Historia LGBT en Francia

Esta relativa libertad no se extendió al imperio colonial francés, donde Francia mantuvo un orden sexual mucho más estricto.

Podemos encontrar pistas sobre sus costumbres en los textos del geógrafo e historiador griego Posidonio, que escribió en la primera mitad del siglo I a. C. Posidonio viajó extensamente por el mar Mediterráneo, visitando colonias griegas como Masalia que estaba completamente rodeada de poblaciones galas.

El ideal era ser virgen o casto y donde la continencia, es decir, una práctica restringida de la sexualidad dentro del matrimonio heterosexual, un mal menor.

[10]​ También fue en esta época cuando apareció la fetichización del lesbianismo como tema pornográfico dirigido a un público de hombres heterosexuales.

A principios del XVIII, las relaciones homosexuales sólo se castigaban con unas horas o unos días de calabozo.

En total, el número de condenados a muerte durante la Edad Moderna en Francia se estima en 36 hombres y dos mujeres.

Napoleón ordenaría directamente a su archicanciller Jean-Jacques-Régis de Cambacérès que buscase públicamente una amante para acallar los rumores sobre su homosexualidad.

En julio de 1843 se prohibió a las prostitutas parisinas compartir piso, pues era bien conocido que estas mantenían relaciones entre ellas.

La publicación de Auguste Ambroise Tardieu de Étude médicale sur les attentats aux mœurs (Estudio médico sobre los ataques a la moral), comenzaba analizando las violaciones pedófilas para obtener conclusiones sobre los hombres homosexuales en general, a los que consideraba enfermos y ptenciales criminales.

En distintos cafés y bares se organizan noches de baile homosexualque a veces la policía interrumpe para efectuar detenciones.

La prensa también continuaría informando sobre varios escándalos de homosexualidad en el ejército francés, pero ninguno causaría tanto revuelo.

Se hablaba más bien de "uraniano", "invertido", "pederasta", "ebe" o "desviado" en lo que respecta a los hombres.

Esta sociabilidad también se manifestaba en torno a la prostitución frecuentada por los marineros, en los puertos de Rouen y Toulon.

Algunas figuras notables como Abel Bonnard, Marcel Bucard, Robert Brasillach, Violette Morris corresponden a este primer caso.

En segundo lugar, y es este el legado que tiende a ser más recordado, hubo personas LGBT con puestos centrales en la resistencia, como Pascal Copeau, Édith Thomas, Jean Moulin, Daniel Cordier, Roger Stéphane, Joséphine Baker, Pierre Herbart, Marie-Thérèse Auffray, Ovida Delect, Thérèse Pierre, Andrée Jacob, Éveline Garnier, Rose Valland, Jean Desbordes, Claude Cahun, Robert Francès y Suzanne Malherbe.

En 1929 se aprobó una ley que condenaba todas las relaciones homosexuales, ya fueran masculinas o femeninas con menores de 21 años.

Sin embargo, esta ley apenas se aplicó durante la guerra, puesto que la policía seguía condenando con acusaciones de indecencia pública.

[54]​ En cuanto a las mujeres, Françoise Mallet-Joris escribió Rempart des béguines en 1951, Nicole Louvier Qui qu'en grogne en 1953 e Irène Monesi, Althia en 1957.

El texto defiende que la homofobia vertida por Mauriac se explicaba como consecuencia de su homosexualidad reprimida, haciendo alusión a su relación con Jean Cocteau.

[61]​ Para evitar el riesgo de que se desarrollaran relaciones homosexuales entre los colonos franceses, ya fuera entre ellos o, peor aún, con los argelinos, el general Tlemben creó un gran mercado sexual abastecido con mujeres francesas trasladadas a la colonia para trabajar como prostitutas.

Esta ofrecía ayuda para la transicionar con servicios como la depilación definitiva, el acceso a terapia hormonal, tutorías y diferentes actividades sociales.

