Vehículo autónomo

Como vehículo autónomo, es capaz de percibir el medio que le rodea y navegar en consecuencia.El conductor podrá elegir el destino, pero no se le requiere para activar ninguna operación mecánica del vehículo.Los vehículos perciben el entorno mediante técnicas complejas como láser, radar, lidar, sistema de posicionamiento global y visión computarizada.Los sistemas avanzados de control interpretan la información para identificar la ruta apropiada, así como los obstáculos y la señalización relevante.[1]​ Los vehículos autónomos generalmente son capaces de recorrer carreteras previamente programadas y requieren una reproducción cartográfica del terreno, con lo cual si una ruta no está recogida por el sistema se puede dar el caso que no pueda avanzar de forma coherente y normal.Nivel 0: El sistema automatizado emite avisos y puede intervenir momentáneamente, pero no tiene un control sostenido del vehículo.Nivel 2: El sistema automatizado toma el control total del vehículo: aceleración, frenado y dirección.El conductor debe supervisar la conducción y estar preparado para intervenir inmediatamente en cualquier momento si el sistema automatizado no responde correctamente.El conductor debe seguir estando preparado para intervenir en un tiempo limitado, especificado por el fabricante, cuando el vehículo le pida que lo haga.En ocasiones se define este sistema automatizado como un copiloto que avisa de forma ordenada cuando es necesario una conducción manual.Sin embargo, la autoconducción sólo se admite en áreas espaciales limitadas o en circunstancias especiales.En 1980 Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) consiguió el primer vehículo que funcionaba mediante un radar, un láser, y visión computarizada.[20]​ Por su parte, Audi anunció en 2014 que su modelo RS7 autónomo, alcanzó los 240 km/h en el circuito de Hockenheim en Alemania.Audi también colocó a un humano detrás del volante para una vuelta de comparación, siendo este cinco segundos más lento que el auto no tripulado.No hay interpretación, ni mucho menos violación de las normas salvo fallo.Para alcanzar una conducción realmente automática en una situación urbana con tráfico impredecible son necesarios muchos sistemas de tiempo real, que deben interoperar.En lugar de implementar innumerables normas para reconocer estos objetos, es mucho más práctico implementar un algoritmo de machine learning al que se “entrena” con distintas imágenes que ejemplifican todas las situaciones posibles.Inicialmente, intenta adivinar qué vehículo hay en cada imagen y al principio se equivocará muy a menudo.Ese mismo enfoque se puede utilizar para la toma y evaluación de decisiones.Igual que antes, el algoritmo intenta adivinar la acción correcta y modifica parámetros internos en función de si se equivoca o acierta.Con el objeto de poder tomar decisiones acertadas, el coche necesita recopilar toda la información disponible en su entorno.El medidor láser escanea el entorno haciendo sucesivas pasadas y calcula la distancia a los objetos cercanos en base al tiempo que el haz de luz tarda en volver.Combinar esta información con la recopilada por la cámara permite construir un modelo tridimensional del entorno.La posición del GPS puede estar equivocada en varios metros debido a un retraso en la emisión, por lo que es preciso utilizar el sistema de navegación inercial.Se elaboraba un marco común en territorio europeo cuya finalidad es lograr una implantación coordinada y eficaz de estas nuevas tecnologías aplicables al tránsito rodado.Para tener acceso a las carreteras abiertas al público, los organizadores tuvieron que levantar una serie de restricciones.[39]​ Así mismo, el gobierno británico ha indicado que no hay barreras legales para probar los vehículos autónomos en calles públicas del país.[43]​ California, Nevada y Florida han autorizado el uso de vehículos autónomos en la vía pública.[48]​ Por su parte, en 2015, Daimler AG anunció que su prototipo Freightliner Inspiration se convirtió en el primer camión autónomo en recibir la autorización para recorrer Nevada junto al tránsito actual.[51]​ Otros países que están regulando el vehículo autónomo son Reino Unido,[52]​ Corea del Sur,[53]​ China[54]​ o Australia.
Coche autónomo de Waymo
Junior , un Volkswagen Passat robotizado aparcado en la Universidad de Stanford .
En febrero de 2017 el NIO EP9 completó una vuelta al Circuito de las Américas sin piloto en 2:40:33 alcanzando una velocidad máxima de 257 km/h lo que lo convierte en el coche autónomo más rápido del mundo. [ 34 ] ​.
El Volvo S60 Drive Me es un vehículo autónomo de prueba con nivel 3 automatización. [ 38 ]
El sistema "Autopilot" del coche eléctrico Tesla Model S funciona con nivel de autonomía de nivel 3 a 4 solamente en autopistas y no en vías urbanas. [ 41 ]