La dinámica de sistemas es una metodología para analizar y modelar[1] el comportamiento temporal en entornos complejos.
Así, en 1956, Forrester aceptó un puesto de profesor en la recién formada MIT Sloan School of Management.
En 1968, sin embargo, un acontecimiento inesperado causó que el campo se ampliara más allá del modelado corporativo.
Muy poco después, en 1970, Jay Forrester fue invitado por el Club de Roma para una reunión en Berna, Suiza.
Los trabajos realizados por Forrester en el MIT dieron origen a una simulación realizada por el equipo coordinado por Donella H. Meadows que tenía por objeto analizar el comportamiento de las principales variables mundiales, es decir la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales, y que dio origen a un informe que se publicó bajo el título "Limits to Growth" (Los Límites del Crecimiento), que se tradujo a varios idiomas y tuvo una fuerte difusión mundial.
Tiene aplicaciones en prácticamente todas las áreas del conocimiento como podemos observar en los numerosos artículos publicados en los congresos anuales de la System Dynamics Society.
[5] Se utiliza en especial para investigar la dependencia de los recursos naturales y los problemas resultantes del creciente consumo a nivel global para mejorar el especial en el desarrollo de nuevos productos.