[64]​ En mayo del 68 se constituyó en la Sorbona el Comité d'action pédérastique révolutionnaire, una organización estudiantil que ensalzaba la libertad sexual de las «minorías eroticas»: homosexuales, voyeurs, masocquistas y partouzeurs.

[64]​ Sin embargo, el verdadero momento fundacional del movimiento homosexual tuvo lugar el 10 de marzo de 1971, día en el que Ménie Grégoire presentaba en directo su programa Allo Ménie en RTL, cuyo tema del día era "Homosexualité, ce douloureux problème" ("Homosexualidad, el doloroso problema").

Según el investigador Mathias Quéré: «era la primera vez que la homosexualidad se mostraba en televisión, en horario de máxima audiencia y con una cara honorable».

[70]​ Aunque la homosexualidad ya no estuvo "estrictamente prohibida" en Francia desde la Revolución, en 1981 seguían existiendo distintos mecanismos con los que el Estado y otras instituciones ponían trabas a las personas con prácticas LGBT.

A finales de 1982, se pusieron en contacto con Luc Montagnier y Jean-Claude Chermann para que su laboratorio, el Instituto Pasteur, validara esta hipótesis.

Aunque tiene muchos miembros homosexuales, en sus comunicaciones AIDES distingue a voluntarios, enfermos y colaboradores gays como tres grupos distintos.

[74]​[75]​ Finalmente, Arcat-Sida fue creado en 1985, el mismo año que Act-Up Paris, fundado por Didier Lestrade, Pascal Loubet y Luc Coulavin, siguiendo el modelo de ACT UP.

Sin embargo, este relato no corresponde a la realidad histórica y ha sido criticado por distintos historiadores.

Estudios más recientes han venido a subrayar las influencias recíprocas entre derecho, medicina y sociedad.

Pareja de mujeres bailando en una postal de 1930.
Manuscrito ilustrado de la Biblia Moralizada de Viena 2554 realizada a principios del siglo XIII para un miembro de la familia real francesa.
Una guillotina , modo de ejecución predilecto de las autoridades francesas.
Retrato de chevalier d'Eon , diplomático de Luis XV ante la Corona de Inglaterra que a los 49 años decidió vestirse de mujer el resto de su vida.
Placa situada en la Rue Montorgueil en homenaje a Jean Diot y Bruno Lenoir , últimas personas ejecutadas en Francia por homosexualidad en 1750.
Joseph Fiévée , hombre de Estado y espía, vivía abiertamente con su amante, el poeta Théodore Leclercq .
Permiso de travestismo expedido por la Prefectura de Policía de París, 1862.
Caricatura sobre el escandalo Harden-Eulenburg publicada en el semanario L'Assiette au beurre . El caricaturista sitúa la escena en un jardín público, evocando un lugar de encuentros homosexuales.
Retrato de Arthur Rimbaud en 1872, poeta homosexual.
Colette junto a su amate, Mathilde de Morny .
Publicidad para el baile de mi-carême de 1920 en el Magic City .
Placas conmemorativas del campo de concentración de Natzwiller-Struthof . Una de ellas alude a los deportados por homosexualidad.
Josephine Baker , bisexual y luchadora de la resistencia por la Francia Libre .
Roger Peyrefitte en 1947. Retrato del estudio Harcourt.
El 10 de marzo de 1971 , tras la interrupción del programa "L'homosexualité, ce douloureux problème" presentado por Ménie Grégoire las activistas lesbianas se hicieron fotos.
Monique Wittig, pensadora clave del feminismo materialista , del feminismo lésbico y del lesbianismo radical .
Daniel Defert , fundador, a la muerte de su compañero Michel Foucault , de la asociación benéfica contra el sida AIDES .
Catherine Tasca , diputada y presidenta de la commission des lois que trabajó para conseguir el PACS .
La marcha de Act Up-Paris en la ExisTransInter de 2017. Fundada en 1985, la asociación utiliza regularmente el triángulo rosa .