Impacto ambiental de la ganadería

[1]​ Los caminos de acceso también facilitan la destrucción del hábitat y su conversión para formar potreros.

Este problema es especialmente grave en las fincas de ganado que se implementan en el bosque húmedo tropical de América Latina, como la cuenca del Amazonas, y no es sostenible a corto plazo.

Por el rápido calentamiento global, las notorias consecuencias del cambio climático se convierten cada vez más en tema central de interés público.

Estos gases son expulsados cada uno o dos minutos por la nariz y la boca durante el eructo.

Son sumamente caros, y, por eso, rara vez se utilizan en los países en desarrollo.

La mayor parte se escapa durante el almacenamiento y la aplicación de estiércoles orgánicos.

De esta manera, áreas que no son aptas para agricultura pueden ser utilizadas.

La vegetación necesita celdas de aire para oxigenar sus raíces y que en estas puedan ocurrir procesos químicos propios para el crecimiento y fertilización del suelo (por ejemplo nitrificación del suelo).

Esto causa una reducción en las especies de forrajes favoritos y un aumento en las malezas desabridas.

En algunas áreas, el cultivo de la fauna ha demostrado mayor potencial que la ganadería, y puede ser considerado como una alternativa para la producción de carne, pieles y cuero.

Otras alternativas que pueden ser consideradas son el turismo y la cacería controlada.

Se puede limitar la destrucción, aumentando el número de fuentes, ubicándolas estratégicamente, y cerrándolas durante ciertas épocas del año.

Si el ganado y los seres humanos comparten las fuentes de agua, se crean implicaciones negativas para la salud.

[3]​ Para paliar este problema, las autoridades australianas se vieron en la necesidad de importar escarabajos peloteros exóticos.

[4]​ Algunos proyectos emplean alimentación suplementaria durante los tiempos de sequía, para mantener los rebaños.

Al soltar el ganado muy pronto, se puede hacer mucho daño a los pastos.

[5]​ Los hábitats ocupados por actividades humanas, ya sea para urbanizarlos o usarlos para ganadería o agricultura, son espacios donde la diversidad y cantidad de especies original disminuye drásticamente, y esta situación está provocando lo que se conoce como sexta extinción masiva.

[9]​ El pastoreo del ganado puede hacer un uso productivo de la tierra en áreas no idóneas para los cultivos agrícolas.

Siempre que se limite adecuadamente la cabaña, el pastoreo puede ayudar, mediante la introducción de estiércol, a mantener la fertilidad del suelo y sus características físicas.

Un planteamiento esperanzador para reducir el daño al medio ambiente es el mejoramiento de la productividad y la eficiencia de la producción animal, que con una mejor nutrición y una genética específica puede lograrse.

Uno favorece la producción de alimentos con bovinos especializados para carne o para leche, donde las productividades específicas deben ser llevadas a su máximo.

Las razas de doble propósito como el Fleckvieh – Simmental de Baviera permiten reducir el daño al medio ambiente porque un solo animal puede producir leche y carne.

Los cambios que se producen en estos factores, probablemente, afectarán la manera en que se manejen los recursos físicos, de igual manera, los cambios en el acceso tradicional de la gente a los recursos.

Puede ser especialmente perjudicial para los pastores, si se aplican las áreas críticas que utilizan durante la temporada seca, para otros usos ganaderas.

Estos cambios imposibilitan la ganadería, o requieren una mayor importación de insumos para los animales.

Es fundamental identificar, tanto estas normas locales tradicionales que regulan el acceso a los recursos (y cómo cambian durante el tiempo), como las políticas y programas gubernamentales que influyen en la práctica local de la tenencia de la tierra.

Estas entidades deben, no solamente, participar en el diseño del proyecto, sino que deben dar la misma consideración a las personas que serán afectadas, especialmente, si sus intereses no tienen representación adecuada en los cuerpos gobernantes.

En las áreas cuyos recursos de pastoreo son limitados, o en las áreas que son, ecológicamente, frágiles, como las zonas montañosas, se puede restringir el movimiento del ganado para limitar la degradación ambiental, e implementar un sistema de alimentación en pesebre.

Hay que tomar estos factores en cuenta al diseñar el proyecto.

Imagen de la deforestación en Los Llanos, Venezuela . Según la FAO , la tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación , en especial en América Latina , donde el 70 % de los bosques que han desaparecido en la Amazonia se han dedicado a pastizales.
Vaca en Galicia, España .
Vacas en Galicia
Erosión eólica y sobrepastoreo en los páramos arenosos del Chimborazo , Ecuador .
Comparación de la biomasa de mamíferos y aves salvajes y domésticos.
Vaca de la raza Fleckvieh – Simmental .