Bos gaurus

El gaur (Bos gaurus), también llamado seladang o bisonte de la India, es un bovino salvaje distribuido por la India, Nepal e Indochina, estrechamente emparentado con las vacas domésticas, aunque miembro de una especie diferente.Las hembras emparentadas se agrupan en manadas pequeñas con sus crías, mientras que los machos son solitarios y solo se acercan a estos grupos en la época de celo, donde compiten por el derecho a aparearse.En el estado indio de Assam vive una variedad semidomesticada del gaur, el gayal (Bos gaurus frontalis o Bos frontalis, según se le considere una subespecie o especie diferente del gaur salvaje).Durante el mandato británico sobre la India se probó a cruzar machos de gayal con vacas inglesas, produciendo unos híbridos que producen mucha más carne que cualquiera de sus padres.[2]​ La forma domesticada del gaur se llama gayal (Bos frontalis) o mithun.El macho adulto es de color marrón oscuro, acercándose al negro en los individuos muy viejos.[15]​ El gaur históricamente se localizaba a lo largo de la parte continental del sur y el sudeste de Asia, incluyendo Vietnam, Camboya, Laos, China, Tailandia, Malasia peninsular, Birmania, India, Bangladés, Bután y Nepal.Hoy en día, la especie está seriamente fragmentada dentro de su rango, y regionalmente extintos en Sri Lanka.La madurez sexual se produce en el segundo o tercer año de las hembras.La cría se realiza durante todo el año, pero normalmente alcanza su máximo entre diciembre y junio.En otras zonas, se han vuelto mayoritariamente nocturnos debido al impacto humano en el bosque.Durante la estación seca, las manadas se congregan y permanecen en pequeñas zonas, dispersándose por las colinas con la llegada del monzón.Aunque los gaur dependen del agua para beber, no parecen bañarse ni revolcarse.No se han registrado peleas graves entre machos, siendo el tamaño el principal factor para determinar la dominancia.Los toros gaur pueden embestir sin provocación, sobre todo en verano, cuando el intenso calor y los insectos parásitos los vuelven más irascibles de lo habitual.Consumen hierbas, brotes jóvenes, flores, frutos de manzana elefante (Dillenia) con una alta preferencia por las hojas.Durante las horas más calurosas del día, descansan a la sombra de grandes árboles.[20]​ Los depredadores de los gaures son los leopardos (Panthera pardus) y los cuones (Cuon alpinus) que ocasionalmente atacan terneros sin vigilancia o animales enfermos, pero solo el tigre (Panthera tigris) y el cocodrilo poroso (Crocodylus porosus) son capaces de matar a un adulto maduro.[21]​ El gaurus cuenta con tres subespecies reconocidas: La palabra गौर gaura sánscrito significa blanco, amarillento, rojizo.
Gaur (Bos gaurus) en Kanha National Park, India
Dos gaures macho en un zoo
Gayal , variedad doméstica del gaur.
Gaur indio en el Bandipur National Park
Esqueleto de un Bos gaurus grangeri
Dos gaures o gauros, uno de ellos albino, algo muy raro de ver en esta especie.