Club Atlético River Plate

No sería para nada destacada la actuación de River en los años posteriores, ya que apenas dos subcampeonatos en 1921 y 1922 fueron sus mejores campañas.

Tal como estaba previsto, fue desalojado de esta ubicación en 1937, pero el club ya había puesto en marcha en 1934 algo mucho más grande.

River se convierte nuevamente en campeón, destacándose en gran forma Ángel Labruna, el volante central Néstor Rossi y teniendo como capitán al arquero peruano José Soriano.

Al año siguiente River obtendría nuevamente la Copa Aldao por quinta oportunidad, luego emprendería una breve gira por Brasil donde derrota al campeón paulista S. E. Palmeiras y finalmente participaría del primer Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones, saliendo segundo a un punto de Vasco da Gama.

La mayoría del plantel millonario participó en aquellas selecciones además de todos sus delanteros también jugaron en la representación nacional Norberto Yácono, Néstor Rossi, Bruno Rodolfi y José Ramos, entre otros.

Al siguiente año, con 18 años de edad, hizo su debut en primera división Norberto Alonso, promovido por el director técnico brasileño Didí, mentor del jogo bonito.

Durante la Copa Mundial de la FIFA 1978, River aportó cinco futbolistas a la selección nacional: Alonso, Fillol, Luque, Ortiz y Passarella (capitán).

River se consagraría campeón (N/1981) tras derrotar en las dos finales a Ferro Carril Oeste por 1:0 en ambos partidos, sin Alonso, marginado por Di Stéfano.

River afronta gran parte del campeonato con juveniles, y realiza una muy mala campaña en la que finalizó en el penúltimo lugar.

A finales de 1991 River celebró la obtención del Apertura 1991 con Ramón A. Díaz —quien había vuelto al club para disputar ese torneo— como goleador.

Además de ser invicto, el condimento especial del título fue que se consagró campeón al derrotar a Boca en «La Bombonera» por 3:0.

River llegó a Japón alentado por su buen desempeñó en el plano local, pero perdió frente al club turinés por 0:1.

[76]​ Américo Gallego asumió el cargo en lo que sería su retorno al club luego de seis años —campeón invicto en 1994—.

Astrada presentó la dimisión debido a una supuesta interna del plantel provocada luego de una pelea entre Eduardo Tuzzio y Horacio Ameli.

[195]​ Hecho que profundizó la crisis futbolística donde por primera vez en 8 años el equipo cerraría una temporada sin haber ganado aunque sea 1 título.

River Plate, en ese nombre, de tan dulce vibración, hay un eco que estremece y agiganta el corazón.

Sin embargo, este inocente acto tenía un motivo: colocarle un detalle de color a la camisa blanca que hasta ese momento identificaba al equipo.

[230]​[231]​ También en otras tres oportunidades la banda sufrió alguna alteración con base en su estructura (sin contar modificaciones respecto a su tamaño y anchura, como en 2021).

En 2013, la camiseta titular de River Plate con la banda roja fue elegida en una encuesta como la más linda del mundo por el medio estadounidense Bleacher Report.

Seis jugadores que han jugado en el club aparecen entre los mejores cincuenta de Sudamérica en el siglo XX según IFFHS: Alfredo Di Stéfano, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Omar Sívori, Ángel Labruna y Daniel Passarella y dos han ganado el Balón de Oro, Alfredo Di Stéfano y Omar Sívori, la particularidad de estos jugadores, es que todos han sido surgidos en las inferiores del club.

Además, siete jugadores han sido galardonados al premio de Futbolista del año en Sudamérica que los acredita como mejores jugadores del continente sudamericano: Enzo Francescoli en dos ocasiones, Antonio Alzamendi, Marcelo Salas, Javier Saviola, Teófilo Gutiérrez, Carlos Andrés Sánchez, Gonzalo Martínez y Julián Álvarez.

[333]​[334]​ En un ranking publicado en 2018 por la Bundesliga de Alemania sobre los clubes con más socios del mundo, River figuró en la sexta posición con 146 000 abonados.

No existe el conformismo ya sea ganando de manera contraria a esto, ni mucho menos empatando o perdiendo.

[354]​[355]​[356]​[357]​ Cada año al llegar esta fecha los hinchas riverplatenses recuerdan la hazaña como uno de los hitos más importantes en la historia del club.

La rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían sede en el barrio de la Ribera.

Este espectáculo deportivo concentra la atención de las grandes masas no solo en Argentina, sino en muchos países del mundo.

Empezando por grandes jugadores como Carlos Isola, arquero de la selección en la primera Copa América en 1916, pasando por José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, Félix Loustau, Norberto Yácono, Alfredo Di Stéfano, Amadeo Carrizo, Enrique Omar Sívori, Ermindo Onega, Oscar Más, Daniel Passarella, Norberto Alonso, Ramón Díaz, Sergio Goycochea, Claudio Caniggia, Hernán Crespo, Ariel Ortega, Matías Almeyda, Marcelo Gallardo, Andrés D'Alessandro, Javier Saviola, Pablo Aimar, Fernando Cavenaghi, Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín, Radamel Falcao, Erik Lamela, Germán Pezzella, Gonzalo Montiel, Exequiel Palacios, Sebastián Driussi, Julián Álvarez, entre tantos otros.

La institución también ha expandido sus operaciones hacia el extranjero, estableciendo 8 escuelas oficiales en: Australia, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, México, Perú, Kuwait, entre otras naciones.

Los jugadores que más se han destacado en la historia del balonmano riverplatense fueron Guillermo Till, Claudio Straffe, Freddy Ambrosini, Gabriel Canzoniero y Juan Ojea.

La máxima exponente del tenis millonario es Gabriela Sabatini, quien es considerada como la mejor tenista argentina de la historia y un icono en el deporte femenino nacional.

El Puerto de Buenos Aires , en el barrio de La Boca hacia 1900. El nombre River Plate , según se cuenta, fue sacado de unos cajones que contenían dicha inscripción y que se encontraban en ese lugar
Equipo de River Plate que logró el ascenso a Primera División en 1908
Vista aérea del Estadio de Alvear y Tagle fue utilizado entre 1923 y 1937, fue el penúltimo estadio del club antes de la construcción del Estadio Monumental
Las camisetas de Néstor Rossi y Ángel Labruna , ídolos de la época, exhibidas en la Avenida Santa Fe de Buenos Aires en el año 1955
Ángel Labruna y sus dirigidos en 1977, dos años después de haber vuelto al club para ganar un título tras dieciocho años
Abrazo entre Norberto Alonso y el presidente Hugo Santilli tras ganar la primera Copa Libertadores del club en 1986
Una formación del equipo campeón en la Copa Sudamericana
Partido de River en el renovado estadio con las nuevas tribunas laterales.
Camiseta con el "leoncito" de Caloi utilizada por Américo Gallego en 1985.
1928-1931
1931-1933
1933-1941
1941-1947
1947-1969
1969-1993
1993-1998
1998-2006
2006-2022
2022-presente
El Estadio Más Monumental de River Plate
Bandera de River Plate durante un partido de Copa Libertadores .
Celebración de hinchas en Buenos Aires tras consagrarse campeón en 2008.
Bandera desplegada en un partido durante un Superclásico en 2010.
Norberto Alonso , símbolo del club y de las inferiores. Uno de los idolos más representativos para la hinchada riverplatense.
Grupo de jugadoras de River Plate
Vóley femenino en River Plate.
Gabriela Sabatini comenzó su carrera en River Plate.