stringtranslate.com

Papa Dámaso I

El Papa Dámaso I ( / ˈ d æ m ə s ə s / ; c. 305 - 11 de diciembre de 384), conocido como Dámaso de Roma , [1] fue obispo de Roma desde octubre de 366 hasta su muerte. Presidió el Concilio de Roma del año 382 que determinó el canon o lista oficial de las Sagradas Escrituras. [2] Se pronunció contra las principales herejías (incluido el apolinarismo y el macedonismo ), solidificando así la fe de la Iglesia católica , y alentó la producción de la Biblia Vulgata con su apoyo a Jerónimo . Ayudó a reconciliar las relaciones entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Antioquía , y fomentó la veneración de los mártires.

Además de diversas cartas en prosa y otras piezas, Dámaso fue autor de versos latinos. Alan Cameron describe su epitafio para una joven llamada Projecta (de gran interés para los estudiosos, ya que el ataúd de Projecta en el Museo Británico puede haber sido hecho para ella) como "un tejido de etiquetas y clichés ensartados temblorosamente y apenas apretados en el metro". . [3] Dámaso ha sido descrito como "el primer Papa de sociedad", [4] y posiblemente fue miembro de un grupo de cristianos hispanos, en gran medida relacionados entre sí, que eran cercanos al hispano Teodosio I. [5]

Varias imágenes de "DAMAS" en copas de cristal dorado probablemente lo representan y parecen ser las primeras imágenes contemporáneas de un Papa que sobreviven, aunque no hay ningún intento real de establecer un parecido. "Damas" aparece con otras figuras, incluido un Florus que puede ser el padre de Projecta. Se ha sugerido que Dámaso u otro miembro del grupo los encargó y distribuyó a amigos o seguidores, como parte de un programa "insertando insistentemente su presencia episcopal en el panorama cristiano". [6]

Es reconocido como santo por la Iglesia católica ; su fiesta es el 11 de diciembre. [7]

Fondo

Su vida coincidió con el ascenso del emperador Constantino I y la reunión y redivisión de los Imperios Romanos de Occidente y Oriente , lo que se asocia con la legitimación del cristianismo y su posterior adopción como religión oficial del estado romano en el año 380 .

El reinado de Graciano , que coincidió con el papado de Dámaso, constituye una época importante en la historia eclesiástica, ya que durante ese período (359-383), el cristianismo católico se volvió dominante por primera vez en todo el imperio. Bajo la influencia de Ambrosio, Graciano se negó [8] a llevar la insignia del pontifex maximus por considerarla impropia de un cristiano y retiró el Altar de la Victoria del Senado en Roma , a pesar de las protestas de los miembros paganos del Senado. El emperador Graciano también prohibió los legados de bienes inmuebles a las vestales y abolió otros privilegios que les pertenecían a ellas y a los pontífices.

Primeros años de vida

El Papa Dámaso I nació en Roma alrededor del año 305. [9] Los padres de Dámaso eran Antonio, quien se convirtió en sacerdote en la Iglesia de San Lorenzo (San Lorenzo) en Roma, y ​​su esposa Laurentia. Ambos padres procedían originalmente de la región de Lusitania . Dámaso comenzó su carrera eclesiástica como diácono en la iglesia de su padre, donde luego sirvió como sacerdote. Más tarde se convirtió en la basílica de San Lorenzo extramuros en Roma. [10]

Dámaso era archidiácono de la iglesia romana cuando el papa Liberio fue desterrado por el emperador Constancio II a Berea en 354. Dámaso siguió a Liberio al exilio, aunque inmediatamente regresó a Roma. Durante el período anterior al regreso de Liberio, Dámaso tuvo una gran participación en el gobierno de la iglesia. [11]

Crisis de sucesión

En la Iglesia primitiva , los obispos eran elegidos habitualmente por el clero y el pueblo de la diócesis. Si bien este método simple funcionó bien en una pequeña comunidad de cristianos unificados por la persecución, a medida que la congregación crecía en tamaño, la aclamación de un nuevo obispo estuvo plagada de división, y los pretendientes rivales y una cierta hostilidad de clase entre los candidatos patricios y plebeyos perturbaron a algunos obispos. elecciones. Al mismo tiempo, los emperadores del siglo IV esperaban que cada nuevo papa electo les fuera presentado para su aprobación, lo que a veces conducía al dominio estatal de los asuntos internos de la Iglesia.

