Anexo:Historia del Club Atlético River Plate

El nombre fue motivo de discusión para los fundadores: Pedro Martínez propuso River Plate; Carlos Antelo, La Rosales; Livio Ratto, Forward y Bernardo Messina, Juventud Boquense.

Representando a Santa Rosa estuvieron presentes en la reunión: Botinelli, el austríaco Leopoldo Bard, Blaza, Pita, Cirigliano, Enrique Somaruga, Balza, Larrive, Bonín, los hermanos Flores, Capelletti, Kitzler, Drimer, Luis y Enrique Salvarezza, Reynoso, Souza, Livio Ratto, Abelardo Ceballos, Luis Tarrico y Juan Bonino.

El público había comenzado a llegar en gran forma y no alcanzaba con los bordes del campo, se necesitaba de comodidades en un nivel superior.

Sólo podemos comparar: en 1908 Boca logró su afiliación a AFA y ante la misma cuestión no dudó: se anotó en la máxima categoría posible, la Segunda Liga.

No sería para nada destacada la actuación de River en los años posteriores, ya que apenas dos subcampeonatos en 1921 y 1922 fueron sus mejores campañas.

Los jugadores e hinchas del Rojo no daban crédito a lo que acababa de suceder y se generaron incidentes.

Tal como estaba previsto, fue desalojado de esta ubicación en 1937, pero el club ya había puesto en marcha en 1934 algo mucho más grande.

El equipo obtendría el bicampeonato con una gran primera vuelta en la que volvería a golear a Boca (4-0) y finalizaría con una recordada vuelta olímpica en la Bombonera, en un partido que perdía 2-0 y logró empatar con un hombre menos por lesión de Yácono tras ser golpeado por un herraje tirado desde la tribuna.

La mayoría del plantel millonario participó en aquellas selecciones además de todos sus delanteros también jugaron en la representación nacional Norberto Yácono, Néstor Rossi, Bruno Rodolfi y José Ramos, entre otros.

Con ese dinero River construyó la tribuna Colonia (luego Almirante Brown y actualmente Enrique Omar Sívori), cerrándose así La Herradura (como era conocido el Monumental por entonces).

El rival fue Peñarol como en la inauguración del monumental y para la ocasión se volvió a formar la delantera más famosa de la Máquina con sus excompañeros Muñoz, Moreno, Pedernera que vinieron especialmente para la ocasión, más Loustau que disputaba su último año en el club.

En 1971, con 18 años de edad, hace su debut en primera división Norberto Alonso, promovido por el director técnico brasileño Didí, mentor del jogo bonito.

En 1977 River se consagró campeón del Torneo Metropolitano, destacándose el defensor Daniel Passarella en un equipo integrado por Leopoldo Jacinto Luque, Oscar Alberto Ortiz, Fillol, Merlo, Perfumo y Pedro González.

River afronta gran parte del campeonato con juveniles, y realiza una muy mala campaña en la que finalizó en el penúltimo lugar.

Frente al equipo de Avellaneda Funes hizo un gol, pero luego un remate suyo, sin arquero, pegó en un palo y River cayó 2-1.

Merlo rearmó el equipo donde militaban Comizzo, Fabián Basualdo, Jorge Higuaín, Gordillo, Sergio Batista, Ramón Centurión, José Serrizuela y Gabriel Batistuta entre otros.

River llegó a Japón alentado por su buen desempeñó en el plano local, pero perdió frente al club turinés por 0-1 con gol de Alessandro Del Piero.

Su lugar lo ocupó Américo Gallego que con Ángel, Aimar y Saviola como figuras, encaró la Libertadores, donde se cruzó en cuartos de final con Boca.

A los 89 minutos del encuentro contra Belgrano, la policía pretendió contener a la parcialidad local sin motivo aparente y ella comenzó a hacer sentir su enojo arrojando todo tipo de elementos contundentes al campo de juego, posteriormente hubo disturbios en las afueras del estadio protagonizados por "barras" que se enfrentaron con los uniformados y causaron serios destrozos tanto en las instalaciones del club como en locales comerciales aledaños al escenario deportivo, dando como resultado un total de 89 heridos (35 policías) y 50 detenidos.

