Eficiencia económica

En términos absolutos, la situación puede ser llamada económicamente eficiente si: La eficiencia económica general se puede descomponer en o, alternativamente, se puede argüir que hay varios criterios alternativos para medirla o evaluarla.[6]​ En el presente hay dos posiciones o escuelas principales en el pensamiento económico en relación con la eficiencia económica del sistema en general, las que destacan, respectivamente, las distorsiones creadas por los gobiernos (y reducidas por la disminución de la participación del gobierno) y las que enfatizan las distorsiones creadas por los mercados (y reducido por el aumento de la participación del gobierno).[10]​[11]​ Por otra parte, Frederick Winslow Taylor concibe eficiencia simplemente como la disminución al mínimo (minimizacion) del tiempo de trabajo necesaria para elaborar un producto dado.Ellos proponen, a partir del siglo XVIII, que ese modelo económico protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental[14]​); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino justo.[15]​ Sin embargo para algunos - por ejemplo Friedrich August von Hayek - el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no “justo”.[17]​ En esta perspectiva la eficiencia se deriva del esfuerzo individual por maximizar beneficios y reducir costes.Se ha alegado que si bien esa percepción es interesante y provee percepciones generales (tales como las mencionadas) indispensables para aproximarse y analizar en general fenómenos económicos, puede llevar fácilmente a errores y o malas interpretaciones, dado que está basada en conceptos que en el presente se consideran no propiamente definidos, basados en generalizaciones no demostradas.[30]​ Consecuentemente en el presente esta escuela se expresa generalmente -en términos estrictamente económicos- como una "sensibilidad" a ciertos problemas y puntos de vista[31]​ .Ejemplos de esa percepción son, particularmente en los Estados Unidos y Canadá la llamada Escuela institucionalista (norte)americana.En el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, corrientes asociadas, a nivel macroeconómico, con el keynesianismo.En la práctica económica actual tal tentativa se concreta en la propuesta marginalista de Abba Lerner: no sabemos ni podemos medir absolutamente cual es el bienestar o placer que cualquier individuo deriva de un bien determinado, Pero podemos conocer el “bienestar marginal” que de ese bien se deriva observando por cuales otros bienes está dispuesto a cambiarlo.Eficiencia distributiva (la eficacia con la cual los bienes y servicios son distribuidos a aquellos que los necesitan u obtienen la mayor utilidad de los mismos).[40]​ Tanto Larner como Keynes, Samuelson y otros argumentan que intervención gubernamental es necesaria para aumentar la eficiencia.Desde este punto de vista, el sistema económico es un instrumento técnico que puede ser usado por la sociedad para producir riqueza, pero es un instrumento que necesita ser “hecho ético” a través de políticas sociales suplementarias.Todos aceptamos en principio, para desarrollar el argumento, competencias que se basen y/o reflejen esfuerzo y sacrificio personal.En otras palabras, competiciones necesitan un marco institucional para producir resultados realmente beneficiales (es decir, tanto mejores como justos).En la actualidad una nueva concepción está influyendo estas aproximaciones: el maximín[42]​ de John Rawls, que busca incrementar tanto la equidad y la libertad como la producción económica: justice as fairness (justicia como equidad o imparcialidad).En otras palabras, que las economías mixtas o de planificación indicativa son por lo general más eficientes que otras alternativas conocida, dado que permiten combinar las ventajas del mercado libre con las de la participación del gobierno (a través de la política fiscal y política monetaria) para contrarrestar el ciclo económico y así incrementar la eficiencia económica.Todo lo anterior parece implicar que incluso una situación que satisfaga la condición de Samuelson no será totalmente eficiente: cualquier implementación de políticas económicas tendrá por lo menos algunas deficiencias a nivel micro.La democracia no puede ser evaluada solo con un criterio instrumental de producir bienestar económico.[62]​ En otras palabras, Sen sugiere que la democracia es una condición necesaria pero no suficiente para lograr ese desarrollo.
Ejemplo de cálculo -siguiendo a Cournot- de maximización de ganancia (curva TR). Dado que ventas totales (línea AR) aumentan con disminución de precios, sigue que Ingresos marginales (línea MR) divergen, aumentando más lentamente. Nótese que ganancia/ingreso total es 0 tanto a máximo de precios (debido a no venta) como a “venta total” (no precios) sigue que la maximización de ganancia se encuentra en algún punto intermedio, específicamente (y asumiendo costos de producción constante, en este caso 0): en el punto que línea MR cruza el eje de cantidad (disminuye a 0). A partir de eso, ventas adicionales -a menor precio- disminuyen la ganancia.