Tras la muerte del Papa Liberio el 24 de septiembre de 366, Dámaso sucedió en el papado en medio de violencia entre facciones. Los diáconos y los laicos apoyaron al diácono Ursino de Liberio . Los antiguos partidarios de Félix de clase alta , que habían gobernado durante el exilio de Liberio, apoyaron la elección de Dámaso.

Los dos fueron elegidos simultáneamente (la elección de Dámaso se celebró en San Lorenzo de Lucina ). JND Kelly afirma que Dámaso contrató a una banda de matones que irrumpieron en la Basílica Juliana , llevando a cabo una masacre de los ursinios que duró tres días. [12] Thomas Shahan dice que los detalles de este escandaloso conflicto están relacionados en el muy prejuicioso "Libellus precum ad Imperatores" (PL, XIII, 83-107), una petición a la autoridad civil por parte de Faustino y Marcelino  [ru] , dos presbíteros antidamasianos. [13] Tal fue la violencia y el derramamiento de sangre que los dos prefectos de la ciudad fueron llamados para restablecer el orden, y después de un primer revés, cuando fueron expulsados ​​a los suburbios y se perpetró una masacre de 137 en la basílica de Sicinino (la moderna Basílica de Santa María la Mayor ), los prefectos desterraron a Ursino a la Galia . [14] Hubo más violencia cuando regresó, que continuó después de que Ursino fuera exiliado nuevamente.

Otra narración antigua de los acontecimientos, la "Gesta" (fechada en el 368 d. C.), proporciona más detalles. Describe a Ursino como el sucesor válido de Liberio, y a Dámaso como el sucesor de un intruso herético, Félix. Este relato también registra que una fuerza armada instigada por Dámaso irrumpió en la Basílica de Julio y tuvo lugar una matanza de tres días de los allí reunidos. Después de hacerse con el control de la basílica de Letrán, Dámaso fue ordenado obispo en la catedral de Roma. Sin embargo, Dámaso fue acusado de sobornar a los funcionarios urbanos de Roma para que exiliaran a Ursino y a sus principales partidarios, incluidos algunos presbíteros. [15] Como resultado de este intento, algunos de los (aparentemente bastante numerosos) partidarios de Ursino interrumpieron este proceso y rescataron a los presbíteros, llevándolos a la Basílica de Liberio (identificada como la "basílica de Sicinio"), la aparente sede de la secta ursiniana. Dámaso respondió entonces ordenando un ataque contra la basílica liberiana, lo que provocó otra masacre: "Rompieron las puertas y prendieron fuego debajo, luego entraron corriendo... y mataron a ciento sesenta personas que estaban dentro, tanto hombres como mujeres. ". A continuación, Dámaso envió un asalto final contra algunos partidarios de los ursinios que habían huido al cementerio de Santa Inés, matando a muchos. [dieciséis]

Historiadores de la Iglesia como Jerónimo y Rufino defendieron a Dámaso. En un sínodo celebrado en 378, Ursino fue condenado y Dámaso exonerado y declarado verdadero Papa. El ex antipapa continuó intrigando contra Dámaso durante los años siguientes e intentó sin éxito revivir su reclamo sobre la muerte de Dámaso. Ursino estaba entre el partido arriano en Milán , según Ambrose . [17]

Papado

Dámaso enfrentó acusaciones de asesinato y adulterio [18] en sus primeros años como Papa. La exactitud de estas afirmaciones ha quedado en duda y algunos han sugerido que las acusaciones fueron motivadas por el conflicto con los partidarios del arrianismo .

Dámaso I participó activamente en la defensa de la Iglesia católica contra la amenaza de cismas . En dos sínodos romanos (368 y 369) condenó el apolinarismo y el macedonismo , y envió legados al Primer Concilio de Constantinopla que fue convocado en 381 para abordar estas herejías . [19]

