Sistemas inteligentes de transporte (SIT; en inglés, Intelligent Transportation Systems o ITS) es un conjunto de soluciones tecnológicas de las telecomunicaciones y la informática (conocida como telemática) diseñadas para mejorar la operación y seguridad del transporte terrestre, tanto para carreteras urbanas y rurales, como para ferrocarriles.Según la Sociedad Americana de Transporte Inteligente (conocida en inglés como ITS America),[3] ITS se define como "gente usando tecnología en transportes para salvar vidas, tiempo y dinero".Más recientemente, en 2010, la Directiva 2010/40/UE definió estos sistemas como aplicaciones avanzadas que, sin incluir la inteligencia como tal, proporcionan nuevas aplicaciones y servicios para la gestión del transporte.Para la provisión de los sistemas SIT es necesario contar con diversas tecnologías relacionadas.GPRS, GSM) hasta formas específicas para la circulación de vehículos.Las primeras implementaciones a nivel mundial de peaje urbano electrónico tuvieron lugar en las tres principales ciudades de Noruega, Bergen (1986), Oslo (1990), y Trondheim (1991),[4] implantado con el objetivo de generar ingresos para un fondo público destinado a financiar nuevos proyectos viales en el ámbito urbano.El cobro de peaje por medios 100% electrónicos ha sido utilizado en Toronto, Canadá desde 1997 (Ruta 407 ETR), en varias carreteras en Noruega,[5] en Melbourne, Australia desde 2000 (CityLink), y en Tel Aviv, Israel también en 2000 (Ruta 6).No obstante, la práctica habitual en Europa es que la fotografía se tome desde la parte trasera, para proporcionar la debida protección de la privacidad.En España el organismo espejo es la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).Dado que habitualmente existe una relación razonablemente fuerte entre un vehículo y su conductor, esto permitiría establecer la posición de una persona.
Estación de peaje en la
Rodovia dos Imigrantes
,
São Paulo
,
Brasil
. Cobro manual combinado con dos carriles de cobro electrónico, sistema
Sem Parar
.