Marcelo Rodolfo Méndez

Allí permaneció hasta fines de 1981, cuando decidió probar suerte en River Plate, club donde es una eminencia en la disciplina por sus pasajes como jugador y entrenador.Para 1987, Marcelo ya era una de las principales referencias del plantel y, en ese mismo año, fue nombrado capitán.En septiembre de 1988, Marcelo Méndez, junto a su esposa María Livia, decidió emprender viaje rumbo al Viejo Continente para iniciar su aventura en el voleibol italiano.Para coronar este gran paso y agrandar aún más las vitrinas, River Plate se consagró campeón de la Liga Argentina en la temporada 1998/1999, superando en la final al histórico Club de Amigos por cuatro partidos a dos.Posteriormente se comunicaron con Marcelo el capitán del equipo, Miguel Ángel Falasca, y su dueño Damià Seguí.y es un capo Para la temporada 2005/2006, el Son Amar Palma confirma como director técnico a Marcelo Mendez, quien decide mantener la base del equipo que contaba con el astro francés Stéphane Antiga, el gran colocador argentino-español Miguel Ángel Falasca, el internacional español José Luis Molto y al opuesto franco-canadiense Sébastien Ruette, además de su viejo conocido, el líbero Alexis González.En la Champions vencieron a grandes equipos, entre ellos el conjunto ruso Belogori'e Bélgorod y el polaco Skra Bełchatów (en octavos de final).Esto significó la necesidad de Marcelo en encontrar jugadores para poder continuar los entrenamientos con normalidad, dándole así la oportunidad a su hijo Nicolás Méndez (actualmente internacional con la Selección Argentina), que por aquel entonces tenía tan solo 16 años recién cumplidos.Luego de su exitoso paso por Europa, Marcelo fue contactado por Geraldo Maciel Neto, representante de jugadores y entrenadores, para ser el director técnico del Montes Claros Funadem, proyecto reciente que estaba dando sus primeros pasos en el voleibol brasileño.Antes del comienzo de la Superliga Brasileña, y visto el buen desempeño demostrado por el Montes Claros Funadem, el italiano Vittorio Medioli, dueño del, en ese entonces, prometedor proyecto llamado Sada Cruzeiro, decidió echar al que era el entrenador, Talmo Oliveira, y confiar en el argentino que estaba comandando a la sorpresa del comienzo de la temporada, Marcelo Mendez, pagando una multa rescisoria para poder contar con sus servicios.Ya en los playoffs, Sada Cruzeiro se impuso en los cuartos de final frente a su víctima favorita y clásico rival, el Vivo Minas, pero fueron vencidos en las semifinales por su antiguo equipo, el Montes Claros Funadem.Marcelo le dio la titularidad desde el primer partido, convirtiéndose Wallace en una pieza inamovible en el equipo en esta temporada y posteriores.Mendez realizó algunos ajustes en su comisión técnica, la cual lo acompaña hasta hoy en día en el club, en su mayoría, y se tornaron una parte importante en los sucesos obtenidos a lo largo de estos últimos años.Para la temporada 2010/2011, Marcelo decide contar con un elenco completamente renovado, permaneciendo solamente el, antes mencionado, opuesto Wallace y el central Douglas Cordeiro.Ya asentado en Belo Horizonte, Marcelo Mendez continúa dándole forma al equipo, contratando a Yoandy Leal, cubano que, debido a restricciones impuestas por su país, venía de dos años de inactividad total.La temporada 2012/2013 continuó con la sana costumbre, venciendo una vez más el Campeonato Mineiro, pero con la novedad de la obtención del Campeonato Sudamericano de Clubes 2012, disputado en Linares (Chile), superan en la final a UPCN Vóley (Argentina), y un histórico segundo puesto en el FIVB Men’s Club World Championship 2012, disputado en Doha (Catar), siendo vencidos en la final por el conjunto italiano Itas Diatec Trentino (máximo ganador del Mundial de Clubes).Fue entonces que, para la temporada 2013/2014, Sada Cruzeiro incorpora a los centrales Éder Carbonera e Isac Viana, formando un siete inicial de ensueño, consiguiendo el respeto y la admiración del mundo entero, convirtiéndose en el equipo más ganador en el mundo por aquellos años.Los dirigidos de Mendez formaban así: Wallace (opuesto), William Arjona (colocador), Éder Carbonera (central), Isac Viana (central), Yoandy Leal (punta receptor), Filipe Ferraz (punta receptor), Sergio Seixas (líbero).Para muchos especialistas, esta pérdida podía llegar a significar una caída en el rendimiento del equipo.Además, realizaron un gran papel en el FIVB Men’s Club World Championship 2017, batiendo a grandes potencias europeas y finalizando en el tercer lugar.Ya para la temporada 2019/2020, Marcelo consigue montar un elenco aún más fuerte con las contrataciones del argentino Facundo Conte, del canadiense John Gordon Perrin y del central Otavio, además de mantener a Isac Viana (uno de los históricos) como central titular, alternando a los opuestos Evandro Guerra y Luan Weber, y contando con un Fernando Kreling más maduro.Mendez encontró en la selección la base de jugadores que entrenaba en el club, piezas como: Miguel Ángel Falasca, Guillermo Falasca, José Luis Moltó, Julián García-Torres, Manuel Sevillano, Enrique De La Fuente e Ibán Pérez.En su primer campeonato oficial al frente de la Selección Española, la FIVB Volleyball Men’s World Cup, Méndez y sus dirigidos acaban el campeonato con un saldo positivo de siete victorias y cuatro derrotas, superando en estos partidos a una gran potencia como lo es Estados Unidos, selección que luego se consagraría campeona olímpica en Beijing 2008.Debido al buen desempeño, España finalizó la World Cup en la quinta colocación, resultado histórico para voleibol español, siendo esta la mejor marca para el país en toda su historia, finalizando por debajo de, apenas, selecciones de gran calibre como Brasil, Rusia, Bulgaria y Estados Unidos.A los Juegos Olímpicos solamente clasifican un total de 12 selecciones, y los cupos para cada continente son muy limitados.Después de realizar una gran World Cup y haber quedado a tan solo un paso de hacerse con el dificilísimo Preolímpico Europeo, la Selección Española llegaba no muy motivada a la (World League 2008), competición en la que España compartió grupo con Estados Unidos, Bulgaria y Finlandia.Para algunos especialistas, por resultados y conquistas, el ciclo de Mendez debería haber comenzado hace algunos años.Se trató de un grupo más joven, pero con muchísimo talento, que supo ser más que las otras selecciones y, con cierta holgura, se hicieron con la medalla de oro superando a Cuba en la final.Se crio durante su infancia y casi toda su adolescencia en Villa Martelli, ubicado en la Zona Norte.Luego su familia se mudó al barrio de Belgrano, viviendo así cerca del club que lo vio comenzar en el voleibol, River Plate.