Omar Sívori

En River Plate obtuvo tres títulos de Primera División y con la selección argentina ganó el Campeonato Sudamericano 1957, del que se lo eligió Mejor jugador.En 1961 ganó el Balón de Oro, que en ese momento se le era dado al Mejor jugador europeo.[1]​ Con el dinero recibido por su ficha, el River terminó la construcción del Estadio Monumental de Buenos Aires.Al obtener la doble nacionalidad, recibió el Balón de Oro como mejor jugador europeo en 1961.Al igual que otro grande como Di Stéfano, su paso brillante sobre todo se dio a nivel de clubes.Por el equipo argentino jugó 18 partidos y marcó 9 goles, además ganó la Copa América 1957.Aquella línea de ataque pasó a la historia, estuvo compuesta por: Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz; una línea atacante que regaló a los peruanos un aluvión de fútbol y goles.El objetivo fue conseguido, invictos contra las selecciones de Paraguay y Bolivia, ganándole a esta última en La Paz, con un equipo que incluyó jugadores especialmente entrenados en la altura, que pasó a la historia como "La Selección fantasma".Sívori y la AFA, han discrepado sobre los premios que deberían pagarse a los jugadores por una serie de partidos amistosos.Sívori también estaba molesto porque no le habían firmado el contrato a su ayudante Miguel Ignomiriello y tampoco al preparador físico, el profesor Jorge Kistenmacher.Lo lamento por los muchachos, ellos querían dejar el hotel conmigo pero, por suerte pude engañarlos y se acostaron pensando que me quedaría.
Enrique Omar Sívori en 1954.
Sívori con los brasileños Canè y Alfafini en el Napoli.
Sívori con la casaca de la Juventus junto a Angelillo, Firmani, Charles en la final de la Copa Italia 59', ganada por 4-1 ante el Inter.
Los Carasucias , en la Copa América de 1957 ganada por Argentina: Corbatta , Maschio , Angelillo , Sívori y Cruz .
Sívori marca un gol para Italia en 1961
Omar Sívori, ganador del Balón de Oro de 1961 .