Concilio de Roma del 382 y el canon bíblico

Una de las labores importantes del Papa Dámaso fue presidir el Concilio de Roma del año 382 que ayudó a determinar el canon o lista oficial de la Sagrada Escritura. El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana afirma: Un concilio probablemente celebrado en Roma en 382 bajo Dámaso dio una lista completa de los libros canónicos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento (también conocido como el ' Decreto Gelasiano ' porque fue reproducido por Gelasio en 495), que es idéntica a la lista dada en Trento. El historiador y sacerdote católico estadounidense William Jurgens declaró: "La primera parte de este decreto se conoce desde hace mucho tiempo como el Decreto de Dámaso y se refiere al Espíritu Santo y los siete dones. La segunda parte del decreto se conoce más familiarmente como el parte inicial del Decreto Gelasiano, con respecto al canon de las Escrituras: De libris recipiendis vel non-recipiendis. Ahora se sostiene comúnmente que la parte del Decreto Gelasiano que trata del canon aceptado de las Escrituras es una obra auténtica del Concilio de Roma del año 382 d.C. y que Gelasio lo volvió a editar a finales del siglo V, añadiéndole el catálogo de los libros rechazados, los apócrifos. Hoy en día es casi universalmente aceptado que estas partes uno y dos del Decreto de Dámaso son auténticas. partes de las Actas del Concilio de Roma del 382 d.C." [20]

Jerónimo, la Vulgata y el Canon

El Papa Dámaso nombró a Jerónimo su secretario confidencial. Invitado inicialmente a Roma a un sínodo de 382 convocado para poner fin al cisma de Antioquía , se hizo indispensable para el Papa y ocupó un lugar destacado en sus concilios. Jerónimo pasó tres años (382–385) en Roma en estrecha relación con el Papa Dámaso y los principales cristianos. Escribiendo en 409, Jerónimo comentó: "Hace muchos años, cuando ayudaba a Dámaso, obispo de Roma, con su correspondencia eclesiástica, y escribía sus respuestas a las preguntas que le remitían los concilios de Oriente y Occidente..." [ 21]

Para poner fin a las marcadas divergencias en los textos occidentales de ese período, Dámaso alentó al muy respetado erudito Jerónimo a revisar las versiones en latín antiguo disponibles de la Biblia a un latín más preciso sobre la base del Nuevo Testamento griego y el Septuaginta , dando como resultado la Vulgata . Según el erudito bíblico protestante FF Bruce , la puesta en servicio de la Vulgata fue un momento clave para fijar el canon bíblico en Occidente . [22] Sin embargo, como afirma la Enciclopedia Católica ,

En la Iglesia latina, a lo largo de la Edad Media , encontramos evidencia de vacilaciones sobre el carácter de los deuterocanónicos. Hay una corriente amiga de ellos, otra claramente desfavorable a su autoridad y sacralidad, mientras que entre ambas oscilan una serie de escritores cuya veneración por estos libros se ve atenuada por cierta perplejidad en cuanto a su posición exacta, y entre ellos destacamos a San .Tomás de Aquino. Son pocos los que reconocen inequívocamente su canonicidad. La actitud predominante de los autores medievales occidentales es sustancialmente la de los Padres griegos. La causa principal de este fenómeno en Occidente debe buscarse en la influencia, directa e indirecta, del depreciativo Prólogo de San Jerónimo. [23]

Importantes dudas y desacuerdos académicos sobre la naturaleza de los apócrifos continuaron durante siglos e incluso hasta Trento, [24] [25] [26] que proporcionó la primera definición infalible del canon católico en 1546. [27] [28]

Jerónimo dedicó una breve reseña a Dámaso en su De Viris Illustribus , escrito después de la muerte de Dámaso: "tenía un gran talento para hacer versos y publicó muchas obras breves en métrica heroica. Murió durante el reinado del emperador Teodosio a la edad de casi ochenta". [29] Dámaso puede ser el autor de la anónima Carmen contra paganos (canción contra los paganos). [30]

Carta de Jerónimo a Dámaso

Las cartas de Jerónimo a Dámaso son ejemplos del primado de la Sede de Pedro:

