van Bladel 2009, p. 67).
  7. ^ Campana 1926, pag. 60 (citado por Van Bladel 2009, p. 67).
  8. ^ Dozy & de Goeje 1884 (citado por Green 1992, págs. 105-106); Buck 1984 (citado por Van Bladel 2009, p. 67).
  9. ^ Tardieu 1986 (citado por Van Bladel 2009, p. 67).
  10. ^ Como gnósticos: Pedersen 1922, p. 390 y Hjärpe 1972 (ambos citados por Van Bladel 2009, p. 67). Como "sectarios": Genequand 1999, págs. 123-127 (citado por Van Bladel 2009, pág. 67).
  11. ^ Margoliouth 1913 (citado por Green 1992, págs. 106-108); Strohmaier 1996 (citado por Van Bladel 2009, págs. 67–68).
  12. ^ Verde 1992, págs. 119-120; Stroumsa 2004, págs. 335–341; Hämeen-Anttila 2006, pág. 50; Van Bladel 2009, pág. 68.
  13. ^ De Blois 1960-2007; Fahd 1960–2007; Van Bladel 2017, págs.5, 10.
  14. ^ ab Van Bladel 2009, pág. 68; cf. pag. 70.
  15. ^ abc De Blois 1960-2007.
  16. ^ Van Bladel 2009, pag. 66.
  17. De Blois (1960-2007) proporciona una tabla genealógica de la familia de Thabit ibn Qurra. Sobre algunos de sus descendientes, ver Roberts 2017.
  18. ^ Van Bladel 2009, pag. 67. Sobre los sabeos mandeos en general, véase Drower 1960; Van Bladel 2017.
  19. ^ Van Bladel 2009, pag. 67.
  20. ^ Hämeen-Anttila 2006, pág. 49; cf. págs. 46–52, pág. 20 nota 42, pág. 37 nota 91.
  21. ^ abc Sabah, Zaid (27 de septiembre de 2007). "La secta Sabian mantiene la fe". EE.UU. Hoy en día . Consultado el 24 de diciembre de 2021 .
  22. ^ Al-Saadi, Qais; Al-Saadi, Hamed (2019). Ginza Rabba (2ª ed.). Alemania: Drabsha.
  23. ^ ab Brikhah S. Nasoraia (2012). "Texto sagrado y praxis esotérica en la religión sabia mandea" (PDF) .
  24. ^ De Blois 2004; Genequand 1999, pág. 126. Van Bladel 2009, pág. 67, nota 14 considera que esta es "la etimología más convincente hasta ahora", refiriéndose también a De Blois 1995, págs. 51-52 y Margoliouth 1913, pág. 519b.
  25. ^ Chwolsohn 1856, citado por Green 1992, p. 103.
  26. ^ Algunos estudiosos todavía defienden esta etimología, por ejemplo, Häberl 2009, p. 1.
  27. ^ abcd De Blois 2004.
  28. ^ Verde 1992, pag. 106. Genequand 1999, p. 127.
  29. ^ Genequand 1999, págs. 126-127.
  30. ^ La historia de Ibn Hisham fue así explicada por Julius Wellhausen , citado por Green 1992, p. 106.
  31. ^ Green 1992, págs. 111-112, refiriéndose a Segal 1963.
  32. ^ "Sabaísmo", en el Diccionario Oxford de frases y fábulas , 2ª ed. (Prensa de la Universidad de Oxford, 2005).
  33. ^ De Blois 2004. 5:68, el versículo que precede al 5:69 citado anteriormente, dice: "Di: ¡Oh seguidores del Libro [ ahl al-kitāb ]! No seguiréis ningún bien hasta que mantengáis el Taurat y el Injeel y lo que os es revelado de vuestro Señor; y ciertamente lo que os ha sido revelado de vuestro Señor hará que muchos de ellos aumenten en su desorden e incredulidad; no os entristezcáis, pues, por el pueblo incrédulo. [ Corán  5:68 ( Traducido por Shakir)]
  34. ^ Por ejemplo , Libro No. 7 de Sahih Bukhari , Hadith No. 340; Libro No. 59, Hadiz No. 628; Libro No. 89, Hadiz No. 299, etc.
  35. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2002), Los mandeos: textos antiguos y gente moderna (PDF) , Oxford : Oxford University Press , ISBN 9780195153859
  36. ^ Ibn al-Nadim. al-Fihrist . págs. 442–445.
  37. ^ Asmussen, JP (29 de julio de 2011). ALCHASAI . Consultado el 9 de mayo de 2022 . {{cite encyclopedia}}: |website=ignorado ( ayuda )
  38. ^ "Extractos de Ethel Stefana Drower, 1937, Mandeos de Irak e Irán". Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2017 . Consultado el 24 de mayo de 2010 .
  39. ^ Churton 2002, pag. 26.
