Inteligencia sintética
Tal como se define, la "inteligencia sintética" sería hecha por el hombre, pero no una simulación.El término fue usado por Haugeland en 1986 para describir la investigación hasta ese punto de la inteligencia artificial,[1] la cual llamó "inteligencia artificial simbólica" o "" (, por sus siglas en inglés).[3] El término "inteligencia sintética" es usada por investigadores en este campo para separar su trabajo usando subsimbólica, teoría psicoanalítica, u otros métodos relativamente nuevos para definir y crear "verdadera" inteligencia de intentos previos, particularmente de IAS o IA débil[4][5] Varias fuentes están en desacuerdo sobre exactamente que constituye la inteligencia "real" en oposición a la inteligencia “simulada” y por lo tanto, si hay una diferencia significativa entre la inteligencia artificial y la inteligencia sintética, Russel y Norvig nos presentan este ejemplo:[6] Drew McDermott creía firmemente que "pensar" debería ser interpretado como "volar".Él nota que aun cuando se crea una imitación química perfecta de Chateau Latour, aun es falsa, pero que cualquier Vodka es real, no importa quien lo creó.[8] Similarmente, una perfecta recreación de Picasso podría ser considerada como "Falso", pero que cualquier imagen del logo de Coca-Cola es completamente real y estaría sujeta a la propiedad intelectual.