Días después llegaron caras nuevas como Carlos Sánchez, Martín Aguirre, Lucas Ocampos, Ezequiel Cirigliano, Ramiro Funes Mori, César González, Luciano Abecasis, Luciano Vella y Agustín Alayes para afrontar la primera y única temporada de River en la Primera B Nacional.

Tras la vuelta a primera, afrontó el Torneo Inicial 2012 y finalizó Octavo, ya sin Matías Almeyda en su cargo de entrenador porque fue despedido faltando dos fechas para la conclusión del campeonato para que asumiera Ramón Díaz, ídolo riverplatense que en su primera declaración manifiesta la intención de recuperar el pasado del club, haciendo hincapié en su estilo clásico y la necesidad de volver a jugar un buen fútbol que alegre a los fanáticos.

Ese mismo semestre, se consagró campeón de la Copa Argentina tras una formidable campaña en la cual ganó todos los partidos, con 15 goles a favor y tan solo 4 en contra.

Con la obtención de este trofeo, que conquistó por primera vez en su historia, se clasificó para disputar la Supercopa Argentina y la Copa Libertadores.

Allí comenzaría una remontada en la cual River cosechó 22 puntos en 9 partidos (8 victorias y 1 empate) llegando al superclásico vs.

Ya en semifinales, se enfrentó a Gremio de Porto Alegre, equipo que hasta ese momento era el campeón defensor.

La sexta y última fecha terminó en un empate agónico para el club Millonario, recibiendo al Internacional de Porto Alegre.

Al no haber goles, se definió con tiros desde el punto de penal por 4-2, a favor del conjunto Millonario.

En semifinales, volvía a encontrarse el rival de toda la vida, Boca Juniors, después haberse enfrentado en la recordada final del certamen anterior.

Fue su primer derrota en este nuevo tipo de definición, ya que fue a final única, en estadio y país neutral.

Por otra parte, en la Copa Argentina 2019-20 el equipo sería nuevamente eliminado en octavos de final por Boca en definición por penales, tras una igualdad 0-0.

Leopoldo Bard , fundador y presidente del primer equipo.
El Puerto de Buenos Aires , en el barrio de La Boca hacia 1900. El nombre River Plate , según se cuenta, fue sacado de unos cajones que contenían dicha inscripción y que se encontraban en ese lugar.
Equipo de River Plate que logró el ascenso a Primera División en 1908, parte del plantel provenía del anterior ascendido, el club Nacional .
Equipo de River Plate campeón en 1920.
Antiguo estadio ubicado en Alvear y Tagle.
Primer equipo de River Plate campeón en 1932.
Pedernera y Carlos Peucelle .
La Máquina.
La Máquina de 1947 en el que se destacaba el joven Alfredo Di Stéfano .
Enríque Omar Sívori en un partido frente a Chacarita Juniors . Su pase a la Juventus le permitió a River cerrar el estadio, que hasta allí poseía forma de herradura.
Delantera totalmente extranjera formada por: Domingo Pérez , Delém , Moacyr , Pepillo y Roberto .
Ermindo Onega icono de River en la década de 1960.
Plantel de River del Campeonato Metropolitano de 1977, donde se consagró campeón
El Beto Alonso celebrando su gol en la Bombonera.
Norberto Alonso , levantando la primera Copa Libertadores del club, ganada en 1986 .
El plantel campeón de River en Japón en 1986.
River jugando de local contra Independiente , durante el Apertura 2007 .
Partido entre River Plate y Liga de Quito , por la Copa Libertadores 2007 .
Equipos de River Plate y de Tigre , momentos antes del partido entre ambos por la primera fecha del Torneo Apertura 2010 .
River Plate durante el Clausura 2011 , torneo que determinó su descenso a la Primera B Nacional .
Matías Almeyda se calzó en buzo de DT apenas se consumó el descenso.
Fernando Cavenaghi volvió a River para salir campeón luego de 6 años de sequía,
Una formación de River en la Copa Sudamericana 2014
Jonatan Maidana , uno de los grandes referentes en esta década ganadora de River.
Driussi se marchó del club con 6 títulos. Marcó en 2 superclásicos y fue el goleador de la temporada con 23 goles.