En 1905 estudió en un colegio para señoritas de Nantes, donde fue ampliamente denostada y acosada en el centro escolar por ser judía.[2] En 1932, en París, conoció a André Breton, pontífice del surrealismo, vanguardia artística en la que se involucró totalmente.Union de Lutte des Intellectuels Révolutionnaires, junto con Georges Bataille y André Breton, artistas con los que firmó diversos manifiestos antifascistas.En el París de los "felices 20", frecuentó el círculo lésbico formado por Adrienne Monnier, Sylvia Beach, Natalie Clifford Barney y Chana Orloff.En esta misma época se unió al grupo del teatro le Plateau, animada por Pierre Albert-Birot.El año siguiente publicó su ensayo autobiográfico Aveux non avenus (traducción aproximada: Confesiones mal avenidas), ilustrado con fotomontajes.Durante la Segunda Guerra Mundial se instaló con Marcel Moore en la isla de Jersey (Gran Bretaña), en donde había comprado una casa unos años antes.Cuando no se fotografía a sí mismo, vuelve sus objetivos hacia sus compañeros masculinos o femeninos para hacerles retratos cargados de ternura: Suzanne Malherbe, Sylvia Beach, Henri Michaux, Robert Desnos, entre otros.Claude Cahun creó una obra discreta y sensible, poco conocida en sus tiempos (solo sería verdaderamente reconocida a partir de 1992).