Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos.
[fuente requerida] Entre sus obras destacan Principios de Economía (1890) e Industria y comercio (1919).
Empezó sus estudios, de letras y lenguas clásicas, en la Merchant Taylor's School.
Su interés por la filosofía le llevó a tomar lecciones de ética.
De espíritu abierto, con una sólida formación matemática, histórica y filosófica, introdujo en sus enseñanzas las críticas a la Escuela Clásica inglesa (principalmente, Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y Stuart Mill) procedentes del historicismo alemán y del socialismo, así como también de la escuela marginalista.
[2] En 1889 sirvió como presidente en el primer día del Congreso de las Cooperativas.