Fundamentos del veganismo

Se los suele agrupar en cuatro categorías: argumentos éticos, ambientales, de salud y humanitarios.

[3]​ Desde la deontología, el principal argumento es que los animales son seres sintientes y por lo tanto debemos tener en cuenta sus intereses.

[4]​[5]​ Asimismo, el veganismo no evita que se produzcan muertes y sufrimiento de animales: existe una gran sensibilidad hacia los animales domésticos, pero el enorme impacto negativo sobre los animales silvestres de las técnicas agrícolas, necesarias para sustentar las dietas veganas, se vuelve «invisible» y poco emotivo.

[19]​ Además, el riesgo de graves deficiencias nutricionales puede anular estos beneficios para la salud.

[3]​ En adolescentes, la adopción del veganismo por razones éticas puede provocar un bajo interés por los aspectos nutricionales.

Según este postulado los animales tienen creencias[cita requerida] y deseos, una vida emocional, memoria y la capacidad de iniciar acciones para lograr sus objetivos; en consecuencia estos objetivos han de ser vistos como propósitos.

Regan sostiene que los animales tienen derecho a no ser heridos y que tal derecho puede ser anulado por otros principios morales válidos, pero que las razones aducidas para lastimarlos: conveniencia, intereses económicos de los ganaderos o por simple gusto, no son razones de peso.

[33]​ Por otro lado, muchos descubrimientos realizados durante los últimos años sugieren que las plantas también son seres «sintientes», capaces de sentir estrés de manera similar a los animales y comunicarse amplia y activamente.

Sus defensores, los partidarios de los derechos animales, sostienen que si algunos individuos de la sociedad humana como bebés, niños, seniles, comatosos e incapaces cognitivos tienen una condición moral particular, entonces los animales no humanos deberían tener una condición moral similar, ya que no hay características morales relevantes que los diferencien.

[37]​ Dentro de muchas posiciones morales los bebés, niños o comatosos son considerados pacientes morales, en el sentido de que a pesar de no tener facultades para actuar moralmente (y por lo tanto, no entrar dentro del criterio para ser considerados miembros del grupo que se beneficia de la conducta moral del grupo), su cuidado sí trae beneficios para el grupo.

[aclaración requerida] El argumento de casos marginales es considerado por los opositores del especismo como uno de sus mejores argumentos contra el antropocentrismo y a favor del sensocentrismo como cosmovisión moral o ética.

Procurar el bienestar de los animales no nos aleja del paradigma de que los animales son propiedad en tanto cosas, tal paradigma sólo sirve para que la gente se sienta cómoda al usarlos.

Por esto Francione deduce que el proteccionismo falla incluso en sus propios términos de consecuencialismo.

[51]​ Las similitudes a nivel celular entre animales y plantas son mucho mayores de lo que se suponía.

[50]​ Por ejemplo, se ha demostrado que las plantas son capaces de comunicarse amplia y activamente.

[50]​ Detectan numerosos parámetros de su entorno, pueden elegir entre diferentes posibilidades y cambiar su comportamiento en consecuencia.

sobre los descubrimientos del neurocientífico Todd Feinberg y del biólogo evolucionario Jon Mallat en 2019 sobre las estructuras y funciones cerebrales mínimas requeridas para la conciencia en los animales, es extremadamente improbable que las plantas posean consciencia.

[50]​ En 2004, una ley suiza sobre tecnología genética ordenó que la dignidad de todas las criaturas debía ser considerada en la investigación, incluidas las plantas.

Actualmente, se satiriza con el lema «ensalada es asesinato» en sketches televisivos y camisetas.

La captura o cría industrial de animales es perjudicial para el medio ambiente y además insostenible.

[61]​[62]​ Actualmente la producción animal, en sus múltiples formas, desempeña un papel integral en el sistema alimentario, haciendo uso de tierras marginales, convirtiendo los coproductos en productos comestibles, contribuyendo a la productividad de los cultivos y convirtiendo los cultivos comestibles en alimentos altamente nutritivos y ricos en proteínas.

Paul Watson dijo en 2010 que todos los barcos de la Sea Shepherd Conservation Society son veganos por razones ambientalistas, ya que, según afirma: «el 40% de los peces capturados en los océanos son utilizados para alimentar al ganado.

[14]​ El informe titulado «La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones», publicado en noviembre de 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, vincula a las actividades pecuarias industrializadas con los daños al medio ambiente.

[70]​ Los caminos de acceso también facilitan la destrucción del hábitat y su conversión para formar potreros.

Este problema es especialmente grave en las fincas de ganado que se implementan en el bosque húmedo tropical de América Latina, como la cuenca del Amazonas, y no es sostenible a corto plazo.

[76]​ En 2008, otro filósofo, Andy Lamey, también sostuvo que el cálculo hecho por Davis de las muertes relacionadas con la cosecha era defectuoso.

Otro fue sobre el cultivo de la caña de azúcar, que según Lamey tiene poca relevancia en relación con las muertes accidentales, que son éticamente diferentes a las intencionales y que si Davis incluye las muertes accidentales al costo moral del veganismo, también debe incluir las muertes humanas provocadas accidentalmente por su dieta propuesta, la cual, según Lamey «deja a Davis, en vez de a Regan, con el argumento menos plausible».

[19]​ Además, los riesgos para la salud de una dieta vegana mal planificada pueden cancelar estos beneficios.

[85]​ Se proyecta que la población humana siga aumentando hasta los 11 mil millones de personas.

[cita requerida] Por lo tanto, para reducir y eliminar la desnutrición, es necesario un uso más eficiente de la tierra.

"¡Hazte vegano!", el eslogan del veganismo.
En algunas formas de cría intensiva la densidad de animales es elevada y su espacio restringido.
A los pollos y gallinas se les despunta el pico a temprana edad, para evitar que se hieran a picotazos.
Los bebés no tienen obligaciones morales, pero sí derechos.
Activistas veganos junto a una vaca manifestándose durante la celebración del COP15 Copenhague 2009 .
Imagen de la deforestación en Los Llanos, Venezuela . Según la FAO , la tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación , en especial en América Latina , donde el 70 % de los bosques que han desaparecido en la Amazonia se han dedicado a pastizales.
Vaca en Galicia, España .
Vacas en Galicia
Fotografía de un perro con rabia .