La Maquinita

Igual que su antecesora se recuerda más en particular, a la delantera integrada por Alfredo di Stefano, Santiago Vernazza, Eliseo Prado, Walter Gómez, Ángel Labruna y Félix Loustau.En 1948, se iría José Manuel Moreno y finalmente en 1949 Alfredo Di Stéfano, rumbo al súbitamente próspero fútbol colombiano.En 1950 una de las máximas figuras del fútbol uruguayo, Walter Gómez, es suspendido por la asociación uruguaya por un incidente con un referí y ve como una opción para continuar su carrera emigrar a la Argentina y River Plate sería el equipo que lo ficharía.Además de la mencionada delantera otros titulares habituales en el bicampeón fueron Amadeo Carrizo, Alfredo Pérez, Mantegari, Vairo, Yácono, José Ramos, Soria, Spada y Ferrari.Nuevos jugadores enriquecieron el plantel y suplantaron a los que se retiraban o emigraban.Al ganar el tricampeonato, River se adjudicó también la Copa de Oro Eva Perón, un trofeo creado en 1952 y que se otorgaría al primer equipo que gane 3 campeonatos en forma consecutiva o 5 en forma alternada, ambos logros fueron obtenidos simultáneamente con el título de 1957.La revancha prevista a jugar en Buenos Aires, nunca se concretó y el título no fue oficialmente otorgado.
Félix Loustau , el mejor extremo izquierdo de la historia de River, quien formó parte de La Máquina y La Maquinita .
Loustau, Walter Gómez y Labruna, la delantera campeona en 1952.
Labruna y Omar Sívori ingresando a la Bombonera en 1955. River Plate derrotaba a su clásico rival por 2 a 1 y daba la vuelta olímpica en su estadio.
Las camisetas de Pipo Rossi y Labruna exhibidas en una esquina de la ciudad de Buenos Aires.