Veganismo

El veganismo, del inglés veganism,[1]​ es la actitud consistente en rechazar el uso de productos de origen animal, en conjunto con una doctrina o filosofía que rechaza concebir a los animales como mercancías, ya sea para indumentaria, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación, ayuda en el trabajo o entretenimiento.

[17]​ Los fundamentos del veganismo incluyen argumentos éticos, morales, ambientales, de salud y humanitarios.

Se los suele agrupar en cuatro categorías: argumentos éticos, ambientales, de salud y humanitarios.

[22]​ Desde la deontología, el principal argumento es que los animales son seres sintientes y por lo tanto debemos tener en cuenta sus intereses.

[cita requerida] En adolescentes, adoptar el veganismo por razones morales puede provocar un bajo interés en el conocimiento de los aspectos nutricionales.

La idea de vivir enteramente de plantas existe desde hace mucho tiempo, Durante el siglo XIX hubo interminables disputas entre los que añadían huevos y productos lácteos a su dieta vegetariana y los que no.

No fue hasta 1951 que la Vegan Society anunció una definición oficial:[46]​La palabra veganismo se entenderá como la doctrina de que el hombre debe vivir sin explotar a los animales.La definición ha evolucionado a lo largo de los años.

[89]​ La longevidad del ganado vacuno puede superar los veinte años, pero usualmente es sacrificado antes de alcanzarlos.

[90]​ Las cabras en explotación alcanzan en promedio hasta seis años; a partir de entonces su producción declina.

[91]​ En cuanto a los productos elaborados por insectos, como la miel o la seda, existen desacuerdos entre diferentes corrientes del veganismo.

[102]​ La experimentación con animales también se lleva empleando desde hace muchas décadas para comprender las funciones básicas de los micronutrientes y la elaboración de suplementos dietéticos, como los que se precisan para evitar ciertas deficiencias en las personas que siguen dietas vegetarianas, y calcular sus dosificaciones.

[109]​ Los criterios de la Sociedad Británica Vegana para certificar un producto son que sus ingredientes no contengan ningún elemento de origen animal y que tanto el producto terminado como sus componentes no hayan sido probados en animales, ya sea directamente por el fabricante, o por alguien en su nombre.

[122]​[138]​ Una revisión sistemática con meta-análisis publicada en 2021 concluyó que las dietas a base de plantas pueden comprometer la salud ósea en general.

[139]​ La atención a las necesidades nutricionales es de vital importancia durante el embarazo, en los bebés y en los niños, ya que las deficiencias nutricionales pueden tener consecuencias graves para la salud,[122]​es vital el seguimiento y la suplementación adecuados en estas etapas, puesto que se han reportado algunos casos de muerte en niños por no tener el seguimiento y la supervisión adecuados.

[122]​ Las dietas veganas suelen ser altas en ácido fólico, lo cual puede enmascarar la deficiencia de vitamina B12 hasta que ya se han producido trastornos neurológicos y aparecen los primeros síntomas.

El nutriente más crítico en las dietas veganas es la vitamina B12,[143]​ que en los alimentos naturales (sin fortificar) solo está presente en cantidades suficientes para los seres humanos en los de origen animal, por ello los veganos tienden a suplementar este nutriente con alimentos fortificados y suplementos.

Sin embargo, también se observó que una menor ingesta de estos aminoácidos esenciales podría tener un efecto preventivo contra enfermedades cardiovasculares al regular el colesterol.

[179]​ La deficiencia de vitamina B12 es más prevalente en ciertas poblaciones veganas que no se suplementan, lo que puede provocar anemia megaloblástica, alteraciones vasculares tempranas, un aumento del riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la ateroesclerosis, trastornos neurológicos y, si no es tratada, la muerte.

Los seres humanos no pueden absorber esta vitamina B12 sintetizada en su intestino, puesto que este fenómeno se produce en el colon, muy alejado del intestino delgado, que es donde se absorbe la vitamina B12, y necesitan los aportes a través de la alimentación.

[184]​ Por el contrario, los rumiantes, como las vacas y las ovejas, sí pueden absorber la vitamina B12 producida por las bacterias de su intestino.

[122]​ La literatura médica disponible al respecto, también advierte que este suplemento no es una fuente de B12.

[115]​[202]​Por otra parte, en un estudio prospectivo llevado a cabo en 2012, se concluyó que adoptar una dieta vegana no tiene efectos adversos en la pérdida ósea y las fracturas.

[181]​ La vitamina D (calciferol) es necesaria para varias funciones, entre las cuales se destaca la absorción del calcio, que permite la mineralización y el crecimiento óseo.

La vitamina D es producida en el cuerpo cuando los rayos ultravioleta de onda media (UVB) del sol impactan en la piel.

Los estudios son contradictorios pues han sugerido que las dos formas de esta vitamina pueden o no ser equivalentes.

[212]​ Según el «Vegetarian Resource Group», los alimentos ricos en hierro adecuados para los veganos son: la melaza negra, las lentejas, el tofu, la quinoa, los frijoles y los garbanzos.

[220]​ El yodo es necesario para el funcionamiento de la tiroides, y tanto su déficit como su exceso pueden causar desórdenes que afectan negativamente al metabolismo general.

[221]​ Las fuentes más corrientes de yodo son los alimentos de origen marino, incluyendo las algas y la sal, a continuación, los productos lácteos y en último lugar los vegetales, siempre que hayan crecido en suelos que contengan el elemento.

Lierre Keith, autora del libro El mito vegetariano, asegura que la causa de la destrucción medioambiental reside en la agricultura y no en la ganadería.

Según Joanne Stepaniak, la palabra vegan se publicó por primera vez de manera independiente en 1962 en el Diccionario ilustrado de Oxford, que la define como «vegetariano que no come mantequilla, huevos, queso o leche».

Símbolo ampliamente usado para denotar un producto vegano.
Las frutas, verduras, legumbres, nueces, granos y hongos son los elementos básicos de la comida vegana.
"¡Hazte vegano!", el eslogan del veganismo.
Vendedor de alimentos veganos, Cameron Antiques Fair, octubre de 2019.
Pirámide alimenticia vegetariana según las recomendaciones de la Academia de nutrición y dietética estadounidense [ 154 ] ​ (2003).
Vitamina B 12 en cápsulas.