Inteligencia artificial

Los sistemas de IA generativa notables incluyen ChatGPT (y su variante Microsoft Copilot), un bot conversacional creado por OpenAI usando sus modelos de lenguaje grande fundacionales GPT-3 y GPT-4; Gemini (anteriormente llamado Bard), un bot conversacional creado por Google usando el modelo de lenguaje Gemini; y Claude, un bot conversacional creado por Anthropic usando los modelos del mismo nombre.Actualmente la IA generativa puede crear texto, código, imágenes, vídeo, música, voces y efectos de sonido.Alternativamente, la IGA se ha definido como un sistema autónomo que supera las capacidades humanas en la mayoría de las tareas económicamente valiosas.Existen evidencias que muestran una posible ventaja cuadrática cuántica en operaciones fundamentales de la IA.Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas: La inteligencia computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas de conexiones).Este mismo escritor diseñó lo que hoy se conocen como las tres leyes de la robótica, aparecidas por primera vez en el relato Círculo vicioso (Runaround) de 1942, donde establecía lo siguiente: Otras obras de ciencia ficción más recientes también exploran algunas cuestiones éticas y filosóficas con respecto a la Inteligencia artificial fuerte, como las películas Yo, robot o A.I.Pidieron una pausa de al menos 6 meses para sus experimentos más potentes, hasta que el mundo logre un consenso internacional para que estos sistemas «sean más precisos, seguros, interpretables, transparentes, robustos, neutrales, confiables y leales».El comportamiento emergente como este es utilizado por algoritmos evolutivos e inteligencia de enjambre.Mientras que muchas personas ven a ChatGPT como una oportunidad para mejorar la experiencia de sus negocios o personales, hay quienes se muestran escépticos sobre su implementación.Esta herramienta ayuda a automatizar el aprendizaje y descubrimiento repetitivo a través de datos, realiza tareas computarizadas frecuentes de manera confiable, sin embargo, necesita intervención humana para la configuración del sistema.Tiene una gran precisión a través de redes neuronales profundas; por ejemplo, en medicina se puede utilizar la IA para detectar cáncer con MRIs (imágenes ppr resonancia magnética).Por ejemplo, la IA puede ayudar a las empresas a automatizar tareas de back office, como la contabilidad y el procesamiento de facturas, lo que puede reducir los costos y mejorar la eficiencia.La IA puede ayudar a detectar y prevenir amenazas, desde ciberataques hasta la detección de comportamientos sospechosos.En 2017, Sophia obtuvo la ciudadanía saudí, convirtiéndose así en la primera robot en ser reconocida como ciudadana por un país, lo cual levantó la controversia sobre si se les debería otorgar los mismos derechos y obligaciones a los robots como si se trataran de sujetos de derecho.[81]​ Este inesperado suceso fue visto con pánico en los medios de comunicación, ya que se aseguraba que los chatbots supuestamente habían salido del control humano y habían desarrollado la capacidad de comunicarse entre sí.Sin embargo, posteriormente esto también fue desmentido, pues se argumentó que en realidad Facebook no apagó las inteligencias artificiales, sino que simplemente las puso en pausa y cambió los parámetros de los chatbots, desechando el experimento al final por no tener ningún interés práctico o útil dentro de la investigación sobre IA.[83]​ Por otro lado, en septiembre de 2023 la compañía volvió a exponer a Ameca al público mostrando al robot en videos en donde se le puede ver frente a un espejo haciendo 25 expresiones humanas [84]​, así como dibujando un gato al ya contar con brazos y piernas que le otorgaron movilidad y, de igual manera, empleando ironía en conversaciones con personas e incluso declarando que realizó una broma al ser cuestionada sobre su capacidad de soñar como un humano siendo un robot al decir «soñé con dinosaurios luchando una guerra contra alienígenas en Marte»[85]​ esto lo desmintió momentos después explicando cómo es que la IA implementada en su sistema le permitía crear escenarios sobre hechos de la humanidad e iba aprendiendo