Watson (inteligencia artificial)

Watson es un sistema basado en inteligencia artificial capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural,[1]​ desarrollado por la empresa estadounidense IBM.

Se le asignó este nombre en honor del fundador y primer presidente de IBM, Thomas J.

Tanto Jennings como Rutter prometieron donar la mitad de sus ganancias respectivas a organizaciones de caridad seleccionadas por ellos (Jennings eligió a VillageReach, y Rutter a Lancaster County Community Foundation),[8]​ mientras IBM dividió las ganancias de Watson entre dos organizaciones (World Vision y World Community Grid).

[12]​[13]​ Watson es un sistema informático para búsqueda de respuestas (question answering en inglés), desarrollado por IBM.

"[1]​ Según IBM, Watson es un sistema optimizado para trabajo que se diseña para analítica compleja, que se hace posible por la integración de procesadores masivamente paralelos de POWER7 y el software DeepQA desarrollado por la corporación.

[14]​ Éstas estaban entre las mejores de la Text Retrieval Conference (TREC), en la cual se les daba unos documentos y unas preguntas para responder en un tiempo determinado.

Por lo tanto el sistema debía ser rápido también a la hora de estimar la confianza para decidir si responder o no.

Esto puede dar resultado a que diferentes técnicas detecten clases distintas para la misma pregunta.

Esto quiere decir que si lo sustituimos por la respuesta, la pregunta se convierte en una afirmación o hecho.

Estas se pueden aprovechar y buscarlas directamente en bases de datos relacionales, las cuales están estructuradas en tablas.

se observó que estos casos son muy escasos y la mayoría de veces no sirve esta técnica.

Por ejemplo, en la pregunta Una polémica película de guerra de 1979 estuvo basada en el trabajo realizado en 1902 por este autor es necesario saber a qué película se refiere (Apocalypse now) para poder encontrar el autor que se está preguntando.

[27]​ En esta fase, se utiliza los resultados del análisis de la pregunta para buscar respuestas y generar candidatos o hipótesis.

[14]​ En esta fase se generarán todos los candidatos que Watson analizará posteriormente para validarlos y extraer el mejor.

Esto puede causar problemas, ya que es un proceso costoso y consume muchos recursos.

Éste le asigna una puntuación, con algoritmos más ligeros, y según el resultado se decide si pasará a la siguiente fase.

[14]​ Una de las maneras para calcular esta puntuación es determinar si un candidato es instancia del LAT de la pregunta, es decir, el tipo del candidato es el mismo que pide la pregunta, si es una persona el sistema descartará todo lo que no se corresponda con una.

Este análisis consiste en buscar pruebas sobre la validez de cada candidato y evaluar estos resultados para poder puntuar las hipótesis.

De esta manera las pruebas halladas contendrán la hipótesis en el contexto usado en la pregunta.

[14]​[29]​ En esta fase es donde se calcula el grado de certeza con el que las pruebas apoyan a cada candidato, usando múltiples técnicas.

[30]​ El último paso incluye estimar una confianza sobre lo correcta que es una hipótesis, según sus puntuaciones, y colocar cada candidato en un ranking.

Para cumplir con el requisito principal para todos los concursantes de Jeopardy!, Watson estaba obligado a esperar hasta que el presentador, Alex Trebek, leyera cada pista en su totalidad, y en ese momento, una luz se encendía como una señal para indicar que el sistema está listo.

[13]​ Luego analizaría las pistas en diferentes palabras clave y fragmentos de oración para encontrar frases estadísticamente relacionadas.

[13]​ Durante ese tiempo, Watson también debe evaluar la respuesta y determinar si el resultado es correcto de una manera suficiente para señalar.

[13]​ Una parte del sistema usado por Watson para ganar el concurso fueron los circuitos electrónicos que recibieron la señal "listo" y luego examinaron si el nivel de confianza de Watson fue suficientemente grande para activar el zumbador.

Para soslayar esta preocupación, un tercero eligió aleatoriamente las pistas de programas previamente escritos que no habían sido emitidos.

Watson originalmente señaló por vía electrónica, pero el personal del programa pidió que el sistema pulse el botón físicamente, como los concursantes humanos.

[42]​ Sin embargo, Watson fue capaz de ser más rápido que sus competidores humanos, aun con su dedo robótico.

Para preparar a Watson para su competición, IBM construyó un simulacro del plató de Jeopardy!

[45]​ Watson se basa en servidores comercialmente disponibles con la marca "IBM Power 750" comercializados desde febrero de 2010.

El superordenador Watson
La arquitectura de alto nivel empleada por la tecnología DeepQA , que IBM utilizó específicamente para Watson. [ 14 ]
Demostración de Watson desde una cabina de IBM en una demostración comercial.