Sin embargo, aunque tu grandeza me aterroriza, tu bondad me atrae. Exijo al sacerdote la custodia de la víctima, al pastor la protección debida a las ovejas. Fuera todo lo que es arrogante; que se retire el estado de majestad romana. Mis palabras están dirigidas al sucesor del pescador, al discípulo de la cruz. Así como no sigo a ningún líder excepto a Cristo, así no me comunico con nadie más que con tu bienaventuranza, es decir, con la cátedra de Pedro. ¡Porque ésta, lo sé, es la roca sobre la cual está construida la iglesia! Ésta es la casa donde sólo se puede comer correctamente el cordero pascual. Esta es el arca de Noé, y el que no sea hallado en ella, cuando prevalezca el diluvio, perecerá. Pero como a causa de mis pecados me he internado en este desierto que se encuentra entre Siria y el desierto incivilizado, no puedo, debido a la gran distancia que nos separa, pedir siempre de vuestra santidad lo santo del Señor. En consecuencia, sigo aquí a los confesores egipcios que comparten vuestra fe y ancle mi frágil nave bajo la sombra de sus grandes argos. No sé nada de Vitalis; Rechazo a Melecio; No tengo nada que ver con Paulino. El que contigo no recoge, desparrama; el que no es de Cristo es del Anticristo. [31]

Relaciones con la Iglesia Oriental

La Iglesia Oriental, en la persona de Basilio de Cesarea , buscó fervientemente la ayuda y el aliento de Dámaso contra un arrianismo aparentemente triunfante . Dámaso, sin embargo, albergaba cierto grado de sospecha contra el gran Doctor Capadocio de la Iglesia . En el asunto del cisma meleciano en Antioquía, Dámaso –junto con Atanasio de Alejandría y su sucesor, Pedro II de Alejandría– simpatizó con el partido de Paulino como representante más sincero de la ortodoxia nicena. A la muerte de Melecio buscó asegurar la sucesión de Paulino y excluir a Flaviano . [32] Durante su papado, Pedro II de Alejandría buscó refugio en Roma de los perseguidores arrianos. Fue recibido por Dámaso, quien lo apoyó contra los arrianos. [13]

Dámaso apoyó el llamamiento de los senadores cristianos al emperador Graciano para que retirara el altar de la Victoria de la Cámara del Senado, [33] y vivió para acoger el famoso edicto de Teodosio I , "De fide Catholica" (27 de febrero de 380), [ 34] que proclamaba como religión del Estado romano aquella doctrina que Pedro había predicado a los romanos. [13]

Facsímil de una inscripción damascena del lapicida Philocalus de finales del siglo IV en las catacumbas de Santa Inés debajo de la basílica constantentina de Sant'Agnese fuori le Mura

Devoción a los mártires

Dámaso también hizo mucho para fomentar la veneración de los mártires cristianos , [35] restaurando y creando acceso a sus tumbas en las catacumbas de Roma y en otros lugares, y colocando tablillas con inscripciones en verso compuestas por él mismo, varias de las cuales sobreviven o están registradas en sus Epigramas . [36]

Dámaso reconstruyó o reparó la iglesia de su padre que lleva el nombre de Laurence , conocida como San Lorenzo fuori le Mura ("San Lorenzo extramuros"), que en el siglo VII era una estación en los itinerarios de las tumbas de los mártires romanos. El respeto de Dámaso por el mártir romano está atestiguado también por la tradición según la cual el Papa construyó una iglesia dedicada a Lorenzo en su propia casa, San Lorenzo en Dámaso .

Dámaso fue Papa durante dieciocho años y dos meses. Su fiesta es el 11 de diciembre. Fue enterrado junto a su madre y su hermana en una "basílica funeraria... en algún lugar entre la Via Appia y la Via Ardeatina ", cuya ubicación exacta se pierde. [37]

Desde 2011, este santo da nombre a la Universidad Eclesiástica San Dámaso , centro católico de educación superior perteneciente al Arzobispado de Madrid, en España, donde se pueden estudiar teología, Derecho Canónico, Ciencias Religiosas, Literatura Cristiana y Clásica y Filosofía. estudió.