  40. ^ Churton 2002, págs. 26-27.
  41. ^ ab Poonawala, Ismail K. (1990). La Historia de al-Tabari-Volumen IX Los últimos años del Profeta . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  42. ^ Drower 1960.
  43. ^ ab Van Bladel 2009.
  44. ^ Churton 2002, pag. 27.
  45. ^ Verde 1992, pag. 106.
  46. ^ Verde 1992, pag. 112.
  47. ^ La guía para los perplejos, libro tres, capítulo 37 p. 334 M. Friedländer. Publicaciones de Dover, Inc. Nueva York. 1956.
  48. ^ Elukin 2002.
  49. ^ Á'ín-i Sábi'ín por Rúhu'lláh Mihrábkháni, Instituto de Estudios Baháʼí, Ontario, Canadá, 1994
  50. ^ 'Abdu'l-Bahá (1982) [1912]. La Promulgación de la Paz Universal (Edición de tapa dura). Wilmette, Illinois, EE.UU.: Baháʼí Publishing Trust. pag. 365.ISBN _ 0-87743-172-8.
  51. ^ Bahá'u'lláh (1994) [1873–92]. Tablas de Bahá'u'lláh reveladas después del Kitáb-i-Aqdas. Wilmette, Illinois, EE.UU.: Baháʼí Publishing Trust. pag. 152.ISBN _ 0-87743-174-4.
  52. ^ "El secreto de la civilización divina | Biblioteca de referencia bahá'í". www.bahai.org . Consultado el 31 de enero de 2022 .
  53. ^ Chwolsohn 1856; cf. Drower 1960, págs.98, 111.
  54. ^ Los mandeos: los últimos gnósticos
  55. ^ Supervivencia entre los kurdos
  56. ^ GRS Mead , Juan el Bautista gnóstico: selecciones del libro de Juan mandeo , p. 137: "... el vicecónsul francés en Mosul, las estimó en unas 4000 almas en total ( Etudes sur la Religion des Soubbas ou Sabéens , París, 1880). Estas se encontraban entonces principalmente en las cercanías de Baṣra aud Kút. Estimación de Siouffi, "
  57. ^ The Edinburgh Review , 1880, Sydney Smith. "Admitiendo la ignorancia del señor Siouffi y la posible deshonestidad de su maestro, éstas apenas bastan para explicar el origen de todas las tradiciones y creencias descritas en los * Etudes sur la religion ' des Soubbas...."
  58. ^ ab Layard, Austen Henry, señor (1887). Primeras aventuras en Persia, Susiana y Babilonia, incluida una residencia entre los bakhtiyari y otras tribus salvajes antes del descubrimiento de Nínive . Juan Murray. págs. 162-164. ISBN 9781313905619.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  59. ^ Una caña sacudida por el viento: un viaje a través de las marismas inexploradas de Irak Harper and Row , 1957; ISBN 1-85089-272-5 
  60. ^ Jaakko Hämeen-Anttila en Las ideologías como fenómenos interculturales p. 90, ed. Antonio Panaino, Giovanni Pettinato, Asociación Internacional de Estudios Interculturales del Proyecto MELAMMU, 2002 "... que en las zonas pantanosas del sur de Irak había una tradición continua de religión mandea, pero parece haber sido totalmente descuidada en los estudios que allí "Era otro centro pagano, o sabiano, en el mundo islámico del siglo X, en el campo de Irak (sawad) alrededor de Bagdad".
  61. ^ Jaakko Hämeen-Anttila, 2002. Primero, los propios libros del corpus nabateo afirman ser traducciones del "antiguo siríaco" (por ejemplo, Filaha 1:5) realizadas por Ibn Wahshiyya y transmitidas a un alumno suyo, Ibn az-Zayyat. Los verdaderos autores de, por ejemplo, Filaha, según...
  62. ^ Van Bladel 2009, pag. 65. De Blois (1960-2007) proporciona una tabla genealógica de la familia de Thabit ibn Qurra. Sobre algunos de sus descendientes, ver Roberts 2017.
  63. ^ Hjärpe 1972 (citado por Van Bladel 2009, págs. 68-69).
  64. ^ Van Bladel 2009, págs. 65–66.
  65. ^ Van Bladel 2009, pag. 70.
  66. ^ Van Bladel 2017, págs. 14, 71. Sobre las marismas mesopotámicas en el período islámico temprano, véanse las págs.
  67. ^ Van Bladel 2017, pag. 71. Según Van Bladel, había otros dos grupos, siendo el tercero los elchasaitas , a quienes otros estudiosos ven como mandeos.
  68. ^ Van Bladel 2017, págs. 71–72.
  69. ^ Traducción de Van Bladel 2017, p. 71.
  70. ^ Hämeen-Anttila 2006, págs. 46–52.

Fuentes