Un circuito eléctrico es una red formada por un bucle cerrado, que ofrece una vía de retorno para la corriente.Una red activa contiene una o más fuentes de fuerza electromotriz.Ejemplos prácticos de tales fuentes incluyen una batería o un generador.Por ejemplo, un inductor con núcleo de hierro puede entrar en saturación si se conduce con una corriente suficientemente grande.Las redes diseñadas según este modelo se denominan circuitos de elementos distribuidos.Los circuitos eléctricos se pueden clasificar en función de distintos criterios: la señal, el régimen, los componentes o la configuración.Las leyes fundamentales que rigen en cualquier circuito eléctrico son: Si el circuito contiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes más complejas.Para diseñar cualquier circuito eléctrico, ya sea analógico o digital, los ingenieros eléctricos deben ser capaces de predecir las tensiones y corrientes de todo el circuito.Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más complejas.La matriz del circuito lineal resultante puede resolverse con eliminación gaussiana.[2] El circuito se trata como una red completamente lineal de diodos ideales.