Piel (indumentaria)

Las especies más utilizadas para la peletería son la vaca, oveja, cabra, caballo y camello.Otras especies significativas en la industria son nutria, visón, zorro, conejo, astracán, gato montés, ocelote, camello, guanaco, chinchilla, leopardo, focas, marta, marmota, lobo, lince, jaguar, castor, mapache, armiño, hurones y ardillas.Organizaciones como PETA han realizado denuncias e investigaciones por medio de cámaras secretas para mostrar las condiciones de crueldad con que los animales son tratados, mantenidos en cautiverio y descuerados finalmente.[1]​ En las curtiembres se industrializan cueros de animales para ser utilizados por los hombres y mujeres en las vestimentas, accesorios, automóviles, viviendas, yates, aviones.En Buenos Aires cincuenta personas se desnudaron y tiñeron sus cuerpos con sangre para imitar a los animales que son sacrificados para obtener sus pieles- 62k ver enlace Otra Asociación de gran repercusión a nivel mundial es Igualdad Animal, la cual ha realizado estudios e investigaciones sobre la situación de los animales destinados a este fin.
Trabajador de curtiembre removiendo el pelaje del cuero.
Estola hecha a partir de tres visones (c. 1900-1950).
Un abrigo de piel manchado emulando sangre en protesta del uso de pieles para indumentaria.