Armas, gérmenes y acero

De acuerdo con el autor, un título alternativo pudo haber sido «Una corta historia sobre todos nosotros durante los últimos 13 000 años».

Sin embargo, el libro no es simplemente una descripción del pasado por lo que el título final terminó siendo una referencia a los medios mediante los cuales las naciones europeas conquistaron poblaciones de otras áreas y mantuvieron su dominio, aun cuando, en muchos casos, estaban en una gran desventaja numérica.

Son considerados por otros investigadores como las tres principales tesis de las que deriva su marco teórico.

Además, en Nueva Guinea no había grandes mamíferos para ser utilizados como animales de labranza.

[2]​ Este no fue el caso en América y África, pues la mayor extensión en esos continentes son en los ejes verticales (norte-sur).

Trece de los catorce grandes mamíferos domesticados, es decir, todos excepto la llama, habitaban Eurasia.

Así mismo, cuatro de los más importantes, como las cabras, ovejas, cerdos y bovinos confluían en Asia Occidental, resultando más obvio a los ojos la existencia del Creciente Fértil y la aparición de las primeras civilizaciones en esa región.

Así mismo, dentro de Eurasia hay otros factores por el cual occidente finalmente aventajó a otras civilizaciones como las semíticas (Creciente Fértil) China e India.

[2]​ Sin embargo, una hipótesis derivada sería encontrar una mayor diversidad lingüística en aquellos continentes con el eje norte-sur más grande, siendo esto comprobado estadísticamente en un estudio del PNAS durante el año 2012.

[3]​ Para autores como Niall Ferguson o Samuel P. Huntington, el dominio occidental se debe no solo al factor geográfico sino también a ideologías propias derivadas de la ilustración como la democracia, la ética laboral, la ciencia y el consumismo.

Zonas que están comprobadas como origen y evolución independiente del cultivo son Creciente Fértil en 8500 a. C., China en 7500 a. C., Mesoamérica en 3500 a. C., Los Andes y Amazonia en 3500 a. C. y Cuenca del Misisipi en 2500 a. C. y muy seguramente en Nueva Guinea durante 7500 a. C. Están por verificarse áreas como el Sahel en 5000 a. C., África occidental en 3000 a. C. y Etiopía (fecha desconocida). [ 1 ]
Principales ejes continentales según Diamond. A diferencia de África y América, el eje euroasiático principal es horizontal. lo que propició una más rápida difusión e intercambio de la agricultura, la ganadería y los saberes.
Bajo las tesis de Diamond resulta más fácil entender la razón por el cual en el Creciente Fértil surgieron las civilizaciones más antiguas, como Mesopotamia y Egipto .
Cerdo (omnívoro), domesticado en Eurasia en 8000 a. C. Gripe y tos ferina .
Vaca (herbívoro), domesticado en Eurasia en 6000 a. C. Sarampión , tuberculosis de los mamíferos y viruela .
Oveja (herbívoro), domesticado en Asia Occidental en 8000 a. C.
Cabra (herbívoro), domesticado en Asia Occidental en 8000 a. C.
Asno (herbívoro), domesticado en Egipto en 4000 a. C.
Caballo (herbívoro), domesticado en Ucrania en 4000 a. C.
Dromedario (herbívoro). domesticado en Arabia en 2500 a. C.
Camello bactriano (herbívoro), domesticado en Asia Central en 2500 a. C.
Búfalo acuático (herbívoro), domesticado en el sureste asiático y China en 4000 a. C.
Yak (herbívoro), Tíbet e Himalayas , se desconoce fecha domesticación exacta.
Banteng (herbívoro), sudeste asiático , se desconoce fecha de domesticación exacta.
Gaur (herbívoro), India y Birmania , se desconoce fecha de domesticación exacta.
Reno y caribú (herbívoros), tundra y taiga del hemisferio norte , se desconoce fecha.
Llama y alpaca (herbívoros), domesticado en Sudamérica en 3500 a. C.
La India tiene un nivel de estratos sociales, nacionalidades y pluralismo muy diverso. El nivel de entendimiento y su conexión fueron difíciles debido a esta pluralidad.
Europa tiene un nivel intermedio de pluralismo y su geografía es muy recortada. El nivel de pluralidad intermedio fue el que provocará que occidente aventajaría a China e India.
China desde la dinastía Han presenta un nivel de uniformidad territorial y cultural constante. Las decisiones centralizadas afectaron al resto de su sociedad.
Territorios colonizados por potencias europeas, los Estados Unidos y Japón desde 1492