Ver también

Referencias

  1. ^ Dennis Trout, Dámaso de Roma: la poesía epigráfica (Oxford University Press, 2015); Neil McLynn, "Damasus of Rome", en Therese Fuhrer (ed.), Rom und Mailand in der Spätantike: Repräsentationen städtischer Räum in Literatur, Architektur, und Kunst (De Gruyter, 2011), págs.
  2. ^ El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana
  3. ^ Cameron, 136-139; 136 y 137 se citan alternativamente
  4. ^ Cameron, 136
  5. ^ Cameron, 142-143
  6. ^ "DAMAS" en 4 vasos por Grig, 5 por Lutraan; Grig, 208-215, 216-220, 229-230, 229 citado (ejemplos ilustrados); Lutraan, 31-32 y páginas siguientes
  7. ^ "San Dámaso I | Biografía, Papa, legado y hechos".
  8. ^ McGuire, M. (1936). Un nuevo estudio sobre el papel político de San Ambrosio. La revisión histórica católica, 22 (3), 304-318. JSTOR  25013506
  9. ^ Kelly, JND (1988). "Dámaso I". El Diccionario Oxford de los Papas . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 32.ISBN 0192820850.
  10. ^ "Foley OFM, Leonard". Dámaso I", Santo del día, (revisado por Pat McCloskey OFM), Franciscan Media".
  11. ^ SAN DÁMASO, PAPA, CONFESOR (305-384 d. C.) Archivado el 25 de septiembre de 2007 en Wayback Machine Butler, Alban. "Las vidas de los padres, mártires y otros santos principales , vol. III, ewtn
  12. ^ Kelly, JND (1989). El Diccionario Oxford de los Papas . Estados Unidos: Oxford University Press. págs.32, 34. ISBN 978-0192139641.
  13. ^ abc Shahan, Thomas. "Papa San Dámaso I." La enciclopedia católica vol. 4. Nueva York: Robert Appleton Company, 1908. 29 de septiembre de 2017
  14. ^ Amiano Marcelino , 27.3.12; 27.9.9. Traducido por JC Rolfe, Ammianus Marcellinus (Cambridge: Loeb Classical Library, 1939), págs. 19, 61 y siguientes
  15. ^ White, Cynthia (1 de octubre de 2010). El surgimiento del cristianismo: tradiciones clásicas en una perspectiva contemporánea. Prensa de la fortaleza. ISBN 9780800697471.
  16. ^ McIntyre, Thomas J. (2015). El Primer Pontífice: el Papa Dámaso I y la expansión del primado romano. Tesis y disertaciones electrónicas. 1277. págs.15, 33, 34 . Consultado el 13 de noviembre de 2018 .
  17. ^ Ambrosio, Epístolas IV
  18. ^ M. Walsh, Vidas de los santos de Butler (HarperCollins Publishers: Nueva York, 1991), 413.
  19. ^ "San Dámaso I Constantinopla-1". Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2016 . Consultado el 20 de enero de 2017 .
  20. ^ Jurgens, William (1970). La fe de los primeros padres: épocas prenicena y nicena. Prensa litúrgica. pag. 404.ISBN 9780814604328.Consultado el 24 de marzo de 2022.
  21. ^ "Epístola cxx.10".
  22. ^ Bruce, FF (1988). El Canon de las Escrituras (PDF) . Prensa InterVarsity . pag. 225.
  23. ^ Caballero, Kevin. ". Canon del Antiguo Testamento". Nuevo Adviento . La Enciclopedia Católica . Consultado el 26 de noviembre de 2015 .
  24. ^ Jedin, Hubert (1947). Legado Papal en el Concilio de Trento . San Luis: B. Herder Book Co. págs.
  25. ^ Mechas, Jared (1978). Cayetano responde: un lector en la controversia de la reforma . Washington: Prensa de la Universidad Católica de América.
  26. ^ Metzger, Bruce (1957). Una introducción a los apócrifos . Nueva York: Oxford. pag. 180.
  27. ^ Enciclopedia católica (1908). Canon del Antiguo Testamento . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  28. ^ H. Tavard, George (1959). Sagrada Escritura o Santa Iglesia . Londres: Burns & Oates. págs. 16-17.
  29. ^ De Viris Illustribus , cap. 103
  30. ^ Baldwin, Barry (1991). "Carmen Contra Paganos". En Kazhdan, Alexander (ed.). El Diccionario Oxford de Bizancio . Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-504652-8.
  31. ^ Carta de Jerónimo al Papa Dámaso, 376, 2.
  32. ^ Sócrates , Historia Ecclesiastica 5.15
  33. ^ Ambrosio, Epístolas xvii, n. 10
  34. ^ Códice Teodosiano XVI, 1, 2
  35. ^ M. Walsh, La vida del mayordomo , 414.
  36. ^ Textos de epigramatas en latín; Grig, 213, 215
  37. ^ Grig, 213 nota 50

Literatura

enlaces externos