Asimismo, también fue parte de «La Maquinita» —ya en los años 1950—, con el que sumó otras seis consagraciones al palmarés millonario.3] Añadiendo sus méritos en ambas etapas, es la persona más ganadora en la historia del club junto a Marcelo Gallardo, ambos con 22 títulos.[27] Permaneció en las inferiores del club y unos años después le surgió la opción de cobrar su primer sueldo: 25 pesos por partido para jugar en la tercera.Labruna fue el autor de los dos goles del triunfo, y posteriormente venció en la final por la mínima a Huracán.A comienzos del año 1942 disputó la Copa Ibarguren, donde anotó el 2-0 parcial de penal ante Newell's Old Boys.[44] En 1943 River se consagra campeón de la Copa Ibarguren, nuevamente con un gol suyo, pero falla en su intento por tricampeonar en la liga.[45][46] Gracias a la conquista del torneo, River se enlista para disputar la Copa Aldao contra el campeón uruguayo de aquel año, Peñarol.De 1948 a 1951 River no cosechó títulos, aunque Labruna se mantenía firme en su rendimiento goleador característico, con 68 goles en 123 partidos.[61][62]Se posicionó en las temporadas 1955 y 1956 como el segundo máximo goleador de su equipo, honor que solo fue eclipsado por Omar Sívori, y de cara al año siguiente tuvo su última gran temporada, cuando firmó trece goles en 29 partidos para alzarse con aquel Campeonato.[64] Transcurriendo 1958 completa su última temporada goleadora, anotando nueve veces en 19 encuentros por el Campeonato de aquel año.Abrió el marcador frente a Bolivia y Chile, para más tarde también facturar ante Uruguay.Fue el segundo máximo goleador de la competición junto a su compañero Norberto Méndez y Zizinho.En un último partido clave, ya que ambos equipos llegaban con los mismos puntos al choque, el conjunto albiceleste se impuso por 1-0, proclamándose campeón.Con 37 años, 4 meses y un día fue el jugador más longevo en anotar en la historia de la competencia hasta que fue superado en 2024 por Luis Suárez.[97] Este último suceso todavía repercute ya que sigue siendo el jugador argentino más veterano en disputar un Mundial, con 39 años, 8 meses y 18 días.[104] Un año después le tocó asumir la dirección técnica del equipo en Primera División, tras la renuncia de José María Minella.Debutó en una victoria 2-1 ante Racing, y dirigió interinamente a River en nueve partidos durante el Campeonato 1963, terminando subcampeón.En esta nueva etapa al frente del equipo, Labruna cosechó otros cuatro torneos seguidos siendo subcampeón.A nivel personal, era ya su quinto segundo puesto al mando del equipo, añadiendo el de su primera etapa interina unos años antes.Yo di nueve vueltas olímpicas con River, pero nunca sentí lo que hace unos domingos, cuando mis muchachos clasificaron para las finales del Nacional.No solo porque gano el doble de lo que ganaba en River, sino porque allá se respira fútbol como a mí me gusta, con alma y vida!Con el club disputó luego la Copa Libertadores 1972, finalizando segundo en el grupo que compartían con Independiente de Avellaneda, que clasificaría a la segunda fase, y los colombianos de Independiente Santa Fe y Atlético Nacional.Sin embargo, respondería ganando el Campeonato Zonal de manera invicta, disputando 12 partidos, con 8 victorias y 4 empates.[127] Aquel suceso también desencadeno una época dorada en la historia del conjunto cordobés, que procedería a consagrarse hexacampeón de liga regional (1974-1979).[145] Fue un trámite para el equipo de Labruna pasar la primera fase, más no campeonar en la segunda.Tras salir primero en su grupo, encaró el octogonal final con la reciente incorporación al once inicial del defensor Daniel Passarella.Tras arrancar perdiendo, el equipo se tomó revancha del torneo anterior y dio vuelta la faena con goles de Passarella y Pedro González, así encaminándose al título, que más tarde asentaría tras derrotar a Ferro en la última jornada.Commisso tendría la tarea de colaborar en ambos defensa y ataque, para liberar al Beto, a quien Labruna consideraba indispensable.[156] Este cambio táctico se presentó en la semifinal del Metropolitano ante Independiente: el Nene tuvo la dura encomienda de marcar a Ricardo Bochini, cumpliendo en su afán.[165] En total estuvo ligado a la banda en más de mil partidos entre sus etapas como futbolista y entrenador.Aquel equipo tiene un buen rendimiento, y consigue eliminar a Boca y a River en sucesivas rondas en el Nacional 1983, pero no consigue campeonar porque cae en la semifinal frente al poderoso Independiente comandado por Ricardo Bochini, consumando una gran campaña en aquel campeonato como técnico del bicho.
Delantera de «La Máquina». De izquierda a derecha: Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau.
Labruna disputando un partido contra Chacarita en 1945.
La «eléctrica». Reyes, Moreno, Di Stéfano, Labruna y Loustau, de izquierda a derecha.
Jugando un Superclásico a principios de los años 1950.
Labruna en 1955.
En los festejos por la obtención del Campeonato de 1957.
Rematando al arco vacío, de sus más reconocidas cábalas. Se lo ve también arqueando su cuerpo previo al remate.
Disputando un partido con la selección argentina en 1946.
Labruna —derecha del todo—, en su último partido como profesional, al mismo tiempo que dirigía al equipo en la Primera B.
La famosa mano de Gallo: el defensor de
Vélez
detiene el cabezazo del
riverplatense
Jorge Recio
en la línea, acción que no sería juzgada como penal por el árbitro
Guillermo Nimo
, y que privó del posible título al
millonario
.
Dirigiendo un entrenamiento en octubre de 1971.
Angelito
llevó a Central a su primer título de Liga de AFA.
Junto a Daniel Willington.
Labruna en 1975.
Labruna en 1975 con el plantel de River en el
Monumental
.
Equipo de River en el Campeonato Nacional de 1979.
Junto a Ubaldo Fillol en Argentinos.
Noticia del fallecimiento de Ángel Labruna.
Clarín
, 20 de septiembre de 1983.