sobre ellos mientras se encontraba apagada; estos hechos impactaron a la sociedad sobre la semejanza que este robot humanoide estaba teniendo con el ser humano y sobre el avance tecnológico que está permitiendo que este robot esté cada vez más cercano a vivir entre las personas como un miembro más de la comunidad.Si para Turing el hecho de engañar a un ser humano que intenta evitar que le engañen es muestra de una mente inteligente, Searle considera posible lograr dicho efecto mediante reglas definidas a priori.Un sistema de inteligencia artificial se enfrenta con el mismo problema, la polisemia del lenguaje humano, su sintaxis poco estructurada y los dialectos entre grupos.Sin embargo, en psicología se discuten los conceptos, la etiología, la psicopatología, y cómo proceder ante cierto diagnóstico.Pero si la interacción de los humanos con el robot es de igual a igual, entonces su presencia no tiene por qué estar asociada a restricciones para que el robot pueda tomar sus propias decisiones.Las técnicas utilizadas para adquirir estos datos generan preocupaciones sobre temas de privacidad y vigilancia.[94]​ Las opiniones sobre esta vigilancia generalizada van desde aquellos que la ven como un mal necesario hasta aquellos para quienes no es ética y constituye una violación del derecho a la intimidad.[99]​[100]​ En 2024, 200 artistas escribieron una carta abierta que solicitaba «parar el asalto a la creatividad humana».Los objetivos de esta normativa son: Esta normativa se aplica a todas las instituciones educativas y docentes que utilizan la IA en el aula, así como a los proveedores de tecnología educativa que ofrecen soluciones basadas en IA.Se debe prestar especial atención a la diversidad de estudiantes y garantizar que la IA sea accesible y beneficiosa para todos, independientemente de su origen étnico, género, discapacidad u orientación sexual.Debe ser comunicada de manera efectiva a todos los involucrados en el proceso educativo y revisada periódicamente para asegurar su vigencia.Alrededor del mundo han comenzado a surgir distintas legislaciones con el fin de manejar la inteligencia artificial, tanto su uso como creación.Los desarrollos tecnológicos avanzan a paso rápido, aumentando su complejidad en políticas, legalidades y problemas éticos que se merecen la atención global.Cabe destacar, que lleva habiendo piezas audiovisuales sobre inteligencia artificial desde hace mucho tiempo, ya sea incluyendo personajes o mostrando un trasfondo moral y ético.
Imagen generada por DALL-E 3 .
Vídeo explicativo sobre la inteligencia artificial, incluyendo secciones sobre los dilemas éticos. Subtítulos disponibles.
Ilustración generada mediante inteligencia artificial, con estilo de Acuarela , de Alan Turing , considerado uno de los padres fundadores de la IA [ cita requerida ] .
Cronología de estrategias, planes de acción y documentos de políticas que definen enfoques nacionales, regionales e internacionales para la IA. [ 46 ]
Una imagen de IA generada por Dall-e tras escribir el texto: «Un edificio arquitectónico moderno con grandes ventanales de vidrio, situado en un acantilado con vista a un océano sereno al atardecer».
La detección de características (en la imagen se observa la detección de bordes ) ayuda a la inteligencia artificial a componer estructuras abstractas informativas a partir de datos sin procesar.
Sophia, un robot humanoide controlado por IA.
La « revolución digital » y, más concretamente, el desarrollo de la inteligencia artificial, está suscitando temores y preguntas, incluso en el ámbito de personalidades relevantes en estas cuestiones. En esta imagen, se observa a Bill Gates , exdirector general de Microsoft ; el citado y Elon Musk (director general de Tesla ) opinan que se debe ser «muy cauteloso con la inteligencia artificial»; si tuviéramos que «apostar por lo que constituye nuestra mayor amenaza a la existencia», serían precisamente ciertas aplicaciones sofisticadas del citado asunto, que podrían llegar a tener derivaciones por completo impensadas.
Imagen de una ciudad futurista generada por la IA Midjourney . La composición está en el dominio público al no ser de un autor humano.